Está en la página 1de 9

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1. TITULO TENTATIVO:

“VALORES INTERPERSONALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO, EN


ALUMNOS DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD
CESAR VALLEJO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO”

1.2. AUTORES : Mg. Edmundo Arévalo Luna


Psicólogo Educacional
Mg. Paulino Vivas Alejos
Estadístico
Docentes de la Universidad César Vallejo

1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo - Correlacional

1.4. LUGAR : Universidad César Vallejo de la ciudad de


Trujillo.

1.4. INSTITUCIÓN QUE INVESTIGA: Universidad César Vallejo Trujillo.

1.5. DURACIÓN DEL PROYECTO : 6 meses

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. EL PROBLEMA:

2.1.1. SELECCIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con las observaciones realizadas a los estudiantes que ingresaron al I ciclo,
hemos apreciado que éstos llegan en el plano de las relaciones interpersonales, con
dificultades de integración a su nuevo grupo. Estas manifestaciones, se presentan, por un
lado, por los jóvenes provienen con vivencias diferentes que resulta difícil adaptarse al
nuevo medio; de otro lado, evidencian carencia de una autoestima fortalecida y otros
perciben a su nuevo grupo como compañeros que no tienen la madurez y seriedad
necesarias para asumir sus responsabilidades de estudiante.

También observamos un elevado número de alumnos con dificultades para trabajar en


equipo, ya sea porque no se preparan adecuadamente para discutir en grupo, otros por
temor al equívoco o a la crítica; en otros casos buscan llamar la atención con sus
expresiones grotescas, que tienen a burlarse de sus condiscípulos, como medio de
compensar su disminuida autoestima (el malcriado gratuito, gritón, crítico y exagerado).;
éstos últimos se ven fortalecidos, porque tienen un buen número de compañeros como
público incondicional, que “aplauden” sus conductas.
A todas estas observaciones, podemos añadir que muchos alumnos presentan limitada
fuerza de voluntad para asumir la práctica de valores como la puntualidad, responsabilidad,
vocación de servicio, solidaridad, participación, calidad en el trabajo, entre otros.

De otro lado, cuando el psicólogo desea llevar a cabo un proceso objetivo de evaluación
diagnóstica de los valores, enfrenta serias dificultades, porque los instrumentos no están
adaptados a la realidad y menos estandarizados, con lo que se miden adecuadamente
dichos valores. Generalmente se acude a pruebas elaboradas hace muchos años atrás, en
otros casos, al tratarse de un área altamente compleja para su valoración, se asume otros
tipos de criterios, muchas veces subjetivas.

La Universidad, es a menudo, un periodo de descubrimiento intelectual y de crecimiento


personal. En efecto, la edad tradicional del estudiante universitario se halla en la transición
de la adolescencia a la vida adulta. La Universidad ofrece la oportunidad de cuestionar
todo, tanto en el plano académico, como los valores que impone la sociedad adulta.

Los retos académicos y sociales que se encuentran en la Universidad, a menudo llevan al


crecimiento moral e intelectual de los jóvenes; además en esta época, la vida del joven
adulto se embarca hacia una carrera profesional y consolida sus valores interpersonales; ya
que muchas de sus decisiones a corto, mediano y largo plazo, se hallan influenciadas
consciente o inconscientemente por el sistema de valores que adopten; y el rendimiento
académico de los estudiantes se halla vinculado de una forma u otra a esta escala de
valores.

2.1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Qué valores interpersonales predominan en los estudiantes del primer ciclo de


la Universidad César Vallejo?

2. ¿En qué medida la Escala de Valores Interpersonales, se va a constituir en un


efectivo instrumento diagnóstico psicológico al ser adaptado a nuestra realidad?

3. ¿Qué tipo de relación existe entre los Valores Interpersonales y el rendimiento


académico de los alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo?

2.1.3. JUSTIFICACIÓN

Los estudiantes que ingresan a la Universidad, provienen de diferentes realidades


socioculturales, la heterogeneidad de dicha población trae consigo sus propias
experiencias, percepciones de la realidad que también son diferentes, y por ende revelan
rendimientos académicos distintos, así como sus propias escalas de valores

El presente trabajo permitirá cubrir un área importante de la psicología de los jóvenes


adultos, respecto a sus valores interpersonales, aspecto importante de la personalidad de
los estudiantes universitarios; el rendimiento académico, para de este modo orientar la
labor de tutoría que la Universidad César Vallejo ha enfatizado en la formación de los
alumnos.

