Está en la página 1de 11

Referencia: Camacho, Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 18

J. & Gagliesi. (2013) 2652-D


Familias Vásquez Chávez Tema: 2.11 Familias Ficha Textual
Homoparentales. Edwin Saúl. Homoparentales
Argentina: Fundación
Foro
Las clasificaciones de las modalidades de familias homoparentales que se encuentran en la
literatura son algo confusas, porque mezclan modalidades de acceso a la paternidad como
puede ser la subrogación o alquiler de vientre, con construcciones vinculares como es el caso de
la coparentalidad (Cadoret, 2003). Camacho y Gagliesi proponen una forma de clasificación
dimensional, que permita ser más exhaustiva y clara tratando de reflejar las diferentes
realidades de estas familias.

Las tres dimensiones propuestas tienen que ver con: 1) la modalidad vincular, 2) la forma de
acceso a la maternidad o paternidad y 3) el género, el sexo y la orientación sexual.

1. La modalidad vincular En esta dimensión lo que se evalúa es el tipo de relación que se


establece entre los padres o madres, como asimismo la cantidad de personas que
participan en esos roles: Monoparental, Casados en pareja, separados, coparentalidad.
Pluriparentalidad.

2. Las formas de acceso a la maternidad o paternidad Esta dimensión está relacionada con
los métodos o formas que se utilizan para lograr ser padres o madres: Relaciones
sexuales, inseminación artificial, adopción, subrogación o alquiler de vientre.

3. Se considera en las familias homoparentales a aquellas en donde haya una o más


personas que siendo los padres o madres de los niños sean o bien trans, o bien tengan
una orientación sexual gay o lesbiana, en todas sus posibles combinaciones: Gay,
lesbianas, transexuales.
Referencia: Landero, Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 16
R. (2002) Las familias 2652-D
monoparentales: sus Vásquez Chávez Tema: 2.9 Familias Ficha Textual
características y Edwin Saúl. Uniparentales
tipología. Revista de
ciencias sociales, Vol.
IV, NUM.90-91,PP9-
23

El origen de la formación de las familias monoparentales, pueden ser dado por la “ruptura”” o
disolución del vínculo conyugal, ya sea por divorcio, separación o abandono (Rodríguez, 1997);
decidido o por iniciativa de alguno de los cónyuges o de ambos cuando la pareja estaba casada o
unida en cualquier tipo de familia, con lo cual se dio la disolución del vínculo existente,
independientemente de los motivos o causas que hayan llevado a esa situación de hecho,
también por viudez. Asimismo, por el hecho de ser “madre soltera”, independientemente de si
fue abandonada o decisión voluntaria y consciente de ello o no (Landero, 1997).
La clasificación de familias monoparentales descrita por Landero (2000) fue la siguiente:

1. Monoparental simple encabezada por mujer: una mujer sin cónyuge o pareja y sus hijos
viviendo en el hogar
2. Monoparental simple encabezada por hombre: un hombre sin cónyuge o pareja y sus
hijos viviendo en el hogar.
3. Monoparental compuesta encabezada por mujer: una monoparental simple encabezada
por una mujer más otros parientes y/o no parientes.
4. Monoparental compuesta encabezada por hombre: una monoparental simple
encabezada por una mujer más otros parientes y/o no parientes.
Referencia: Macías, R. Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 15
Separación y divorcio: 2652-D
consecuencias Vásquez Chávez Tema: 2.5-2.6-2.7 Ficha Textual
emocionales. Edwin Saúl. Etapas del Divorcio

Se entiende a la separación- divorcio como una disolución reguladora del conflicto vincular destructivo
negativo en que se encontraba atrapado el matrimonio. Se trata de un proceso alterno en el ciclo vital de
la familia, que cumple diversas etapas también: entre ellas se pueden distinguir varias fases que se tienen
que ir elaborando y superando para completarlo de la manera más sana y satisfactoria y lograr así que
esta decisión de vida tan trascendente libere al final a la pareja y demás miembros de la familia de la
relación insana que tanto daño les causa.

