º 1: 28-35
D I.S.S.N.: 1576-3080
I
E
T
É Posición de la Asociación Americana
T
I
de Dietética: Las dietas vegetarianas
C Fuente: Journal of the American Dietetic Association
A November 1997, Nº 11, págs. 1317-21
Traducido por: Yanett Palencia Mendoza
Licenciada en Nutrición y Dietética. Prof. Titular de la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela
RESUMEN:
Es la posición de la Asociación Americana de Dietética (ADA) que las dietas vegetarianas planificadas apropiadamente
son saludables, nutricionalmente adecuadas y proporcionan beneficios a la salud en la prevención y tratamiento de cier-
tas enfermedades.
Palabras clave: Medicina naturista, dieta vegetariana, dietética.
L
os datos científicos sugieren relaciones positivas los ovo-lacto-vegetarianos se basa en granos, vege-
entre una dieta vegetariana y la reducción del tales, frutas, legumbres, semillas, nueces, produc-
riesgo de enfermedades y condiciones degenera- tos lácteos y huevos, y excluye carnes, pescados y
tivas crónicas severas, que incluyen a la obesidad, en- aves. El patrón de consumo de los vegan, o vegeta-
fermedad coronaria, hipertensión, diabetes mellitus y rianos puros, es similar al de los ovo-lacto-vegeta-
algunos tipos de cáncer. Las dietas vegetarianas, como rianos excepto por la exclusión adicional de los hue-
todas las dietas, necesitan ser planificadas apropiada- vos, lácteos y otros productos animales. Aún dentro
mente para que sean nutricionalmente adecuadas. de estos patrones, puede existir variación conside-
rable dependiendo del grado al cual se eviten los
ENUNCIADO DE LA POSICIÓN productos animales. Por lo tanto, se requiere una
evaluación individual para valorar exactamente la
«Es la posición de la Asociación Americana de calidad nutricional de la ingesta dietética de un
Dietética (ADA) que las dietas vegetarianas planifi- vegetariano.
cadas apropiadamente son saludables, nutricional- Los estudios indican que a menudo los vegetaria-
mente adecuadas y proporcionan beneficios a la nos tienen menores tasas de morbilidad1 y mortali-
salud en la prevención y tratamiento de ciertas dad2 por diversas enfermedades degenerativas cróni-
enfermedades». cas que los no vegetarianos. Aunque factores no
dietéticos, que incluyen la actividad física y la absti-
EL VEGETARIANISMO nencia de tabaco y alcohol, pueden jugar un papel, la
EN PERSPECTIVA dieta es claramente un factor contribuyente.
Además de las ventajas para la salud, otras con-
Los patrones de consumo de los vegetarianos sideraciones que pueden llevar a una persona a adop-
varían considerablemente. El patrón de consumo de tar un patrón dietético vegetariano incluyen lo relacio-
28
JOURNAL OF THE AMERICAN DIETETIC ASSOCIATION, Posición de la Asociación Americana de Dietética
nado con el ambiente, la ecología y el hambre mun- Los vegetarianos tienden a tener una menor
dial. Los vegetarianos también citan razones econó- incidencia de hipertensión que los no vegetaria-
micas, consideraciones éticas y creencias religiosas nos11. Este efecto parece ser independiente tanto
como sus razones para seguir este tipo de patrón die- del peso corporal como de la ingesta de sodio. La
tético. La demanda del consumidor por opciones diabetes mellitus tipo 2 es mucho menos probable
vegetarianas ha resultado en un aumento del número que sea una causa de muerte en vegetarianos que
de servicios de alimentación que ofrecen opciones en no vegetarianos, quizás debido a su mayor in-
vegetarianas. Actualmente, la mayoría de los servicios gesta de carbohidratos complejos y menor índice de
de alimentación en las universidades ofrecen opcio- masa corporal12.
