Está en la página 1de 21
No depende de ia posicin social, ni de ta educacién recibida en un colegio elitist del éxito que se haya aleanzado en la vide. Tener clase es un don enigmatice que fa naturaleza otorga a cierlas personas sin que en ello intervenga su inteligencia, el dinero ni la edad. Se trata de una secreta seduccién que emiten algunos individuos a través de su forma natural de ser y de estar, sin que puedan hacer nada por evitario, Este don pegade a la pie! es mucho mas fascinante que el propio talento. Aunque tener clase no desdefia la nobleza fisica como un regato afiadido, su atractivo principal se deriva de la belleza moral, que desde el interior del individuo determina cada uno de sus actos, La sociedad esté tlena de este tipo de seres privilegiados. Tanto si es un campesino anatfabeto 0 un artista famoso, carpintero o cientifico eminente, fontanero, funcionaria, profesora, arquodloga, albaitil sumano 0 cargador senegalés, a todos les 1s deber por ser su deber, sin darle mas importancia. Luege, en la distancia corta, los desoubres por su aura estética propia. que se expresa en ef modo de mirar, de hablar. de guardar silencio, de caminar, de estar sentados, de sonreir, de permanecer siempre en un discreto segundo plano, sin rehuir nunca la ayuda a los demas ni la entrega a cualquier causa noble, alejados siempre de las formas agresivas, como si la educacién une una caracteristice son muy buenos en su oficio y cumplen o se la hubiera proporcionado el aire que respiran. Y encima ies sienta bien la ropa, con la elegancia que ya se lleva en los huesos desde que se nace. Este pais nuestro sufre hoy una avalancha de vulgaridad insoportable. Las cémaras y los micréfonos estan al servicio de cualquier mono patdn que busque, a como dé lugar, sus cinco minutos de gloria, a cambio de humiliar a toda ia sociedad. Pero en medio de la chabacaneria y mal gusto reinante también existe gente con clase, cudadanos resistentes. atrincherados en su propio baluarte, que aspiran a no perder la dignidad. Los ‘encontrarss en cualquier parte, en las capas altas o bajas, en la derecha y en la izquierda. Con ese toque de distincién, que emana de sus cuerpos, son ellos los que: purifican el caldo gordo de ta calle y te permiten vivir sin ser totalmente humitlado, Manuel Vicens, EI Pais Responda al examen en un cuademillo independiente que le faclitaran en el Centro de ‘examen, Recomendamos tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortograffa. Las preguntas se valorardn con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas), Una husiga de hambre es una medida desesperada, el grito finai de quien no tiene nada mas que apostar que su propia vida. Es un tema impactante y angustioso. Y estos dias ha tocado hablar de la huelga de hambre del director de cine irani Jafar Panahi, encarcelado de manera injusta y safiudamente maltratado en fa prisién. El Festival da Cannes sirvio de caja de resonancia de gu tragico caso, y esa hidra de mil millones de cabezas que es la opinidn publica tuvo a bien otorgarle a Panahi una breve ojeada. Es, por asi decirlo, la huelga de hambre de moda en este momento, y tendrd sus cinco minutos estelares. Como los tuvo, por pura suerte y coincidencias telricas, la saharaul Aminetu. Después de Aminetu, un montén de saharauis han estado y algunos creo que todavia estan en hueiga de hambre, pero a esos ya tos ignoramos olfmpicamente, E} cubano Zapata también goz6 de su momento de gloria, aunque para ello tuviera que cumplir el fastidioso exceso de morirse; pero Farifias, que debe de estar a punte de fallecer, ya se nos ha borrado del pensamiento. Es lan aleatoric y tan insustancial el interés de ta hidra que ha habido colosales hugigas de hambre de las que apenas se ha sabide nada. Por ejemplo: del afio 2000 a 2004, més de cien presos politicos turcos murieron a consecuencia de sucesivas huelgas de hambre en reivindicacién de condiciones carcelarias dignas. Pues bien, pese a esa terrible mortandad, {se acuerdan ustedes de eso? Todo ese sufrimiento, Edesperté acaso la compasion dei monstruo? Y no se trata sélo de tas huelgas de presos. Tomemos ef caso de Paulette, esa pobre nifia rica mexicana, cuya desaparicion y posterior descubrimiento bajo fa cama, ya cadaver, llend miles de primeras paginas en todo el mundo. Y, sin embargo. las nifias y mujeres asesinadas ‘en Juarez (388 sdlo en 2009) apenas reciben cobertura mediatica. Muy caprichosa, la hidra. Rosa Montero, EL PAIS, 25 de mayo de 2010 Responda al examen en un cuademnillo independiente que le facilitardn en el Centro de examen, Recomendamos tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema 0 idea esencial del texto (de 2.a 3 lineas). 3, Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). A cierta altura de la vida llega un momento en que los chips del cerebro, tal vez oxidados © simplemente saturados, no admiten mas informacién y uno se sorprende a si mismo siempre cabreado sin un motivo concreto. Le pasa exactamente lo mismo al ordenador, pero en este caso su cabreo es frfo, automatico, informatica. En inglés el verbo reject significa rechazar. E! ordenador lo usa 2 menudo cuando le pides una respuesta y los enanitos que pueblan su tripa deciden no dartela. Mandas un correo con fa direccién incorrecta, consultas un dato sin la clave apropiada y aparece en pantalla la palabra rejected. Rechazado. El aparato también tiene una opcién que cualquiera deberia incorporar al cerebro: con solo dafe una orden con un bot6n rechaza de antemano toda fa basura cibemética que puedan enviarle desde cualquier punto del planeta. Dicho esto, es evidente que a medida que uno envejece se vuelve conservador, siempre ¢ merced de un cabreo envasado contra todo, contra nada, sin mas explicacién. Tal vez por falta de minerales las neuronas se oxidan