Se consideran tres momentos fundamentales en el proceso del divorcio:

1. Etapa predivorcio: lo que ocurre antes de tomar la definición final de separación- divorcio. En
esta hay una etapa de conflicto manifiesto en que los problemas normales de la vida de toda
pareja se maximizan en un círculo vicioso, de retroalimentación negativa cada vez más frustrante.
La segunda fase de divorcio emocional, en que ya los afectos positivos se encuentran totalmente
cubiertos o anulados por los negativos desesperanza, agotamiento, rencor, ira, franco rechazo
emocional o indiferencia total.

2. Etapa transdivorcio: lo que ocurre durante el proceso mismo de separarse. En esta se plantean
tres fases: la primera, la fase de divorcio legal, puede ser desde el mutuo acuerdo de hacer una
buena separación o si es dentro de una mala separación; la segunda fase, la de divorcio
económico, en la cual de las condiciones económicas y de custodia acordadas en el convenio de
separación dependerán de los sentimientos que prevalecen y las actitudes o conductas que se
dan. La tercera fase, la de problemas de custodia y de la retención parental; en ella, los acuerdos
tomados en un buen convenio sobre las visitas, salida y vacaciones con el o los hijos por parte del
progenitor que no tiene la custodia se irán ajustando en forma más flexible y realista.

3. Etapa de post divorcio: lo que ocurre después de la separación, la disolución definitiva de la


relación. En esta se distinguen dos etapas: la primera fase, que se denomina fase de divorcio
social y comunitario, es aquella en la cual las relaciones con las familias extendidas y las redes de
apoyo social, las amistades, que antes solían darse en forma compartida, se escinden
francamente; de manera excepcional se mantienen relaciones por ambas partes con algún
matrimonio amigo o con una parte de la familia extendida de alguno de ellos. La segunda fase, la
de elaboración psicológica final, en la que se logra completar el proceso psicológico de
elaboración de la perdida, con aceptación de la realidad, de sí mismo y del otro, en una nueva
síntesis de la identidad total, a veces con mayor plenitud que antes, con más autonomía e
independencia y en consecuencia aumento de autoestima
Referencia: González. Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 15
&González, A. (2005) 2652-D
Organizaciones Vásquez Chávez Tema: 2.8 Familias Ficha Textual
familiares diferentes Edwin Saúl. reconstituidas
las familias
reconstituidas.
Revista electrónica de
Psicología Iztacala.
Vol. 8 No. 3 UNAM

Tipos de Familias Reconstituidas:

1. Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos.
2. Familias provenientes de un divorcio, en la cual los dos cónyuges tienen hijos previos. Es
el modelo más complejo
3. Divorciado/a que tiene hijos, y cuyo ex esposo/a se ha vuelto a casa.
4. Divorciado/a que tiene hijos, y cuya nueva pareja es soltera.
5. La familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene de la muerte
de uno de los cónyuges. El padre o la madre viudo o viuda se vuelve a emparejar y
aparece la figura del padrastro o madrastra que se conoce (Pereira, 2002).
6. Viudo/a que tiene hijos, y cuya nueva pareja es soltera.

De acuerdo con Papernow (1993), menciona que las familias reconstituidad tienen 7
estadios, que describen las tareas imprescindibles a desarrollar.

Estadios tempranos.
Fantasía.: Se sostienen expectativas irreales acerca de su desenvolvimiento, los adultos
suponen el surgimiento del “amor instantáneo” entre sus hijos o hijas y las nuevas personas
que llegan a su vida, o imaginan que las familias reconstruidas son como las primeras
uniones, pero sin sus errores, en paralelo niños y niñas aportan sus propios mitos.

Emersión: Problemas de ajuste y de rechazo explícitos. El grupo familia se dividen en


subgrupos por cuestión biológica el padre o la madre se ve frecuentemente en medio de un
conflicto abierto entre los hijos e hijas y su nueva pareja, en la que le piden tomar partido.

