El río Cupatitzio es un río del interior de México, un afluente del río Balsas que
discurre por el estado de Michoacán y que acaba desembocando en el embalse de
El Infiernillo. Su nombre viene de un vocablo de la lengua purépecha que significa
«río que canta», esto de acuerdo al sonido de sus aguas al pasar por las piedras y
su camino. Es famoso por su flora y su agua cristalina, así como también por la
leyenda de la rodilla del diablo, un relato autóctono de la región de Uruapan. El
Cupatitzio es el río más importante del occidente de Michoacán, que gracias a él ha
desarrollado una importante producción agrícola y posee una exuberante
vegetación.
Nace en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Al lugar exacto del nacimiento
del río Cupatitzio se le llama La rodilla del Diablo, una poza de 3 m de profundidad,
donde los niños del lugar solicitan monedas para echarse clavados y buscarlas en
el fondo, a una altura aproximada de 1.600 m sobre el nivel del mar. Atraviesa todo
el parque, generando infinidad de fuentes brotantes, baja poco a poco ya fuera de
la ciudad de Uruapan, hasta topar con una barranca que da lugar a la cascada de
la Tzaráracua, es embalsado en una presa, para posteriormente ir a regar el valle
de Lombardía.
-CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
-Geología
b) Fragmentos de tamaño reducido o lapilli, que dan impresión de arena muy gruesa
e) Limos
-Fisiografía
La parte más baja se encuentra al sur, en sus límites con la provincia fisiográfica de
la Depresión del Río Balsas. La máxima altitud se localiza en el Cerro de Tancítaro
(INEGI, 1985). La parte más baja del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
corresponde al extremo sur del Área de Río (1,640 msnm), donde se encuentra la
barranca por donde corre el río Cupatitzio y le da su nombre al parque. Los puntos
más altos son el Cerro Chiquito (2,136 msnm) y la Loma Larga (2,057 msnm),
ambos localizados en el extremo oeste del Área de Montaña.
-Hidrología
Dentro del Área de Río no existe una estación hidrométrica que proporcione
información continua de las fluctuaciones de gasto que tienen tanto el río Cupatitzio
como los manantiales que le dan origen, y que permitan establecer comparaciones
cuantitativas a fin de proponer estrategias de conservación y protección. Sin
embargo se cuenta con información de aforos realizados por personal de la
entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y la Comisión
Federal de Electricidad (CFE; Tabla 4.2.4.a.)
Cabe mencionar que la mediciones de los aforos del manantial Rodilla del Diablo
de los años de 1974, 1987, 1990 y 1997 (Tabla 4.2.4.b.), fueron realizados en el
mismo sitio, con la variante de que en el año de 1997 se encausó el total del gasto
que produce el manantial, mientras que en los anteriores se consideraba
únicamente el agua que escurría por la margen derecha del río (oeste) y que servia
para regar huertas de aguacate en el vecino barrio de San Pedro.
De acuerdo a datos del organismo responsable del manejo y distribución del agua
potable en la ciudad de Uruapan, CAPASU (Comisión de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan), en marzo de 1974 el gasto del río a la
salida de esta área era de 3.97 m3 /seg y en mayo de 1997 fue de 4.38 m3 /seg; el
aforo del manantial “Rodilla del Diablo” en marzo de 1997 fue de 1.161 m3 /seg. Así
mismo, después del nacimiento del río Cupatitzio se le integran una serie de
manantiales (El Gólgota, La Higuera, El Pescadito, La Hierbabuena y otros sin
nombre) que van aumentando su caudal (Tabla 4.2.4.d).
Cabe destacar que a pesar de no existir una estadística precisa acerca de los
caudales del río y de los manantiales que lo forman, cualitativamente se ha
observado que hay una disminución considerable del gasto, el que ocurre desde
principio de la década de 1980. Es posible que esta reducción se derive de manera
directa de actividades humanas a causa de la deforestación y el cambio de uso del
suelo en la parte alta de la subcuenca, y de la extracción que se realiza en el
acuífero mediante la construcción y operación de pozos profundos para el
abastecimiento de agua para las huertas de aguacate; en el año 2001 se tenían
identificados 43 pozos en la zona, los que benefician una superficie de 2,037 ha de
cultivo, pero se estima que existe un número mayor de perforaciones que no están
identificadas y reguladas.
Uso del suelo y aguas nacionales Se definen dos usos principales, para el Área de
Río se da el uso publico en el cual se ha desarrollado infraestructura turística y
administrativa a fin de dar servicio a los visitantes; por otro lado está el Área de
Montaña cuyas características físicas y vocación caracterizan a un uso de
conservación en el que se dan las condiciones necesarias para promover la
proteción de sus bosques, además, esta área cuenta con pequeñas superficies que
ya han sido modificadas para uso publico, de forma particular se puede mencionar
las instalaciones y la zona de acceso al área. En el Área de Montaña se realiza
investigación científica con fines de conservación, aunque también se ha
aprovechado como área de campismo y recreación en áreas designadas para ello
sin que se generen impactos desfavorables en el medio ambiente. La infraestructura
desarrollada en el Área de Río consiste básicamente en: andadores, jardines, granja
trutícola y servicios. Las aguas del río Cupatitzio y sus manantiales son
aprovechados para dotar de agua potable a la población de Uruapan, por lo que en
está área se encuentra infraestructura destinada a este fin.
-Río Cupatitzio
El río Cupatitzio es un río del interior de México, un afluente del río Balsas que
discurre por el estado de Michoacán y que acaba desembocando en el embalse de
El Infiernillo. Su nombre viene de un vocablo de la lengua purépecha que significa
«río que canta», esto de acuerdo al sonido de sus aguas al pasar por las piedras y
su camino. Es famoso por su flora y su agua cristalina, así como también por la
leyenda de la rodilla del diablo, un relato autóctono de la región de Uruapan. El
Cupatitzio es el río más importante del occidente de Michoacán, que gracias a él ha
desarrollado una importante producción agrícola y posee una exuberante
vegetación.
Nace en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Al lugar exacto del nacimiento
del río Cupatitzio se le llama La rodilla del Diablo, una poza de 3 m de profundidad,
donde los niños del lugar solicitan monedas para echarse clavados y buscarlas en
el fondo, a una altura aproximada de 1.600 m sobre el nivel del mar. Atraviesa todo
el parque, generando infinidad de fuentes brotantes, baja poco a poco ya fuera de
la ciudad de Uruapan, hasta topar con una barranca que da lugar a la cascada de
la Tzaráracua, es embalsado en una presa, para posteriormente ir a regar el valle
de Lombardía.