Está en la página 1de 42

CLASE 1 B1 CONCRETO II COLUMNAS

GENERALIDADES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SON ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE ARTICULAN OTROS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES (VIGAS , LOSAS, ZAPATAS, MUROS), SOPORTAN Y
TRASMITEN CARGAS A COMPRESIÓN , SOPORTAN MOMENTOS FLECTORES
CON RESPECTO A LOS EJES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL, EL EFECTO DE
FLEXIÓN PRODUCE ESFUERZOS DE TENSIÓN. FINALMENTE TRASMITEN
CARGAS A LAS ZAPATAS

LÍMITES DE BARRAS LONGITUDINALES, SEGÚN ACI 10.9.2


CLASE 1 B1 CONCRETO II COLUMNAS
GENERALIDADES Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CLASIFICACIÓN
PEDESTALES O BLOQUES CORTOS A COMPRESIÓN.
SI SU ALTURA ES MENOR A 3 VECES SU DIMENSIÓN LATERAL MÁS PEQUEÑA. EL ACI EN SU LITERAL 2.2 Y 10.14,
DETERMINA QUE UN PEDESTAL PUEDE FABRICARSE CON CONCRETO SIMPLE O SIN REFUERZO, Y SOPORTA UN
ESFUERZO MÁXIMO DE COMPRESIÓN DEL 0,85φ𝒇′ 𝒄, donde φ es 0,65.
QUE OCURRE SI LA CARGA APLICADA AL ELEMENTO ES MAYOR QUE 0,85φ𝒇′ 𝒄 𝑨′ 𝒈?

COLUMNAS CORTAS DE CONCRETO REFORZADO.


UNA COLUMNA CORTA DE HA, FALLA DEBIDO A LA FALLA INICIAL DEL MATERIAL, ES COLUMNA CORTA, LA CARGA
QUE SOPORTA ES FUNCIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL, CALIDAD DE LOS MATERIALES, ES UN ELEMENTO
ESTRUCTURAL ROBUSTO DE ESCAZA FLEXIBILIDAD.

COLUMNAS LARGAS O ESBELTAS DE CONCRETO REFORZADO.


LAS DEFORMACIONES POR FLEXIÓN SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A LA ESBELTEZ, IGUAL PARA LOS MO-
MENTOS SECUNDARIOS RESULTANTES. SI LA MAGNITUD DE LOS MOMENTOS SON TALES QUE MODIFICAN LA
CAPACIDAD DE CARGA AXIAL DEL ELEMENTO, SE TRATA DE UNA COLUMNA ESBELTA.
CLASE 1 B1 CONCRETO II

EL ACI, PERMITE DISEÑAR COMO COLUMNAS


CORTAS, SIEMPRE QUE LOS MOMENTOS
SECUNDARIOS NO REDUZCAN EN MÁS
DEL 5% LA RESISTENCIA
CLASE 1 B1 CONCRETO II TIPOS DE
CLASE 1 B1 CONCRETO II TIPOS DE

UNA COLUMNA DE HORMIGÓN SIMPLE, SU CAPACIDAD PORTANTE


ES INFERIOR, SI A SU SIMILAR SE LE COLOCA ACERO DE REFUERSO
LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL (EN FORMA DE ESTRIBOS CERRADOS,
ZUNCHOS ELICOIDALES DE TAL MANERA QUE SE LE PROVISIONE DE
RESTRICCIÓN LATERAL)

LAS CARGAS DE COMPRESIÓN PRODUCEN DEFORMACIÓN


LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL, DEBIDO AL EFECTO DE
POISSON (MÓDULO DE POISSON)
CLASE 1 B1 CONCRETO II TIPOS DE
COLUMNA ZUNCHADA
COLUMNA CON ESTRIBOS
SE REFIEREN A COLUMNAS DE HORMIGÓN
SON LAS QUE TIENEN ESTRIBOS QUE SE FABRICAN CONZUNCHOS ELICOIDLES
CERRADOS , QUE IMPIDEN Y CONTÍNUOS DE ACERO. SON MÁ EFICIENTES
EL DESPLAZAMIENTO DE LAS
QUE LAS COLUMNAS ESTRIBADAS.
VARILLAS LONGITUDINALES
DE ACERO. IMPIDEN EL PADEO
DE LAS VARILLAS HACIA AFUERA, COLUMNAS COMPUESTAS
AUMENTAN LA RESISTENCIA DE
LA COLUMNA, IMPIDEN QUE EL COLUMNAS DE CONCRETO, REFORZADAS
RECUBRIMIENTO SE FISURE Y SE LONGITUDINALMENTE CON O SIN VARILLAS DE
DESPRENDA ACERO, PUEDEN SER TUBULARES DE ACERO
RELLANAS CON CONCRETO
CLASE 1 B1 CONCRETO II TIPOS DE
COLUMNA CON ESTRIBOS COLUMNA ZUNCHADA
COLUMNAS COMPUESTAS
CLASE 1 B1 CONCRETO II

