“El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones
en el contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron
en su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio para Medical Fly S.A.S
INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO MATRIZ DE PELIGROS
PROCESO: Especifique el proceso donde se están identificando las condiciones de trabajo. Nivel de Deficiencia ND Significado
Se han detectado peligros que determinan como muy posible la generación de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas
Muy Alto (MA) 10 preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe o ambos.
ACTIVIDAD: Marque con un X el tipo de actividad.
ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. Se han detectado algunos peligros que pueden dar lugar a consecuencias significativas, o la eficacia del conjunto de medidas
Alto (A) 6 preventivas existentes es baja, o ambos.
ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, que no estandarizable debido a la diversidad de escenarios y condiciones bajo las cuales
pudiera presentarse. Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto
Medio (M) 2 de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.
EXPUESTOS: Escriba el número de personas expuestas directa a un(os) peligro(s). Especifique si son de vinculados, temporales, de cooperativas o independientes.
No se No se ha detectado anomalía destacable alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El
Bajo (B)
PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (NTC OHSAS 18001). asigna valor riesgo está controlado.
RIESGO: . Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o
la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001). Nivel de Exposición (NE) NE Significado
Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral.
EFECTOS POSIBLES: Describa los efectos que reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se tengan en cuenta consecuencias a corto plazo como los de seguridad Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos.
(accidente de trabajo), y las de largo plazo como las enfermedades. Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.
CONDICIONES DE HIGIENE: Son los peligros físicos, químicos, y biológicos que puedan generar enfermedades.
Nivel de Probabilidad NP Significado
CONDICIONES PSICOSOCIALES: Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos de la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del (NP)
Muy Alto (MA) Entre 40 y Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. Para el objeto de este instrumento no se incluirá 24 ocurre con frecuencia.
la identificación de factor de riesgo sicosocial pues esta requiere el uso de otras herramientas especializadas.
Alto (A) Entre 20 y Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
10 materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
CONDICIONES BIOMECÁNICAS: Son los peligros de carga dinámica o estática que pueden desencadenar incidentes y enfermedades. Medio (M) Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que
Entre 8 y 10 suceda el daño alguna vez.
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Son los peligros mecánicos, eléctricos, locativos, tecnológicos y de tránsito que puedan desencadenar incidentes. Bajo (B) Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No
Entre 4 y 2 es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.
RENDIMIENTOS NATURALES: Son los fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad.
Nivel de Consecuencias
NC Significado
(NC)
CONDICIONES DE HIGIENE CONDICIONES CONDICIONES BIOMECÁNICAS Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte (s). Daños Personales
PSICOSOCIALES Muy Grave 60 Lesiones graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez).
BIOLÓGICO Gestión organizacional (estilo de Postura (prolongada mantenida, Grave 25 Lesiones con incapacidad laboral temporal.
Virus mando, pago, contratación, forzada, antigravitaciones) Leve 10 Lesiones que no requieren hospitalización.
participación, inducción y
Bacterias capacitación, bienestar social, Esfuerzo
Hongos evaluación del desempeño, Movimiento repetitivo Nivel de Riesgo y de intervención NR Nivel de Probabilidad (NP)
Ricketsias manejo de cambios) Manipulación manual de cargas = NP X NC 40-24 20-10 8-6 4-2
I I I II
Parásitos CONDICIONES DE SEGURIDAD 100
4000 I-2400 2000-1200
I 800-600
II 400-200
Picaduras Características de la organización Mecánico (elementos de Nivel de Consecuencias 60 II - III
2400-1440
I 1200-600
II 480-360
II III
Mordeduras del trabajo (comunicación, máquinas, herramientas, piezas a (NC) 25
tecnología, organización del trabajar, materiales proyectados 1000-600
II 500-250 200-150
III 100-50
Fluidos o excrementos trabajo, demandas cualitativas y sólidos o fluídos) 10 II - III III - IV
400-240 80-60
FÍSICO cuantitativas de la labor)
Ruido (impacto, intermitente y Eléctrico (alta y baja tensión, Nivel de Riesgo y de
continuo) estática) NR Significado
intervención
Iluminación (luz visible por exceso Características del grupo social
Locativo (trabajo en alturas, I 4000-600 Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
o deficiencia) del trabajo (relaciones, cohesión,
trabajo en espacios confinados, II 500-150 Corregir y adoptar medidas de control inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de consecuencia está por encima de
calidad de interacciones, trabajo
almacenamiento, superficies de 60.