nes vegetarianas. La incidencia de cáncer de pulmón y colo-
rectal es menor en vegetarianos que en no
vegetarianos 2, 13 . El riesgo reducido de cáncer
IMPLICACIONES DEL colorectal está asociado con el aumento del con-
VEGETARIANISMO EN LA SALUD sumo de fibra, vegetales y frutas 14, 15. El ambien-
te del colon difiere notablemente en los vegetaria-
Las dietas vegetarianas bajas en grasa o grasas nos en comparación con los no vegetarianos de tal
saturadas se han usado exitosamente como parte de manera que podría afectar favorablemente el
programas integrados de riesgo de cáncer de
salud para revertir en- colon 16, 17 . No se han
fermedades coronarias observado menores ta-
severas3, 4. Las dietas sas de cáncer de mama
vegetarianas ofrecen be- en las vegetarianas
neficios de protección de occidentales, pero los
enfermedades debido a datos de cruzamiento-
su menor contenido de cultural indican que las
grasas saturadas, coles- tasas de cáncer de 31
terol y proteínas anima- mama son inferiores
les, y a menudo mayor en poblaciones que
concentración de folato consumen dietas a
(el cual reduce los niveles base de vegetales 18 .
de homocisteína sérica)5, Los menores niveles de
antioxidantes como las estrógenos en las muje-
vitaminas C y E, carote- res vegetarianas pue-
noides y fitoquímicos6. den ser protectores 19.
No sólo es menor la Una dieta vegeta-
mortalidad por enfer- riana bien planificada
medades coronarias en puede ser útil en la
los vegetarianos que en prevención y trata-
los no vegetarianos 7, miento de la enferme-
sino que las dietas dad renal. Los estudios
vegetarianas también que usan seres huma-
han tenido éxito en nos y modelos animales
detener la enfermedad sugieren que algunas
coronaria8, 9. Los nive- proteínas vegetales pue-
les de colesterol sérico den aumentar las tasas
total y del LDL coleste- de supervivencia y dis-
rol son generalmente inferiores en los vegetaria- minuir la proteinuria, la tasa de filtración glomeru-
nos, pero los niveles de HDL colesterol y de lar, el flujo de sangre renal y el daño histológico
triglicéridos varían dependiendo del tipo de dieta renal en comparación con una dieta no vegeta-
vegetariana que se siga10. riana20, 21.
brazos y cara de 5 a 15 minutos cada día sea del ciclo de la vida, incluyendo las del embarazo y
adecuado para proporcionar cantidades sufi- lactancia. Las dietas vegan y ovo-lacto-vegetariana
cientes de vitamina D 31 . Las personas de piel planificadas apropiadamente satisfacen las necesida-
oscura o las que viven en latitudes norte frías o en des nutricionales de los lactantes, niños y adolescen-
áreas nubladas o contaminadas con humos pue- tes y promueven el crecimiento normal37. Es más pro-
den necesitar aumentar la exposición. El uso de bable que se observen deficiencias dietéticas en
protectores solares interfiere con la síntesis de poblaciones con dietas muy restrictivas. Todos los
vitamina D. Si la exposición al sol no es adecuada, niños vegan deberían tener una fuente confiable de
se recomiendan suplementos de vitamina D para vitamina B12 y, si es limitada su exposición al sol, se
los vegans. Esto es especialmente cierto para per- deberían usar suplementos o alimentos fortificados
sonas mayores quienes sintetizan vitamina D con con vitamina D. Se deben enfatizar los alimentos ricos
menos eficiencia y quienes pueden tener menos en calcio, hierro y zinc. Las comidas frecuentes y las
exposición al sol. meriendas, además del uso de algunos alimentos refi-
Los estudios muestran que la ingesta de zinc es nados y alimentos ricos en grasa pueden ayudar a los
menor o comparable en los vegetarianos que en los niños vegetarianos a cubrir las necesidades de ener-