CAPACIDAD DE CARGA AXIAL DE COLUMNAS

NO EXISTE LA CARGA AXIAL PERFECTA, DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE LA COLUMNA CON OTROS ELEMENTOS. LA
ÚLTIMA RESISTENCIA O RESISTENCIA NOMINAL , PARA UNA COLUMNA CORTA CON CARGA AXIAL, SE PUEDE
DETERMINAR CON.

Donde.
𝐴𝑔 ´ = área total del concreto

𝐴𝑠𝑡 = área total del refuerzo longitudinal

𝑃𝑛 = última resistencia o resistencia teórica


CLASE 1 B1 CONCRETO II

FALLA DE COLUMNAS CON ESTRIBOS Y ESPIRALES.


LOS ESTRIBOS O CERCOS, CONFINAN A LAS VARILLAS DE REFUERZO LONGITUDINAL,
Y AL CONCRETO FORMANDO UN NÚCLEO MUY RESISTENTE, SI SE CARGA UNA COLUMNA
AXIALMENTE HASTA QUE FALLE, EL RECUBRIIENTO SE FISURA Y SE DESPRENDE,
OCURRE QUE SI LOS CERCOS ESTAN DEMASIADO SEPARADOS LAS VARILLAS SE
PANDEARAN INMEDIATAMENTE. MF

PARA UNA COLUMNA CIRCULAR DE ZUNCHOS CONTINUOS, EN UN ESCENARIO DE FALLA ,


NO ES LO MISMO QUE EN LAS COLUMNAS ESTRIBADAS, EL DESCOCHAMIENTO ES UN AVISO
DE FALLA TOTAL, SI EL PASO ES PEQUEñO, EL REFUERZO LONGITUDINAL, APOYADO POR EL
REFUERZO TRANSVERSAL RESISTIRAN LA FALLA. LA TENSIÓN DE ARO SE DA POR EL
ESFUERZO LATERAL Y ES EL DOBLE DE EFECTIVO FRENTE A LOS REFUERZOS LONGITUDINALES.
CLASE 1 B1 CONCRETO II

FALLA DE COLUMNAS CON ESTRIBOS Y ESPIRALES.


SE PUEDE CALCULAR LA RESISTENCIA AL RECUBRIMIENTO UTILIZANDO LA EXPRESIÓN

𝐴𝑐 = área del núcleo, su diámetro es entre bordes del zuncho elicoidal


CLASE 1 B1 CONCRETO II

FALLA DE COLUMNAS CON ESTRIBOS Y ESPIRALES.


LA TENSIÓN EN EL ARO DE ACERO (ZUNCHO), SE ORIGINA POR LA PRESIÓN QUE EJERCE EL
NÚCLEO, Y ES MUY EFICIENTE PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD ÚLTIMA DE LA COLUMNA
SE CALCULA CON LA EXPRESIÓN.
CLASE 1 B1 CONCRETO II

FALLA DE COLUMNAS CON ESTRIBOS Y ESPIRALES.

ECUACIÓN 10-5 ACI


CANTIDAD DE ACERO EN UNA VUELTA , REFUERZO TRANSVERSAL COLUMNA ZUNCHADA

𝑫𝒄 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐝𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧ú𝐜𝐥𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐨 𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐞𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐥

𝒅𝒃 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐝𝐢á𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚

𝒂𝒔 𝐞𝐬 á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚


CLASE 1 B1 CONCRETO II

FALLA DE COLUMNAS CON ESTRIBOS Y ESPIRALES.


CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO.