Vibración (cuerpo entero, en equipo) trabajo (irregularidades, III 120-40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.
segmentaria) deslizantes, con diferencia de IV 20 Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
Temperaturas externas (calor y Condiciones de la tarea (carga nivel, condiciones de orden y periódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.
frío) mental, contenido de la tarea, aseo, caída de objetos) ACEPTABILIDAD DEL RIESGO:
demandas emocionales, sistemas
Presión atmosférica (normal y de control, definición de roles) Tecnológico (explosión, fuga, Nivel de Riesgo (NR) Significado
ajustada) derrame, incendio) I No Aceptable
Radiaciones ionizantes (rayos x, Público (tránsito, delincuencia II No Aceptable
gama, beta y alfa) Interfase persona tarea común, agresiones) III Aceptable
Radiaciones no ionizantes (láser, (conocimientos, habilidades con RENDIMIENTOS NATURALES IV Aceptable
ultravioleta, infraroja) relación a la demanda de la tarea,
iniciativa, autonomía y Sismo
Disconfor térmico reconocimiento, identificación de Terremoto MEDIDAS DE INTERVENCIÓN: Describa si se necesitan controles nuevos o mejorados según la jerarquía descrita considerando los costos relativos, los beneficios de la
QUÍMICO la persona con la tarea y la Vendaval reducción de riesgos y la confiabilidad de las opciones disponibles. Algunos ejemplos de estos son:
organización)
Polvos orgánicos e inorgánicos Inundación ELIMINACIÓN: Modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.
Fibras Derrumbe SUSTITUCIÓN: Sustituir por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).
Líquidos (nieblas y rocíos) Jornada de trabajo (pausas, Precipitaciones (lluvias, CONTROLES DE INGENIERÍA: Instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.
Gases y vapores trabajo nocturno, rotación, horas granizadas, heladas) SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIAS, Y/O CONTROLES ADMINISTRATIVOS: Instalación de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de
extras, descansos) acceso, capacitación del personal.
Humos metálicos y no metálicos
Material particulado EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Gafas de seguridad, protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detención de caídas, respiradores y guantes.
MEDIDAS DE CONTROL: Describa las medidas implementadas en la fuente, medio o persona con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes.
NIVEL DE RIESGO: Magnitud de un riesgo resultante del producto del Nivel de Probabilidad (NP) por el Nivel de Consecuencia (NC).
EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia.
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND): Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2) con la eficacia de las
medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo.
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE): Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP): Es el producto del Nivel de Deficiencia (ND) por el Nivel de Exposición (NE).
RUTINARIA: SI o NO
NIVEL DE DEFICIENCIA
INTERPRETACIÓN DEL
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADES
e INTERVENCIÓN
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
PROCESO
(NP= ND x NE)
SUSTITUCIÓN
TAREAS
ELIMINACIÓN
NIVEL DE
NIVEL DE
NIVEL DE
EFECTOS POSIBLES EN LA SALUD CONTROLES
INTERPRETACIÓN DEL NIVEL ACEPTABILIDAD DEL CONTROLES DE ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS / ELEMENTOS DE
DECRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO
DE RIESGO (NR) RIESGO INGENIERIA SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL
ADVERTENCIA
SI
trabajo, uso de unidades sanitarias, loza de cafetería alérgicas. Enfermedades infectocontagiosas ANTIBACTERIALES CONDICIONES
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería SILLAS ERGONOMICAS,
Postura prolongada manatenida: Las actividades de procesamiento de
Dolor lumbar, Incomodidad, malas posturas, cansancio. NINGUNO PAUSAS ACTIVAS-SILLA ERGONOMICA- CAPACITACION DE POSTURAS 2 4 8 Medio 10 80 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA DISEÑO DE PUESTO PAUSAS ACTIVIDAD NA
SI
información implican posición sedentaria prolongada
su rentabilidad. ERGONOMICO
implican digitación de información y manipulación de mouse. acumulativo. suspenda actividades si el nivel de HIGIENE POSTURAL
consecuencia está por encima de 60.
