Está en la página 1de 2

Antes los procesos de cambios tecnológicos que ha venido experimentando la

sociedad durante los últimos años, las instituciones, las empresas para lograr una
mayor asertividad han tenido que ajustar sus procesos gerenciales, involucrando de
acuerdo a cada nueva experiencias y logros alcanzados nuevas categorías y
dimensiones gerenciales; esto motivado a las nuevas realidades de orden social,
económico y político.

Así los aportes teóricos que se tienen a la luz del conocimiento y a la concepción
argumentativos teóricos según Jean Paul Sallenave, Peter Druker afirman que no
solo requieren los conocimientos técnicos, además es necesarios el contexto de la
realidad en un momento y tiempo determinado. Es decir que la visión de las
empresas va mucho más allá del simple interés capitalista, sino que además se
debe considerar para una mayor asertividad un cuadro de mando integral tomando
en cuenta diversas perspectivas que puedan afectar el buen funcionamiento
gerencial de la empresa o institución.

En este sentido, podemos considerar que las instituciones constituyen sistemas


debido a la integración de cada uno de los factores que integran a una empresa, y
cada uno de esos factores, llámese elementos, componentes deben ser
detalladamente estudiados y analizados para poder garantizar un sistema gerencial
con asertividad.

La complejidad de las organizaciones conduce a realizar una investigación


exhaustiva en referencia a los factores que la integran sus procesos medulares, si
hay una correlación en los procesos insumo proceso producto, como ocurre y se
desarrolla cada uno de ellos.

Es importante el enfoque sistémico de las instituciones porque no permite mantener


una visión integral, dinámica de los procesos medulares institucionales, obedece a
diferentes eslabones que no se pueden romper, que no pueden dejar de actuar para
el buen funcionamiento de la empresa o institución.

A nivel educativo, la gerencia también constituye una herramienta indispensable


para el cumplimiento de los objetivos en el proceso de enseñanza aprendizaje
donde participan la escuela, la familia y la comunidad. Es importante concebir la
gerencia educativa bajo un enfoque sistémico, que garantice la articulación de los
procesos medulares pero además que permita el uso de la planificación, la
organización, la dirección y el control de las instituciones educativas.

También podría gustarte