Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agradecimientos ........................................................................................................................ 3
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 4
Historia de la empresa ............................................................................................................... 5
Misión ......................................................................................................................................... 7
Visión .......................................................................................................................................... 7
Valores Organizacionales ........................................................................................................... 8
Objetivos .................................................................................................................................... 8
Departamento de Prensa General Radio América ..................................................................... 9
Programación General ............................................................................................................. 10
Desarrollo ................................................................................................................................. 11
CAPITULO I................................................................................................................................ 12
ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PRACTICANTE.................................................................... 12
PROCESO DE INDUCCION ..................................................................................................... 13
Actualización Informativa ..................................................................................................... 14
Redacción de Titulares.......................................................................................................... 14
Monitoreo de medios de comunicación .............................................................................. 15
Apoyo a Sala de Edición ........................................................................................................ 16
Asignación en la Fuente Policial ........................................................................................... 17
Asignación en la fuente de los tribunales de justicia ........................................................... 18
Cobertura especial en los desfiles del 15 de Septiembre .................................................... 19
Cobertura especial en “Feriado Morazánico” ...................................................................... 20
Asignación de trabajos especiales ........................................................................................ 20
Videos enviados al área de multimedia ............................................................................... 21
Monitoreo de Precios ........................................................................................................... 21
CAPÍTULO III.............................................................................................................................. 22
Aporte 1. Creación de la revista solo para ellas en Radio América ......................................... 22
1
Aporte 2. Creación de reportajes dominical conociendo los “Rincones de Honduras”. ......... 25
Aporte 3. Se realizó la propuesta compras de dos unidades móviles ..................................... 29
CONCLUCIONES ........................................................................................................................ 31
Recomendaciones para la Facultad de Ciencias de la Comunicación .................................. 32
Recomendaciones para la Universidad Nacional Autonoma de Honduras ......................... 33
Recomendaciones para el departamento de Prensa de Radio América .............................. 34
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 35
ANEXOS .................................................................................................................................... 35
Anexo 1: Trabajo de campo ..................................................................................................... 35
Pandilleros a audiencia............................................................................................................. 50
2
Agradecimientos
En primer lugar dar gracias a Dios por guiar cada uno de mis pasos hasta el día de
hoy y poder estar aquí frente a ustedes y darme la oportunidad de conocer a
personas magnificas que hacen más fácil, valioso y armonioso el trayecto de mi vida
profesional y espiritual
A la gran familia de América Multimedios por haberme abierto sus puertas en este
medio tan importante para Honduras como lo es Radio América en especial al
equipo de Prensa General como a su Jefe Inmediato Licenciado Mauricio Ortega
Santos, por, por haberme ofrecido su confianza y apoyo y ayudarme en mi
crecimiento profesional, asimismo a mis futuros colegas periodistas que son quienes
me aconsejaron en como entrar al mundo de la búsqueda de la noticia y preparación
de cómo ser un reportero en la calle.
3
INTRODUCCION
En el mismo, se detalla el trabajo llevado a cabo durante las 480 horas de práctica
profesional requerida, habiendo adquirido experiencias en diferentes áreas del
periodismo en el departamento De Prensa General de Radio América.
También se explicaran los aportes realizados en Radio América con el fin de lograr
que se cumplan a corto o largo plazo dentro de la Institución para una mejoría y
control en los procesos a cambiar en donde hay deficiencia.
4
Historia de la empresa
Con su lema “La voz informativa del pueblo”, Radio América fue fundada el 7 de
diciembre de 1948, e inició sus transmisiones en las frecuencias de 6410 onda corta,
con una potencia de seis kilowatts y 1270 onda media con tres kilowatts.
Con el transcurso del tiempo, fue aumentando su cobertura al adquirir una potencia
de 10 kilowatts y al instalar una serie de repetidores en las principales ciudades del
país.
De esta manera, la emisora miembro del grupo América Multimedios, marca una
nueva pauta con agilidad de la información y la emoción que se le imprime a las
transmisiones deportivas concordando también, con la instalación de repetidoras.