y se niegan a admitir nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevos conocimientos, nuevas amistades. Esa actitud negativa es un sintoma de vejez. Rechazar las formas cambiantes de la sociedad y que todo impuiso juvenil te parezca una idioiez, es seftal inequivoca de que uno ya no comprende nada porque el cerebro esté saturado. Ei reject informatica actia de forma automética en medio de una sopa de neuronas muertas, pero también podria significar que no te rindes a aceptar cualquier clase de basura moral, intelectual, social, cultural o televisiva, cualquier spam cibemeético que trata de asaitarte en el camino. No me presente usted a nadie porque ya no quiero conocer a nadie més, se suele decir a cierta edad. Reject es el verbo que uno debe usar a menudo para tibrarse de pelmazos. También sirve para hacer limpieza del légamo sucio que se he posado en el fondo del subconsciente. Tener siempre activado y en estado de alerta ef rechazo cerebral a una edad es un signo positive, que unido a un cabreo personal indica que uno se mantiene joven y dispuesto a defender la ultima muralia. Al final sucede que un conservador puede hacerse progresista tomando una dosis diaria de minerales. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Alguien muy sabio aconsejaba no temer mas que el miedo, pero tampoco conocia la formula para espantar a ese depredador. Muchos nirios sienten terror ante la oscuridad. Tal vez sea irracional, es la intuicién de que esta solo la pueden habitar el desamparo y los monstruos. Los pavores de los adultos tienen mas sentido. Miedo a las enfermedades lentas y devastadoras, a las pérdidas, a la locura, al fin del amor, a la traicién, a la soledad, a la ruina econémica. Saben que esos enemigos son reales y siempre estan al acecho. Si uno dispone de dioses, la necesidad del martirio y la seguridad de que est recompensado en el mas alld, imagino que esos terrores atavicos se llevan mucho mejor. Pero los agnésticos lo tienen crudo. El mar no esta incluido entre los miedos permanentes de la mayoria de los seres humanos. Su peligro solo deben constatarlo pescadores y marinos que han sobrevivido a tormentas chungas. También conozco a unas cuantas personas a las que nadie podria convencer para que se dieran un bafio nocturno en el mar después de haber sufrido la secuencia inicial de Tiburén y su instalacién a perpetuidad en el subconsciente. También tengo recuerdos de infancia que me aseguran que los monstruos en el cine japonés salian siempre del mar, pero sabias que era de mentira. EI mar existe para ofrecer relajamiento a los sentidos al observario, crear ensofiacién, alimentar la poesia y la literatura, simbolizar la libertad en tantas peliculas (unas buenas y otras malas) en las que inevitablemente sus perdidos o angustiados personajes encuentran la liberacién espiritual al encontrarse finalmente con él. Pero ese monstruo algunas veces ataca sin declaracién de guerra, sin que nadie pueda imaginar un minuto antes que va a desatar el fin del mundo. La imagen de esas aguas tranquilas que se repliegan de la playa para embestir inmediatamente con los atributos del Apocalipsis protagonizard las pesadillas de los que sobrevivieron al infiemo. CARLOS BOYERO Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema 0 idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Estos dias tengo la sensacién de que la realidad es un espejo hecho aficos. En los paises industrializados vivimos une existencia tan protegida que nos olvidamos de fa absoluta fragilidad de las cosas; pero basta con que ja Tierra se sacuda (y no es mas que un pequefio planeta en las afueras de una galaxia cualquiera) para que voivamos a tomar conciencia de nuestra condicién de pulgas, qué digo, de microbios pataieantes e inermes. Japan demuestra que ni la hipertecnologia ni un elevado nivel de desarrolio convierten al ser humano en duerio de su destino. La aterradora crisis nuclear provocada por el terremoto es un clamoroso desmentido de nuestras pretensiones de amos del mundo. Somos microbios ignorantes jugando con fuerzas infinitamente mas poderosas que nosotros. En Onkalo, Finlandia, se esté construyendo el almacén de residuos nucleares mas grande dei mundo. El proyecto empezé en 2001 y los trabajos no acabaran hasta 2100. Es un inmenso silo subterraneo cancebido para durar 100.000 afios, que es el tiempo que tardan tos residuos nucleares en dejar de ser dafiinos, ;Qué megaiomaniaca looura! Nuestra especie solo tiene 50.000 afios. zCémo podemos aspirar a construir algo tan inhumanamente perdurabie? ZY como nos jas arregiaremos para advertir 2 tos posibies habitantes del planeta, dentro de milenios, de lo peligroso que es ese lugar? Si se encuentran con algo tan cerrado y tan defendido, zno se emperiardn justamente en entrar, destapando asi la mortifera caja de Pandora? Preocupados por fa futura seguridad del sitio, los diseftadores de Onkalo piensan que fo mejor es crear un mito alrededor, convertirio en un lugar sagrado que infunda miedo. Estamos haciendo las cosas tan mal que, cuando nuestra civilizacién desaparezca, dejaremos de legado el téxico sepuilcro de un dios radiactivo. ROSA MONTERO Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 Iineas). A la hora de afrontar esta crisis econémica también hay que cambiar de estética, por eso un amigo poeta ha decidido arrancar todas las flores del jardin para cultivar en su lugar tomates, pimientos y cebollas. Si la rosa fuera comestible, seria perfecta, dice Josep Pla, pero hay una secuencia de Charlot en la que este payaso toma una rosa en sus manos, la huele profundamente y después de quedar embriagado con su aroma, le echa un poco de sal y se la come. De un tiempo a esta parte muchas parejas j6venes sin trabajo han decidido abandonar la ciudad y reconquistar la vieja casa