Procesamiento de información para la gestón de actvidades y generación de informes
con los demas funcionarios falta de compromiso, desmotivación, cansancio. ACTIVIDADES LUDICAS LABORALES
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Ruido: Cercania a pista cuando despegan los aviones. Operación de los mismos Dolores de cabeza, irritabilidad, mayor tensión emocional y AISLAMIENTO DE ZONAS CON MAYOR SENSIBILIZACION EN PROTECCION AUDITIVA EN EL
FISICO NINGUNO PROTECTORES AUDITIVOS INGRESO AL HANGAR 2 3 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA MEDICIONES DE RUIDO
SI
en hangar: encendido y apagado. cansancio. Hiperacusia (sensibilidad al ruido. EXPOSICION AL RUIDO AUTOCUIDADO MOMENTO QUE SE REQUIERA
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Mecanico: Manipulacion de herramientas de oficina como: cosedora, Traumas superficiales NINGUNO NINGUNO NINGUNO 60 conveniente justificar la intervención y NA NA
2 3 6 Medio 10 Aceptable NA NA AUTOCUIDADO
SI
Piso dos ofcinas administratvas
Gerencia - Financiera
deslizantes, con diferencia del nivel. Escaleras nivel suspenda actividades si el nivel de BARANDAS AUTOCUIDADO
consecuencia está por encima de 60.
2 1 2 Bajo 25 Aceptable NA NA NA
SI
trabajo, uso de unidades sanitarias, loza de cafetería alérgicas. Enfermedades infectocontagiosas ANTIBACTERIALES CONDICIONES
su rentabilidad.
implican digitación de información y manipulación de mouse. suspenda actividades si el nivel de HIGIENE POSTURAL
acumulativo.
consecuencia está por encima de 60.
reguladores, seguimiento a mantenimiento de equipos biomedicos, presentacion auditorias
con los demas funcionarios falta de compromiso, desmotivación, cansancio. ACTIVIDADES LUDICAS LABORALES
su rentabilidad.
Piso dos: Aux. de Calidad y habilitacion, SMS, SST, Diretor de Seguridad
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Mecanico: Manipulacion de herramientas de oficina como: cosedora,
Traumas superficiales NINGUNO NINGUNO NINGUNO 2 3 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA AUTOCUIDADO NA
SI
deslizantes, con diferencia del nivel. Escaleras nivel suspenda actividades si el nivel de BARANDAS AUTOCUIDADO
consecuencia está por encima de 60.
trabajo, uso de unidades sanitarias, loza de cafetería alérgicas. Enfermedades infectocontagiosas ANTIBACTERIALES CONDICIONES
su rentabilidad.
implican digitación de información y manipulación de mouse. acumulativo. suspenda actividades si el nivel de HIGIENE POSTURAL
consecuencia está por encima de 60.
Psicosocial NINGUNO EVALUACION FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 2 3 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA NA
SI
con los demas funcionarios falta de compromiso, desmotivación, cansancio. ACTIVIDADES LUDICAS LABORALES
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Ruido: Cercania a pista cuando despegan los aviones. Operación de los mismos Dolores de cabeza, irritabilidad, mayor tensión emocional y AISLAMIENTO DE ZONAS CON MAYOR MEDICIONES DE RUIDO SENSIBILIZACION EN PROTECCION AUDITIVA EN EL
NINGUNO PROTECTORES AUDITIVOS INGRESO AL HANGAR 2 3 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA
SI
en hangar: encendido y apagado. cansancio. Hiperacusia (sensibilidad al ruido. EXPOSICION AL RUIDO 23 de junio de 2016 AUTOCUIDADO MOMENTO QUE SE REQUIERA
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Radiaciones no ionizantes: Por el reflejo de la video terminales Físico: Disminucion visual, fatiga, cansancio NINGUNO NINGUNO PAUSAS ACTIVAS 2 4 8 Medio 10 80 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA PAUSAS ACTIVAS NA
SI
su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería
Piso dos ofcinas administratvas
SI
deslizantes, con diferencia del nivel. Escaleras nivel suspenda actividades si el nivel de BARANDAS AUTOCUIDADO
consecuencia está por encima de 60.