1. EL % DEL ACERO TOTAL LONGITUDEINAL, NO DEBE SER MENOR QUE EL 1% DEL ÁREA TOTAL
TRANSVERSAL DE LA COLUMNA. ACI . 10.9.1. ES POSIBLE QUE UNA CUANTÍA MENOR AL 1 %
PRODUZCA UNA FALLA NO DÚCTIL, DE OCURRENCIA REPENTINA, SEMEJANTE A UNA
COLUMNA DE HORMIGÓN SIMPLE 10.8.4.

a. REDUCE EL FLUJO PLÁSTICO.


b. REDUCE LA CONTRACCIÓN
c. PROVEE RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE LA COLUMNA

2. EL % MÁXIMO DE ACERO NO DEBE SER MAYOR QUE EL 8% DEL ÁREA TRANSVERSAL DE LA


COLUMNA. ACI. 10.9.1. EL OBJETIVO ES EVITAR EL ASINAMIENTO DE VARILLAS.
a. EN LA PRÁCTICA SE UTILIZA 4 a 5 %, DEBIDO A QUE ES DIFÍCIL QUE ENTRE CONCRETO
ENTRE LA CIMBRA Y EL ACERO.
b. ALTAS DOSIFICACIONES, INCREMENTAN POSIBILIDADES DE POROS
c. SI EL % DE ACERO ES ALTO, SE DEBE DISPONERLO EN PAQUETES, RACIMOS
CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO.

3. ACI. 10.9.2.
NÚMERO VARILLAS
CON ESTRIBOS ESTRIBOS ESPIRALES CONSULTAR ACI
RECTANGULARES O TRIANGULARS COMENTARIO
CIRCULARES 10.9.2
4 3 6

4. EL RECUBRIMIENTO, EL ESPACIMAMIENTO ENTRE VARILLAS, TIENE UN ANCHO 10


A 8 PULGADAS
CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO.


DIÁMETROS DEL REFUERZO TRANSVERSAL
5. PARA VARILLAS PARA VARILLAS
LONGITUDINALES # 10 LONGITUDINALES
MAYORES AL # 10 Y EN
RACIMOS
#3 # 4
SE PUEDE USAR ALAMBRE
CORRUGADO O MALLA
SOLDADA DE ÁREA SEGÚN
ACI. 7.10.5.1.
LA DISTANCIA CENTRO A CENTRO ENTRE ESTRIBOS NO DEBE SER MAYOR QUE 16 VECES EL db
LONGITUDINALES, 48 VECES EL db DE LOS ESTRIBOS

CADA VARILLA LONGITUDINAL DE ESQUINA DEBE TENER SOPORTE DE LA ESQUINA DE ESTRIBO, DE MANERA
ALTERNADA, Y ÁNGULO NO MAYOR A 135 GRADOS
CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO.

TAREA.
CONSULTAR LOS REQUISITOS DE COLUMNAS COLADAS EN OBRA.
CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO.

6.

TRASLAPE. 48 db o 12 pulgadas ACI. 7. 10. 4 CONSULTAR TRASLAPES, COMENTARIOS


CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO. SEGURIDAD

COEFICIENTES φ

COEFICIENTES φ DE SEGURIDAD

ELEMENTOS φ
VIGAS: FLEXION Y CORTANTE 0,90 0,75 RESPECTIVAMENTE
COLUMNAS: CON ESTRIBOS 0,65
COLUMNAS: CON ZUNCHADAS 0,75 MAYOR TENACIDAD
CLASE 1 B1 CONCRETO II

REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI PARA COLUMNAS EN SITIO. SEGURIDAD

COEFICIENTES φ

LA FALLA DE UNA COLUMNA ES MAS DELICADA QUE LA FALLA DE UNA VIGA, LA COLUMNA ES RESPONSABLE
DE GESTIONAR MAYOR CARGA QUE LA VIGA, SI LAS COLUMNAS DE PISO FALLAN EL EDIFICIO SE DESPLOMARÁ
NO ASÍ SI FALLA UNA VIGA. ES LA RAZÓN POR LO QUE LOS COEFICIENTES φ SON MENORES PARA
LAS COLUMNAS Y MAYORES PARA VIGAS.
TIPOS DE FALLAS
OTRAS RAZONES QUE JUSTIFICAN EL BAJO VALOR DE φ