Conciencia: llega la conciencia de los problemas existentes, el rechazo de las fantasías


iniciales y la aceptación de los propios sentimientos de decepción, de pérdida o de
exclusión, todo lo cual lleva a los adultos a valorar la necesidad de cambiar la dinámica
interna

Movilización y Acción: se intenta llegar a acuerdos satisfactorios para todos, se tienen que
flexibilizar para integrar diversas tradiciones familiares, así como incorporar otras nuevas,

Contacto y Resolución: se consigue sentir realmente una unidad y su funcionamiento ya es


más sencillo y fluido esta evolución lleva entre 4 o 5 años promedio.
Referencia: Ochoa de Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
Alda, I. (1995) 2652-D
Enfoques en Terapia Vásquez Chávez Tema: 7.2 Ficha Textual
Familiar Sistémica. Edwin Saúl. Estructuralista
Barcelona: Herder.
Desarrollada por salvador Minuchon. Entre los años 1965 y 1970, desarrollando su trabajo como
director en la clínica de orientación infantil de filadelfia, crea un enfoque terapéutico centrado en
la estructura familiar, defendiendo que los procesos del sistema familiar se reflejan
temporalmente en sus estructuras.

Las variables estructurales especificas en las que se centra son los limites, que implican reglas
de participación, y las jerarquías, que encierran reglas de poder. El acento recae en las
organizaciones jerárquica del sistema familiar y en la descripción de las distintas estructuras de
comunicación que conllevan los tipos de límites.

El abordaje de los problemas dio un giro a su definición y tratamiento, en cuanto a la inclusión


del contexto y a la atribución de responsabilidad compartida entre los miembros sobre lo que
ocurre en la familia con relación al síntoma. Surge el interés por encontrar como es que todos los
miembros del sistema participan en el mantenimiento del síntoma y, al mismo tiempo, se busca
en entender cómo el síntoma actúa como el esfuerzo de algunos miembros para mantener la
estabilidad familiar.

La terapia estructural se fundamenta en el concepto de “estructura”, que alude al conjunto de


demandas que los miembros de una familia reflejo de los procesos de una interacción familiar en
un momento dado (Minuchin, 1977).

La evaluación parte de una serie de hipótesis sobre la interacción sistémica entre el contexto
familiar total y las conductas sintomáticas de sus miembros individuales y continúa poniendo a
prueba dichas hipótesis mediante un proceso interaccional del terapeuta con la familia
denominado “coparticipación”, que permite crear una fuerte relación terapéutica.

La intervención tiene lugar a lo largo de toda la sesión, haciéndose difícil distinguir los momentos
de evaluación de los momentos de intervención. En este sentido, es notorio que el terapeuta se
interesa desde un principio por conocer la disposición de la familia para afectar un cambio.

El cambio se produce cuando la familia se “reequilibra” sobre una nueva estructura adecuada a
la etapa del ciclo evolutivo que le corresponde. El objetivo terapéutico es cambiar la organización
familiar, los límites entre subsistemas y las jerarquías, introduciendo novedad y diversidad en las
estrategias de la vida de la familia que sustituyan a las pautas de rigidez y rutina crónicas que
caracterizan un sistema patológico.

La intervención no se situá al final de la entrevista, se efectuá en la propia sesión, empleando


técnicas como el desafío- la exageración, ridiculización y desautorización de patrones
transaccionales-, la reestructuración y la modificación cognitiva, y se consolida mediante tareas
para casa. Se utilizan redefiniciones, connotaciones positivas y tareas indirectas, y
ocasionalmente intervenciones paradójicas.
Referencia: Ochoa de Practica supervisada Fecha: 13 /03/2018 Numero de Ficha: 1
Alda, I. (1995) 2652-D
Enfoques en Terapia Vásquez Chávez Tema: 7.3 Estratégica Ficha Textual
Familiar Sistémica. Edwin Saúl.
Barcelona: Herder.

Jay Haley y Cloé Madanes dirigen el instituto de terapia familiar y han desarrollado un enfoque
de terapia familiar estratégica. Sostienen que el terapeuta debe asumir la responsabilidad de
configurar una estrategia especifica- basada en la adecuación, flexibilidad y creatividad- que
permita resolver los problemas del cliente, siendo uno de los principales objetivos del
tratamiento, ayudar a las familias a superar las crisis que enfrentan en su devenir vital.