5
Tegucigalpa: 610 AM y 94.7 FM y San Pedro Sula en su frecuencia 590 AM y 99.1
FM”.
Por sus fuertes críticas al gobierno, Radio América se le situó a la izquierda política
en ese momento, y sus radioescuchas le aplicaron el título de “La Voz Informativa
del Pueblo”. Sus dos principales programas están relacionados a las noticias y el
deporte. En los 70, la emisora destacó la cobertura de eventos deportivos y fue el
primer medio del país en transmitir los partidos de la Liga Nacional de Fútbol.
La empresa cubrió asimismo los mundiales de futbol de España 82, México 86, Italia
90, Estados Unidos 94, Francia 98 y Sudáfrica 2010 para situarse en los primeros
niveles de audiencia en Honduras por acreditar el mayor número de periodistas en
los mundiales. Y es la única radio que transmitió un mundial desde los estadios.
Cuando el huracán Mitch azotó el territorio nacional, Radio América fue de los pocos
6
medios en transmitir e informar durante 24 horas consecutivas por varios días. Su
edificio se inundó y varias personas pasaron hasta seis días en las instalaciones,
donde durmieron, comieron y transmitían sin salir del local.
Misión
Visión
7
Valores Organizacionales
● Respeto
● Trabajo en Equipo
● Credibilidad
● Ética
● Integración
● Liderazgo
● Innovación
● Profesionalismo
● Responsabilidad
Objetivos
● Promover y difundir todo el patrimonio, tradiciones, historia y talento del país, así
como del resto del mundo en los rubros principalmente de economía, finanzas,
cultura, entretenimiento, humor, turismo, arte y cultura, en sus más amplios matices
y expresiones.
● Fomentar los valores morales que rigen al periodista, pues son éstos los que
sustentan nuestro prestigio como empresa responsable, honesta y seria.
8
Departamento de Prensa General Radio América
Es vital para Radio América porque en sus oficinas laboran los periodistas que dan
vida a los noticiarios a través de entrevistas, reportajes y noticias en la cual se
planifican las estrategias de coberturas informativas diarias.
Hay cinco (5) coordinadores: dos (2) para El Noticiario El Minuto (Rodolfo Colindres
Erazo y Edgardo Vallejo), tres (3) para El Noticiario del Aire (Mauricio Ortega Santos
y Emanuel Tercero y Kelin Maldonado, uno (1) para La Última Emisión de Noticias
(Juan Bautista Vásquez). Cada uno de ellos se responsabiliza de su espacio.
9
Programación General
La estación inicia cada día sus transmisiones noticiosas a las 5:00 A.M. con el
Noticiero El Minuto, de lunes a sábado dirigido por Rodolfo Colindres, Luis
Edgardo Vallejo y Marcos Duron, se extiende por tres horas y finaliza a las
8:00 A.M
Luego las noticias regresan a las 5:00 P.M. de la tarde con el Expreso
Informativo con los periodistas Mauricio Ortega Santos y Kelin Maldonado y
termina a las 6:30 P.M.
10
Desarrollo
11
CAPITULO I
Proceso de inducción
Actualización informativa
Redacción de titulares
Monitoreo de medios de comunicación
Apoyo de las notas que entran a sala de edición
Trabajo de campo
Asignación en la fuente policial
Asignación en la fuente de los Tribunales de Justicia
Cobertura especial en los desfiles del 15 de Septiembre
Cobertura especial en el Feriado Morazánico
Asignación de trabajos especiales
Videos enviados al área de multimedia
Monitoreo de precios de la canasta básica
12
PROCESO DE INDUCCION
Con la misma conocer todas las áreas de trabajo de los empleados como:
13
Actualización Informativa
Asimismo conocer quiénes son las autoridades que gobiernan el territorio nacional
con sus respectivos cargos para al momento de ir a entrevistar el practicante pudiera
reconocer a quienes estaba entrevistando cuando se le asignara una fuente en los
días próximos.