Efectuar todo el mantenimiento de sus aeronaves de acuerdo a los programas de mantenimiento de los
Infecciones o infestaciones agudas o crónicas.
FUMIGACION PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Uso de unidades sanitarias-limpieza y revision de aviones Biologico: Reacciones alérgicas. Enfermedades ASEO CONTINUO DE INSTALACIONES NINGUNO 8 Medio 25 200 control inmediato. Sin embargo,
No Aceptable NA NA FUMIGACION PERIODICA ASEO Y DESINFECCION
SI
PERIODICA suspenda actividades si el nivel de TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
infectocontagiosas GUANTES, OVEROL
consecuencia está por encima de 60.
2 4
. Monóxido de carbono ELEMENTOS DE PROTECCION
Inhalacion de gases Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan MANTENIMIENTO III Mejorar si es posible. Sería
SI
. Sulfuro de hidrógeno DESECHABLES) PERIODICOS CAPACITACION AL PERSONAL TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
alvéolos pulmonares . Vapores de mercurio AERONAVES su rentabilidad. GUANTES, OVEROL
2 4
Condiciones de la tarea: Carga mental, contenido de la tarea, demandas Estrés, desconcentración, somnolencia, dolor III Mejorar si es posible. Sería
EVALUACION FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL-PAUSAS 60 conveniente justificar la intervención y INTEGRACIONES
emocionales, sistemas de control, definiciones de roles; exigencias del Psicosocial muscular, agotamiento físico, falta de compromiso, NINGUNO NINGUNO 6 Medio 10 Aceptable NA NA NA NA
SI
ACTIVAS LABORALES
cliente. Alta responsabilidad. desmotivación, cansancio. 2 3 su rentabilidad.
III Mejorar si es posible. Sería SILLAS ERGONOMICAS,
Postura prolongada manatenida: Las actividades de procesamiento de Biomecanico: postura Sedentarismo. Adormecimiento de extremidades 60 conveniente justificar la intervención y
NINGUNO NINGUNO SILLA ERGONOMICA 6 Medio 10 Aceptable NA NA DISEÑO DE PUESTO PAUSAS ACTIVAS NA
SI
continuada de nuestros equipos.
información implican posición sedentaria prolongada prolongada mantenida inferiores, Restricción de la circulación sanguínea
2 3 su rentabilidad. ERGONOMICO
humanas y materiales DE EMERGENCIAS PROTECCION PERSONAL suspenda actividades si el nivel de TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
incendio) GUANTES, OVEROL
consecuencia está por encima de 60.
6 1
Hangar: director de mantenimiento, TLA, ingeniero aeronautico, control de calidad
SITEMA DE CONTRACAIDAS,
I Situación crítica. Suspender ELEMENTOS DE PROTECCION
Caidas, golpes, esguince, traumas USO DE EPP, LINEA DE VIDA ,ARNES ,CERTIFICADO EN TRABAJO LINEAS DE VIDA, PUNTOS DE CAPACITACION Y CERTIFICACION PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Trabajo en alturas Riesgo Locativo NINGUNO NINGUNO 6 2 12 Alto 100 1200 actividades hasta que el riesgo esté No Aceptable NA NA
SI
osteomusculares,muerte EN ALTURAS,CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS ANCALJE AL PERSONAL TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
bajo control. Intervención urgente.