Hayley (1987) manifiesta que la conducta sintomática es señal de que el ordenamiento


jerárquico, y de que existe una lucha por el poder entre sus miembros con la finalidad de aclarar
las posiciones dentro de la jerarquía

El objetivo del tratamiento no se limita al problema presentado en la primera sesión, sino que
incluye los que vayan apareciendo a medida que se estreche la relación entre familia y
terapeuta. Este debe hallar el modo de centrar la terapia en el problema presentado,
alcanzando al mismo tiempo otros objetivos que crea importantes.

La finalidad de la terapia es cambiar las secuencias de conductas inadecuadas que encierran una
jerarquía incongruente y ampliar las alternativas conductuales y epistemológicas del sistema
familiar. El terapeuta debe impedir que se formen coaliciones que traspasen los limites
generacionales y que el síntoma se utilice para regular encubiertamente el reparto de poder
familiar.

Las étnicas terapéuticas son procedimientos para cambiar las estructuras de organización
inadecuadas, con la finalidad de que la conducta sintomática ya no resulte adaptativa para el
sistema. Tienen como objetivo final cambiar las interacciones familiares y comprenden:
connotaciones positivas y redefiniciones; tareas directas; tareas paradójicas; tareas basadas en
la simulación; ordalías y metáforas.
Referencia: Ochoa de Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
Alda, I. (1995) 2652-D
Enfoques en Terapia Vásquez Chávez Tema: 7.4 Centrada Ficha Textual
Familiar Sistémica. Edwin Saúl. en Soluciones
Barcelona: Herder.

Steve de Shazer, el impulsor de este enfoque terapéutico desarrolla su trabajo desde 1978 en el
Brief Family Center. Su forma de evaluar está totalmente sesgada por una intención clara de
favorecer aquellas condiciones que faciliten el cambio, debido a lo cual durante la entrevista
emplean el menor tiempo posible en conocer el síntoma y las circunstancias que lo rodean. Por
el contrario, el énfasis recae en averiguar cuáles son las situaciones en que la conducta
problemática no aparece o es controlada por los clientes, es decir, cuáles son las excepciones a
la misma.

El síntoma que presentan los clientes comprende una dificultad a la que se suman intentos
reiterados e ineficaces para superarla. el paciente identificado y su familia perciben la solución
intentada como la única correcta, siendo esta idea lo que propicia la permanencia del síntoma
puesto que les impide bien poner en práctica otras soluciones.

Después de lograr una descripción del problema, el terapeuta busca soluciones eficaces-
excepciones- para orientar la conversación hacia aquello que funciona y que permite superar la
conducta problemática.

La sesión se dedica a generar soluciones, es decir, cambios perceptivos y conductuales que


elaboran conjuntamente los clientes y el terapeuta con el fin de mejorar la forma de superar el
problema.

El objetivo terapéutico consiste en ampliar los aspectos satisfactorios del funcionamiento de los
clientes en el área del problema y fuera del mismo, es decir, en ampliar las soluciones eficaces y
resaltar aquello que es satisfactorio en la vida de los individuos y familias.

En las técnicas de intervención se emplean redificiones, connotaciones positivas, metáforas,


tareas directas, ordalías, tareas paradójicas y rituales. O´hanlon y cols (1990) han descrito tres
tipos de intervenciones generales: las que actúan sobre la secuencia sintomática, las que lo
hacen sobre el patrón del contexto que rodea a dicha secuencia y las llamadas “tareas de
formula”
Referencia: Ochoa de Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
Alda, I. (1995) 2652-D
Enfoques en Terapia Vásquez Chávez Tema: 7.6 Milán Ficha Textual
Familiar Sistémica. Edwin Saúl.
Barcelona: Herder.

El grupo de Milán se gestó en el centro de estudios de la familia en Milán y estuvo compuesto


por Selvini Palazzoli, Cecchin, Prata y Boscolo. Este enfoque terapéutico se aplica
preferentemente en casos de “psicosis”, término que se utiliza como sinónimo de trastorno
mental grave, incluyendo también la mayor parte de los síndromes anoréxicos y bulímicos.