ES MÁS DIFÍCIL FABRICAR UNA COLUMNA QUE UNA VIGA, YA POR LA ESTRECHEZ ENTRE LA CIMBRA
Y EL ACERO DE REFUERZO EN UNA COLUMNA, NO ASÍ EN UNA VIGA. ESTO HACE QUE
PUEDE GENERARSE POROS EN LA COLUMNA, CON LO QUE DISMINUIRÁ LA RESISTENCIA DE
LA COLUMNA

EN LAS VIGAS, LA RESISTENCIA DEPENDE DEL VALOR DE FLUENCIA DEL ACERO EN LA ZONA DE FLEXIÓN
EN LAS COLUMNAS LA RESISTENCIA A LA FALLA DEPENDE DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA DEL CONCRETO

LOS FACTORES DE LONGITUD AFECTAN DRÁSTICAMENTE

EL EFECTO DE LA EXCENTRICIDAD, LA RIGIDEZ DE LOS PÓRTICOS AUNQUE SOPORTEN SÓLO CARGAS DE


GRAVEDAD PUEDEN ESTAR SOMETIDOS A FLEXIÓN Y MOMENTOS.
FÓRMULAS DE DISEÑ0

𝑒 = EXENTRICIDAD
𝑃𝑢 = CARGA AXIAL

𝑀𝑢 = MOMENTO DE FLEXIÓN
ECUACIONES DEL CÓDIGO ACI
LA CPACIDAD DE CARGA AXIAL DE LAS COLUMNAS NO DEBE SER MAYOR QUE.

ESTAS ECUACIONES SE UTILIZAN CUANDO EL MOMENTO ES PEQUEÑO o NO HAY MOMENTO CALCULADO.

COLUMNAS CON ESTRIBOS COLUMNAS ZUNCHADAS


𝑒 MENOR QUE 0,05h 𝑒 MENOR QUE 0,10h
h ES EL DIÁMETRO TOTAL DE LA COLUMNA ZUNCHADA O EL ANCHO TOTAL DE UNA COLUMNA RECTANGULAR O CUADRADA

PARA COLUMNAS CORTAS, SIEMPRE QUE 𝑒 SEA MENOR QUE LOS VALORES DESCRITOS
CRITERIOS ECONÓMICOS EN COLUMNAS
SECCIONES
DE MAYOR VIGA COLUMNA
TAMAÑO
30 AL 40% EL UN % MAYOR
ALTA CONCRETO EN LA SECCIÓN
CALIDAD DEL ESTÁ A TRANSVERSAL
HORMIGÓN COMPRESIÓN, DE LA
EL RESTO , 60 Y COLUMNA
70 % ESTÁ A ESTA A
TENSIÓN Y COMPRESIÓN
FISURADO
ACERO EN EL SE
ORDEN DEL DESPERDICIA
1,5% Y 3% 60 Y 70 %
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

1.- DATOS: 2.- PLANTEAMIENTO:


CARGAS:
φ 𝑷𝒏 = o,80 φ[0,85𝒇¨𝒄 (𝑨𝑮 − 𝑨𝒔 𝒕)+𝒇¨𝒚 𝑨𝒔 𝒕 ] 𝐀𝐂𝐈 − 𝟏𝟎 − 𝟐
AXIAL
CARGA VIVA L = 180 𝐾𝑙𝑏
CARGA VIVA D = 130 𝐾𝑙𝑏
ACERO:
φ = 0,65 PARA COLUMNAS ESTRIBADAS
𝐴𝑠 = 2% 𝑷𝒖 = 1,10 D + 1,60 L 𝑨𝒔𝒕 = 𝟎, 𝟎𝟐%𝑨𝑮
𝑓¨𝑦 = 60 000 𝑙𝑏/plg2
CONCRETO:
𝑓¨𝑐 = 4000 𝑙𝑏/plg2
3.- DIMENSIONAMIENTO DE LA COLUMNA

𝑷𝒖 = 1,10 (130) + 1,60(180) = 444 KLb


444 = o,80 ( 0,65)0,80 [0,85(0,80) 4 (𝑨𝑮 − 𝟎, 𝟎𝟐𝑨𝑮 )+60(0,02𝑨𝑮 ]
𝑨𝑮 = 188,40 𝑝𝑙𝑔2 LA RAÍZ CUADRADA ES 13,72, SE ASUME 14 X 14 plg como lados de la columna: 𝑨𝑮 = 196 𝑝𝑙𝑔2
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