Redacción de Titulares
Debido que Radio América es una emisora muy reconocida a nivel nacional el
practicante se sometió a la realización de titulares para cuando enviara una nota a
cabina, realizara un titular impactante para que los oyentes se manifestaran fieles a
la radio ya que es de gran audiencia a nivel nacional.
14
titular en radio para que impacte y el oyente se quede escuchando la emisora,
asimismo saber cuánto tiempo debe durar la nota, si se habla del noticiero de Diario
del Aire debe de tener una duración mínima de 1:50 minutos a 2:00 minutos, ya que
cada noticiero cuenta con su respectiva estructura o línea lo que significa que es
totalmente diferente a los otros noticieros debido a sus contenidos en vivo.
El practicante comenzó a redactar para los noticieros de Diario del Aire y para El
Expreso Informativo, ahí empezó su trabajo como redactor de noticias.
En cuanto al Noticiero Diario del Aire son alrededor de 30 notas las que llegan a sala
de edición, por lo que no todas llegan a salir al aire porque a veces el tiempo es un
factor que impide que se transmitan, también se cuenta con llamadas telefónicas de
entrevistados.
15
Radio América del Grupo América Multimedios, en su acontecer informativo
presenta cuatro secciones noticiosas: Noticiero El Minuto, Diario del Aire, Expreso
Informativo y la Última Emisión de Noticias; de todos estos a el practicante se le
asignó el trabajo de redacción, pero siempre dándole prioridad a aquellas noticias de
primicia informativa o que tienen mayor impacto en la vida política, económica,
judicial y social de Honduras y el mundo.
Con el periodista Marcos Duron, se realizó la supervisión de las notas que entran a
sala de edición, en donde se debe de estar pendiente que código le asigna el editor
y quien es el periodista que envía la nota.
CAPITULO III
TRABAJO DE CAMPO
En Radio América a los periodistas se les asigna que los sábados realicen notas en
vivo para el noticiero de Diario del Aire, por lo que el practicante se encargó de
realizar este trabajo para que las notas fueran en vivo desde cualquier punto de la
capital y con la misma involucrarse más a profundidad en el trabajo de los
reporteros.
Los lugares a los que más concurrió el practicante fueron a cubrir notas en el centro
de la Capital entre otros lugares en donde surgiera cualquier eventualidad noticiosa.
16
Asignación en la Fuente Policial
La rutina diaria del practicante era cubrir la morgue capitalina desde horas
tempranas hasta el mediodía, es la principal fuente de información para conocer los
cadáveres que ingresaban a Medicina Forense, de que lugares provenían, cuál era
la móvil de su muerte entre otros aspectos.
Se recorrieron varios lugares con la unidad móvil de la radio, después de buscar las
notas es decir en donde hay un accidente, muertos, huelgas o protestas, entrevistas
con la fuente asignada se terminaba la jornada laboral de los periodistas.
17
Luego de buscar y pasar al aire en vivo o grabadas las notas se regresaba a la radio
y en sala de redacción se realizaba el resumen policial para el noticiero de la Última
Emisión luego de la redacción se grababa con la voz de el practicante y se le
agregaba el audio del entrevistado en la sala de edición y grabación en el cual el
practicante dejaba el resumen policial de una duración de tres minutos.
Las notas que redactó el practicante y luego grabo para mandarlas a sala de
ediciones se trata de las audiencias iníciales, audiencias de procedimiento abreviado
y de declaración de imputados, que se presentan en los Juzgados Capitalinos de La
Granja, asimismo el periodista debería de estar al pendientes de las resoluciones de
las mismas, en el cual a los imputados se les acusa por diferentes delitos en
perjuicio de la seguridad del Estado, de la Salud Pública, Testigos Protegidos en
perjuicio de menores de edad, entre otros, pero quien brinda más detalles sobre el
tema es la portavoz de los Juzgados de lo Penal Bárbara Castillo.