no vegetarianos16. La mayoría de los estudios mues- gía. Las guías para suplementos de hierro y vitamina
tran que los niveles de zinc en el pelo, suero y sali- D y para la introducción de alimentos sólidos son las
va de los vegetarianos están dentro del rango nor- mismas para los lactantes vegetarianos y los no
mal32. Los mecanismos compensatorios pueden vegetarianos. Cuando llega el tiempo de introducir ali-
ayudar a los vegetarianos a adaptarse a dietas que mentos ricos en proteínas, los lactantes vegetarianos
pueden ser bajas en zinc33. Sin embargo, debido a pueden tener puré de tofu, requesón y legumbres (en
la baja biodisponibilidad del zinc proveniente de ali- puré y tamizadas). Los lactantes vegan alimentados al
mentos vegetales y debido a que no se comprenden pecho deberían recibir una fuente de vitamina B12 si
muy bien los efectos del estado del zinc marginal, los la dieta de la madre no está suplementada, y una
vegetarianos deberían esforzarse por cubrir o exce- fuente de vitamina D si no es adecuada la exposición
der las Recomendaciones Dietéticas Permitidas para al sol. 33
el zinc. Las dietas vegetarianas son algo más comu-
Las dietas que no incluyen pescado o huevos nes entre los adolescentes con trastornos alimen-
carecen del ácido graso de cadena larga omega-3 tarios que en la población adolescente en general;
ácido docosahexaenoico (DHA). Los vegetarianos por lo que los profesionales de la Dietética debe-
pueden tener niveles sanguíneos más bajos de este rían ser conscientes de sus jóvenes clientes quie-
ácido graso, aunque no todos los estudios concuer- nes limitan grandemente las selecciones de ali-
dan con este descubrimiento34, 35. El ácido graso mentos y manifiestan síntomas de trastornos
esencial ácido linolénico puede ser convertido a alimentarios 38. Sin embargo, los datos recientes
DHA, aunque las tasas de conversión parecen ser sugieren que adoptar una dieta vegetariana no
ineficientes y las ingestas altas de ácido linoleico conduce a trastornos alimentarios 39. Con la guía
interfieren con la conversión36. Las implicaciones de en la planificación de las comidas, las dietas vege-
los niveles bajos de DHA no están claras. Sin embar- tarianas son apropiadas y una selección saludable
go, se recomienda que los vegetarianos incluyan en para los adolescentes.
Las dietas vegetarianas también pueden cubrir
su dieta buenas fuentes de ácido linolénico.
las necesidades de los atletas de competición. Las
La Tabla 1 presenta fuentes alimenticias de
necesidades de proteínas pueden ser elevadas debi-
nutrientes que a menudo son de interés para los
do a que el entrenamiento aumenta el metabolismo
vegetarianos.
de los aminoácidos, pero las dietas vegetarianas que
reúnen las necesidades de energía e incluyen bue-
EL VEGETARIANISMO DURANTE nas fuentes de proteínas (ej: derivados de soja y
TODO EL CICLO DE LA VIDA otras legumbres) pueden proporcionar proteínas
adecuadas sin el uso de alimentos especiales o
Las dietas vegan y ovo-lacto-vegetariana bien suplementos. Se debería dar atención especial a las
planificadas son apropiadas para todas las etapas atletas adolescentes para que cubran sus necesi-
BIBLIOGRAFÍA
1. Knutsen SF. Lifestyle and the use of health services. Am J Clin 6. Jacob RA, Burri BJ. Oxidative damage and defense. Am J Clin
Nutr. 1994; 59 (suppl): 1171S-1175S. Nutr. 1996; 63 (suppl): 985S-990S.
2. Key TH, Thorogood M, Appleby PM, Burr ML. Dietary habits 7. Thorogood M, Mann J, Appleby P, McPherson K. Risk of death
and mortality in 11.000 vegetarian and health conscious peo- from cancer and ischaemic heart disease in meat and non-
ple: results of a 17-year follow up. BMJ. 1996; 313: 775-779. meat eaters. BMJ 1994; 308: 1667-1670.
