Está en la página 1de 1

Vida y obra de Charles Darwin

Inicio » Biografías » Vida y obra de Charles Darwin


Autor: Redacción Ejemplode.com, año 2016

Charles Darwin fue un gran científico que se dedicó a las ciencias naturales.
Nació en el año 1809 en Shrewsbury, Gran Bretaña. Su padre era de profesión
médico y quizás ello fue la causa que lo derivó a estudiar medicina en la
Universidad de Edimburgo. En poco tiempo dejó esta carrera y se encaminó al
estudio de la teología en Cambridge. Allí fue donde descubrió su pasión por
las ciencias naturales.

En el año 1831 Charles Darwin se embarcó en un buque de la Armada


británica llamado el Beagle. Por cinco años navegó como naturalista en dicha
embarcación que realizaba un estudio de relevamiento geográfico de la Tierra.
En 1832 Darwin recorrió el Río de la Plata y dejó escritas distintas
observaciones que comprendían detalles naturales, sociales, culturales y
demográficos. También descubrió al Pinzón en las Islas Galápagos, sus
diferencias las encontró en la forma y tamaño de sus picos. Las distintas clases
de pico estaban adaptadas a las diversas fuentes de alimentos.

En el transcurso de su vida científica publicó varios reconocidos libros, como


por ejemplo Zoología del viaje del Beagle y El Origen de las Especies en el
año 1859. Fue en éste libro donde expuso su teoría que detallaba la aparición
de nuevas especies a partir de otras anteriores. La teoría de la Evolución de
Darwin sostiene que las especies de plantas y animales han cambiado en un
proceso que lleva miles y millones de años. Algunas de ellas han desaparecido
y otras han sufrido transformaciones. El género humano se encuentra sujeto a
este proceso evolutivo.

Otras ideas en muchas civilizaciones atribuían a un Dios o muchas divinidades


la creación del Universo y del Hombre, son las teorías conocidas como
creacionistas. Sin embargo, las nociones aportadas por Darwin en relación a la
evolución originaron una visión aceptada científicamente. Las especies
tienden a proliferar más allá de sus recursos y provoca la lucha por los
alimentos. A través de este proceso sobreviven los más adaptables al ambiente.

También podría gustarte