GUANTES, OVEROL
acomodacion en bodega cargas osteomusculares suspenda actividades si el nivel de TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
TLA
SITEMA DE CONTRACAIDAS,
I Situación crítica. Suspender ELEMENTOS DE PROTECCION
Caidas, golpes, esguince, traumas USO DE EPP, LINEA DE VIDA ,ARNES ,CERTIFICADO EN TRABAJO 600 actividades hasta que el riesgo esté LINEAS DE VIDA, PUNTOS DE CAPACITACION Y CERTIFICACION PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Trabajo en alturas Riesgo Locativo NINGUNO NINGUNO 6 Medio 100 No Aceptable NA NA
SI
Ionizantes
2 3 su rentabilidad.
control de herramientas y
Biomecánico: Dolor lumbar, Incomodidad, malas posturas, cansancio. NINGUNO NINGUNO capacitacion en posturas adecuadas 6 Medio 10 Aceptable NA NA DISEÑO DE PUESTO PAUSAS ACTIVAS NA
SI
calibrables,
aeronavegabilidad,
mantenimiento y
calidad, revision
2 3 su rentabilidad. ERGONOMICO
inspeccion de
componentes
directivas de
Ionizantes
2 3 su rentabilidad.
Ingeniero
equipos
potencialmente infectados. Manipulacion de material contaminado. INSPECCIONES DE HSE Y GUANTES, OVEROL USO DE ROPA
bajo control. Intervención urgente. IMPLEMANTACION DE LAS 5S ANTIFLUIDOS
6 4
Infecciones o infestaciones agudas o crónicas.
Biologico Reacciones alérgicas. Enfermedades
Aseguramiento de pacientes, toma de signos vitales, canalizaciones, RCP, entubaciones, aplicar medicamentos, adiminstrar oxigeno, realizar procedimientos no invasivos.
contagio de enfermedades tropicales USO DE REPELENTE INSPECCIONES DE HSE Y GUANTES, OVEROL USO DE ROPA
bajo control. Intervención urgente. IMPLEMANTACION DE LAS 5S ANTIFLUIDOS
6 4
generado por funcionamiento de motor vertigo PREVENTIVO suspenda actividades si el nivel de PERIODICOS CAPACITACION AL PERSONAL TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
consecuencia está por encima de 60. GUANTES, OVEROL
2 3
Problemas auditivos (barotitis), afeccion de senos III Mejorar si es posible. Sería ELEMENTOS DE PROTECCION
PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Presion atmosferica Cambios de presion por desplazamiento en aeronaves nasales (barosinusitis), migraña. Problemas NINGUNO NINGUNO USO DE EPP AUDITIVO 8 Medio 10 80 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA CAPACITACION DE AUTOCUIDADO TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
SI
SI
ESCALERAS PARA
II Corregir y adoptar medidas de ELEMENTOS DE PROTECCION
ASCENSO Y
Locativo: Ingreso y salida de aeronaves, desplazamiento en las mismas, Caídas a mismo nivel, caídas a distinto nivel, DELIMITACION Y SEÑALIZACION DE SENSIBILIZACION DE PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
DESCENSO DE NINGUNO 8 Medio 25 200 control inmediato. Sin embargo,
No Aceptable NA NA
SI
espacio reducido resbalones, fracturas, esguince, golpes AREAS suspenda actividades si el nivel de AUTOCUIDADO TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
AERONAVE,ESCALERA GUANTES, OVEROL
consecuencia está por encima de 60.
S CON PASAMANOS
2 4
dispuestos inadecuadamente PROGRAMA SOL suspenda actividades si el nivel de DE RESIDUOS E INSPECCION DE TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
consecuencia está por encima de 60. ORDEN Y ASEO GUANTES, OVEROL
Seguridad 2 3
Atropellamiento, lesiones que generen amputación,
II Corregir y adoptar medidas de
fracturas, trauma cráneo- encefálico, quemaduras, CAPACITACION DE SEGURIDAD
Accidentes de transito: Acompañamiento en traslado de pacientes en 150 control inmediato. Sin embargo, NA VIAL, Y HACER SEGUIMIENTO AL CHELECOREFELECTIVO
alteraciones severas de mano, de columna vertebral NINGUNO NINGUNO CHALECO REFLECTIVO 6 Medio 25 No Aceptable NA NA
SI
DITCHING DITCHING
6 4 bajo control. Intervención urgente.