3. Franklin TL, Kolasa KM, Griffin K, Mayo C, Badenhop DT. 8. Fraser GE, Lindsted KD, Beeson WL. Effect of risk factor
Adherence to very low fat diet by a group of cardiac rehabili- values on lifetime risk of and age at first coronary event. The
tation patients in the rural southeastern United States. Arch Adventist Health Study. Am J Epidemiol. 1995; 142: 746-758.
Fam Med. 1995; 4: 551-554. 9. Roberts WC. Preventing and arresting coronary atherosclero-
4. Gould KL, Ornish D, Scherwitz L, Brown S, Edens RP, Hess sis. Am Heart J. 1995; 130: 580-600.
MJ, Mullani N, Bolomey L, Dobbs F, Armstrong WT, Merritt T, 10. Melby CL, Toohey ML, Cedrick J. Blood pressure and blood
Ports T, Sparler S, Billings J. Changes in myocardial perusion lipids among vegetarian, semivegetarian and nonvegetarian
abnormalities by positron emission tomography after long-term African Americans. Am J Clin Nutr. 1994; 59: 103-109.
intense risk factor modification. JAMA. 1995; 274: 894-901. 11. Beilin LJ. Vegetarian and other complex diets, fats, fiber, and
5. Janelle KC, Barr SI. Nutrient intakes and eating behavior sco- hypertension. Am J. Clin Nutr. 1994; 59 (suppl): 1130-1135.
res of vegetarian and non vegetarian women. J Am Diet 12. Dwyer JT. Health aspects of vegetarian diets. Am J Clin Nutr.
Assoc. 1995; 95: 180-189. 1988; 48 (suppl.): 712-738.
13. Mills PK, Beeson WL, Phillips RL, Fraser GE. Cancer inciden- Vitamin D and Flouride. Washington, DC: National Academy
ce among California Seventh-day Adventists, 1976-1982. Am Press; 1997.
J Clin Nutr. 1994; 59 (suppl): 1136S-1142S. 29. Weaver CM, Plawecki KL. Dietary calcium: adequacy of a
14. Almendingen K, Trygg K, Vatn M. (Influence of the diet on cell vegetarian diet. Am J. Clin Nutr. 1994; 59 (suppl): 1238S-
proliferation in the large bowel and the rectum. Does a strict 1241S.
vegetarian diet reduce the risk of intestinal cancer?) Tidsskr 30. Henderson JB, Dunnigan MG, McIntosh WB, Abdul-Motaal
Nor Laegeforen. 1995; 115(18): 2252-2256. AA, Gettinby G, Glekin BM. The importance of limited expo-
15. Steinmetz KA, Potter JD. Vegetables, fruit and cancer. II. sure to ultraviolet radiation and dietary factors in the aetiology
Mechanisms. Cancer Causes Control. 1991; 1: 427-442. of Asian rickets: a risk-factor model. QJM. 1987; 63: 413-425.
16. Messina MJ, Messina VL. The Dietitian’s Guide to Vegetarian 31. Holuck MF. Vitamin D and bone heatlth. J Nutr. 1996; 126
Diets: Issues and Applications. Gaithersburg, Md: Aspen (suppl): 1159S-1164S.
Publishers; 1996. 32. Freeland-Graves JH, Bodzy PW, Epright MA. Zinc status of
17. Adlercreutz H, van der Wildt J, Kinzel J, Attalla H, Wahalla K, vegetarians. J Am Diet Assoc. 1980; 77: 655-661.
Makela T, Hase T, Fotsis T. Lignan and isoflavonoid conjuga- 33. Lei S, Mingyan X, Miller LV, Tong L, Krebs NF, Hambidge KM.
tes in human urine. J Steroid Biochem Mol Biol. 1995; 59: Zinc absorption and intestinal losses of endogenous zinc in
97-103. young Chinese women with marginal zinc intakes. Am J Clin
18. Cancer Facts and Figures-1994. Atlanta, Ga: American Can- Nutr. 1996; 63: 348-353.
cer Society; 1994. 34. Sanders TAB, Roshanai F. Platelet phospholipid fatty acid com-
19. Barbosa JC, Shultz TD, Filley SJ, Nieman DC. The relations- position and function in vegans compared with age-and sex-
hip among adiposity, diet and hormone concentrations in matched omnivore controls. Eur J Clin Nutr. 1992; 46: 823-831.
