Está en la página 1de 8
Desarrollo Histérico del Enfoque Interaccional de la Comunicacion Los origenes del Enfoque ‘con la genial obra desarrol ‘Bateson (1904-1980), quiet o1peseud [2 ‘amauvayoadsg ‘seus 2p sOULWLpI Ua UooKoTUNLOD Bl ep weUed wojeamE v| BHU VIE ‘uoqepunod 91[9Y9OY v] 2p upFouangns wun qoa4 WOSOIEE ‘761 HA (Z961-ZS61 gery afezypuorde ap enxaquoa ns semiund 9 vapuaude stuosiod tsa and a seuroy se] woo uproar eysaas eprEns & seuostad se as -ntvoa.g 9p stund ® ypeioued woy29nnsu09 wun $9 8 BF ERITH ab ay BL 99 SURTAT -woqunoo ¥] uo s00189] $0 ‘yesav28 upioeoronutoo 2p res sn srouetada & sept 9p feng 05 me wasn wpa (epos ruasfseuuexe wed o[opou un owoo uosemg od opaydza 510d S82 2p jeia02g Poa, yep sey auedasoo 1 9p un ou09 249 do “pm -tepuasdnoramneg wossieg “9.09 pe1opsuao so sa¥opruogeoo < wosoweg Jod aquouoUDised epeyouesep ‘uo}se2tunwoo ej 2p goat vf aub se so owe soSany ap v.02, eI ‘uppaeiuewteone ap oxaau0d [2 ‘upronmopu vy 2p epoRy vv UatetyaL as nb seyjonbe ‘auoueynoqwed sousuuesuad as awowesozopod wouaXnyur ‘sono anue ‘urea uoA ¢ JoueIy sod sepey|ouesep svapI SET “TonpUIGID axqos AoEWN sEIOUASAIUOD sESOUIEY se] op oaquet wos ediorued wosoreg “eIpunjy e1IenD epunog ef ap sondsoq “oprpuaide so zejnonzed s219¢2e9 250 anb wa afezipuande ap [eun10y fonvatuos [2 siquosep oursenau se eyueumwuop ‘oxtsaiBe “aiuaipuadep peur sa1pre> ap ody un saoucue stquosep e1eg “aud IO} fowarumodwo ns anb v] ap soqaey ap eiouanoes vj asmund ap jem py miBUru ns oWO9 opeApIsuOd 498 apand BIE ¥| 2p opopuaudu,, pana as wsuodiooas ns oun se95ng aqap apuop wa rez] UN ‘owe opun ja 424 v apuaude jaa aano ua an ours “eoupred w sofeq @ apuaude 019s ou s2uur¥s 2p wafo 404 en] 2u9N ‘owoqunepoduoo ns anb u2 erx21u09 2p spuape ‘epuasde orolas | 12 ‘sep sq -(efezipuaxdvorainep 0 11 afezpuade) sopuande ¥ 2puaide souldns aqusureyeypacaut fata un us anb ows “({afezspuasd) sozeyna ~tued smianpuoo apuasde ojos ou ona jo afezrpuasde 2p yumuaujdanoo o soos sosenaud sons ‘amouysuty jl ap sauouyed vaguosap anb muadap & puprapnadisoa “uois “apg js ono ena vy sp suse YE DIS sy] UOVGRURT ‘uppaued anb sBfBOIpoaup { semendar seuared uaqusnsep sosaooud sons, UiabeauT ap soa sos850N) 5p oapaad = 38 “JRE EATS WU ap pImONS Hand asaya as swap serjanbe ap rioosema Lome "anos ony 6 mg PY PT PUNY | INN POON Cap 7. Fog emscionl entral de Ia Teoria de los Tipos Légicos, desarrollada por iehead en su abra Principia Mathematica seiala que iseontinuidad I6gica entre clase y miemibro, siendo cada uno ase puede ser entre clase y miembro genera la paradoja. El ejemplo 1ye la paradoja de Epiménides de Creta quien afirmaba que afirmacign se ineluye a sf al es verdadera La forma de resolver esta paradoja es considerar que una afirmacién y una afirma- én acerca de una afiemacion (netw-afimacia) son de diferent tipo I6gic0, como lo son un miemibro y su clase. EL prayecto de Bateson contemplaba estudiar aquellas paradois que se generan en la comunicacén cuando los mensajes emitidos y rec bidos son clasificados confundiendo sus niveles de abstraccin 0 tipos 1Wgivos. De esta manera, fue Bateson la primera persona en aplicar la teoria de los Tipos Légicos a la comunicacién. Su conviecida en el ‘modelo era tal que lo lev a airmar que “en la medida que los especia- listas de las ciencias del comportamiento