Seguridad
Aseguramiento de pacientes, t
II Corregir y adoptar medidas de CAPACITACION SOBRE RIESGO
Publicos (robos, atracos, asaltos, atentados, etc): Por despalzamiento
Traumatismos de tejidos desde leves hasta severos, PUBLICO, TRANSPORTE
a zonas con alteracion de orden publico, por agresiones de usuarios y NINGUNO NINGUNO BIATICOS PARA TAXI EN HORARIOS DE ALTA PELIGROSIDAD 6 Medio 25 150 control inmediato. Sin embargo,
No Aceptable NA NA NA ADICIONAL PARA HORARIOS DE NA
SI
Síndrome postraumático, secuelas psicológicas suspenda actividades si el nivel de
entorno ALTA PELIGROSIDAD
consecuencia está por encima de 60.
2 3
I Situación crítica. Suspender
Turbulencia, viento fuerte, tormeta electrica: Condiciones ambientales 2400 actividades hasta que el riesgo esté NA NA NA
Fenomenos naturales Perdida material y humana, Lesiones severas NINGUNO NINGUNO NINGUNO 24 Muy Alto 100 No Aceptable NA NA
SI
en vuelo inesperadas
6 4 bajo control. Intervención urgente.
SI
terrestre DE TRABAJO su rentabilidad. FUMIGACIONES GUANTES, OVEROL
Recepcion - Atencion al Cliente
2 2
ELEMENTOS DE PROTECCION
LIMPIEZA DIARIA DE LAS III Mejorar si es posible. Sería CAPACITACION DE BIOSEGURIDAD PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Exposicicion a virus, hongos: Manejo de archivo, historias clinicas INSTALACIONES Y PUESTO FUMIGACION PERIODICA USO DE EPP , VACUNACION 4 Bajo 10 40 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA Y AUTOCUIDADO, VACUNACION, TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
DE TRABAJO su rentabilidad. FUMIGACIONES GUANTES, OVEROL
2 2
implican digitación de información y manipulación de mouse. acumulativo suspenda actividades si el nivel de HIGIENE POSTURAL
consecuencia está por encima de 60.
2 3
Condiciones de la tarea:carga mental, contenido de la tarea, demandas Estrés, desconcentración, somnolencia, dolor muscular, III Mejorar si es posible. Sería
Psicosocial agotamiento físico, falta de compromiso, desmotivación, NINGUNO NINGUNO EVALUACION FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 60 conveniente justificar la intervención y INTEGRACIONES
6 Medio 10 Aceptable NA NA NA NA
SI
Infecciones o infestaciones agudas o crónicas. III Mejorar si es posible. Sería CAPACITACION DE BIOSEGURIDAD ELEMENTOS DE PROTECCION
Exposicicion a virus, bacterias, hongos o parasitos presentes en: Ambiente por Y AUTOCUIDADO, VACUNACION, PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Biologico Reacciones alérgicas. Enfermedades NINGUNO Orden y aseo permanente VACUNAS,REPELENTE,EPP RESPIRATORIO 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA
SI
pacientes que ingresan a hangar, para ser trasladados en ambulancia terrestre FUMIGACIONES TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
infectocontagiosas su rentabilidad. GUANTES, OVEROL
2 3
ESCALERAS PARA
II Corregir y adoptar medidas de IMPLEMENTACION DEL ELEMENTOS DE PROTECCION
ASCENSO Y
Locatvo: Superficies de desplazamiento en sitios de trabajo, irregularidades, Contusiones, heridas traumas, fracturas. Caidas a mismo DELIMITACION Y SEÑALIZACION DE PROGRAMA SO, CLASIFICACION PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
DESCENSO DE NINGUNO 8 Medio 25 200 control inmediato. Sin embargo,
No Aceptable NA NA NA
SI
deslizantes, con diferencia del nivel. Escaleras nivel AREAS suspenda actividades si el nivel de DE RESIDUOS E INSPECCION DE TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
AERONAVE,ESCALERA ORDEN Y ASEO GUANTES, OVEROL
consecuencia está por encima de 60.
