Está en la página 1de 6

LABORATORIO # 3

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO


(CIC) Y BASES INTERCAMBIABLES DEL SUELO (Ca, Mg, K y Na)

INTEGRANTES: ALEJANDRO CHAMORRO RUANO


HÉCTOR JOAQUÍN BRAVO BOLAÑOS
CRISTIAN TORRES MEJÍA
KEVIN JULIÁN BOLAÑOS ORDOÑEZ
JOSÉ MANUEL MORILLO

PROFESOR: JAIRO MOSQUERA M.Sc.

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
RELACION SUELO - PLANTA
DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBO CATIONICO.

Objetivo

Determinar la capacidad de intercambio catiónico por el método de acetato de


amonio 1 N pH 7 y cuantificación volumétrica, de una muestra de suelo de la
Vereda San Miguel Mallama, del municipio de Ricaurte (Nariño) con las
siguientes coordenadas:

Latitud 01,19122 N.
Longitud -77,94584 W.

Procedimiento:

Para esta evaluación hay también varias alternativas analíticas propuestas por
el Laboratorio de Levantamiento de Suelos del USDA (SSL, 1996), aunque el
método del NH4OAc 1N y neutro es el más utilizado y, por esta razón, se
describe a continuación.

 Se pesó 5g de suelo tamizado en un Erlenmeyer de 250 ml, luego se


agregó acetato de amonio (NH4OAc), fue agitado durante 15 minutos
con el objetivo de que las bases se intercambien con el NH4 +, se dejó
reposar la solución durante 15 minutos, se pasó a filtrar para que lo
iones queden en la solución (Ca+, Mg++,K+, Na+).
 Después se lava el suelo sobrante de las bases cambiables con 5
porciones de 20 ml de alcohol etílico al 96% para eliminar el exceso de
acetato de amonio sobre el suelo, se filtró en otro recipiente con etanol
que después es desechado.
 Se lavó nuevamente con 5 porciones de 10 ml de NaCl al 10%,
recibiendo el filtrado en un Erlenmeyer de 125 ml, este lavado se realiza
con el fin de que se intercambien iones sodio (Na+) a la fase solida del
suelo. Se agregó 10 ml de formaldehido al 40% al filtrado y se adiciono 3
gotas de fenolftaleína.
 Por último se titula el filtrado con NaOH 0.998 N, hasta obtener un color
rosa pálido.
 Se calcula la capacidad de intercambio catiónico con la Formula (1.0)
(V − Bp). N. (100 + pw)
𝐶𝐼𝐶 = (1.0)
pm
CÁLCULOS Y RESULTADOS

Se calcula la capacidad de intercambio catiónico con la siguiente formula:

(V − Bp). N. (100 + pw)


𝐶𝐼𝐶 =
pm

Donde: CIC: Capacidad de intercambio catiónico


V: ml de NaOH gastados en la titulación
Bp: ml de NaOH gastados en la titulación del blanco de proceso
N: Normalidad de NaOH
pm: Peso de la muestra en g
pw: porcentaje de humedad en el suelo seco a 105º C

(11.5 ml − 1.4 ml) ∗ 0.998 N ∗ (100 + 1.32)


𝐶𝐼𝐶 =
5.01 g

CIC = 20.38 meq/100g de suelo.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La Capacidad de Intercambio Catiónico es la medida de la capacidad que posee un


suelo de adsorber cationes y es equivalente a la carga negativa del suelo. Esta propiedad
es la que define la cantidad de sitios disponibles para almacenar los cationes en el suelo.
Los cationes que son sometidos a esta retención quedan protegidos contra los procesos
que tratan de evacuarlos del suelo, como la lixiviación, evitando así que se pierdan
nutrientes para las plantas. Además, como la retención se hace superficialmente
obedeciendo a deferencias de carga electrostática, los cationes adsorbidos pueden ser
intercambiados por otros de la solución del suelo, convirtiéndose en cationes
intercambiables, necesarios en los procesos de nutrición de la planta. (Jaramillo, 2002)

Tabla 1. CIC para diferentes texturas del suelo.

Tipo de Suelo C.I.C (meq/100 g)


Arena 0-6
Franco-Arenoso 6-12
Franco-Arenoso 12-30
Arcilloso 18-150
Orgánico 150-350

El valor de CIC obtenido en el laboratorio fue 20.38 meq/100 g de suelo, el cual según
la (Tabla 1), pertenece a un tipo de suelo Franco-Arenoso,
Las arcillas y la materia orgánica del suelo tienen la propiedad de comportarse como iones de
carga negativa, aniones, de forma que son capaces de retener o adsorber cationes. Esta
capacidad del suelo es lo que le permite retener los elementos necesarios para nutrir a las
plantas, que de otra forma estarían con la solución del suelo fácilmente disponible para su
lavado en profundidad. Así, cuanto mayor sea esta “capacidad” mayor será la fertilidad natural
del suelo. (Valero, 1994)

LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO D UN SUELO ERMITE RETENER LOS ELEMENTOS


NECESARIOS PARA NUTRIR LAS PLANTAS.