sigan ignorando los problemas planteados en Principia Mathematica, pueden considerar que sus conocimieatos tienen una obsoescencia de_aproximadament sesenta afios”?. —~ ‘A principios de 1983, se incoeporan al proyecto John Weskland y Jay Haley. El primero provenia del campo de la anto BB equipo de inves- el Veteran Administration va. Cambridge Ea: G. Ba bs Durante su primer aflo de trabajo, el equipo se dedicé fundamental- ‘mente a establecer un enfoque © aproximacién comin en el camy entonces, ecopilados de diversas fuentes, como por ejemplo: —estudio de mutrias jugando io del entrenamiento de perros gufas para ciegos pensamiento dl proyecto. El califican sus mensajes se dan cuenta gue ¢ La primera cticultadenfrentada por el grupo dojas de absraccién eran elevantes en ln comuniacion humana, o si sSlo eran anifcios del lenguaje y la lgica. Parte del problema consists en deseolarunlenguaje comin para describ los nivels de comuni : y el mensaje que lo califca se empleaban como sinénimos conceptos como tipos liens niveles de abstraccin y nivel metacomunicativ. En 1953, Haley partici en un seminario de hipnossdictado por Milton Erickson. Desde enzones, Erikson infty poderosamente en su pensamiento, a tal pmo, que fant Weskiand como Haley lo visitaban para intercambiar ideas sobre hipnesis y psicot- copia A principio de 1954 se presentan tos dos primero anc proyecto en una convencién dela American P ort 109 9$ “syususaoysod “oF-mguID ug "mUajozInbsa ydxo wun owo> aS3ns pe vf <6) Eafememrop sexton edn 39 39 “a ap ofdaais on uasrInstog so juss arb opypusid wy an “eioNpuon B59 SeZTEON JEN Ye “BaIMOp 507 RIAN 9 10S ou Dd “o & opus epedinss ow rinpos rats sezear 30d pedis owue $2 “opie ng “Bsiaazans & [Pua ada 2s oioemts se opmen > crwon tevodi0g os sor “18 te 5 argon uot uty] 09 onsand pgRs9 e0KOHd Top ss {cits toxin o muopungeapond ours,» opten nda ‘puizp 80] uoo asuevroeas&soxnetunmooeUt saftsuout A ds ojncus agop 1a ‘88ey ano] eBoy wpa yas “o1UEL vad oauayozmbs> fp sun anb woo oudaso> 0 jon un x sapuodsar apand oy -ajqisodut ‘woo epemagua 2% a8 wuossad v2 un vigey, :ouunfuoa oynayue soud ns r ‘tuansauoouy owaruimeduioD wn ‘souoUr ye “0 omuatureodNOD [2 uo ousoseny un seuo}sto0 eIgap “S=uv>qURWIOD $0] 2p oIIa|uRNOdIOS Je ue oonpmied o1aye un s9uay *sond “upsgap “uo!senqumiNoD | ap ‘worst un ound “upiaoensqe 2p sefopered se] weayunuio9 as sadoznb (© soanpaqunmoseiour sofestau soy anb e opigap ajaisod #9 ors, soppnd ou asad “saxey jouanaos pun 109 oSoaf (q ‘ofan ap sod ‘suunoo esq “oaneorunuroaeiaw afesuout | Jes otio> ous j2 E920U008 2p ssoedED Os ent anb souls so] vatuaueonpieyne uopuodsay 2nb 49 bso B] vO BfOuRSop 2s UoKoRarUMIBOD eT morsmy So Lome radicalmente diferente de pensar acerca de {a comunicacin y el compor- ‘amiento humano |! Los planteamientos de este clisico anfculo permiten descsbir diversos campos de la aetivided humana en términos de ls nivees de ‘comunicacién. Ente ellos se cuentan ef juego, el humor, el ritual, 1a in y la hipnosis. Los aforismos del budismo Zen también proveen un fuente de insiraciGn pare ejemplificar el doble Winculo. En esta dea se eont6 con Ja asesoria de Alan Watts, quien permanecié como consutor del proyecto. Durante este mismo ao, se comienzan a realizar observaciones de 1a interaci6a del grupo familiar del esquizofrénico, Estas