de sus padres en el pueblo para sobrevivir cultivando una pequefia huerta, que fue en su dia abandonada. En los afios sesenta del siglo pasado hubo ya dos diasporas: mientras unos obreros se iban con una maleta de cartén a trabajar a Alemania, otros seres divinos celebraban una fuga mas literaria, impulsados por la moda del hipismo, para instalarse en una comuna en medio de la naturaleza. Los jévenes urbanos iluminados por el resplandor de Mayo del 68, fumigados todos sus ideales por el humo de la marihuana, decidieron anidar en lugares iniciativos del planeta y hacia el Machu Picchu, Katmandu, Ibiza, la Isla Elefantina, volaban en bandadas con un libro de Ginsberg en el pico como los tordos llevan su aceituna para la travesia. La huida de los jévenes sin futuro, que se produce ahora, es menos psicodélica, pero también se dirige en dos sentidos contrarios: unos se van con tres carreras y varios masters a trabajar en el extranjero, otros mas pobres y desorientados, intentan rescatar su dignidad en la aldea de los antepasados disolviendo sus vidas entre las pequerias cosas verdaderas, el pan candeal en la panaderia, la fruta del tiempo en la fruteria, el aire puro del valle, la campana en la iglesia, el sol por la mariana, las estrellas por la noche, en medio de un silencio que permite Oir los ladridos de los perros del pueblo de al lado. A la hora de arrancar los rosales y jazmines para sustituirlos por cebollas, pimientos y tomates el poeta ha creido realizar un acto mistico. La rosa seria perfecta si fuera comestible, pero su cultivo sdlo es arte, un fin sin finalidad. Tiempo habrd, si esta crisis econémica se alarga, de meterla también en la ensalada Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Quiz uno de los fracasos esenciales de nuestra cultura consiste en que no sabemos fracasar y por tanto no sabemos tener éxito. La admiracién que sienten las culturas como la anglosajona por las personas de éxito nos repele: en Esparia quien tiene éxito es casi siempre considerado un tramposo (por eso ha tenido éxito); también nos repele el respeto que otras culturas sienten por el fracaso: mientras que hay lugares donde es casi un cliché la evidencia de que para tener éxito hay que fracasar muchas veces, y donde el fracaso no es una vergiienza sino la condicién del éxito, en Esparia quien fracasa es un inutil (por eso ha fracasado). Y ademas fracasa para siempre. Nuestra mentalidad es secularmente funcionarial: aqui de lo que se trata es de no sobresalir, de mimetizarse con el rebario y pasar inadvertido hasta que llegue nuestro turno en el escalafén o la autoridad competente indique lo contrario. Sobre todo no hay que sacar la cabeza, porque inmediatamente te la cortan. Quien no sabe ganar no sabe perder — quien es incapaz de admitir el mérito de la victoria no puede admirar la dignidad de la derrota — y nosotros no sabemos hacer ni una cosa ni otra: entre nosotros perder provoca rencor, y ganar provoca soberbia (y también rencor). El resultado es que nadie sale al campo a ganar; todos salimos a empatar, no vaya a ser que alguien se moleste. Nuestra cobardia es incurable: le tenemos miedo al fracaso, pero también al éxito. En el fondo hacemos bien. Oscar Wilde, que fue amigo de Ernest Dowson, observé que una persona inteligente siempre se recupera de un fracaso, pero un idiota nunca se recupera de un éxito, y creo que fue Felipe Gonzalez quien dijo que también se puede morir de éxito. Los dos tenian razén Javier Cereas Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Hay mucha gente cuyo futuro es esta misma noche y no va mas allé de un horizonte de escaparates, que contienen todos ios deseos, productos de belleza, coches, motocicietas, prendas deportivas, ropa sexi, elecirodomésticos, manjares, licores, méviles, videoconsoias, televisores. En las esquinas de fa ciudad se hallan los contenedores rebosantes de envases que ei consumo excreta. Esos desechos de la fiesta son todo fo que fa buena sociedad les tiene reservado a algunas bandas callejeras, compuestas por jOvenes desarraigados, ellos y ellas, sin mas porvenir que rascarse el sexo a dos manos. A esta gente le cabe el Unico privilegio de pegar la nariz a los cristales jluminados y soriar que si poseyeran esas chupas de Cuero y esas motos infernales enamorarian a las chicas mas adorables y también las chicas guerreras imaginan que serfan tan irresistibles como las maniquies de los escaparates si pudieran arrebataries esos vestidos que cubren sus cuerpos de plastico. Vuelven de noche siempre derrotados a casa después de oir por todas partes su condena inapelable: si no puedes comprar, no existes, La desesperacion que produce esta crisis econdmica, a la que nadie ve salida, esté liberando en la atmésfera una electricidad estatica. Basta cualquier chispazo, un triunfo deportivo, una carga desmedida de {a policfa o el simple tedio mortal, para que se desencadene una tempestad. Puesto que nadie piensa ya en aque! suetio de fa revolucién que iba a cambiar ef mundo, la odlera popular va dirigida a arrojar una piedra, a excitarse con el estallide de los vidrios, a saquear las tiendas y lanzar después en su interior una tea incendiaria para que ese fuego ilumine el futuro de una sola noche y ardan juntos el lujo y sus excrementos. Los desesperados se sienten redimidos por ta violencia caligjera y se creen héroes al traspasar el horizonte de unos suerios al alcance de la mano en los escaparates. El fin de la historia consiste en asaltar grandes almacenes como si fueran ef Palacio de Inviemo, con el mundo dividido en dos: de un lado los incendiarios del séptimo dia y, de otro, un somatén planetario. La noche de fos cristales rotos que en 1938 marcé el poder de fos nazis, es ahora una necesidad perentoria de llevarse a casa un televisor de plasma entre las llamas. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 4. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema 0 idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas).. 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Nuestro planeta navega por ef espacio @ 30 kilémetros por segundo; las galaxias se devoran unas a otras con una voracidad inexorable; los minerales instalados en nuestro cuerpo se crearon en una estreila a miles de afios iuz y llegaron a este pianeta 2 causa de una formidabie explosion cuando ese estrella se convirtié en una supemova; este perro mundo es un grano de polvo perdido en la Via Lactea poblado de idiotas que dicen usted no sabe con quién esté hablando; dentro de las neutrones y protones que componen el nucieo dei étomo esidn los quartz y debajo de los quar, tal vez, habita fa nada, donde podria anidar el péjaro de la vida. Este vertigo césmico ya se ha instalado en la conciencia humana. Es también una forma de volar. A caballo de esta realidad ahora las redes sociales, Twitler, Facebook, los correos electrénicos, mediante impulsos digitales, obligan a la historia a devorarse cada mariana a si misma, aunque haya mucha gente que no se ha bajado del pollino todavia. Todas ios dias la historia cambia de decorado como si fa revolucién mundial se estuviera realizando en ja pista de un ciroo El problema consiste en que la humanidad esté hoy neurdticamente sometida a una doble velocidad: mientras la Tierra gira a 30 kitémetros por segundo, en cualquier mezquita, sinegoga © igiesia hay lideres espirituales que imparten todavia doctrinas fosilizadas desde la Edad Media; mieniras cualquier chaval superdotado, desde una habitacion de Nueva Zelanda, puede meterse en el sistema financiero y desestabllizar la Bolsa de Nueva York con solo darle @ una tecla del ordenador, hay héroes, los Punset mediaticos, que después de hablar de redes neuronales en televisién anuncian pan Bimbo; mientras el mercado de capitales impone cada dia su irmemediable codicia sobre los ideaies de {a politica, hay patriotas con espiritu nacional 0 nacionalista que no ven més allé de su nariz un futuro como Dios manda. Todo fo que nos rodea, fa politica, ia economia, el bien y ef mal, la locura humana ya son planetarios. Ninglin problema tiene solucién si esta no es también planetaria, Ante este vértigo césmico, .qué pintan dos politicos discutiendo cara a cara y prometiendo cosas si ignoran que la historia puede reventar bajo sus pies mafiana? Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 4. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema 0 idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas).. 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Un pais con pocos nifios es triste. Una sala de cine vacia también lo es, aunque no sea comparable el dramatismo de los dos escenarios. Los nacimientos decrecen en Esparia. En las razones para este descenso intervienen el aumento de la emigracién y el descenso de la inmigracién. Pero en los andlisis que se han hecho de esta mala noticia —mala, en un puro sentido econémico; mala también en cuanto a que provocaré decadencia social—no encuentro que se contemple uno de los temores que desde hace ya unos afios paraliza la voluntad de tener descendencia: zes este el mundo que deseo para un hijo?, zpodré hacer frente a su educacién?, gperderé mi trabajo?, ctendré dinero para una canguro?, Zoudntas horas podré estar con la criatura? Las parejas rumian todas esas cuestiones. Los hay que pueden independizarse, también los hay que lo han conseguido, pero lo que ganan no les da para tener familia. La pregunta es cémo se las apafiaba la gente en la época del hambre, por ejemplo. Naturalmente, los hijos venian en muchas ocasiones cuando menos se les esperaba. No habia planificacién familiar y el sentido de la independencia y la intimidad en un hogar eran distintos. Ya no somos como éramos. Cuando vuelvo a mi viejo barrio no puedo evitar que me invada la pesadumbre: no hay nifios. El entramado urbano nacido del optimismo social de los sesenta ha cambiado. Esas aceras por las que los nifios volviamos de la escuela estan ahora llenas solo de abuelos. Eso es lo triste: solo hay una edad, la tercera. Recuerdo que los viernes decenas de nifios haciamos cola para la sesién doble infantil del cine Moratalaz. El espectaculo éramos nosotros. Aquel cine ya no existe. Para colmo, la Comunidad de Madrid anuncia que se acaba eso de que los abuelos paguen solo un euro los martes en las salas. O sea, que unos no naceran, y otros se van a morir de aburrimiento. Elvira Lindo Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Dijo el Buda Gautama a su discipulo: ya tienes tarea para hoy, inspira, espira, inspira, espira. El Buda nacié en Nepal en el 563 antes de Cristo y puede que en aquel tiempo el aire de ese pais del Himalaya fuera tan puro como las palabras que pronunciaban los sabios. Pero hoy ese ejercicio de respiracion hay que tomarlo con cautela, y no porque en este planeta no existan parajes todavia incontaminados, valles verdes con cascadas, insulas extraiias y jardines secretos. En cualquiera de estos lugares uno puede sentarse en posicién de la flor de loto sobre una alfombra y respirar lenta y profundamente para absorber hasta el fondo de las entrafias toda la energia vital que transportan los iones del aire. Mas, por desgracia, ese aire en apariencia tan limpio esta ahora muy viciado, no por el mondxido de carbono y otros gases t6xicos, sino por las ondas electromagnéticas que emiten la radio, la televisién, las tabletas y teléfonos méviles, que se expanden esféricamente por todo el universo no sin dejar en suspensién en la atmésfera toda la basura moral que producen los deseos frustrados la humanidad. Parece que esa contaminacién es inocua porque no se ve, pero