Tabla 2. Observaciones de diferentes valores de CIC.

C.I.C. total meq/100g Nivel Observaciones


0 – 10 Muy bajo Suelo muy pobre; necesita
aporte importante de
materia orgánica para elevar
C.I.C.
10 – 20 Bajo Suelo pobre; necesita aporte
de materia orgánica.
20 – 35 Medio Suelo medio
35 – 45 Medio alto Suelo rico
Mayor de 45 Alto Suelo muy rico

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Capacidad de Intercambio Catiónico de la


muestra estudiada se obtuvo un valor de 20.38 meq/100g, valor que corresponde a un
nivel medio de CIC de acuerdo a la Tabla 2.
BASES INTERCAMBIABLES

Un suelo con fuerte acidez es pobre en bases (calcio, magnesio, potasio), la actividad
de los microorganismos se reduce y el fósforo disponible disminuye, al precipitarse con
el hierro y el aluminio. Los micronutrientes, excepto el molibdeno, se absorben mejor
en este tipo de suelos. Un suelo con fuerte basicidad presenta un alto contenido de
bases de cambio, pero la presencia de un elevado contenido de carbonato de calcio
bloquea la posible absorción de fósforo y de la mayor parte de los micronutrientes. La
neutralidad en su sentido más amplio (6,6 ≤pH ≤7,5) es una condición adecuada para
la asimilación de los nutrientes y para el desarrollo de las
plantas. http://www.tecnicoagricola.es/ph-de-un-suelo/ el PH de este suelo fue de 6,14
un PH optimo para la asimilación de nutrientes , la textura franco arenosa no es la mas
adecuada para CIC

CATIONES CAMBIABLES

BAJO MEDIO ALTO

Ca <3.0 3.0-6.0 >6.0

Mg <1.5 1.5-2.5 >2.5


K <0.2 0.2-0.4 >0.4

Na <0.4 0.4-1.3 >1.3

Tabla 4

Se asume que si hay el doble de calcio que de magnesio, todos estos nutrientes que
aporta el agua podrán ser absorbidos.

CALCIO

Normalmente el contenido de arcilla incrementa con altos contenidos de calcio. Si el


pH del suelo es mantenido en los rangos recomendados para el crecimiento óptimo de
los cultivos, las deficiencias de calcio no son muy comunes. en general, los suelos
arcillosos necesitan mas cal que los suelos de textura media para subir el pH del suelo
a los niveles deseados

calcio intercambiable del suelo es 15.30 al compararlo con los valores (tabla 4)
observamos que hay un alto contenido de calcio, este elemento es muy importante.

Los suelos generalmente contienen menos Mg que Ca debido a que el Mg no es


absorbido tan fuertemente como el Ca por los coloides del suelo y puede perderse
más fácilmente por lixiviación.
http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Nutrientes%20del%20suelo.pdf

Tener una despensa muy grande de estos nutrientes, incrementa en exceso la


conductividad del suelo, reduciendo la productividad del suelo, reduciendo la
productividad de los cultivos, en este caso observamos que hay una gran cantidad de
potasio lo que quiere decir que puede incrementar la conductividad del suelo.

POTASIO

Obtuvimos un resultado de 0.054 meq/100g, el cual según la tabla 4 no es un valor


optimo y presenta una deficiencia de niveles de K, lo que quiere decir que es
inadecuado para soportar el crecimiento normal de un cultivo,

La lixiviación de K adquiere mas relevancia en suelos de textura gruesa como en este


caso, y este proceso puede generar pérdidas de K.

la fertilización potásica es una herramienta imprescindible para alcanzar niveles de


producción elevados y de óptima calidad

SODIO

Obtuvimos un resultado de 0.053 meq/100g, comparándolo con los datos de la tabla 4


es un bajo resultado este puede deberse por concentraciones de K y Ca pueden
desplazar el Na, debido a su baja energía de adsorción puede ser fácilmente lixiviado
a horizontes profundos del suelo por las lluvias. Del mismo modo, los iones de sodio
son menos fijados por los minerales arcillosos que los iones de potasio. Sin embargo,
niveles elevados de sodio pueden desplazar al calcio y al potasio, deteriorando la
estructura del suelo.
MAGNESIO

Bibliografía
Jaramillo, D. F. (2002). Introduccion a la Ciencia del Suelo. Medellin.

Valero, S. G. (1994). Interpretacion de Analisis de Suelos. Madrid.

También podría gustarte