Está en la página 1de 60

Planos y ángulos

Planos fotográficos
Definición

En el mundo de la fotografía y el cine, cuando decimos “planos” nos referimos a


la proporción que tiene el personaje dentro del encuadre

Estos nos indican qué sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los
mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción
adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

3
Tipos de planos

• Gran Plano General


• Plano General
• Plano Entero
• Plano Americano o 3 cuartos
• Plano Medio
• Plano Medio Corto
• Primer Plano
• Primerísimo Primer Plano
• Plano Detalle

4
Gran Plano General

Se trata de un plano amplio, en el que el sujeto principal solo ocupa una


pequeña parte de la imagen y se usa principalmente para describir la
situación.

5
Gran Plano General

6
Plano General

Es un plano donde el sujeto ocupa el centro de atención de la imagen. Pero


también el entorno que lo rodea nos da información sobre la situación o lo
que sucede a su alrededor. El personaje no se corta por ninguna parte e
influye mucho la perspectiva usada.

7
Plano General

8
Plano Entero

Es el plano más justo que se puede realizar de una persona, animal o cosa
sin que el encuadre corte ninguna parte del mismo. Incluye desde los pies
hasta la cabeza y puede variar en función de la posición del sujeto.

9
Plano Entero

10
Plano Entero

11
Plano Americano o 3 cuartos

El plano americano va desde la cabeza hasta aproximadamente la rodilla o el


muslo del modelo. En función de si el protagonista está recostado o sentado,
la tolerancia baja algo, llegando hasta un poco por debajo de las rodillas. Es
ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.

12
Plano Americano o 3 cuartos

13
Plano Americano o 3 cuartos

14
Plano medio

Uno de los planos más comunes y naturales, ya que ofrece una visión
similar a la que tendríamos en una conversación con esa persona. Combina
la cercanía del rostro con la expresividad del cuerpo. Se encuadra la parte
superior del individuo con un corte a la altura de la cintura.

15
Plano medio

16
Plano medio

En caso de estar sentado el protagonista, el encuadre puede bajar hasta


aproximadamente la mitad del muslo.

Este tipo de encuadre se suele utilizar para resaltar la belleza del cuerpo
humano, por lo que es un tipo de plano muy utilizado en fotografía de
moda.

17
Plano medio

También se utiliza mucho para retratos formales, y para mostrar la realidad


entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

Es importante fijarse en la posición de las manos y los brazos para evitar


cortarlos.

18
Plano medio corto

Aquí iniciamos con planos que se considerande distancia íntima, ya que


sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

El encuadre va desde la cabeza hasta debajo o mitad del pecho,


aproximadamente. Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola
figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para
concentrar en ella la máxima atención.

El protagonismo de la imagen es la expresión facial.

19
Plano medio corto

20
Primer Plano

La definición del retrato en su concepto más clásico. Abarca los hombros, el


cuello y la cara. La técnica fotográfica empieza a ser vital para cosas como
evitar sombras o brillos, enfocar el punto de mayor interés (generalmente
los ojos), usar técnicas de sub o sobre exposición, etc.

21
22
Primerísimo Primer Plano

Este plano capta el rostro desde la altura de la frente hasta por debajo de
la barbilla. 

Con este tipo de encuadre, el primerísimo primer plano consigue también


dotar de gran significado a la imagen, y que la carga emocional de la
intimidad de la captura sean extremas.

23
Primerísimo Primer Plano

24
Plano detalle

El plano detalle en el retrato es el más cercano de todos, y es el que captura


una pequeña parte del cuerpo, que no necesariamente se tiene por qué
corresponder con el rostro. En esta parte se concentra la máxima capacidad
expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe
entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que
deseamos resaltar.

25
Plano detalle

El plano detalle recoge un único elemento de la escena aislándolo de todo lo


demás. Es importante el enfoque y la profundidad de campo.

26
Plano detalle

27
F

28
29
Ángulos
Definición

La altura desde la que tomemos una foto cambiará, no sólo cómo vemos
los objetos, sino también la sensación que éstos nos producen.

La angulación en fotografía es el modo en el que organizamos la visión a


la hora de sacar una foto. En función de esta angulación el punto de vista
de la escena podrá cambiar por completo haciendo que veamos la
realidad de un modo que no es habitual para el ojo humano.

31
Tipos de ángulos

32
Cenital

Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia


abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo. Es decir, lo más
extremo posible de una toma en picado. Produce una gráfica sin
perspectiva que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños
e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.

33
34
35
Picado

Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto
fotografiado.

Debido a la perspectiva que se produce el motivo parecerá más pequeño


de lo que en realidad es. Cuando se utiliza con personas puede añadir a
la imagen connotaciones negativas como dar la impresión de poca
importancia, debilidad o humillación.

36
37
Ángulo normal o medio

Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto


tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir
algo de manera natural u objetiva.

38
39
Contrapicado

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo


tomado, quedando este más alto que la cámara.

Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido


visualmente. Puede, en algunos casos, connotar enaltecimiento,
importancia o poder.

40
41
42
Nadir

Se logra posicionándose directamente debajo del sujeto para fotografiarlo


de abajo hacia arriba. Este ángulo provoca curiosidad en el espectador
debido a que no es un ángulo muy común.

43
44
45
46
Uso en publicidad
Tarea / 5 puntos
Tarea entrega viernes 14/04/08
• Tomar 5 fotografías

Aplicando y combinando los planos y los ángulos fotográficos


Lic. Yoshiro Gómez

Muchas gracias

También podría gustarte