Está en la página 1de 7

Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

Presentación
1. Presentación de la asignatura

La planificación y los presupuestos constituyen herramientas importantes para el manejo de


organizaciones. En esta materia usted va a encontrar la temática pertinente que le permita
desarrollar competencias, para entender el proceso de planificación y los mecanismos para formular
presupuestos en organizaciones sean públicas o privadas. A nombre de la la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE, le doy la más cordial bienvenida para introducirnos en el proceso de
aprendizaje de esta materia que sin lugar a dudas le fortalecerá su desarrollo profesional.

La forma como se desarrolla la gestión administrativa, operacional y financiera ha sido determinante


en los resultados de todas las instituciones sean públicas o privadas. Bajo este contexto, las diversas
acciones que se realicen podrán ser de manera espontánea, reactivas a diversos sucesos o eventos
que se presentan cotidianamente, o por el contrario de manera planificada. Indudablemente, el
modelo de proceso administrativo que se lleve a cabo sustentado en la planificación nos brindará las
mayores posibilidades para alcanzar los diversos logros institucionales.

El proceso administrativo ha sido el modelo central de toda gestión empresarial, basándose en la


planificación, (función básica que debe estar presente en todos los niveles de la empresa en armonía
directa al ámbito de funciones y responsabilidades y que sirve de referencia para el desarrollo de
todas las actividades); la cual a su vez se debe complementar con la organización; asignación de
recursos humanos; la dirección (ejecución de las actividades planificadas con los recursos humanos,
operativos y financieros disponibles,) y el control (función de medida y evaluativa de los resultados y
logros alcanzados).

La gestión administrativa implica el desarrollo de una serie de funciones básicas, que permitan a las
organizaciones a través de la ejecución de manera articulada de diversas actividades estratégicas,
alcanzar los objetivos y metas institucionales.

Toda organización sea pública o privada debe contar con objetivos que estén en armonía con su
misión, para su determinación se deberá considerar no solo la situación interna institucional y su
realidad de disponibilidad o acceso a recursos humanos, operativos y financieros, es decir, conocer
exactamente sus fortalezas y debilidades, sino tomar en cuenta variables situadas en el macro y
microambiente que afecten su desenvolvimiento, o sea las oportunidades y amenazas que se
presenten en el entorno. Con este antecedente, se formulan planes estratégicos y planes operativos y
en armonía a estos, se preparan planes financieros y presupuestos, que vienen a reflejar los
resultados esperados del proceso de planificación de la empresa.

2. Caracterización

Esta asignatura le permitirá obtener una formación técnico-financiera para comprender y entender el
espacio que ocupan los presupuestos y la planeación financiera en el proceso de planificación;
conocer las técnicas para su formulación, su evaluación y liquidación, así como el uso de
herramientas de planeación financiera y la previsión de estados financieros para la toma de
decisiones en empresas bajo un enfoque estratégico.

Administración Presupuestaria es parte del eje de formación del área de Finanzas y constituye un
complemento donde usted va a aplicar conocimientos de Administración, Contabilidad, Costos,
Administración Financiera, y será base para acceder a la aprobación de otras materias como
Estrategia Financiera, Valoración de Empresas, Proyectos.
Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

Se considera al proceso de planificación, tanto de corto como de largo plazo, como el componente
más crítico de todo el sistema. Constituye la base y el vínculo para los demás elementos, pues es a
través del proceso de planificación que determinamos lo que vamos a hacer y quién lo va a hacer.

Complementaremos las competencias profesionales en la preparación de presupuestos para


empresas privadas en: entradas (ventas y servicios); producción (inventarios, determinación de
costos en materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación); gastos operativos
(administración y ventas), gastos financieros; análisis de costo-volumen-utilidad; control de
desembolso de capital; control de los flujos de efectivo, los que a su vez permitirán preparar estados
financieros presupuestados.

Para el presupuesto público desarrollaremos competencias para conocer el proceso de planificación


en el sector, la base legal que lo norma y regula, así como los entes que intervienen en las distintas
fases del ciclo presupuestario.

3. Metodología de estudio

Se desarrollará siguiendo un proceso teórico-práctico en la modalidad de educación a distancia. Es


imperativo el uso de la plataforma virtual como medio de interacción conmigo y con los compañeros a
través de las diversas opciones que brinda la misma.

Este tipo de educación permite desarrollar un propio aprendizaje, utilizar y administrar


adecuadamente los recursos con que contamos, articulando las tareas que tenemos que cumplir con
el tiempo disponible y el ritmo de estudio que se imponga usted como estudiante.

Para un óptimo aprendizaje, usted dedicará cuantas horas diarias sean necesarias, conforme a la
disponibilidad de tiempo, pero siempre procure desarrollar hábitos regulares de lectura y trabajo,
empleando técnicas que refuercen su estudio, como por ejemplo, mapas conceptuales, cuadros
sinópticos, resúmenes, investigaciones en la Web en horario nocturno, en concordancia con los
lineamientos que constan en la guía de estudio. Recuerde siempre contar con una meta y un
propósito definidos en cada sesión de estudio y el éxito será alcanzarlos.

