El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano. El lenguaje empieza su
desarrollo desde el primer instante de vida cuando el bebé nos escucha hablar y observa cómo nos comunicamos. Desde esos primeros momentos el bebé aprenderá formas de expresarse y entenderse con los demás. Estamos creando el vínculo de la comunicación, el bebé puede percibir que le hablas, que le miras, que interactúas con él. Las personas más cercanas a los niños y niñas, tienen una función de gran importancia en el desarrollo del lenguaje, la estimulación que reciban los más pequeños va a determinar la aparición y el ritmo del lenguaje. Los niños y niñas que no son estimulados lingüísticamente presentan mayor dificultad para adquirir el lenguaje. El desarrollo del lenguaje está enmarcado dentro del proceso de desarrollo evolutivo de las personas. Por lo tanto está dentro de unas etapas que caracterizan los periodos evolutivos y presentan, con las lógicas variaciones individuales, unas características generales. Es importante que procuremos estimular las capacidades lingüísticas, de expresión y comunicación de nuestros niños y niñas. Importancia del lenguaje en el desarrollo de los niños
El desarrollo del lenguaje en los años preescolares es importante para la evolución
de las habilidades cognitivas de los niños, así como para su madurez emocional y social. Las habilidades del lenguaje como escuchar, comprender y hablar, también son importantes para fundamentar la escritura y la lectura, lo que prepara a los niños para los trabajos relacionados con el lenguaje escrito en la escuela. Los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños en edad preescolar a construir los fundamentos de un futuro aprendizaje si ponen énfasis en su desarrollo del lenguaje durante los años tempranos.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
El desarrollo de las habilidades del lenguaje infantiles ayuda a que los preescolares mejoren su memoria, curiosidad, concentración, y habilidades de pensamiento y razonamiento. Estas habilidades ayudarán a que los niños utilicen un vocabulario nuevo, aptitudes gramáticas desarrolladas y tengan la oportunidad de realizar pensamiento simbólico. El desarrollo del lenguaje les permite utilizar un imaginario como parte de su razonamiento con el objetivo de hablar sobre eventos pasados, presentes y futuros de sus experiencias con otras personas, lugares y objetos. La habilidades desarrolladas del lenguaje también contribuyen a que los niños puedan formular preguntas que les permitirán volverse más sabios y entender el mundo que los rodea. Desarrollo social y del lenguaje Los niños preescolares que han desarrollado bien sus habilidades de lenguaje, como escucha atenta y discurso claro, tienen confianza al expresar sus opiniones y disfrutan jugando con otros niños. De acuerdo con el psicólogo infantil Dr. Carol Valinejad, lo niños que están cómodos expresando sus opiniones tendrán una ventaja en el proceso de relacionarse con sus compañeros en comparación con los niños que no pueden hacerlo. Las habilidades del lenguaje permiten que los preescolares comprendan la importancia de compartir y tomar turnos, y disfruten el juego enequipo, las actividades creativas y entretenimientos que requieran instrucciones o reglas Desarrollo emocional y del lenguaje Los niños preescolares que pueden escuchar atentamente y seguir las instrucciones de sus padres y cuidadores comprenderán mejor la manera en que pueden cuidar de sí mismos y de otros. El desarrollo del lenguaje también es importante porque les da a los niños un modo de expresar su enojo o frustración con palabras en vez de sólo utilizar modos físicos como patadas, puñetazos o rabietas. Les ayuda a ver el punto de vista de otros y a desarrollar su empatía. El desarrollo de las habilidades del lenguaje también les da a los niños la oportunidad de hablar sobre cualquier preocupación o miedo que puedan tener. Los niños preescolares que desarrollan un amor por el lenguaje se divierten jugando con las palabras y a veces inventan adorables canciones sin sentido o rimas.
Habilidades de lectura y de lenguaje
El desarrollo del lenguaje en los años preescolares establece las bases para aprender a leer. Los niños preescolares amplían su vocabulario y entendimiento de la gramática gracias a las conversaciones que tienen con sus padres y cuidadores, así como mediante historias con dibujos, canciones y rimas que comparten con ellos. A su vez, esto ayuda a desarrollar habilidades para la comprensión de lectura y conciencia de la fonología (conciencia de la relación entre un símbolo y su sonido). Las investigaciones muestran que los preescolares que reconocen los sonidos de las palabras rimadas progresan más rápidamente al leer y deletrear cuando asisten a la escuela. De acuerdo con el Centro Estatal para la Paternidad Efectiva, existe una relación directa entre el número de palabras rimadas que el niño conoce cuando entra al kínder y su posterior éxito como lector.
Habilidades de escritura y del lenguaje
De acuerdo con la Fundación para la Investigación de la Educación de Alto Nivel, los niños preescolares adquieren las habilidades de lenguaje, lectura y escritura debido a una motivación social. Esta ocurre cuando los niños desean interactuar y comunicarse con otros. Durante los años preescolares, escuchar, leer y escribir son actividades que se desarrollan juntas en vez de aisladas. Para poder leer y escribir un niño debe poder entender que las letras son símbolos que representan los sonidos del habla. Los niños que disfrutan utilizando el lenguaje y desarrollan un amor por los libros disfrutarán las actividades de símbolos en las que, por ejemplo, utilizan crayones y papel o tiza sobre las pizarras para motivarse en la comunicación a través de símbolos. Comentario
Los niños y niñas van creciendo, su conocimiento y experimentación del mundo se
amplían, tienen más curiosidad por conocer el significado de las palabras. Este conocimiento será cada vez más preciso y concreto. En esta etapa comienza el aprendizaje de la lector escritura ya están preparados para conocer el símbolo grafico de los sonidos, aunque aún será un conocimiento inicial. Se produce también un fenómeno importante que es la interiorización del habla, los niños y niñas piensan con su lenguaje, es común que tengan conversaciones a solas mientras juegan. Esto contribuye a que el lenguaje se haga más sofisticado en sus posibilidades de utilidad y expresión, es decir empiezan a comprender las utilidades del lenguaje y a saber que tiene múltiples posibilidades de utilización. En esta etapa se produce el dominio completo de todos los sonidos del habla, ya que tiene mayor capacidad para diferenciarlos. Es normal, aun así que hagan simplificaciones de algunos fonemas o que los sustituyan por otros (por ejemplo reyo por hierro) Continúa aumentando el vocabulario y hace ya construcciones sintácticas más elaboradas. Es aquí donde podemos empezar a detectar los primeros problemas. Recomendaciones
Es muy bueno señalar objetos y nombrarlos, alentando a que el niño/arepita,
evitando el uso sólo de gestos.
• Es también muy bueno hablar claro, para favorecer la comprensión y
aprendizaje. Por ejemplo, se le puede hacer participar activamente en las rutinas cotidianas del hogar y comentarle, al mismo tiempo, lo que se está haciendo y por qué. De esta forma el niño o niña aprenderá palabras que corresponden a lo que ve que hacen los demás.
• Mientras los niños/as están aprendiendo a hablar no es muy recomendable
corregirlos demasiado, aunque sí es importante hablarle correctamente y no imitando a una guagua, pues más los confunde que ayuda. Bibliografía Este trabajo lo encontré en el siguiente link de internet allí pueden seguir viendo información sobre el tema.