con la respiracion uno inhala el parloteo estupido de la gente, el sexo rudo, los rebuznos fanatticos, los exabruptos e insultos, los espionajes y acosos y todas las pesadillas de los visionarios. Esa algarabia insustancial que transportan las ondas electromagnéticas forma en el espacio una capa venenosa contra la que de nada sirve ponerse una mascarilla. Algunos exquisitos se creen a salvo de semejante ponzofia porque no mandan ni reciben mensajes por mévil, ni tienen Twiter, ni Facebook, ni WhatsApp y apagan la radio y la television en cuanto salta cualquier estupidez que pueda ensuciar su mente. Aunque ese ciudadano sustituya un programa basura © el gallinero insufrible de una tertulia politica por los conciertos de clarinete de Mozart, no se librard de la peste que esos medios dejan atras cuyo efecto es mas t6xico que el mondxido de carbono. Se trata de un veneno de accién lenta que anula las defensas y sin darse cuenta uno pierde la autoestima y se ve envuelto en la mierda. Inspira, expira, inspira. Tiempos aquellos del Buda Gautama cuando el aire puro solo estaba impregnado con el pensamiento de los sabios Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Un alumno distinto de! veinteariero recién salido del instituto puebla ahora las facultades espafiolas, cada vez en mayor proporcién y con un crecimiento imparable en la Ultima década: tiene mas de 30 afios y vuelve o llega por primera vez a la universidad, en parte empujado por la falta de oportunidades laborales, pero también porque en los paises desarrollados la tendencia es que la poblacién universitaria sea cada vez mas madura. En Espafia, coincidiendo con Ia crisis (desde 2007), los estudiantes de una carrera de mas de 30 afios han crecido un 18,4%. En los ultimos 10 arios el aumento llega hasta el 167% Daniel Rodriguez tiene 31 afios, es licenciado en Derecho y acaba de empezar a estudiar Psicologia. Trabaja como administrative en una empresa de transporte en Valladolid y tiene un contrato fijo. “Pero tal y como esta la cosa, con la inestabilidad que hay, ves las orejas al lobo y piensas que tienes que seguir formandote por si acaso”, explica. Su intencién es terminar Psicologia y montar algo por su cuenta, y no oculta que si su trabajo se adecuara a su nivel de estudios probablemente no habria vuelto a coger los libros: “Si me sintiera realizado en mi puesto actual seguramente no estaria estudiando de nuevo", reconoce. No es un caso atipico. Del total de 1 450 036 estudiantes matriculados en un grado en el curso 2012-2013, un 17,6% tiene mas de 30 afios. Es la cifra nada desdefiable de 255.206 alumnos, segun los datos de! Ministerio de Educacién recogidos en el informe Datos basicos del sistema universitario espariol, presentado la semana pasada. Un estudiante maduro que ha heterogeneizado la poblacién de los campus: la mayoria, un 42%, sigue llegando directamente del instituto (tiene entre 18 y 21 afios) y un 27,9% se encuentra en la franja de edad de los 22 y 25 afios, pero los de mas de 25, que ya deberian haber acabado la carrera si la empezaron nada més terminar el bachillerato (un grado dura cuatro afios y las antiguas licenciaturas cinco), son ya el 30%, entre los que han superado la treintena y los que tienen entre 26 y 30 (que son un 12,3%). En el caso de los masteres, el porcentaje de alumnos mayores de 30 llega al 35%, una cifra similar a la de cursos anteriores. Elsa Garcia de Blas Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). El periodista y escritor Jess Marchamalo me habla en Panama, durante el VI Congreso de la Lengua, de un verbo genial que le oyé decir a un mexicano para expresar la accién de marcar con un pequefio signo las casillas de un formulario: palomear. “ZYa palomeaste el documento?”. Es una palabra ingeniosa y elocuente porque el pequefio trazo suele tener, en efecto, la silueta de un ave; y escoger que sea una paloma le da un toque modesto, doméstico, risuefio. He aqui una lengua vibrando de vida. La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas. Algo tan orgénico no se puede modificar por decreto: el voluntarismo no funciona (esos espeluznantes “ciudadanos y ciudadanas”, por ejemplo). Solo un cambio real de la sociedad puede hacer evolucionar el manto de palabras que la recubre. Por eso no me extrafia que ahora sean los paises latinoamericanos los mas capaces de mostrar esa vitalidad creativa: mientras Europa se tambalea y Esparia apura su crisis, Latinoamérica parece estar en un momento de despegue. Todo eso se refleja en nuestra lengua. Ya se sabe que la hablan 400 millones de personas; que es el segundo idioma materno del planeta, tras el mandarin, y que hay expertos que sostienen que, para 2045, seré la lengua mayoritaria (aunque yo creo que para entonces hablaremos todos chino). A veces alardeamos demasiado triunfalmente de estas cifras, aunque tampoco viene mal para contrarrestar el consabido e irritante complejo de inferioridad hispano. Pero para mi la mayor riqueza del espafiol no reside en su enorme implantacién, sino en su diversidad, en sus muchas versiones y matices. En este mundo crispado, sectario y excluyente, emociona poder celebrar una lengua comtn llena de diferencias que no solo no desunen, sino que potencian. Palomeando se vuela hacia el futuro. Ser distintos nos hace mas fuertes. Rosa Montero Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas) 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Otra de las consecuencias negativas de la crisis es la comedura de coco que produce. O sea, no solo nos empobrece econémicamente sino también mentalmente, porque convierte la corrupcién, la indignidad politica y el dolor social en temas obsesivos, como si fueran la unica realidad existente, los unicos asuntos de los que poder hablar. Pero no es cierto: la vida es mucho més. Una vez