Esta fuente es totalmente diferente la redacción que a las notas policiales, se debe
de saber mucho sobre términos técnicos-jurídicos y es sumamente delicada y
pesada que otras fuentes, porque de igual manera se debe de hablar con seguridad
de los hechos que acontecen en las salas de audiencias de los Juzgados de
Francisco Morazán.
En los noticieros le dan más importancia a las audiencias de imputados que cometen
actos de extorción ya que los antisociales exigen a sus víctimas cifras elevadas a 10
18
mil lempiras asimismo imputados que cometen delitos de portación ilegal de armas,
posición Ilícita de Estupefacientes, actos de Lujuria Agravada, Extorsión Continuada,
Homicidios, asesinatos entre otros, pero si se refiere de otros hechos como de
violencia doméstica, Hurto Agravado Continuado, Robo de Vehículos, no se pasan
al aire debido a que no tienen mucha relevancia para los coordinadores de la radio
es por ello que les interesa informar notas que impacten en el ámbito noticioso.
La emisora radial tuvo una enorme transmisión para los Desfiles Patrios en el cual a
cada periodista se le asignó que realizara notas de ambiente, sobre lo que
acontecía en las afueras del Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino para con la
misma conocer y entrevistar que colegios eran los próximos a entrar al estadio antes
mencionado.
Además, el practicante realizó varios “contactos en vivo” para los noticieros de Radio
América, pero con la misma se enlazaba con la periodista Estela Rovelo quien
desde otro punto realizaba nota de ambiente previo a lo que se estaba ejecutando
en esos momentos en los festejos patrios.
En este proceso de reportear el trabajo era más arduo para el practicante su trabajo
era realizar notas de ambiente debido a que era el aniversario de la independencia
de Honduras, trasladarse de un lugar para otro, recorriendo todas las afueras del
Estadio para efectuar notas periodísticas.
Cada día era algo diferente que aprender para el practicante, controlar la voz para
cada evento que sucedía, aunque a veces no podía controlarlos, pero con el
transcurrir del tiempo se notaba una leve mejoría para él, a pesar de salir al aire sin
ninguna experiencia alguna.
19
Cobertura especial en “Feriado Morazánico”
Cabe señalar que durante el día el practicante se trasladó con la unidad móvil a
Medicina Forense y al Hospital Escuela Universitario para saber que acontecía en
las principales fuentes noticiosas y así mantener informado a la población y auditorio
de tan prestigiosa radioemisora.
No sucedieron hechos de mayor grado que informar, todo marchó tranquilo en esa
semana de cobertura especial.
Continuaba la ardua labor como periodista para el practicante debido a que ya tenía
un progreso mayor en los trabajos asignados, el cual decidió ir a buscar notas en
donde hubiera eventos de carácter noticioso.
- Lo primero que realizaba era asistir a los foros de los canales de televisión
para entrevistar a los personajes que salían del programa noticioso y
preguntarles de temas de actualidad.
20
- Después recorría los hoteles capitalinos en donde habían eventos en el cual
recurrían personajes de la palestra pública como funcionarios, diputados,
abogados, entre otros.
Por otra parte, produjo videos sobre los preparativos de las bandas que participaron
en los desfiles de los 186 Aniversarios de Independencia.
Monitoreo de Precios
21
la unidad móvil a los diferentes mercados, en el cual brindó informe para el Noticiero
el Minuto de Radio América realizando el monitoreo de precios como: derivados de
la leche, carnes, granos básicos, frutas y verduras, entre otros productos que son
indispensables en la mesa del consumidor.
Esta actividad se realizó solo los sábados en donde se transmitió totalmente en vivo
para dicho noticiero.
CAPÍTULO III
Condiciones previas
La programación de la radio es dirigida para hombres por sus trasmisiones diarias
que son: noticias y deportes, eso significa que la empresa ha descuidado al sector
de la mujer que es muy importante de la población y además es la mayoritaria del
pueblo hondureño.