S CON PASAMANOS
2 4
Fenomenos Naturales Traumatismos de tejidos desde leves hasta severos NINGUNO PERSONAL CERTIFICADO 4 Bajo 10 Aceptable NA NA NA IMEDIATA, SOCIALIZACION AL
presentarse en epoca de invierno ANTES DEL VUELO PERSONAL
2 2 su rentabilidad.
OPERACIONES
contagio de enfermedades tropicales suspenda actividades si el nivel de FUMIGACIONES TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
Verificaciion de listas de chequeo (paso a paso de procedimientos en las diferentes fases del vuelo)
trabajo (cabina - aeronave), por traslado de pacientes potencialmente infectados suspenda actividades si el nivel de FUMIGACIONES GUANTES, OVEROL
consecuencia está por encima de 60.
2 3
Altas temperaturas: Cambios de temperatura en periodos cortos Disconfor termico, cansancio, fatiga, irritabilidad NINGUNO AIRE ACONDICIONADO AERONAVE ROPA DE TRABAJO COMODA 6 Medio 25 150 control inmediato. Sin embargo,
No Aceptable NA NA AIRE ACONDICIONADO
SI
sedentaria prolongada
su rentabilidad. ERGONOMICO
2 4
I Situación crítica. Suspender CAPACITACION AL PERSONAL EN
CAPACITACION AL PERSONAL EN EVACUACION EN TIERRA Y 800 actividades hasta que el riesgo esté NA EVACUACION EN TIERRA Y NA
Accidente aereo: Transporte de pacientes via aerea NINGUNO NINGUNO 8 Medio 100 No Aceptable NA NA
SI
DITCHING DITCHING
Caídas a mismo nivel, caídas a distinto nivel, 2 4 bajo control. Intervención urgente.
Condiciones de seguridad: resbalones, fracturas, caídas, esguince, golpes,
Publicos (robos, atracos, asaltos, atentados, etc): Por despalzamiento Locativo tropezones, moretones, Atrapamientos, aplastamientos, II Corregir y adoptar medidas de CAPACITACION SOBRE RIESGO
desmembramientos, muerte. 150 control inmediato. Sin embargo, NA PUBLICO, TRANSPORTE NA
a zonas con alteracion de orden publico, por agresiones de usuarios y NINGUNO NINGUNO BIATICOS PARA TAXI EN HORARIOS DE ALTA PELIGROSIDAD 6 Medio 25 No Aceptable NA NA ADICIONAL PARA HORARIOS DE
suspenda actividades si el nivel de
entorno ALTA PELIGROSIDAD
consecuencia está por encima de 60.
2 3
Exposicicion a virus, bacterias, hongos o parasitos presentes en: Ambiente por LIMPIEZA DIARIA DE LAS CAPACITACION DE BIOSEGURIDAD ELEMENTOS DE PROTECCION
y balance. Tramite de servicios
pacientes que ingresan a hangar, mientras se realiza traslado en ambulancia INSTALACIONES Y PUESTO FUMIGACION PERIODICA 60 conveniente justificar la intervención y NA
especiales, elaboracion de
6 Medio 10 Aceptable NA NA
competentes,
SI
su rentabilidad.
al vuelo
GUANTES, OVEROL
de aviones
ELEMENTOS DE PROTECCION
LIMPIEZA DIARIA DE LAS III Mejorar si es posible. Sería CAPACITACION DE BIOSEGURIDAD PERSONAL ADECUADAS A LA TAREA
Hangar
Exposicicion a virus, hongos: Manejo de archivo, historias clinicas INSTALACIONES Y PUESTO FUMIGACION PERIODICA USO DE EPP , VACUNACION 6 Medio 10 60 conveniente justificar la intervención y Aceptable NA NA NA Y AUTOCUIDADO, VACUNACION, TALES COMO RESPIRADOR, CARETA,
Seguimiento
implican digitación de información y manipulación de mouse. acumulativo suspenda actividades si el nivel de HIGIENE POSTURAL
consecuencia está por encima de 60.
2 3
II III
10 II 200 - III 100 III 40 - VI 20
400-240 80-60
De acuerdo a la resolución 2646 de 2008, la organización determina el riesgo y el nivel de riesgo para los
peligros psicosociales a través de la aplicación de las baterías.