un autor novato le pidié a Hemingway que le aconsejara sobre qué temas deberia escribir, y el americano contest6: “Escribe la cosa mas verdadera que conozcas’, Hemingway me cae mal y creo que esté muy sobrevalorado (salvo en sus cuentos), pero siempre he admirado la sencilla sabiduria de esta respuesta De modo que voy a intentar seguir el consejo. .Qué es lo mas verdadero que conozco? No es facil saberlo. Hay que detenerse y desnudarse para poder mirar. Es verdadera mi edad, la ya larga memoria de lo ganado y lo perdido, los errores cometidos, Ia ilusién quizé pueril de poder enmendarlos, de ser capaz de reinventarse una y otra vez. Son verdaderos los amigos con los que he crecido, hermanos de trayecto. Y el orgullo y la gratitud de saber que hay personas que me quieren y a las que quiero. Es maravillosamente cierto que algo he aprendido, aunque sea poco; que ya no aspiro a la grandeza; que mi ambicién es el aqui y el ahora, la serenidad, la pequeria vida vivida con los otros. Todo esto, tan sencillo, es bastante dificil de lograr. Es verdad que el mayor placer es la belleza, un paisaje hermoso, una musica, un libro; pero también, y sobre todo, es bella cierta gente, tipos que conoces, historias que te cuentan. Es verdadero mi convencimiento de ser una mas entre muchos; de pertenecer a esta modesta cosa que es lo humano; y es cierto, en fin, que soy capaz de escribir esta fiofieria sin avergonzarme (0 solo un poco) mientras miro lover en Buenos Aires y disfruto de la alegria de estar viva, Rosa Montero Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a3 lineas) 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas) Lei en el periédico que las ultimas palabras de Cela fueron ‘viva Iria Flavia’. Tuvo suerte: Iria Flavia suena muy bien. Cuesta imaginar a un genio dando vivas a Bollullos del Condado en semejante trance. Y es que nos vuelve locos buscar en las ultimas palabras de las celebridades un mensaje trascendental, aunque la experiencia demuestra que, a la hora de rendir el alma, las preocupaciones de los seres humanos son las de un miércoles cualquiera: que no se queme lo que hay en el fuego, o que alguien apague la luz del pasillo. Es costumbre que los condenados a muerte pidan perdén por sus crimenes y que las victimas de los tiranos griten ‘libertad’. El repertorio, pues, es mas bien escaso. Se atribuye a Goethe, sin embargo, una frase enigmatica, 'veo luz negra’, que el progreso se ha encargado de desmittificar, ya que es el nombre que recibe hoy la luminiscencia de las discotecas horteras. De todos modos, hay algun caso curioso. Balzac, por ejemplo, se murié gritando: ‘jLlamen a Brianchon! jBrianchon me salvara''. Contra lo que pudiera parecer, no era un cardidlogo famoso, sino un médico de una de sus comedias. Lo de Balzac es de lo mejor que hay en Ultimas palabras por lo que tiene de mezcla entre realidad y ficcién y por la idea de que un doctor de fabula puede hacerte mas bien que uno de verdad. No esta mal lo que dijo George Washington: ‘Me voy contento’. A lo mejor le habian dicho que se iba a otro sitio, aunque tal vez estaba orgulloso de lo realizado en vida y moria el hombre con la satisfaccion del deber cumplido. También pudo querer decir que qué descanso, pues hay dias en los que la seguridad de que uno tarde o temprano se tiene que morir produce més paz interior que un valium. Lo mejor, con todo, es que no haya testigos de tus tltimas palabras, 0 que sean lo ‘suficientemente discretos como para no airear lo que se te vino a la cabeza, ya que lo normal es que no te venga nada de interés 0 que preguntes cuantos recibos de la hipoteca quedan por pagar. Somos ‘como somos, en fin. A mi me gustaria despedirme con las palabras de Fernando VII, 'tengo suefio’, para que en lugar de la extremauncién me dieran las buenas noches. Juan José Milas Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 Iineas). Hay una parte en la teoria de la Evolucién que no esta bien contada. El ser humano se irguié por vez primera para abrazarse. Los brazos son muy pensativos y el abrazo es un movimiento de inteligencia subversiva. Nada sienta mejor que un abrazo, incluso a los boxeadores sobre el ring. Es un placer abrazar a otra persona, a un arbol o a un caballo. Uno de los momentos mas extraordinarios de la Filosofia fue aquel dia, 3 de enero de 1889, en Turin, en que Friedrich Nietzsche se abrazé al cuello de un caballo que estaba siendo flagelado por un cochero superhombre. Asi hablé Zaratustra por ultima vez. “jHe sido un tonto, mamal". Nietzsche lloraba y seguro que el caballo también. A partir de ese abrazo, Béla Tarr rodé una maravillosa pelicula pensativa: E/ caballo de Turin. El nombre de la mejor bitécora animalista en Esparia, El caballo de Nietzsche, recuerda también esa historia. Muchos animales tienen la inteligencia del abrazo y conciencia del maltrato. Hace unos afios, una perra vagabunda parié en unas ruinas cerca de nuestra casa. Con la mirada herida, no dejaba aproximarse a ningun hombre. Era menos agresiva con las mujeres. El destino normal de las camadas sin techo era un saco con piedras en el fondo del rio. La perra, a la que ellas llamaron Nai, solo permitié acercarse a las nifias. Unos dias mas tarde, una extraria comitiva recorrié el lugar: las nifias paseaban la camada en coches de bebé. Nai detrés, vigilante, con la cola en vilo. Las crias se salvaron. La vagabunda desapareci6. Ahora la novedad es un lobo, que se deja ver a la luz del dia. Una vecina me cuenta que es cojo, delgado y de mirar altanero: “iUn sinvergiienza!”