En la guía de estudio, dispondrá de una introducción, en la que tendrá una visión general sobre los
contenidos que serán tratados durante cada uno de los parciales; también encontrará una asesoría
didáctica para cada parcial de estudio, en la que se dará a conocer todas las indicaciones y los
aspectos que debe analizar para el desarrollo de los contenidos que constan en las dos actividades
entregables que deberá presentar, las cuales están relacionadas con el enfoque de la materia.

Además, deberá realizar actividades interactivas propuestas para cada parcial de estudio, como es el
caso de evaluaciones en línea y trabajos colaborativos.

Cabe indicar que a través del foro de inquietudes, usted podrá interactuar conmigo o con sus
compañeros como un espacio para realizar preguntas relacionadas con los temas de estudio de la
asignatura. Cabe indicar que la participación en esta actividad no es obligatoria y no tiene puntaje,
pero debe considerarla como una alternativa para aclarar inquietudes, emitir criterios y opiniones
sobre los diversos tópicos relacionados con la materia y el desarrollo de la misma.

Finalmente, es necesario que tenga muy en cuenta el calendario académico, en el que constan las
fechas para el desarrollo de las diversas actividades a ejecutar en el semestre de estudio, toda vez
que no podrá entregar ninguna actividad fuera del mismo.

4. Evaluación
Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

El sistema de evaluación que será aplicado es: dos guías, dos evaluaciones presenciales. Estas
actividades y sus respectivas fechas las encontrará en el calendario propuesto para esta asignatura.
Así mismo, está considerado el desarrollo de actividades interactivas, las cuales las determinaré
durante el periodo de estudio.

 La nota del primer parcial es el resultado de la actividad entregable, las actividades interactivas y el
un exámen presencial.

 La nota del segundo parcial es el resultado de la actividad entregable, las actividades interactivas y
el exámen presencial.

Ponderación de calificaciones

Primer parcial Segundo parcial


Actividad Nota Porcentaje Nota Porcentaje
Actividad entregable 20 10% 20 10%
Actividades 20 10% 20 10%
interactivas
Examen presencial 20 30% 20 30%
Total parcial 10 50% 10 50%
Total semestre 20 = 100%

5. Objetivo general

Identificar el papel que tiene la planificación estratégica y operativa en el proceso administrativo


como base para la elaboración de planes financieros y presupuestos, mediante el estudio de técnicas
y herramientas que permitan estimar con objetividad los flujos de ingresos, egresos tanto de
inversión como de operación y uso de técnicas para evaluar los presupuestos de capital, el uso
óptimo de los recursos económicos, financieros y sustentar un crecimiento sustentable y sostenible
en el largo plazo.

6. Resultados de aprendizaje

Primer parcial

o Conocer la fundamentación teórica del proceso de planificación para identificar el papel que tiene
la planificación estratégica y operativa en el proceso administrativo.
o Comprender la estructura y el rol de los presupuestos en el proceso de planificación, para su
aplicación en empresas públicas o privadas.
o Conocer los fundamentos teóricos, técnicas y consideraciones básicas para desarrollar los
diferentes presupuestos de ingresos operacionales y no operacionales de una empresa.
o Conocer los fundamentos teóricos, técnicas y consideraciones básicas para desarrollar los
presupuestos de costos de producción con sus respectivos componentes; los gastos operacionales y
no operacionales de una empresa.
o Aprender a preparar estados financieros presupuestados para que estos sirvan de referencia para
orientar las acciones.
o Conocer la base legal que fundamenta el proceso de planificación en el sector público, como
fundamento para el desarrollo de planes, programas y presupuestos en entidades
gubernamentales.
o Entender la interacción entre las distintas fases del ciclo presupuestario del sector público para su
aplicación en entidades del mencionado sector.
Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

Segundo parcial

o Identificar los niveles de ventas y gastos en el cálculo del punto de equilibrio, mediante la
separación de costos fijos, variables y precio, para conocer en qué volumen de ventas la
empresa no pierde ni gana y como herramienta de apoyo en la planeación financiera.
o Definir la metodología en la construcción y la aplicación de los presupuestos flexibles de gastos,
dentro de un programa integral de planificación y control de utilidades; para optimizar la
asignación de los recursos presupuestarios.
o Calcular los flujos de entrada y salida de efectivo, para tomar decisiones sobre la liquidez de la
empresa.
o Conocer el proceso de preparación del presupuesto de desembolsos de capital, así como
aquellas decisiones para el emprendimiento de proyectos nuevos de inversión, para la mejor
toma de decisiones en la empresa.
o Aplicar el formato de presupuesto público, mediante la visita al municipio del cantón donde
reside, para comprender la estructura, diseño y evaluación del presupuesto.

