El siguiente paso será el poder medir dichas propiedades, por ejemplo; la sustancia funde,
ahora hay que establecer a que temperatura funde para conocer su punto de fusión o bien la
temperatura a la que se funde, igual a que temperatura bulle, para conocer su punto de
ebullición, y así conocer su índice de refracción, su solubilidad en agua en gr/mL, su densidad,
su índice de cristalización, su elasticidad, etc.
En esta ocasión consiste en determinar los puntos de fusión y los puntos de ebullición por
medio de uno de los métodos, en este caso en donde se utiliza el tubo thiele.
La fusión (mal dicho porque debe de ser fundición) es el momento en el que se da el fenómeno
físico de la materia de pasar del estado sólido al estado líquido, si la sustancia es sólida a
temperatura ambiente habrá que agregar calor suficiente para convertir el sólido a líquido,
pero el momento en el que se da el cambio la temperatura no cambia, ya que el calor
agregado se utiliza para que se de el cambio, por ello a esa temperatura es dada a conocer
como punto de fusión o de fundición.
http://organica1.org/1311/1311_1.pdf pagina 12
http://aulas.iesjorgemanrique.com/calculus/quimica/practicaslab/pfusion/pfusion.html
Los tubos capilares son proporcionados por el docente al igual que el hilo sujetador del capilar
al termómetro
La ebullición es el momento en el que se da el fenómeno físico de la materia de pasar del
estado líquido al estado gaseoso. Esto sucede cuando la presión de vapor del líquido iguala y
supera la presión atmosférica presente. De igual forma en este momento de cambio la
temperatura no cambia, ya que el calor agregado se utiliza para generar el cambio, por lo que
esa temperatura se le conoce como punto de ebullición.
Para poder usar el tubo thiele se requiere hacer una adaptación, agregando un tubo Durham
http://conceptosdeorganica.blogspot.mx/2010/06/punto-de-ebullicion.html