Está en la página 1de 2

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de contabilidad y Auditoria


Contabilidad y Auditoria
Nivelación
Matemáticas
Semestre: Nivelación “D”
Nombre: Mishel Sánchez
Fecha: 20/04/2018
Tema: Leyes Proposicionales.
LEYES DEL ÁLGEBRA PROPOSICIONAL
Las proposiciones equivalentes se convierten en leyes lógicas. Existen infinitas
proposiciones equivalentes. Pero sólo consideraremos algunas a las que llamaremos leyes
del álgebra proposicional

Las leyes del álgebra proposicional se aplican o utilizan en la validación de proposiciones


compuestas, es decir, para determinar el valor de verdad de una proposición. Además se
utiliza en la simplificación de proposiciones compuestas.
Ejemplo:
Simplifica la proposición ~ (p ᴧ~ q) → (p ᴧ q) aplicando las leyes del álgebra
proposicional.
~ [~ (p ᴧ ~ q)] v (p ᴧ q) ……………… Ley condicional
(p ᴧ ~ q) v (p ᴧ q) ……………… Ley de doble negación
p ᴧ (~ q v q) ……………… Ley distributiva
pᴧV ……………… Ley del tercio excluido
p ……………… Formas normales
LA INFERENCIA LÓGICA O ARGUMENTO LÓGICO
Se llama inferencia lógica o argumento lógico a toda condicional de la forma: (p1 ᴧ p2 ᴧ
… ᴧ pk ) ® q donde las proposiciones p1, p2, … pk son llamadas premisas, y originan
como consecuencia otra proposición denotada por q llamada conclusión. Una inferencia
puede ser tautología, contingencia o contradicción. Si la condicional es una tautología,
es decir si es una implicación entonces recibe el nombre de argumento válido o inferencia
válida. Si la condicional no es una tautología entonces se denomina falacia o simplemente
argumento no válido.
Ejemplo:
Válida el argumento (p → q) → p
Solución
Aplicando las leyes del álgebra proposicional
~ (~ p v q) v p …………….. Ley condicional
(p ᴧ ~ q) v p …………….. Ley de De Morgan
p …………….. Ley de absorción

También podría gustarte