Está en la página 1de 13
PLATICAR 59) ‘Pidaorna de ecolpa, rracny Cursors papaya Presentacion ‘a salud del hato y en especial la prevencién temprana de enfermedades, es uno de los elementos basicos de los sistemas de explotacién bovina. La presencia de enfermedades aparte de reducir la produccién de carne y leche, aumenta los costos de produccién por el consumo de medicinas, mano de obra, problemas ide comercializacién y puede llegar-a poner en riesgo la salud humans. La Plataforma Teenolégica Informacién y Comunicacién Agropecuaria y Rural (PLATICAR), impulsada por el INTA, presenta esta Serio de “Fichas Téenicas sobre Salud Animal’, las cuales pretenden brindar al ganadero una guia prdctica de prevencién de algunas de las enfermedades mas comunes y que @ la vez sirvan de apoyo pata la toma de dacisiones de tos productores y productoras. En la elaboracién de estos materiales participaron la Camara de Ganaderos Unidos del Sur, la Direccién de Salud Animal de la Regién Brunca y el Instituto Nacional de Innovacién, ‘Transferencia en Tecnologia Agropecuaria -INTA- y la Cooperacién Técnica de la FAQ. eimai ic) ‘nfermedad inieotiosa aguda que Se caracteriza por una co- gera en cualquiera de las extromidadas, a de una hincharén oon un suide espe- cial (crujiente) en las regiones mas musculosas (escdpulas y qliteos). Conocida tambien como carbén sintomatico, pata negra, gan-grena gaseosa Sel tES Depresion, Dificultad al caminar. Paralizacién de la digestién. Temblores y rigidez muscular. + Temperatura alta, 40 a 42°C. * Iniciaimente el miembro afectado 5e muestra caliente y dolorese, luego cambia a fifo e indoloro PLATICAR 6G iD ee oan . aia cob pec ear + Vacunar anualmente todo el gana- do a partir de los tres meses de edad. * Los animales muertos se deben en- tervar a una profundidad de 2 me- tros, agregando primero cal y [uego tierra, Tre} La enfermedad avanza muy rdpida- mente, si se detecta a tiempo os posible atacarla con combinaciones de Penicilina y Penicilina benzatinica. En un ‘rote, todos fos animales ‘afectados deben ser vacunados inme- diatamente, Se aconseja trasladar el ‘ganado del potrero atectado, Para mayor informacion consulte a su médico veterinario, Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr a mosca de los establos es hematéfaga (se alimenta de sangre) y ataca sobre todo a los caballos y las vacas y, en menor medida a los cerdos y a los humanos. ‘SINTOMAS Molestias al ganado y trasmite enfermedades, Su picadura #8 muy dolorosa y a menudo provoca una importante hemorragia. Pueden causat anemia, Pérdida de tiempo de pastoreo. Reduccién en ef crecimiento, el rendimiento y el engorde de los animales parasitades. PLATICAR, G iD PREVENCION Eliminar 0 mantener bien cubierta toda la materia orgénica en des- ‘composicién (que se encuentra en los rastrojos do pifia, silos, la bohiga, botaderos de basura, y otros). Sustituir cada 7 dias las camas de paja con- ‘taminada con bofiiga y rociar con insecticida, El ganado debe _desparasitarse externamente cada 36 dias, para el bafto del ganado se puede usar metaxicloro 0 permettina, TRATAMIENTO El mejor tratamiento es la prevencién. Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr niermedad viral que afecta al ganado vacuno, cardos y caballos que se caracteriza por la produccién de vesicu- as. y erosiones en fa membrana muodsa oral (hacico), o sobre la piel de los pezones 0 do las patas. Raramente hay mortalidad 0 secue- las. Condeida también como Miada de araha, Sabafiones. Decaimiento. Sin apetito, Babean en abundancia, Veligas en lengua, encias, labios, carrilos, pozones, espacios inter digitales y ta banda coronaria de la pezufia. PLATICAR Ey A_ simple vista es imposible diferenciar esta ontermedad de la fiebre aftosa, por to tanto cuando se presenten casos, se debe