confzman la hipotesis de doble vinculo y el proyecto cambia sv dieeciéa hacia el andlisis de la interaci6n familiar y de los patrones vocales y kinesté- sicos individuales. Se integran como consultores al proyecto Ray Birdwhistell,especialista en movimieatos corpoales, y Paul Moses, experto en fonoautiologia “acia 1957, el equipo comenzé a disreparen cuanto a qué drecciin debia tomar el proyecto, Estas dterencis se tomarian evidentes en una serie de publicacions realizadas por los miembros del proyecto a pactie e 1958. Bateson, fel & su posiidn epistemoligien ink resado en el doble vinculo como un principio expliativo general ap cable a una gran variedad de fenvmenos en diversos campos. De «ible vinculo a al dren de la uiatra que obwavimos podrosay desastrosamente, por la eneste campo. estaba aburido y confusién del pensamiento psiguitrco convercional, por Ia obsesin de mis colegas por el problems del poder y aterrado por Ia iqueza de los datos dspon Haley, por su pare, se preocupé del aspect relacional de la com- ricacién. Sugiere que dos personas define el cia ins a hal Enel caso de dos esquizofrénicos conversando ung puede ser deserito como una persona que esta luchando por 20, definir su felacién con el oto. Los sintomas serian ms obieneF eT Control de una relacién, mientras que la psicotrapia puede ser descrita como una situacin de doble vinculo terapéutico donde se pone en desventaja al paciente mientras continia con su comports- mento sintomtico". Jackson se centra principalmente en la interaccién familiar de pacientes esquizofténicos. Enfatiza el caricter homeastético de las rela- cones familiares destaca sus implicacionesterapéuicas.Enfatiza las reglas y definiciones que realizan fos miembeos de una familia en su interacein con los demas, Weaklanc extiende el concepto de doble vinculo a la interacein tid- slica entre padre, madre e hij. Plantea que el dob vinculo es impuesto _generaimente por ambos padres y enfatiza la negacidn inherente al ofre- cimiento del doble vinculo. Realiza una serie de publicaciones conjuntas con Haley y con Jackson compartiendo sus perspectives ‘eérico-pricticas Finalmente, Fry aplica fa nocién de dob vincul la relacin entre el personal de guardia y pacientes de un hospital psiquistrico, Sin ‘embargo, su mayor contribucién fue la aplicacién del doble vinculo a se ‘ust “¥STT oun 3" Seng *ea) wore -5 9 EHO ‘edusog) wos “oe An 420882008 ‘na epinmar sa uosoxng sod msendard Peypoct pur ayy “aod sokiua U2 fo ot ypeouddy yeauog y, ooo s2 mratsida SU 294 wpAD any SU Ng 80901 So 29 sesuod ap widuew vis9 109 969 a1gos & S899! ‘rBojooy vj 0 amnaus ej 2p vIBojo0q ous “owHaur OUIKHOUSP o§ anb st2pt ap opEs>UHO gad sas anb opos 9p ‘rsaKoud Ss94yUn Spe [3 any HOSE WH 9p eotupadg uprompun [P sof ap ompmso [2 id ofnaun a i wo> “ayuowaysoadso ‘sayewyue 2p eqwapaooud jeyoteu woo solege:a © api2ep 2g "woranoqumo> z] ue s02:Bot S01 ye uo sosed sonanu sep tives uosareg ‘orseoud jo opezyfeuy 224 BHC) (0861-2961) Wosareg rd gg. ap vas20)sjqeapdwosuy upfoanpeud K onayuesuad ap BpEO—P ‘Bun stan UY ns WOOL HosDIeG CI2DAOg OPLUIWOUDP [9 “2961 UA see, uoIBOEIAE By E URGE soyqeotide wos uptonjoxs v| owoo feuoua wuss un ap jonuED ap sosgooud so anb eam “o1ayureuodusoo je wp as anb uo afezypusude 9p pugesusny bose Lo ‘uuownay uoa ap sozag 2p