4.- ACERO LONGITUDINAL:

φ 𝑷𝒏 = o,80 φ[0,85𝒇¨𝒄 (𝑨𝑮 − 𝑨𝒔 𝒕)+𝒇¨𝒚 𝑨𝒔 𝒕 ] 𝐀𝐂𝐈 − 𝟏𝟎 − 𝟐


444 = o,80 ( 0,65)0,80 [0,85(0,80) 4 (196−𝑨𝒔𝒕)+60(𝑨𝒔𝒕 ]
𝑨𝒔𝒕 = 3,31 𝑝𝑙𝑔2
6 VARILLAS # 7 EQUIVALEN A 3,61 𝑝𝑙𝑔2

5.- REFUERZO TRANSVERSAL, ESTRIBOS


DIÁMETRO MÍNIMO 10 mm 0 3/8 de pulgada, separación 48 diámetros
Diámetro de 7/8, espaciamiento 16 diámetros.

3 7
1.- 48x8 = 18 𝑝𝑙𝑔 2.- 16x8 = 14 𝑝𝑙𝑔

El espaciamiento mínimo es 14 pulgadas, significa que se puede utilizar


Refuerzo de diámetro entre # 3 y 7. para este caso.
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE
6.- ANÁLISIS DE LOS ESPACIAMIENTOS, LIMITACIONES DEL ACI, REQUISITOS DEL CÓDIGO:

ACI: 7.6.1 ESPACIAMIENTO ENTRE BARRAS


𝟗 𝟕 𝟕
- = 3,625 𝒑𝒍𝒈 > 𝟐𝟓 𝒎𝒎 𝒀 QUE es el 𝒅𝒃
𝟐 𝟖 𝟖

ACI: 10.9.1 PORCENTAJE DE ACERO

ACI: 10.9.2: NÚMERO DE VARILLAS


NÚMERO DE VARILLAS 6 > 4 REQUERIDOS

OK.
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

1.- DATOS: 2.- PLANTEAMIENTO


CARGAS: φ 𝑷𝒏 = o,85 φ[0,85𝒇¨𝒄 (𝑨𝑮 − 𝑨𝒔 𝒕)+𝒇¨𝒚 𝑨𝒔 𝒕 ] 𝐀𝐂𝐈 − 𝟏𝟎 − 𝟏
AXIAL
CARGA VIVA L = 300 𝐾𝑙𝑏
CARGA VIVA D = 240 3.- DIMENSIONAMIENTO DE LA COLUMNA
𝐾𝑙𝑏 𝑷𝒖 = 1,20 (240) + 1,60(300) = 768 KLb
ACERO:
𝐴𝑠𝑡 = 2%
768 = o,75 ( 0,85)0,85 [(0,85) 4 (𝑨𝑮 − 𝟎, 𝟎𝟐𝑨𝑮 )+60(0,02𝑨𝑮 ]
𝑓¨𝑦 = 60 000 𝑙𝑏/plg2
CONCRETO: 𝑨𝑮 = 266 𝑝𝑙𝑔2 SECCIÓN CIRCULAR CON 18 plg de D = 255 𝑝𝑙𝑔2 SE ASUME D = 18 plg
𝑓¨𝑐 = 4000 𝑙𝑏/plg2 columna: 𝑨𝑮 = 255 𝑝𝑙𝑔2

4.- ACERO LONGITUDINAL


768 = o,75 ( 0,85)0,85 [(0,85) 4 (255−𝐀𝒔𝒕)+60(𝑨𝒔𝒕 ]
𝑨𝒔𝒕 = 𝟓, 𝟗7 255 𝑝𝑙𝑔2 6 VARILLAS # 9
DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

5.- REVISE LOS REQUISITOS DEL ACI, PARA CULUMNAS CIRCULARES.


DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

5.- DISEÑO DE LA ESPIRAL.

DIÁMETRO MÍNIMO # 3, as = 0,11 𝑝𝑙𝑔2


DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE

TAREA EXTRACLASE. REALICE LOS EJERCICOS PROPUESTOS EN EL FINAL DEL


CAPíITULO,.

También podría gustarte