comunicar al servicio veterinario oficial para fl proceder a tomar muestras y dar el Seguimiento adecuado en las finoas, No existe tratamiento especifico. Tratamiento sintomatica basado en sustancias tales como azul de ‘metiien, vicleta da genciana. Los animales afectados se recuperan en un period de 1- 2 semanas. ‘Mucosa afectada por estomatits Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr Rabia paralitica bovina (ZOONosis) nformedad mortal causada - Salivacién abundante y espumante. una campafia olicial de control de or un virus que infecta aos = No puaden tragar. Rabla depende de la participacién de mamiteros principalmente a » Muerte. los productores, quienes deben vigilar {os vacunos, porcinos, equl- Jos enimales y notiicar a la Direccién fos, entre otros, Es un problema de (NET TS7=\ ede Salud Animal del MAG para ‘salud piiblica porque afecta a los programar las capturas. humanos poniendo en riesgo su vida. a. Las medidas deben ser conjuntas y I principal transmisor es ef murcié- sistematicas: vaounacion de los halos TRATAMIENTO Jago (vampire) hematéfago (se ali- y control de ta poblacién de los mentan de sangre) el cual causa vampiros, por medio del uso Ge pasta EI mejor tratamiento es la preven- daiios econdmicos considerables. anticcagulante (vampiricida) que es cién, Gonocica también como derriengue. aplicada en bas mardeduras de los - animales afectados 0 en el dorso de Para mayor informacién consulte BS) Jos murciétagos capturados. a su médico veterinario. En los herbivores el principal Para la caplura dé los vampires se sintoma es la paralisis utiizan redes de niebla, actividad que se hace en los corales de las. * Pardlisis de sus miembros poste- fincas en las noches después de tiores (patas) que les impide le- luna lena con redes de niobla, se vantarse. ebo coordinar con el Servicio En la fase inicial tos animales Veterinatio oficial (MAG). ‘emiten mugidos frecuentes y ron- cos, presentan dificultad para El cerebro de animates con sintomas orinary defecar y caminan tartba- debe de examinarse para obtener un leandose. diagnéstico de laboratorio. El éxito de PLATICAR Gy Toletex: 231-8991 www.platicargo.cr nfermedad infectocontagiosa que afecta 4 los animales do- méstioos, salvajos y al hombre. ‘Conocida tamisién como renquera. No hay signos clinicos precisos. Fiebre. Falta de epelito y decalmiento. Anemia Hemaglobinuria (orina con sangre ‘© com® eolor cova cola) Agente transmisor PLATICAR G $3) * Aborto se presenta de 2 a 4 semanas después de a infeocién inicial y en ol 7 mes do la gestacién. En algunas ocasiones afecta of funcionamiento de fos riftanes y of higado, Es importante saber cud! es el serotipo que eetia en un determinado {oco, pues la inmunidad conteridia por las bacterias es especifica para cada serotipo. Si ocurren abortas en vacas Riflon oon pequetias hemoragias ‘en a pared ‘© condos se debe llamar a un médico velerinario para extraer mueswas de sangre do los animales afectados pa- ra su respective andlisis de labo- ratorio. Se debe controlar la infeceién general to antes posible para impedir que se produzcan dafios Irreparabies en los tifones @ higado, se debe aplicar dihidroestreptomicina. Hemorragias en la parte interna del risén Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr Tuberculosis (ZOONOSIS) sa que tiende a evolucionar pulmon * Fiebre. hacia la ferma crénica en el + Disminucién paulatina de la produc- bovino, el hombre y las de- SINTOMAS cién de leche. més especies domésticas. Se carac- + Pérdida de condicién sin causa teriza por el desarrollo progresivo de + Tos erénica en forma apagata, parent. tubérculos @ granulomas, en cual- humeda, algunas veces con * Inflamacion de las glindulas ‘quiera de los érganos de casi todas —_secreolén mucopurulenta (mucus y __infaticas. Jas especies. pus). + Tos