. Con alguien andara abrazandose el artista. Manuel Rivas Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Silos mitos de la antigiiedad se reproducen siempre bajo formas modernas, tal vez el lugar que antes ocupaba Dios hoy lo ocupa Intemet, con una antena en el Sinai, por donde navegan los secretos y miserias de la humanidad, sus perversiones, confidencias, suefios adolescentes, deseos inconfesables, la economia global con las pulsiones oscuras del dinero, que al final quedan atrapados para siempre en un centro de datos. Esa telararia también absorbe las conquistas de la inteligencia humana y nuestras acciones mas nobles, pero ese dato apenas cuenta a la hora de la salvacién. Aquel ojo divino que vela todas nuestras caidas desde el interior de un triéngulo era como la vieja del visillo si se compara con la alucinante cantidad de informacion que Google almacena sobre nuestra vida a través de un enredo infinito de chips de silicio y conexiones de fibra dptica. No ha habido nunca en la historia un amo del imperio 0 pontifice que haya tenido semejante poder de manipulacién. Internet ha robado el pensamiento individual, la rebeldia y el libre albedrio a los humanos como Prometeo le robé el fuego a los dioses, pero al contrario de lo que sucedié en la mitologia no es Intemet el que sufre el castigo, sino tu mismo el que permaneces encadenado en un centro de datos a merced de cualquier politico, espla, policia, chantajista, estafador o pervertido sexual, que te puede sacar el higado y dejarlo expuesto al sol a disposicién de las aves carrofieras. En el mévil que uno lleva en el bolsillo se repite también el mito del Angel malo y el Angel bueno, que en nuestra infancia nos acompafiaban, uno a cada lado. El bueno te advertia de los peligros, el malo te tentaba para llevarte al infierno. Eran tu conciencia, como lo es ahora el mévil, que lo sabe todo de ti, que es amigo y enemigo, tu delator, el que va a testificar en tu contra si un dia caes en manos de la justicia. Pese a todo, estas obligado a recargarle la bateria cada noche, para insistir en el juego morboso y obsesivo de enredarte tu mismo en su telarafia. Puede que llegue el dia en que habré que arrojar el mévil a un pozo y celebrar la fiesta del sacrificio de! cordero googleico para recuperar el don de la intimidad en un planeta que navega por el universo con semejante gallinero. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas) Mientras escribo estas lineas, puedo ver junto a mi los desalentadores montoncitos de libros que se empiezan a acumular, como torres truncadas, en el suelo de mi despacho. Ya no me caben en las baldas y no sé dénde meterlos. Aunque hace ya mucho que perdi el respeto reverencial a los libros y, después de leerlos, suelo desprenderme de la mayoria, la cantidad de vollimenes que tengo crece como la espuma, porque me regalan muchos y, mea culpa, sigo comprando bastantes (menos mal que existen las versiones electrénicas). A veces pienso que se estén convirtiendo en una especie de virus invasor y hasta lego a detestarios durante unos instantes. Luego, claro, se me pasa corriendo. {Qué haria yo sin libros? Son y siempre han sido mi mejor amuleto ante los desasosiegos de la vida. En el dolor, en la ansiedad, en las esperas y las desesperaciones, si cuentas con una buena lectura ests al menos en parte protegido. Recuerdo perfectamente las obras que lei en algunos momentos especialmente penosos; en enfermedades propias, por ejemplo, o en esperas hospitalarias de enfermedades ajenas. Son libros que me ayudaron a alravesar esos tiempos oscuros, los estrechos desfiladeros de la vida; a decir verdad, pienso en ellos como si fueran mis amigos. Sé, por otra parte, que esto que me sucede a mi le ocurre a muchos. [...] Siempre me han dado pena las personas que no leen. Y no porque sean més incultas y menos libres, aunque es bastante probable que sea asi. No, las compadezco porque creo que viven mucho menos. Leer es entrar en otras existencias, viajar a otros mundos, experimentar otras realidades. Y ademés, jqué inmensa soledad la de quien no lee! Porque la literatura nos une con el resto de los habitantes de este planeta, nos hermana con la humanidad entera, mas allé del tiempo y el espacio. Podemos experimentar las mismas emociones que un escritor inglés del siglo XVI 0 que una autora contempordnea de la remota Nueva Guinea. Y al fundirnos con los demés, al salir de nosotros mismos, salimos también por un instante de nuestra muerte, que nos espera enroscada en la barriga. Leer te hace inmortal. Rosa Montero Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas) 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). La casualidad ha querido que coincidieran dos noticias que invitan a pensar en el futuro. Mientras la NASA daba cuenta ayer de la existencia confirmada de 1284 nuevos planetas de tamafo, posicion y condiciones idéneas para albergar vida fuera del Sistema Solar, un estudio cientifico certificaba la desaparicién de cinco islas del Océano Pacifico y la pérdida de mas del 20% de la superficie de otras, seis a causa de la erosién y el aumento del nivel del mar. ¢Podré algun dia llegar a establecerse una relacién entre ambas? No lo sabemos. La ciencia ficcién explota desde hace tiempo el filén de una Tierra catastréficamente destruida y el éxodo forzoso de la humanidad en busca de condiciones de supervivencia en el espacio. De momento, lo que tenemos son datos inquietantes respecto del cambio climatico, y datos poco esperanzadores sobre la posibilidad de encontrar una alternativa habitable fuera del Sistema Solar. El nivel del mar ha subido 15 centimetros entre 1994 y 2014 en el archipiélago de las Islas Salomén, lo que ha obligado a reasentar por primera vez pequefios nlicleos habitados. El problema no es solo que suba el nivel del agua, sino que el cambio climatico esta produciendo una intensificacion de los vientos que erosionan las fragiles superficies de esas islas. El panel de Naciones Unidas sobre ‘cambio climatico prevé que el calentamiento continte elevando el nivel de las aguas. Todos