7. Tabla de contenidos

Primer parcial
Los presupuestos y el proceso de planificación
Bibliografía obligatoria
Contenidos Actividades
1. Principios, objetivos, fines, Actividad 1.1. Presupuestos,
clases de presupuesto Por medio de mapas conceptuales, planificación y control
1.1 Relación de la determine cuáles son los Welsch Hilton/Gordon
administración y la fundamentos de la planificación y Rivera.
gestión con la control de utilidades y su relación Capítulos 1, 2 y 3.
planificación y con los planes estratégicos, Contenidos relacionados
presupuesto operativos o tácticos y de la asesoría didáctica 1.
1.2 El proceso de presupuestos.
planificación
(diagnóstico, planeación,
ejecución, evaluación y
control)
1.3 Relación de la
planificación estratégica
y operativa con el
presupuesto

2. Presupuesto público, base Actividad 1.2. Código Orgánico de


legal Mediante una matriz de doble Planificación y Finanzas
3. Presupuesto público, ciclo entrada, en síntesis, resuma sobre: Públicas.
presupuestario presupuesto público, su base legal, Normas de Presupuesto
4. Estructura y diseño de cada una de las seis etapas o ciclos que constan en el SINFIP,
matrices presupuestarios y los elementos de del Ministerio de Finanzas.
diseño de la estructura de matrices.

5. Diseño y elaboración del Actividad 1.3. Presupuestos,


presupuesto industrial Realice cuadros resúmenes, en planificación y control
5.1 Ventas donde se describan todas las Welsch Hilton/Gordon
5.2 Inventarios cédulas que se deben desarrollar Rivera.
5.3 Costo de producción en el proceso de elaboración de Capítulos 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

(materia prima, mano de presupuestos de operación de una Contenidos relacionados


obra, gastos de empresa industrial. de la asesoría didáctica 1.
fabricación)
5.4 Gastos de venta, gastos Actividad 1.4.
administrativos, Sobre la base de la estimación de
intereses diversos datos, deberá desarrollar
5.5 Estado de costo de los siguientes presupuestos para
ventas y pérdidas y una empresa industrial dedicada a
ganancias la fabricación de ternos para
presupuestados caballero.
6. Plan de negocios a. Presupuesto de ventas
b. Presupuesto de ternos a producir
c. Presupuestos que se derivan de
la materia prima (necesidades,
inventario, compras, valoración)
d. Presupuesto de mano de obra
directa en dólares
e. Presupuestos de gastos de
fabricación
f. Estado de costo de producción
g. Presupuesto de inventario final
de artículos terminados
h. Estado de costo de ventas
i. Estado de resultados proforma
para el año 2016

Actividad 1.5.
A fin de poner en práctica las
competencias adquiridas en las
actividades de aprendizaje
anteriores, usted considere la
creación de su propia empresa. Bajo
esta premisa seleccionará una idea
de emprendimiento, identificando
el problema principal que justifique
el proyecto, determinará el
objetivo, la misión y visión de la
misma y su estructura
organizacional.

Segundo parcial
Punto equilibrio, presupuesto de capital de operación y presupuesto de capital
1. Punto de equilibrio y Actividad 2.1. Presupuestos,
presupuesto flexible de Resuelva casos de planeación planificación y control
gastos financiera con punto de equilibrio, Welsch Hilton/Gordon
a fin de determinar el equilibrio Rivera.
operacional, equilibrio total, Capítulo 10.
planificar utilidades, planificar Contenidos relacionados
precio. de la asesoría didáctica.

2. Cuentas x cobrar, cuentas x Actividad 2.2.


pagar, flujo de caja Por medio de mapas conceptuales Presupuestos,
Nombre de la asignatura: Administración Presupuestaria

3. Preparación del Estado de o cuadros de resumen, determine: planificación y control


situación presupuestado e a) Cuáles son los fundamentos de Welsch Hilton/Gordon
indicadores de gestión la planificación y control de los Rivera.
4. Diferencia entre los flujos de efectivo. Capítulos 5, 6, 7, 8, 9, 10 y
presupuestos de una b) Qué diferencia existe al 12.
empresa Industrial y los de elaborar presupuestos de una
empresas de servicios y empresa industrial, comercial
comerciales o de servicio.

5. Presupuesto de inversiones Actividad 2.3. Presupuestos,


de capital Sobre la base de la idea de planificación y control
5.1. Preparación del emprendimiento determinada en la Welsch Hilton/Gordon
presupuesto de capital actividad 1.5, prepare Rivera.
5.2. Evaluación, VAN, TIR, proyecciones, capital de operación, Capítulo 11.
periodo de inversión de capital, capital de Contenidos relacionados
recuperación, costo- trabajo y proyección de resultados de la asesoría didáctica 1.
beneficio y el presupuesto de capital.

Actividad 2.4.
Sobre la base del presupuesto de
capital obtenido en la actividad
anterior, realice la proyección de
los flujos preparados del
presupuesto de capital y proceda a
evaluar a través de:

a. La tasa de descuento acorde al


riesgo del emprendimiento
b. El periodo de recuperación de la
inversión
c. El valor actual neto
d. La tasa interna de retorno
e. El índice costo-beneficio

8. Bibliografía

Bibliografía principal. Texto guía

Título: Presupuestos, planificación y control de utilidades


Autor: Welsch/ Hilton / Gordon/ Rivera
Editorial: Pearson - Prentice Hall
Edición I 6.ª edición

Bibliografía adicional

Plan Nacional del Buen Vivir

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Normas de Presupuesto SINFIP

También podría gustarte