Está en la página 1de 1

Curso: Metodología del estudio universitario

Sección: 105

Apellidos y Nombres: Haro Aguayo Julio Ernesto

Tarea: Comentario sobre la película 12 años de esclavitud

La película 12 años de esclavitud (Estados Unidos, 2013) de Steve McQueen,


basada en un caso real, plantea un drama moral: un hombre negro libre que vive
en Nueva York, es secuestrado y vendido como esclavo en una plantación de
algodón en Lousiana. Él deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también
por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo. Su esperanza,
alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, no le abandonará a
lo largo de su cruel aventura de doce años. Y La oportunidad de conocer a un
abolicionista canadiense cambiará su vida para siempre.

Además del drama del afroamericano, Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), uno
de los personajes centrales, se puede identificar otro tema: La indignante compra
y venta de descendientes africanos en Estados Unidos por parte de la clase alta.
Éstos buscaban la mayor cantidad de ingresos, debido a la gran demanda de
mano de obra en las grandes haciendas y plantaciones como el algodón, la caña
azúcar y la madera. Epss (Michael Fassbender), es un amo que reprime
injustamente a sus esclavos; entre ellos, Patsey (Lupita Nyong´o), que trabaja
arduamente a todo costo para ganar su libertad.

La historia de Solomon, que cuyo caso real se divulgó a través de su libro 12 años
esclavo hizo activo el movimiento abolicionista y ayudó a esclavos fugitivos del
noreste de los Estados Unidos, es impecablemente narrada en este filme, tanto
por la realización a manera de documental como por el manejo de los actores
del drama moral que representan. Ambos personajes mencionados
anteriormente reflejan el trato inhumano a los afrodescendientes en las
plantaciones de USA por los años 1800.

También podría gustarte