Los diversos estudios que se han realizado en nuestro medio, sobre la personalidad de los
estudiantes, los estilos de aprendizaje, la autoestima, las habilidades sociales, el clima
familiar, entre otros, han reportado que todos ellos de alguna u otra forma se vinculan con
el rendimiento académico de los estudiantes; sin embargo, creemos que una variable que
se halla indisolublemente vinculada al desempeño académico es la escala de valores que
cada alumno posee para rendir adecuada o inadecuadamente en sus estudios. Es así que el
estudio de los valores interpersonales y su relación con el rendimiento académico aportará
para tener un mayor conocimiento de la relación de estas variables

Así mismo, con este estudio estaremos aportando al terreno de la psicometría, ya que
posibilitará contar con una herramienta importante para la evaluación y diagnóstico de los
valores interpersonales en nuestro medio, a través de la normalización de la prueba.

2.1.4. LIMITACIONES

1. Una de las limitaciones que hallamos en el estudio es el referido a la


recolección de datos.
2. Otra limitación está vinculado a la escasez de los recursos financieros para la
ejecución del estudio.
3. También hallamos como limitación, del estudio la escasez de información
bibliográfica respecto al tema.

2.2. OBJETIVOS

2.2.1. Describir los valores interpersonales que predominan en los estudiantes del primer
ciclo de la Universidad César Vallejo.
2.2.2. Elaborar el Baremo de la Escala de Valores Interpersonales, con la muestra de
estudiantes de la Universidad César Vallejo.
2.2.3. Establecer el tipo de relación que existe entre los valores interpersonales y el
rendimiento académico de los alumnos del primer ciclo de la Universidad César
Vallejo.

2.3. MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO

2.3.1. VALORES Y EDUCACIÓN MORAL

Algunas personas creen que las escuelas y universidades deberían concentrarse en la


enseñanza de conocimientos y habilidades, dejando la educación de los valores a la familia
y a la iglesia; sin embargo, la mayor parte de los lineamientos para los programas
educativos y curriculares, exigen educación en valores.

Según Good y Brophy (1997) los lineamientos exigen por lo general la enseñanza de
valores “democráticos”, algunos también exigen la enseñanza de valores personales y
sociales; éstos últimos han recibido un énfasis creciente en fechas recientes, en parte,
debido a que están implicados en la preparación de estudiantes para que participen en
métodos de aprendizaje cooperativo.

Cuatro enfoques de la construcción importantes para la educación de valores son la


inculcación de valores, el análisis de valores y el enfoque de la “comunidad justa” de
Kolberg. Good y Brophy (1997)

Respecto a la inculcación de valores, intentan imprimir en la mente de los estudiantes una


serie específica de valores pre determinados, por medio de una repetición y reforzamiento
frecuentes y empáticos de estos valores. A este enfoque es que se le denomina
EDUCACIÓN DEL CARÁCTER, se enfatiza en la obediencia, en la honestidad, el
respeto, la cortesía y el impulso, reforzado por normas académicas y códigos de disciplina.
Los proponentes argumentan que la inculcación es una parte natural, necesaria para
asegurar que los estudiantes entienden e internalizan valores claves, (Benninga, 1991;
Lickona, 1991; Ryan y Mc Lean, 1987), citados por Good y Brophy (1997).

Con relación al esclarecimiento de valores, plantean (Raths, Harmin y Simon, 1978),


citados por Good y Brophy (1997), que implica involucrarlos a los estudiantes en el
examen de sus actitudes, creencias y valores y en el proceso de apreciar, elegir y actuar en
concordancia con estos valores. Los autores creen que se debe permitir a los estudiantes
elegir valores con libertad, si se espera que actúen de manera consistente con ellos. Es así
como este enfoque se concentra en animar a los estudiantes a identificar y esclarecer sus
propios valores en lugar de tratar de promover valores particulares, como preferible a
otros. Este enfoque implica para los estudiantes asumir un pensamiento reflexivo acerca de
las consecuencias de sus acciones, la búsqueda de consistencia entre los sentimientos y las
acciones y el análisis de sus estilos de vida en busca de significados de valores ocultos.

