Está en la página 1de 2

MODULO DE REALIDAD NACIONAL

PROGRAMACION DE CONTENIDOS
7º.Empleo, PEA, Subempleo, Desempleo.
1. Empleo: Parte de la problemática social que confronta el país, tiene relación con
el grave deterioro de los niveles de empleo e ingresos que afecta a la mayoría de
la población. Esto está en relación con el comportamiento de los mercados de
trabajo que actúan como mecanismos de inserción de la población en las
actividades económicas.
La PEA viene creciendo a tasas superiores a los de la población total, esto sugiere que el
factor migratorio estaría incidiendo sobre la evolución de la oferta laboral.
En la región La Libertad, el nivel de empleo tiene que ver con dos fuentes de
presión sobre el mercado laboral:
- Proviene de la edades, la PEA es de 2.95% anual que es un crecimiento mayor
a la población total 2.0 % y ahora es de 2,5 %
- La incorporación de la población femenina al mercado de trabajo.
El IV Censo Nacional Económico del 2008- del INEI dice que crear un puesto de
trabajo en el Perú cuesta 28,000 dólares u 80,000 soles
El sector electricidad es el que lidera en la cantidad de inversión con un 1`541,000,
seguido por el suministro de agua y alcantarillado con 597,000 soles y en último lugar
el comercio con S/12,000.
Las actividades económicas que invierten más para crear empleo requieren personas
más capacitadas y especializadas por lo que su productividad es alta al igual que sus
remuneraciones. Los sectores mineros, eléctrico y agua, las remuneraciones en el Perú,
están dentro de los estándares internacionales.
Por otro lado la agroindustria, construcción, hoteles, restaurantes, muestran un
equilibrio entre el capital invertido, número de trabajadores ,productividad y
remuneración deseada.
Las personas que laboran en al minería tienen la mayor productividad y el segundo es
electricidad.
El empleo según actividad:
- Sector Primario: agricultura, caza, pesca, minería.
- Sector Secundario: industria, manufactura, construcción.
- Sector Terciario: comercio y servicios.
Conclusión: El empleo está en relación con el mercado laboral y las actividades
económicas y se encuentran mayor empleada en el sector terciario, sin embargo es el
sector menos remunerado.

2. Desempleo.- Paro forzoso o desocupación de las personas de manera temporal que


pueden trabajar pero que no encuentran un puesto de trabajo.
Se manifiesta como un fenómeno básicamente urbano con tasas del 10 %, 4 veces
superiores al del sector rural.
- Tipos :
Cíclico: ocurre solo por un ciclo.
Friccional: se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro.
Estructural: desajuste entre la oferta y demanda de mano de obra.
El porcentaje de Perú hasta el tercer trimestre del 2007 se sitúa por debajo de países
como: Argentina : 8,8%, Brasil 9,7 %,Colombia 12 %,Ecuador 9,8 %.Al 2009, la tasa
de desempleo es de 8,1 %

3. Subempleo .- Conjunto de personas que no trabajan un mínimo de horas a la


semana o que lo hacen de modo de modo esporádico, sin suficiente regularidad.
Los tipos del subempleo :
- Subempleo Visible o por horas. Es aquel en que se labora menos de 35 horas
a la semana, desea trabajar horas adicionales y está en disposición de hacerlo.
- Subempleo Invisible o por ingresos. Es aquel en el que se labora 35 o más
horas semanales, pero su ingreso es menor al ingreso de referencia.
A nivel de Lima Metropolitana, el subempleo al 2009 fue del 31% de la PET,
es decir más de 2 millones (por ingresos alcanzó 1´446,700 y por horas
alcanzó 619,400
Según el INEI al 2009 4´584,400, es decir 69% de los residentes son desocupados,
subempleados o inactivos económicos.
Generación de Empleo.
.Sector Agricultura. existen 4,900 especies de plantas.
.Sector minero (metálica y no metálica)
.Sector pesquero
.Sector manufacturero-industrial
.Sector turismo
.Sector de la Amazonía
.Recursos hidrobiológicos.
A nivel de América Latina el Perú ocupa el 2do. lugar como generadora de empleo: a
trabajar juntos, mi chamba, a trabajar rural, sierra exportadora, etc.

Docente: Ms. Yris M. Valverde Orchés

También podría gustarte