La piedra angular del grupo de Milán ha sido el “juego familiar”, concepto ciertamente abstracto
que engloba las relaciones de los miembros del sistema familiar, las creencias que tienen unos
de otros, de sí mismos y de la familia en conjunto.

La evaluación tiene por objeto conocer cuál es el juego familiar- sobre el que establece una
hipótesis inicial de trabajo- juego que en los sistemas que presentan una patología deja de ser
adaptativo para facilitar un buen funcionamiento familiar como sucede en las familias no
patológicas.

El cambio se produce cuando se reemplaza el juego familiar por otro menos perjudicial, ya que
todo grupo familiar necesita de un juego que regule su vida como sistema. Aunque afecta a los
dominios afectivos, cognitivo y conductual, el cambio más profundo se produce en las
percepciones y creencias de la familia.

Los recursos técnicos propuestos para el cambio han ido variando paralelamente a la evolución
histórica del Grupo de Milán. Se utilizan intervenciones ritualizadas. Intervenciones cognitivas,
redefinición y la connotación positiva, aunque en ciertos casos se emplean metáforas.
Referencia: Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
Tarragona, M. (2006) 2652-D
Las terapias Vásquez Chávez Tema: 7. 10 Equipo Ficha Textual
posmodernas: una Edwin Saúl. Narrativa
breve introducción a
la terapia
colaborativa, la
terapia narrativa y la
terapia centrada en
soluciones. Grupo
Campos elíseos.
México. Psicología
Conductual, vol. 14,
no. 3
La terapia narrativa fue creada por Michael White, trabajador social australiano y David Epston,
antropólogo de origen canadiense residente en nueva Zelanda. Empezaron a trabajar juntos a
principios de los 80´s y a partir de entonces han desarrollado un modelo terapéutico que ha
ganado adeptos en el mundo entero.

White, define a su modelo terapéutico como “posestructuralista”. Contrasta el enfoque


narrativo con la mayoría de las teorías de la personalidad y escuelas de terapia, que provienen
de una tradición estructuralista.
Proponen que la terapia no es muy útil pensar en términos de profundo y superior. Prefiere
pensar siguiendo la metáfora propuesta por Ryle Y Geertz de descripciones ricas, densas o
gruesas y descripciones frágiles, simples o delgadas.
White Y Epston (1989) creen que la gente se enfrenta a dificultades cuando vive con “historias
dominantes” que están “saturadas de problemas”. Estas historias dominantes son restrictivas,
no abarcan partes importantes de la experiencia de las personas y/o las llevan a llegar a
conclusiones negativas sobre su identidad. Le ponen atención a los discursos dominantes y el
ejercicio del poder en la sociedad. Proponen que estos, tienen un impacto en las historias que
las personas crean sobre sí mismas y que es importante “deconstruirlos”.
La terapia narrativa ha desarrollado un estilo de trabajo claro que consta de diferentes practicas
o tipos de conversación entre clientes y terapeutas. Estas incluyen las conversaciones
externalizantes, la identificación de “acontecimientos excepcionales”, el uso de preguntas del
“panorama de la acción” y el “panorama de la identidad”, el trabajo con equipos de “testigos
externos” y el uso de documentos terapéuticos.

La terapia narrativa es descrita como un proceso de reescribir las historias que constituyen
nuestra identidad. White (2002) llama a las conversaciones terapéuticas “conversaciones de re
autoría”. Estas giran alrededor de dos tipos de preguntas: preguntas sobre la acción y preguntas
sobre el significado de la acción.
Referencia: Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
Tarragona, M. (2006) 2652-D
Las terapias Vásquez Chávez Tema: 7. 9 Equipo Ficha Textual
posmodernas: una Edwin Saúl. colaborativo
breve introducción a
la terapia
colaborativa, la
terapia narrativa y la
terapia centrada en
soluciones. Grupo
Campos elíseos.
México. Psicología
Conductual, vol. 14,
no. 3

