Está en la página 1de 1

3.

5 Instituciones y contrato social


El Estado y el Derecho surgen a partir de un contrato social entre los miembros
componentes de la sociedad. Este contrato no se sitúa en un momento histórico
sino que se entiende de forma metafórica.

1. Se puede interpretar el contrato social como una salida a un problema de


coordinación. No se presenta ningún conflicto de interés y por tanto, los individuos
tienen mucho que ganar y poco que perder con normas que todos están
dispuestos a seguir. Las sociedades se sostienen básicamente sobre intereses
comunes egoístas, de forma que su existencia puede ser analizada como la
solución a un problema básico de coordinación. Esta visión puede llegar a pensar
que la coacción no es necesaria, que bastaría establecer una convención para
resolver problemas. La coacción solo aparece en este modelo para corregir
distorsiones, ya que se conseguiría un mejor resultado con la cooperación sin
coacciones entre individuos racionales.

2. Hobbes cree que sin autoridad estatal nos hallaríamos en un estado de


naturaleza permanente en el que primaría la guerra de todos contra todos. Según
Hobbes una convención no sería suficiente. “Los pactos que no descansan en la
espada no son más que palabras”. La sociedad y con ella el Estado y el Derecho
son artificios que permiten a los individuos racionales salir del dilema del
prisionero en el que se verían atrapados en el estado de naturaleza. Además las
normas coactivas son necesarias porque sino surgen los free riders.

También podría gustarte