En cuanto al análisis de valores, utiliza la pesquisa, la toma de decisiones y las habilidades


de pensamiento para investigar y analizar los conflictos de valor; sus principales
defensores son (Banks, 1985; Fraenkel, 1980; Metcalf, 1971; Shaver y Strong, 1982); a
quienes citan Good y Brophy (1997). En oposición ala vinculación de valores o a tan solo
esclarecerlos, exige analizar las cuestiones de valores y hacer juicios de acuerdo con
criterios de valor y la evidencia. Este enfoque intenta desarrollar en los jóvenes la
capacidad de hacer juicios morales defendibles desde el punto de vista racional y lógico,
enseñándole los procesos de razonamiento acera de las cuestiones morales o de valor;
identificar con cuidado la cuestión o describir el problema, identificar hechos relevantes y
soluciones potenciales.

Finalmente, el enfoque de la “comunidad justa” de Kolberg surge, luego que se aplican a


los programas educativos, con el fin de incrementar los niveles de juicio moral de los
niños, involucrándolos en discusiones de dilemas morales. Sin embargo, pese a los éxitos
modestos del enfoque inicial, fue criticado por usar dilemas morales que estaban
demasiado alejados de la experiencia cotidiana de los estudiantes y por centrarse
demasiado en aspectos cognoscitivos, sin considerar los aspectos afectivos y conductuales,
según (Fraenkel, 1976, Leming, 1985 y Scot, 1991), citados por Good y Brophy (1997).
Ante éstas críticas, Kolberg respondió s desarrollando posteriormente el enfoque
denominado “comunidad justa”, enfoque más amplio que incluía no solo discusión de
dilemas morales sino también oportunidades para que participen los estudiantes en grupos,
para establecer y mantener sistemas democráticos de gobierno de los valores de clase
(Kolbreg, 1989), citado por Good y Brophy (1997).

Este último enfoque enfatiza en proporcionar oportunidades para que los estudiantes
construyan entendimientos morales como miembros de comunidades “justas”, que se
caractericen por un ambiente de cuidado y moral justos, responsabilidad interpersonal, y
solidaridad comunitaria.

2.4. EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD

En un contexto como el nuestro, signado por la velocidad de los cambios en todo orden de
cosas, con nuevas exigencias laborales y educativas, con alumnos que traen experiencias y
expectativas diferentes a la que se experimentaron hasta hace 10 años; es justificable que la
universidad responda a los cambios y monitoree desde la perspectiva de la gestión
empresarial, Acuña (2001).
La sociedad exige a las universidades, y en general a todas las instituciones educativas,
que desarrollen en sus alumnos actitudes y valores, porque hoy en día es imprescindible
formar a la persona, para ello es tan importante el desarrollo de la inteligencia emocional,
como las habilidades intelectuales; del mismo modo que desarrollen competencias
cognitivas, que les permitan identificar y solucionar problemas, aplicar estrategias de
trabajo, desarrollar procesos, entre otros; también la sociedad exige que los alumnos
desarrollen competencias laborales para cuyo efecto, los estudiantes desde el inicio, deben
familiarizarse con el trabajo, con la vida empresarial. Consecuentemente los profesionales
que se forman en las universidades no solo deben demostrar solvencia académica, sino
también responsabilidad ética y experiencia laboral.

Tal como lo plantea Acuña (2001), deben existir ejes curriculares que permitan prever tres
área de formación: A) la personal, que se orienta al desarrollo de actitudes y valores; si
bien es cierto las actitudes y valores no se logran solo con asignaturas, la aplicación de
estrategias metodológicas adecuadas a lo largo de la formación, en algo puede ayudar;
razón por la cuál es importante la implementación de la tutoría y toda actividad relacionada
al crecimiento personal, donde la autoestima, el liderazgo y la práctica de valores ocupan
lugares preferenciales para el fortalecimiento del estudiante. B) la segunda área curricular
se refiere a la formación profesional donde se conjugan el desarrollo de las capacidades
intelectuales, los sustentos teóricos y las actitudes, para que los jóvenes estudiante trabajen
con eficacia, eficiencia y satisfacción. C) la tercera área se relaciona con las prácticas pre
profesionales, que permitan al estudiante estar en contacto con las organizaciones
laborales y se familiaricen con la vida empresarial.

Para los jóvenes ingresantes a la universidad, la universidad es a menudo un periodo de


descubrimiento intelectual y de crecimiento personal. La edad tradicional del estudiante se
halla en la transición de la adolescencia a la adultez. Es así como la Universidad ofrece la
oportunidad de continuar sus experiencias tanto como personas, así como los sentimientos
gregarios, que permitan descubrir con mayor seguridad la identidad personal.