seca. Penh La deteccién de los animales infectados depende en gran parte de} empleo de la prueba de tuberculina, Todos los animales mayores de 6 meses deber ser sometidos a esta prucba, y ios que den una roaccién positive deben ser eliminadas segtin nuestra logislacién Vigente. TRATAMIENTO Se deben eliminar los animales infectadss por el alto peligro de 4 contaminacién para las personas. e Afermedad infecto-contagio- La mayoria de las veces afecta solo el + Enfiaquacimiento progresivo. Para mayor informacion consulte a nfermodad causada por , - parasites presentes en el torrente sanguineo del animal. Hay dos tipos de transmision, uno por garrapatas del género Babesia, y otras por moscas picadoras, mosquitos, tabanos, y garrapatas dol género Anaplasma y también por agujas y material quirdirgico contaminado. + Anemia. * Fiebre. * Decaimiento, + Falta de apelite (Anorexia), * Parélisis ruminal (se paraliza la digestion). + Se puede presentar ademas he- moglobinuria, que es orina color ‘e0ca cola en los bovinos parasita- ‘dos por la garrapata Bebesia. Frecuencia respiratoria aumen- tada. - Mucosas palidas. * En vvacas prefiadas es frecuente el aborio. » Depresién. PLATICAR @ iD + En animales adultos muerte repentina. + En el peor de los casos la muerte, Fl contrat debe estar orientado al mantenimiento de una poblacién minima de garrapatas de manera que no causen dafio a los animales, con el propésito de mantener en alerta permanente las defensas Contra estos hemoparasites. TRATAMIENTO Uso de antibisticos en ef caso de Anaplama, Oxitetraciclina y ademas, Hierro, Cobaito Vitamina B12. En el caso de Babesia se debe usar ‘aminobencenos. ‘Utilizar agujas y jeringas esteriliza- das. Para mayor informacion consulte a su médico veterinario ‘Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr '§ una enfermedad infecciosa que afecta a todos tos anima- les domésticos y al hombre. Las esporas do este germen son muy resistentes al calor, trio y desinfoctantes, se conservan en el suelo aptas para la infectacion duran te muchos afios. Conocida también camo Carbén bacteriano, carbunclo. Se pueden presontar en dos formas: 1.La més fuerte o hiperaguda presenta: + Fiebre, temblores_musculares, dificuttad para respirar, con- gestién de la mucosa. + Muerte en 1 6 2 horas. + Desputs de la muerte se notan hemorragias por los orificios s'Gnoscuicos let, snore, etais rami hemsu, sara sargunoie, removes yconusiones — Me ae as e sere wit ate PLATICAR éy naturales (nariz, boca, ano y vagina). 2. La forma menos fuerte o aguda presenta: * Decaimiento. + Elevacién de temperatura cor- poral (Calentura). * Aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, * Muoosas congestives y hemo- rragicas (mucus y sangre). + Paradlisis ruminal (se detiene la digestién), * Diarrea. * Muerte a las 48 horas. Vacunar los animales a los 6 meses de edad y revacunar cada aio. En NT eae) Pero reas libres de la enfermedad no s@ debe vacunar. En caso de muerte, se debe enterrar a2 metros de profundidad. Se debe cubrir el animal con una capa de cal y luego con una capa de tierra, La limpieza y desinfeccién de las instalasiones_y equipo donde murieron los animales se debe hacer con galtciones fuertes de formol, 0 hidréxido sédico (10%). ‘Si se identifica la enfermedad se debe ‘aplicar dosis elavadas de antibisticos ‘como Peniciina, dihidroestreptorni- ina, oxitetraciciina. Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr 's una enfermedad infecciosa crénica causada por una bao- teria, ES transmisible al eer fhumano por consumir leche contarinada sin pasteurizar 0 hervir, por contacto con fuidos 0 abortos de hembras infectadas. Conocida tam- bién como aborto infecciose, sborto contagioso, Abortus bang. En hembras: Aborto en el itimo trimestre de ka prefez, Nacimiento prematuro, Temeres nacidos vivos pero débiles. ‘Temeros nacidos muertos, Disminucién en la produccién leche. En machos: Inflamacién de testiculos epididimos . Disminucién del deseo sexual @ infertiidad, Vacunar las tembras entre 4 y 18 meses de edad. Revacunacién a los 6 meses de aplicada la primera dosis, PLATICAR Gy siempre y cuando no estén gestantes, Modidas higiénicas (cuidados), Rotacién anual de! potrero de paricion. Deteccién y recoleccién del campo de fetes abortados y placentas. ‘Buena higiene en fos corrales y lugares de ordefio. La bacteria Grucllasvele trarstiese ats homanos ‘mediante el contacto con Animales de granja iectados Mupstreo de sangre y elimi: natin do los animales positives ‘con ayuda de su veterinario. Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr nfermeded virel, crdnica, progresiva y transmisitle, no se detecta a simple vista, Se caracteriza por formaciin de masas tumorales en diferentes Srganos internos y una gran variedad de sintomas segin el sitio de localizacién de 10s tumores. + Adelgazamlento, dabilidad. * Disminucién de ta produocién de leche. + Aumento de temperatura. + Disminucién del apetito. PLAICAR Gy ‘ee + Ganglios superficiales aumen- tados de tamaio, Debilitad do posteriores, los miembros + Anemia, + Aumento de temperatura. Se debe eliminar los animales positivos. Su control busca erradi- carla, consiste en limpiar aquellos eliminacion de fos ares postives. Para evitar la enfermedad se debe: * Ulilizar equipo esterilizado. Utilizar agujas diferentes por animal, Controlar la propayacién de tos Insectos que son vectores do la ‘enfermedad, tales como los picadores. Determinar las lineas familiares de animales resistentes a la Lou- ‘easis con el fin de seteccionar los reemplazos. Introducir a la tinea animales cer tificados como libres de ta entor medad. + Utlizar el semen y los semen- tales libres de fa infeccién. Impedir que tos terneros reciban el calostro de sus madres cuando estas son portadoras de la ‘enfermedad. TRATAMIENTO I] mejor prevencién, tratamiento es la Para mayor informacién consulte a su médico veterinario. Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr rasitos Internos ‘08 pardsitos causan una pérdi- da_en la produccién en los ‘enimales adultos y una pérdida fe desarrollo en los animales jOvenes, hasta llegar a causar la ‘muerte en casos muy severos. El productor debe comprender que ‘curar Cuesta caro, por 0 que hay que tratar en to posible, de impedir jas ‘enfermedaties parasitarias antes que ‘se preseniten, Los pardsitos intemos © endopa- ‘ésitos, viven dentro de los animales y tienen que obtener el alimento de ‘este para sobrevivir y moltplicarse. Cada especie de pardsito ataca un lugar preferido dentro de! animal, como en el rumen, el intestino, fos pulmones y e! higado. Los nematodos, son del grupo de parasitos internos mas comunes en el ganado, Las hembras adultas, que se encuentran alojadas en el intestina, ponen miles de huevos que son ‘expulsados. con la botiga. En la boriiga los huevos se convierten en ‘arvas infectantes para los bovinos ya que se hospedan en 8! pasto. SINTOMAS Les sintomas clinicos de un arimal parasitado son los siguientes: * Diarrea que ensucia ef tren posterior y el rabo Decaimiento. Pérdida de peso Deshidratado en grado variable Huesos que se pueden doblar con alguna faclidad + Pelo hirsuto (seco, quebradizo y desordenado). PLATICAR Gy El estado nutticional de los animales debe ser de bueno a excelente para tenor resistencia a los pardsitos, Llevar'a cabo un estrcto programa de desparasitacién con el producto adecuado en et momento oportuno. TRATAMIENTO Con productos a base de LEVA- MISOL, los cuales matan fos pard- sitos de la panza, del intestino y los pulmones. La administraciin puede ser oral 0 inyectable. Las desven- tajas son que no