Este abordaje terapéutico tiene su origen en los años 70 en Galveston, Texas. Con un equipo
interdisciplinario dirigido por el Dr. Goolishian, trabajaba de manera intensiva con adolescentes
en crisis, su familia y otros profesionistas involucrados en el caso. Anderson (2000) narra que el
lenguaje implica un impacto en los clientes. De ahí surgió una forma de trabajar que concibe a la
terapia ante todo como un proceso conversacional y dialógico. Anderson y Goolishian
propusieron que los sistemas humanos son “sistemas de lenguaje generadores de significados”.
Los sistemas del lenguaje están integrados por las personas que están teniendo conversaciones
entorno a alguna preocupación, objetivo o relevancia. Un terapeuta que trabaja con esta
concepción de los sistemas frecuentemente les pregunta a sus clientes con quien ha hablado
sobre sus preocupaciones y que impacto han tenido estas conversaciones.

La forma en la que se conceptualiza se narra y se discute una historia tiene un impacto en las
posibilidades de cambio o solución que la persona puede ver. Anderson (1997), desde una
postura socio construccionista, dice que “hay tantas observaciones, descripciones,
comprensiones y explicaciones de un problema… como hay personas comunicándose consigo
mismas o con otros al respecto”.

La terapia colaborativa no tiene una serie de técnicas específicas o ciertos pasos a seguir.
Anderson (1997) enfatiza que se trata más bien de una filosofía o postura respecto a la gente, a
las personas que se consulta y como se relacionan con ellos. Postula que esta postura filosófica
se manifiesta en una actitud que le comunica al otro que vale la pena escuchar lo que tiene que
decir, que lo vemos como un ser humano único y no lo categorizamos como miembro de cierto
grupo o tipo de personas.

La postura colaborativa es descrita por Anderson en términos de un conjunto de conceptos


interconectados: las sociedades conversacionales, la investigación compartida/mutua, el cliente
como experto, el no saber, el ser público, la incertidumbre y la terapia como parte de la vida
cotidiana.
Referencia: Reyes, F. Practica supervisada Fecha 13/03/2018 Numero de Ficha: 1
& Tapia, A. (2008). El 2652-D
proceso de video- Vásquez Chávez Tema: 7.8 E quipo Ficha Textual
reflexión en la terapia Edwin Saúl. reflexivo
familiar con enfoque
sistémico. México:
UNAM, FES Zaragoza.

Surgió en la década de 1970 en noruega. Tomo como base los modelos de pensamiento y de
trabajo de Bateson, Bulow-hansen, Jay Hayley, Minuchin y otros teóricos del modelo sistémico.
Se fundamenta en la cibernética de segundo orden. De igual forma, se fundamenta en la crítica
posmoderna y socio- construccionista que subraya la importancia del leguaje en la construcción
de diferentes versiones de la realidad y valora la multiplicidad de perspectivas y de voces.

De la escuela de Milán y de Gales aprendieron que la atención se centraba en el proceso de


entrevista más que en las intervenciones, y que las preguntas o intervenciones se debían hacer
con cautela y delicadeza.

Andersen (2001) siguiendo a Goolishian, habla del sistema creado por el problema: “un
problema crea un sistema de significados; nuestro sistema es el que crea el problema”. A raíz de
la influencia del construccionismo social y de los años de colaboración con fisioterapeutas
noruegos, Andersen cita los siguientes supuestos básicos:
1. El lenguaje comprende todo tipo de expresiones incluyendo actividades corporales.
2. Cada expresión conlleva un significado.
3. Las expresiones están primero, se necesita habla para saber que se piensa.
4. El lenguaje es informativo y formativo
5. El lenguaje embruja. Las expresiones son tan poderosas que influyen en nuestra
comprensión y pueden cambiar los supuestos básicos
En el encuentro terapéutico, tienen lugar tres conversaciones: dos conversaciones internas y
una externa. Las conversaciones internas tienen como propósito tratar o comprender las
ideas que se intercambian y promover la participación de la persona en la conversación
externa para llevar una mejor conversación. La conversación interna es como si estuviera
hablando la persona así misma.

También podría gustarte