22
Problemática
La Radio no cuenta con un espacio para mujeres es por ello que se implementó
esta idea con el propósito de que las mujeres no sean excluidas en temas que
competen a los hondureños.
Área de mejora
Prensa General
Son muy pocos los medios que tienen espacios para ese importante público, que
forma parte del nivel económicamente activo de Honduras, las mujeres de hoy en
día son independientes y pilares de la sociedad en el país y el mundo.
Solo para Ellas tendrá la ventaja de ser escuchada porque según algunos estudios,
la mayor parte de las adolescentes y adultas les gusta mantenerse informada en
conceptos de educación y entretenimiento.
23
Metodología
Cada fin de semana se cambiaran los temas porque hay muchos temas a tratar y
cambiar en un hogar, un negocio o una oficina.
El propósito es dejar claro a las oyentes que buscan solucionar sus problemas en
una hora con ello se podrá evitar que muchos niños, jóvenes y adolescentes se
incorporen a las maras o se vayan a las calles. La intención es impedir la
desintegración familiar y dar las herramientas para enfrentar con dignidad la vida.
Solo para Ellas es un espacio destinado para resolver los problemas cotidianos
femeninos a través de Radio América, considerado un medio de comunicación con
más audiencia que otros.
24
Resultado
Los radioescuchas de Radio América por contar con un nuevo espacio regular,
activo, ameno y divertido que se saldrá de los esquemas establecidos tendrán como
resultado final mayor audiencia.
El personal involucrado en el programa, integrado esencialmente por mujeres
periodistas y locutoras, que brindarán informaciones nacionales e internacionales
sobre una variedad de temas de interés para las féminas será de grato agrado para
el auditorio.
Los anunciantes durante la programación tendrán la oportunidad de invertir en
publicidad que llegará a un auditorio estrictamente femenino.
Las usuarias que podrán escuchar las transmisiones en FM, AM y la web de un
espacio dedicado solo a ellas serán de buena calidad en cuanto a los temas a tratar.
Conclusión
Condiciones previas
25
implementen los reportajes radiofónicos, para que la información se brinde de
manera clara y precisa de igual manera se conozca un hecho a profundidad esto con
el objetivo de realizar la investigación periodística y conocer los hechos con detalles
y con la misma obtener datos históricos respecto a un acontecimiento que sea
interesante.
Problemática
Esto hace que no se fomente el olfato periodístico a profundidad y que el oyente solo
se quede informado con lo que transmiten todos los noticieros y no entrar en detalle
y entrevistar a todas las partes involucradas en un evento noticioso.
Pero en esta nueva programación se sale de la rutina noticiosa para conocer todos
los rincones posibles de Honduras.
Área de mejora
26
Alcance del aporte
Que los radioescuchas sean fieles a la nueva programación y que con el transcurrir
del tiempo tenga un alcance por una mayoría enorme de audiencia tanto a nivel de
municipios, capital e internacional en un plazo corto debido a su nueva
programación.
Asimismo enfocar la programación todos los domingos para que los oyentes puedan
ir generando una idea de lo novedoso que se escuchara los domingos y de esta
forma crear nueva audiencia.
Metodología
Cabe señalar que Radio América tiene una gran audiencia en todos los rincones del
país y es por ese motivo que los pobladores que escuchen reportaje dominical se
sientan identificado con la nueva programación, conociendo los rincones
emblemáticos del país lo que generara que la audiencia se mantenga al pendiente
de los reportajes y con el trascurrir del tiempo tenga un giro diferente es decir que se
penetre en la mente de la audiencia.
27
que en los últimos años Radio América ha bajado su audiencia y es por ello que se
dio la iniciativa de que los oyentes retomen el camino hacia la radio para que sean
fiel a la programación habitual y a la nueva sección que está en marcha.
Resultado
Por lo que será de suma importancia tanto a los oyentes como los periodistas que
realicen la investigación y asimismo visitar los lugares a investigar y posteriormente
transmitirlo por la radio y redes sociales.