ew09], Bf e219 “oMEUANY Ox [ap sodureo sono v sofzejrey so} opurjadesiy2 en ua oygarna un egeauosasdiaa iva ap odue9 oxoau un 9 iso aq zo upyaonsansT B] © zearde UeIDOM 2s OU J8 ana UoID pp ugjuay ou ab seuosiad ap sod tzed sopeyasip somsausadxo Soy ‘nb smpisuaa any upisensoAut 9p euseiBaud aso ap OFZETE NO, spyequatadxa soussp ueypour erry jad 98 onpaoud 289 9p med © “PuLtO} 3p oqusquy un ee SENT 1 apsap sooueIs> igure sisejup Ta “o(nouy soinbyeno ua sopnow oad sopaatu ap pop 438 a1gop ap seUaN205| 16 anf osodumey, “wpezuraqe any ou ayuoummoendms 4 od sowusuuodxo aeipau sepeyseiv09 J08 urspod sera} Jasqo awayusepoduoo 2p sersuonoos seuei9 anb ap eanernadxo noneiusumusdyg Jo adK, no ¥ ssmeuuadea sures, sod opeaygnd ang upi2eStsoxu! 2p o1sofoad jap wausnsax suOTUT Ip, -foeipwaude ap Souotoenuys Sowa. U2 sounbod sodu woo sowaus ap eusua?uosonaip nSsau 9p o1esaad un rary oideat wo ois9Soud un 88d RPO ESHA JO ‘orpisqns un auango as o:2afoud fap up}onuoHO eaonu ns9 ap suse serge ‘peas ap seynonued ode un op omuae swuauozinbs> v] 9p oaneidepe s2jopn9 [2 sqUasep vypuataud *Z94 mY “SPELWUEY ap oda OnO 2p Soo:L mpg apy ya peg RENNIN HP BBO Connie | Aon Lec. Andres Parad Cy Franc Sion B Mental Research Institute (M.R.L) ‘unieron formalmente, Bateson perm: de este nuevo enfoque, mientras que J El enfoque pragma del Doble Vinculo, la interaccién familiar como un esas idea y concepts desrolao par et Poy Batson ivéron Continuados, sistematizados y aplicados a a préctica eliniea en elMR. ne cal cacion entre los seres humanos toma el nombre de “Enfogue Interaccional” de ia comunicacién, Paralelamente a los desarollos \esricos de este enfoque se explora, ensefi y practica una nueva forma dde terapa, la Texapia Familiar Conjunta, Esta no constituye soto un rnuevo método de terapia, SIRTUEr- neva manera de conceptualizat los problemas humanos desde la perspectiva del Enfoque Interaccional de la ‘comunicacin2 Esta nueva tendencia es de alguna manera resumida en la obra: of Human Communication: A Study of Interactional ‘and Paradoxes” de Watzlawick, Beavin y ca obra trata aceree de Los efectos pragmticos (en el comportamiento) de la comunicacién humana y, en particular, sobee los trastornos del comportamiento. Estudia Ia comunicacién tal cual se da ses humanos centrada en los efectos y fendmenos de dicha comunicacidn. La obra es un intento de prover ico (y hechos que lo sustentan) de las relaciones tedricos realizados por los diferentes miembros dei M.R-L Sin ‘embargo, todas ellos comparten la idea de la naturaleza interaccional y pragmutica de la comunicaci6n y, en el plano terapéutico, intervienen fen forma sistémica y consecuente con esta ides. Algunos de los asoctados mis destacados del M.R.L., fuera de los ya mencionadtos, son A. Bodin, A. Ferreira, J. Riskin, y C. Sluzki. Sus aportes, como el de ftros asociados pueden ser revisados en la recopilacién “The Interactional View" En 1966, Richard Fisch propone rear el Centro de Psicoterapia Breve del M.R.L Bajo su dizeccién se comienzan a investigar los fen6- ‘menos implicados en el cambio humano, A partir de esto descubren que MRL, pueden ser ovisados en su propia evista "Family Process”. LECTURA SUGERIDA Project. Ea: C. Sluzki y D. Ransom (Ei Foundation of The Communicational Approach to the Fam

También podría gustarte