En un estudio basado en entrevistas con 67 estudiantes de Harvard y Radccliffe (1989), los


estudiantes progresaron de un pensamiento extremadamente rígido a mayor flexibilidad, y
además se hallaron los siguientes resultados:

A menudo los estudiantes ven el mundo en términos polares.

A medida que los estudiantes encuentran una amplia variedad de ideas (de sus estudios y
de otros estudiantes) aceptan la coexistencia de otros puntos de vista, y también aceptan su
propia incertidumbre, consideran este estadio temporal; sin embargo, esperan aprender la
respuesta correcta con el tiempo.

Pueden visualizar la relatividad de todo conocimiento y de los valores. Reconocen sus


sociedades diferentes, culturas diferentes, individuos diferentes, elaboran su propio
sistema de valores.

Finalmente afirman su identidad a través de los valores y compromisos que ellos escogen
por sí mismos.

Quien abandona la universidad, se define como un estudiante que se toma un tiempo antes
de continuar en el mismo claustro (“Interrumpe”) o se cambia a otra, o abandonan los
estudios de la universidad del todo. Cerca del 50% de los estudiantes universitarios nunca
obtienen ningún diploma. Además por esta época la vida del adulto joven se mueve en
procura de desarrollar una carrera laboral, ocurren sus primeros trabajos de tiempo
completo y logran así un aspecto importante de su identidad, al lograr la independencia
financiera y mostrar habilidad para asumir responsabilidades de adulto. Mucho antes de
esa época, sin embargo, y mucho después de ella, el trabajo ha jugado y continuará
jugando un papel importante en el desarrollo.

Las mujeres Al igual que los hombres, trabajan por una variedad de razones: para ganar
dinero, para lograr reconocimiento y para satisfacer necesidades personales. Ahora la
mujeres ganan tan igual que los hombres, aunque más mujeres consiguen trabajo que en
décadas anteriores.

2.5. RENDIMIENTO ACADÉMICO

Desde el punto de vista didáctico el rendimiento se manifiesta y se valora en el aprendizaje


alcanzado por los alumnos mediante los exámenes, pruebas objetivas, observaciones del
profesor; por ello es importante tomar en cuenta lo que otras investigaciones han
considerado, tales como Gonzáles (1976), quien señala que el rendimiento hace referencia
a lo largo del curso en las materias que se consideran fundamentales, y que entendemos
como resultado del trabajo mismo. De otro lado Pizarro (1985) dice: “el rendimiento
académico es la medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan en
forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de
instrucción o formación”.

Bloom, (1998), ha definido el rendimiento académico o efectividad académica como el


grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. Así
mismo Vargas, (1995) desde el punto de vista didáctico, el rendimiento se manifiesta y
valora en el aprendizaje alcanzado por los alumnos mediante los exámenes, pruebas
objetivas, observaciones del profesor, entre otros.

2.5.1. TIPOS DE RENDIMIENTO:

De acuerdo con Portelano, J. (1989) se distinguen dos tipos de rendimiento:

A. El rendimiento suficiente; el cual es una medida de la aptitud pedagógica


evaluada mediante calificaciones académicas.

B. El rendimiento satisfactorio; Que está en función de sus capacidades


intelectuales y del mejor o peor aprovechamiento que de ellas realice.

2.5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

De acuerdo a Klausmeier (1988), los factores que intervienen en el complejo psíquico de


las personas humanas han acreditado a la inteligencia, la personalidad y las determinantes
ambientales.

A. Inteligencia

Tyler, L. (1986) en su obra las diferencias humanas, nos dice: “…. Existen pruebas
abundantes que hay una relación dependiente entre rendimiento académico e inteligencia”;
sin embargo, en la práctica vemos con bastante frecuencia que no siempre los mejores en
estudio son los más inteligentes, ni tampoco los últimos son los menos capaces
intelectualmente.
El fracaso o el éxito académico no es tanto el resultado de tener mayor o menor grado de
inteligencia.