matan los huevos, matan muy pocas larvas. No actian ‘conta tenias. Productos a base de BENSIN- DAZOLES, los cuales matan pa- rasitos de la panza intestine y pulmones. Actian contra huevos, larvas y adultos, tienen poca toxici- dad, algunos de estos matan tenias, Productos a base de AVERMEC- TINAS, los cuales matan parasitos del pulmo, panza @ intestino. No tiane efecto sobre tenlas, periodo de Jatencia prolongado (por lo que no se debe usar en vacas de lecheria). Programa de vacunaclén * Alos 3.0.4 meses de nacido, que ‘es cuando el temero comienza una alimentacién mas dependiente del pasto que de ta leche de la madre. * Destete. Elesirés de la separacion de la madire hace que el animal &e infocte més féciimente de pardsitos. * Con intervalo de 3 0 4 meses después del destete. * Dosificaciones en la muda de diontes (18 a 20 meses). * Desparasitar las novillas antes da ponerias al toro, + Desparasitar todo el hato antes de ponerias al toro, en las fincas donde haya monta controlada 0 en ‘cambio de estacién. * Desparasitar adultos (més de 24 meses) durante la época de verano, Para mayor informacién consulte a su médico veterinario Lava suspend on ‘na gate ge "200 Huove co nematic Telefax: 231-3991 www.platicar.go.cr una inflamacion de la ubre la cual afecta uno 0 varios ccuartes, causada por diferen- tes micoorganismos © micro- bios. Se transmite de un animal a otro por las manos del ordeftador © la maquina ordefiadora, por la suciedad de los corrales, establos 0 también por mosoas, SINTOMAS Uno de los primeros sintomas de una mastitis es la presencia de grumos en las primeras porciones de leche ordefiada. Se presentan 2 tipos de Mastits: 1.Mastitis Clinica ( se detecta a simple vista) + El cuarto afectado se inflama, a veces se pone duro, falto de elasticidad y caliente. + El ordefio resulta doloroso para el animal, * Coloracién rojiza de la piel, * Disminucion en la producoién de teche, PLATICAR Gy + La leche pierde sus carac- teristicas de olor, color, sabor y puode presentar sangre, suero, ‘pus, grumos, * En la forma clinica puede haber ‘comprometimiento de érganos, subir la fiebre, falta de apetito, infecoién generalizeda, taquicar- dia y muerte. 2. Mastitis Subclinica (no se detec- ta a simple vista) Para a detecciin de este tipo de Mastitis se aplica la Prueba de California = La leche es aparentemente nor- mal + Alrealizarla prueba de Calilomia se detecta un aumento de células ‘sométicas. Aa ee + Separar animales infectados de los ssanos y ordefiar primero los sanos + Lavar y desinfectar las manos del solucién de: ‘ordenador con fectante. pie Limplar las ubres de todas las vacas con una senvilleta de papel para cada animal. Nunca ordefiar os cuartos infocta- dos con maquina ordefiadora. Mantenimiento adecuado del equi- po de ordefio, Manejo de las vacas en periodo ‘5000. ‘Tratamiento oportuno y apropiado ‘de la mastitis durante la lactacin. Desechar vacas infectadas crénica- mente. ‘Mantener un ambiente de bienestar apropiado para los animales, ‘Tener un buen registro de datos. Controlar el estado de salud de las ubres. Revisién periédica del programa de manejo de la salud de la ubre. ‘+ Lavar todos los equipos que se han puesto en contacto con leche infec- tada, con agua caliente y jabén y después desinfectar con una solucién. TRATAMIENTO i tratamiento depende de cual es el agente patégeno que esté causando la Mastitis. Pueden ser agentes patégenos contagiosos ambientales 0 mictoorganismos no muy frecuentes de encontrar, por lo que se recomienda un buen plan de manejo y cultivo de microorganisms y recuento de células sométicas en el laboratorio. Introucir @ través del conducto un tratamiento adecuado el cual se repetira hasta que se consiga a ‘curacion. Para mayor informacién consulte a su médico veterinario

También podría gustarte