Está en la página 1de 5

1. FUNDAMENTACIÓN.

En el Programa de Estudios la Educación Básica 2011 se mencionan las


competencias para la vida:

 Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se


requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en
más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
 Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere:
identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar,
seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la
información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido
ético.
 Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se
requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término
procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que
se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el
fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y
desarrollo de proyectos de vida.
 Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía,
relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar
de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los
demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
 Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere:
decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y
culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a
la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las
implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y
el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Así mismo, se menciona una de las características del perfil de egreso de la


Educación Básica que refiere a este aspecto:
 Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula
preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma
decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y
puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

APRENDER A CONVIVIR (UNESCO)

En nuestras sociedades cada vez más diversas, la UNESCO lleva a cabo a diario
su misión humanista, que consiste en fomentar el entendimiento mutuo para
construir una paz duradera.

La paz duradera es el fruto de una combinación compleja de prácticas cotidianas


locales y de ciertos vínculos que los individuos y las comunidades mantienen y que
representan para ellos las condiciones sostenibles para vivir juntos con dignidad y
prosperidad.

Una paz duradera, no obstante, se basa en una compleja red de prácticas cotidianas
integradas en contextos locales y de encuentros más efímeros que mantienen los
individuos y comunidades con la convicción de que la urdimbre de ambas cosas es
la base para vivir juntos con dignidad y prosperidad.

En momentos en que desafíos y amenazas tales como la desigualdad, la exclusión,


la violencia o sectarismo se ven agravados por tensiones y conflictos locales y
ponen en peligro la cohesión de la humanidad, aprender a vivir con los demás toma
una importancia vital.

Las competencias interculturales no son innatas, sino que se adquieren por medio
de la educación y la experiencia. Por eso es importante tener acceso a recursos
educativos de calidad, formales o no, que permitan conseguir las aptitudes
interculturales necesarias para tener éxito en el mundo complejo y heterogéneo en
el que vivimos.

La UNESCO trabaja a diario, desde la Sede y en el terreno, para ayudar a los


Estados Miembros y al conjunto de sus colaboradores a comprender y afrontar
mejor los desafíos cada vez más complejos de nuestras sociedades. En particular
a través del Programa “Gestión de las Transformaciones Sociales” y del Programa
para una Cultura de Paz y no Violencia (página web en inglés), que incluyen, entre
otras cosas, iniciativas a favor de la democracia y la ciudadanía mundial, el diálogo
intercultural, la educación para la paz y los derechos humanos, y la construcción de
la paz.

“No es suficiente estar conectados con los demás. También debemos compartir
nuestras soluciones, experiencias y sueños en una gran comunidad cimentada con
los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Irina Bokova, Directora
General de la UNESCO.

Aprendizaje por competencias

Así como en el Plan de Estudios de Educación Básica 2011, nos menciona que con
el propósito de consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación
Básica de nuestro país, durante la presente administración federal se ha
desarrollado una política pública orientada a elevar la calidad educativa, que
favorece la articulación en el diseño y desarrollo del currículo para la formación de
los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; coloca en el centro del acto
educativo al alumno, al logro de los aprendizajes, a los Estándares Curriculares
establecidos por periodos escolares, y favorece el desarrollo de competencias que
les permitirán alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica.

En ese sentido, el sistema educativo nacional deberá fortalecer su capacidad para


egresar estudiantes que posean competencias para resolver problemas; tomar
decisiones; encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad;
relacionarse de forma proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y
oportunidades en entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones
valores y oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y
el futuro; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del Estado
laico y la convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el respeto de la ley;
el aprecio por la participación, el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura
al pensamiento crítico y propositivo.
La dimensión nacional permite una formación que favorece la construcción de la
identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren su entorno, y vivan
y se desarrollen como personas plenas. Por su parte, la dimensión global refiere al
desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo
como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances
tecnológicos y aprender a lo largo de su vida.

En cuanto a tecnología menciona lo siguiente:

El dominio generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación,


y en general de las plataformas digitales, como herramientas del pensamiento,
la creatividad y la comunicación; el dominio del inglés, como segunda lengua, en
un mundo cada vez más interrelacionado y para acceder a los espacios de
mayor dinamismo en la producción y circulación del conocimiento; el trabajo
colaborativo en redes virtuales, así como una revaloración de la iniciativa propia
en la construcción de alternativas para alcanzar una vida digna y productiva.

Hablando de tendencias educativas, Johann Pirela (2006), nos menciona que la


idea de avanzar hacia una sociedad del conocimiento, la comunicación y el
aprendizaje sin exclusiones se apoya en planteamientos que sostienen que el
desarrollo individual y social no es posible sólo garantizando el acceso a la
información y sus tecnologías, también es importante educar al sujeto en el uso
"crítico" y "estratégico" de los contenidos para construir un conocimiento que
pueda utilizarse en la toma de decisiones y para resolver problemas de la vida
académica, profesional y cotidiana. Se trata de desplazarse de la información al
conocimiento y de generar la participación creativa de los ciudadanos mediante
la adquisición de competencias para aprender a lo largo de toda la vida.

Si a partir de la información se construye el conocimiento mediante el


aprendizaje de las habilidades que le agregan valor a los contenidos y
significados, entonces es mucho más pertinente hablar de un posible tránsito de
una sociedad de la información a la del conocimiento, la comunicación y el
aprendizaje, como el tipo de sociedad a la cual debemos aspirar. Una sociedad
entendida como algo que no se basa en frías conexiones electrónicas, sino más
bien como un espacio social vivo, activo y participativo, que se articule a partir
de la apropiación social y crítica de la información y que la convierta en
conocimiento.

También podría gustarte