vegetarian and nonvegetarian postmenopausal women. Am J 35. Conquer JA, Holub BJ, Dietary docosahexaenoic acid as a
Clin Nutr. 1990; 51: 798-803. source of eicosapentaenoic acid in vegetarians and omnivo-
20. Pagenkemper J. The impact of vegetarian diets on renal dise- res. Lipids. 1997; 32: 341-345.
ase.Top Clin Nutr. 1995; 10: 22-26. 36. Emkem EA, Adlof RO, Gulley RM. Dietary linoleic acid influen-
21. Barsotti G, Morelli E, Cupisti A, Meola M, Dani L, Giovannetti ces desaturation and acylation of deuterium-labeled linoleic
S. A low-nitrogen, low-phosphorus vegan diet for patients with and linolenic acids in young adult males. Biochim Biophys 37
chronic renal failure. Nephron. 1996; 74: 390-394. Acta. 1994; 1213: 277-288.
22. Young VR, Pellett PL. Plant proteins in relation to human pro- 37. Sanders TAB, Reddy S. Vegetarian diets and children. Am J
tein and amino acid nutrition. Am J Clin Nutr. 1994; 59 (suppl Clin Nutr. 1994; 59 (suppl): 1176S-1181S.
5): 1203S-1212S. 38. O’Connor MA, Touyz SW, Dunn SM, Beaumont PJV. Vegeta-
23. Craig WJ. Iron status of vegetarians. Am J Clin Nutr. 1994; 59 rianism in anorexia nervosa? A review of 116 consecutive
(suppl): 1233S-1237S. cases. Med J Aust. 1987; 147: 540-542.
24. Helman AD, Darnton-Hill I. Vitamin and iron status in new 39. Janelle KC, Barr SI. Nutrient intakes and eating behavior sco-
vegetarians. Am J Clin Nutr. 1987; 45: 785-789. res of vegetarian and nonvegetarian women. J Am Diet Assoc.
1995; 95: 180-189.
25. Slatter ML, Jacobs DR, Hilner JE Jr, Caan BJ, Van Horn L,
Bragg C, Manolio TA, Kushi LH, Liu D. Meat consumption and 40. Pedersen AB, Bartholomew MJ, Dolence LA, Aljadir LP, Nette-
its association with other diet and health factors in young burg KL, Lloyd T. Menstrual differences due to vegetarian and
adults: the CARDIA study. Am J Clin Nutr. 1992; 56: 699-704. nonvegetarian diets. Am J Clin Nutr. 1991; 54: 520-525.
26. Tesar R, Notelovitz M, Shim E, Dauwell G, Brown J. Axial and 41. Slavin J, Lutter J, Cushman S. Amenorrhea in vegetarian athle-
peripheral bone density and nutrient intakes of postmenopau- tes. Lancet. 1984; 1: 1474-1475.
sal vegetarian and omnivorous women. Am J. Clin Nutr. 1992; 42. O’Connell JM, Dibley MJ, Sierra J, Wallace B, Marks JS, Yip R.
56: 699-704. Growth of vegetarian children: the Farm Study. Pediatrics.
27. Remer T, Manz F. Estimation of the renal net acid excretion by 1989; 84: 475-481.
adults consuming diets containing variable amounts of protein. 43. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Nutrition During
Am J. Clin Nutr 1994; 59:1356-1361. Pregnancy. Washington, DC; National Academy Press; 1991.
28. National Academy of Sciencies, Institute of Medicine, Dietary 44. Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Nutrition During
Reference Intakes for Calcium, Phosphorus, Magnesium, Lactation. Washington, DC: National Academy Press; 1991.