los grandes fenémenos comienzan con un pequefio movimiento. Y pueden tener una evolucién muy rapida. La biisqueda de vida fuera de la Tierra se mueve, en cambio, en otra escala. Cualquier posibilidad esta a una distancia de afios luz. Y cualquier cambio favorable en un planeta préximo, como Marte, requeriria miles de afios. Los cientificos de la Nasa han querido hacer inventario de los exoplanetas descubiertos por el telescopio espacial Kepler antes de que llegue al término de su vida activa. Desde su lanzamiento en 2009 ha estado buscando planetas que, por su composicidn, tamafio y posicién pudieran tener condiciones de vida parecidas a las de la Tierra. Solo en la zona observada de la Via Lactea ha encontrado 1284 nuevos astros. De ellos, 550 son rocosos y nueve tienen un tamafio y una posicién orbital parecidos a la Tierra. Con esta nueva remesa, son 21 los que podrian tener agua. Eso significa que si pudiéramos explorar otras galaxias del universo, podriamos encontrar millones de planetas muy parecidos al nuestro. éY? Pues es muy interesante pero, de momento, poco podemos esperar de tales hallazgos, pues el mas cercano se encuentra a 11 afios luz. Es muy estimulante que en octubre pasado pudiéramos observar por primera vez la muerte de un planeta por extincién de su estrella, y que poco después lograramos ver cémo se formaba otro en otra estrella naciente. Pero la escala a la que oourren estos fendmenos solo puede llevamos a una conclusidn: hay que seguir buscando planetas susceptibles de albergar vida, por supuesto, pero mientras tanto, mas vale que cuidemos aquel del que ya estamos seguros de que puede seguir albergandola durante millones de afios. El nuestro. Milagros Pérez Oliva Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Leer y comer son dos formas de alimentarse y también de sobrevivir. No sabria decir qué es més organico, mas intimo, mas necesario. Los clasicos lo tenian claro: primero vivir y después filosofar. Pero sucede que hoy los mas refinados creen que comer es también una filosofia y mastican lentamente los alimentos pensando en su naturaleza ontolégica, imaginando el largo camino que han recorrido hasta llegar a la mesa. Alguien sembré la semilla, regé las hortalizas, pods los frutales, salié de madrugada a pescar, apacenté el ganado. Alguien llevé todos esos productos al mercado. Alguien los cociné con amor y sabidurfa, con la cultura culinaria que arranca del neolitico. Los que comen asi tratan de convertir también la sobremesa en un ejercicio moral, casi mistico y no necesitan ninguna ensefianza de tantos masters chefs insoportables. Por otra parte existen lectores exquisitos que len buscando en cada libro la isla del tesoro y siempre encuentran el cofre del pirata. Hasta hace bien poco ningun artilugio se interponia en esa placentera navegacién de los suerios que a través de las paginas de los libros se eleva hasta el cerebro y tampoco ningun cocinero medidtico perturbaba el trayecto que los alimentos naturales recorrian del plato al estémago. Pero hoy la cocina y la lectura estén cambiando de sustancia. La cocina ha caido bajo la dictadura de los masters chefs que ejercen el papel de intermediarios del gusto con sus platos estructuralistas y la lectura se ha instalado en soportes digitales que imponen sus reglas al pensamiento con sus multiples aplicaciones. Los artilugios informéticos exigen una lectura répida, breve, fragmentada, superficial, liquida e inmediata. Los nuevos cocineros te obligan a admirar sus instalaciones artisticas en el plato sin preocuparse de lo que suceda después en el estémago. Asi estén las cosas. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a3 lineas) 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas) Por mucho que se emperien las revistas femeninas en publicar de vez en cuando titulares felices sobre Mamas a los 40 y mostrar un catdlogo de madres cuarentonas que a los pocos dias del parto recuperan su envidiable figura, los pediatras comienzan a preocuparse por lo que parece ser una tendencia en alza, Hace tan solo unos afios, antes de que la crisis azotara, se achacaba el retraso en la maternidad a un exceso de agenda vital, a la obsesién por medir cada etapa; pero ahora no hay manera de eludir lo obvio: las mujeres tienen miedo a que el embarazo les haga perder un trabajo ya de por si escaso y mal pagado, a no tener tiempo para atender a un hijo o a ser incapaces de ofrecerie un buen futuro. La consecuencia es que mientras las maternidades se retrasan, la tozuda naturaleza se impacienta: a los 35 una mujer es mucho mas joven de lo que fueran las mujeres de hace medio siglo, pero la biologia es conservadora y no son pocas las que mediada la treintena tienen que recurrir al empujén de la reproduccién asistida. Todo se ha dilatado: la adolescencia, la juventud, la llegada de la definitiva madurez y, ya en estos Uiltimos tiempos, la independencia econdémica, pero los ovarios no atienden a razones sociales ni econémicas. ¢Cabe entonces reprocharle a alguien que tenga miedo a traer hijos al mundo? Mas bien al contrario lo que ocurre es que las mujeres (acompariadas 0 no por sus parejas) estén siendo tan responsables que, ante la desesperanzada perspectiva de no poder conciliar su vida laboral y matemal o de criar a una criatura en un pais en el que se va desintegrando el sistema publico, decidan no tenerlo o posponerlo al limite, a ese limite en el que los nirios nacen con menos peso por la cantidad de embarazos miiltiples que conlleva la reproduccién asistida. Es la economia (estlipidos) jugando con lo mas sagrado. Elvira Lindo Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortograti valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Las preguntas se Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas).

También podría gustarte