B. Personalidad

Este factor es un índice diferenciador de éxito o fracaso, a un grado mayor o menor de


inteligencia, sino el conjunto de elementos de la personalidad tal como lo describe
Guilford: “sus características típicas, sus cualidades intelectuales e intereses vitales, su
conducta y sus síntomas patológicos”

C. Determinantes ambientales

Este es el condicionante que más influye en el éxito o fracaso académico, en ella se


encuentran: La familia, el colegio, la universidad y todo el entorno social, (amigos, barrios,
diversiones, medios de comunicación) Todos estos elementos son los condicionantes
principales que están influyendo positiva o negativamente en la vida del alumno

2.5.3. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

La evaluación del rendimiento es un proceso técnico pedagógico, cuya finalidad es juzgar


los logros de acuerdo a los objetivos previstos.

EVALUAR

Representa una valoración del desarrollo integral de la personalidad en función a los


cambios producidos por la educación.

MEDICIÓN

Significa la mensuración objetiva y matemáticamente traducida en notas, la evaluación no


se detiene en lo cuantitativo, sino que debe establecer las causas que dieron origen a ese
rendimiento (Vicuña y Orihuela, 1974)

En la mayor parte de los casos numerosas evaluaciones producen perjuicios sobre el


aprendizaje, pues crean en el alumno un auto concepto negativo y por ende una baja
autoestima.

2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Los alumnos del primer ciclo de la Universidad Cesar Vallejo, revelan un nivel
medio en las escalas de Valores Interpersonales.

2.4.2 La escala de Valores Interpersonales, se va a constituir en un buen instrumento


diagnóstico de los valores interpersonales, en la ciudad de Trujillo.

2.4.3 Existe una alta relación entre el rendimiento académico y las escalas de valores
interpersonales de los alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo de
Trujillo.
2.5. VARIABLES – INDICADORES

Las variables del estudio serán los siguientes:

VARIABLE 1:

Los Valores Interpersonales, evaluados con la Escala de Valores Interpersonales de Leonar


Gordon, a través de las siguientes áreas:

1. Soporte (S)
2. Conformidad (C)
3. Reconocimiento (R)
4. Independencia (I)
5 Benevolencia (B)
6. Liderazgo (L)

VARIABLE 2:

El rendimiento académico de los alumnos del primer ciclo de la Universidad César Vallejo,
evaluados a través de los promedios ponderados promociónales; siendo los indicadores del
nivel de rendimiento los siguientes:

Rendimiento muy alto


Rendimiento alto
Rendimiento regular
Rendimiento bajo
Rendimiento muy bajo

VARIABLE 3:

1. Género: Alumnos varones y mujeres


2. Edad: Alumnos cuyas edades fluctúen entre los 17 a 22 años
3. Procedencia de centro educativo: Alumnos provenientes de centros:
Estatales
Particulares
Parroquiales
4. Composición familiar: Los sujetos del estudio, deben provenir de hogares
donde por lo menos vive con uno de sus progenitores
y no ser hijo único

2.6. DISEÑO DE EJECUCIÓN

2.6.1 Tipo de diseño:

Para el objetivo Nº 1, el diseño del estudio es Descriptiva simple

Para el objetivo Nº 2 será el diseño del estudio es descriptivo correlacional

Para el objetivo Nº 3, será el diseño descriptivo correlacional


2.6.2. Población – muestra

El universo del estudio, lo constituyen todos los estudiantes matriculados en el primer ciclo
de la Universidad César Vallejo de la ciudad de Trujillo, durante el año 2002-II.

La muestra estará constituida a través del muestreo aleatorio simple estratificado por
Escuelas Profesionales, reduciéndose la muestra a través de la fórmula:

N = NZ2. PQ__
(N-1) E2+ Z2.PQ

Donde: N = Número total de estudiantes del primer ciclo


Z = 1.96 para un nivel de confianza del 95%
E = Error de estimación del valor verdadero del parámetro
P = Proporción de alumnos que pertenecen a las variables de control
Q = 1- P

2.6.3. Técnicas, instrumentos, Fuentes e informantes

Técnicas:
- Entrevistas De evaluación psicológica ( en dos etapas)
- Observación de los datos de las notas de registros académicos
Instrumentos:
- Escala de Valores Interpersonales de Leonard Gordon (SIV)
- Registro de notas
Fuentes:
- Alumnos de los primeros ciclos de las diferentes especialidad, de la
Universidad César Vallejo
- Estadística de promedios ponderados

2.6.4 Forma de tratamiento de los datos

Los datos se presentarán en forma de tablas y/o cuadros y gráficos

También podría gustarte