Conclusión
Además tuvo buena aceptación por el Productor de la Radio Manuel Macías, quien
le gustó la idea y proyecto en que se realizara una vez al mes aunque la propuesta
fue de hacerlo todos los domingos en horas del mediodía, en donde la mayor parte
de las personas tienen un espacio libre y disponible para escuchar el reportaje.
28
La propuesta se llevó a cabo y continuará en función, pero con la diferencia que se
pasará al aire una vez al mes y con una duración de cinco minutos máximo el
reportaje y lo demás en la programación consistirá en tener una tertulia entre los
periodistas que recabaron la información de hechos que han ocurrido en lugares del
país.
Con el tiempo se pretende extender a pasar dos reportes por día, ya que solo será
realizara una vez al mes y quienes dirigirán el programa serán los mismos periodista
que recabaron la información y se rellenara con notas similares a la cultura
hondureña que además se hará un adelanto del próximo reportaje a transmitir en
radio y por las redes sociales de Radio América.
Condiciones previas
Problemática
29
La Radio antes contaba con tres unidades móviles pero según hechos ocurridos
últimamente la radio fue decayendo, ya que había una mala administración por parte
de las autoridades anteriores, con la nueva administración se pretende ejecutar este
proyecto para que los periodistas que cubren ciertas fuentes no tengan obstáculo
alguno en llegar a los hechos en cuanto sea lo más pronto posible transmitiendo con
inmediatez y ser los número uno en informar.
Área de mejora
Objetivo el Aporte
Una pronta respuesta a los fieles oyentes de Radio América a nivel nacional y así
mantener al oyente complaciente con la información noticiosa.
Metodología
Lo que creara que el periodista tenga la facilidad de transportarse con rapidez a los
lugares donde acontece la noticia.
30
Resultado
Ser los primeros en transmitir la noticia debido que hay facilidad para movilizarse.
Conclusión
CONCLUCIONES
Para llevar a cabo las tareas como practicante de comunicación, se aplicó las
habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas de clases. Además, se
experimentó contratiempos que de manera prudente se pudo resolver con la
ayuda de Dios y de los compañeros.
31
De toda la teoría que se enseñó en las diferentes clases es un minino que se
practica en el ámbito laboral, pero con la misma sirve de base para tener una
idea de cómo en realidad se trabaja con los conocimientos adquiridos en el
salón y con la ayuda de los catedráticos que son de gran importancia para la
vida profesional del practicante.
RECOMENDACIONES
32
especialmente en las clases de televisión y radio, por último eliminación de
algunas asignaturas teóricas ya que están desfasadas en el mundo actual.
33
quedan en lista de espera que al final pueden tomar la decisión de retirarse, y
de esa forma, incrementar la deserción estudiantil en la universidad.
Asimismo considerar, que deberían abrir más oportunidades para que los
futuros periodistas o comunicadores puedan realizar su práctica profesional,
así como la rotación de actividades en diferentes secciones relacionadas con
el trabajo periodístico, es decir, tenerlos un tiempo prudencial en cada
departamento, para adquirir mayores conocimientos en el quehacer
informativo.
34
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Hospital
Escuela Universitario
35
Protestas en el RNP
36
Elaboración de la baleada gigante Fotos exclusivas
37
COPECO Caso Collier
38
Caso Collier Sala de Grabación y Edición
39
Muerte de un taxista
40
Evento Secretaria de Defensa
41
Protestas en las cercanías del Centro Penitenciario Francisco Morazán
42
Morgue capitalina
43
Desfiles del 15 de septiembre
Accidente de
Policía Militar
44
Entrevista con el alcalde Nasry Asfura
45
Accidente cerca de la posta el Durazno
46
47
Protestas por los estudiantes del Movimiento Estudiantil Universitario
48
Protestas
49
Evento en hotel capitalino
Pandilleros a audiencia
50