Está en la página 1de 2

México D.F. 14 de Marzo del 2014.

La Sra. Alejandra Narvarez de 30 años de edad , tiene 4 años que se


dedica a la herbolaria y que estudió en el Hospital Siglo XXI y su
acompañante Jessica Polo, vinieron a ser entrevistadas en la Escuela
Primaria Enriqueta León González, para conocer sobre el tema de
la herbolaria.

Comentó que la herbolaria es como la medicina general, y que


también se le conoce como medicina tradicional.

Así mismo la herbolaria sirve para curar gente.

Además informó que comenzó en el tiempo de nuestros


antepasados los mayas y griegos, fueron los primeros herbolarios.

Agregó que las plantas que más se utilizan son el romero, la


manzanilla y el orégano, que se aprenden las propiedades curativas
estudiando las plantas y que existen miles de plantas medicinales,
que estas las podemos conseguir en el mercado.

Puntualizó que el mal uso de las hierbas puede causar daño al


organismo.

Entre otra información refirió que los doctores mayas curan con
hierbas y también los abuelos.

Afirmó no se gana mucho siendo herbolario.

Esta información me sirvió para conocer sobre el tema de la


herbolaria.

Autor HERBOLARIA
1.- ¿Cuál es su nombre?
2.- ¿Cuántos años tiene?
3.- ¿Cuánto tiempo tiene dedicándose a esto?
4.- ¿Qué estudio o hizo para dedicarse a esto?
5.- ¿Se gana bien siendo herbolario?
6.- ¿Quiénes más curan con hierbas?
7.- ¿Qué plantas se utilizan más?
8.- ¿Para qué sirve la herbolaria?
9.- ¿Quiénes descubrieron la herbolaria?
10.- ¿Para qué enfermedades se puede utilizar la
herbolaria?

Edwin Alonso Mandujano Domínguez

También podría gustarte