Está en la página 1de 6

Cacao orgánico en parcelas demostrativas

Experiencia. Cinco caseríos, ubicados en la margen izquierda y derecha del río Huallaga, participan en el proyecto
de parcelas demostrativas de cultivo de cacao orgánico, en el distrito de José Crespo Castillo y Aucayacu.

Experiencia. Cinco caseríos, ubicados en la margen izquierda y derecha del río Huallaga, participan en el proyecto de parcelas
demostrativas de cultivo de cacao orgánico, en el distrito de José Crespo Castillo y Aucayacu.

El trabajo supervisado por la Corporación Bioquímica Internacional (CBI) por sus siglas en inglés, funciona desde el 23 de
noviembre del 2015.

La CBI brinda servicios de supervisión y asesoramiento sobre manejo nutricional de cultivos y tratamiento de suelos.
"Nuestra prioridad es sacar la certificación orgánica del cacao que producimos en el valle del Huallaga, y estamos trabajando para
comercializar directamente nuestro producto", dice Yudi Martínez Gracian, presidenta de la Asociación de Productores de Cacao y
Café de Aucayacu.

Informa que el análisis y evaluación, realizados por la Cámara Peruana de Cacao y Café (CPC) a sus productos, son muy
buenos."La documentación es favorable, sólo falta hacer un depósito de cinco mil dólares para lograr la certificación", indica la
dirigente, al tiempo de informar que su asociación integra a 100 socios que esperan el apoyo de sus autoridades locales y
regionales.

ZONAS. Los caseríos, cuyos cultivos de cacao son producidos con abono orgánico y son asesorados por la CBI son: Víctor
Laguna, Gosen, Pacae, San Martín de Pucate y Primavera Alta. Cada zona tiene un cuarto de hectárea de cultivo del producto
bandera de Huánuco.La Asociación de Productores de Cacao y Café de Aucayacu, tiene dos campañas al año. La primera es de
abril hasta agosto y la segujnda de octubre a enero. Actualmente, cuenta con un promedio de 500 hectáreas del llamado 'alimento
de los dioses'.

En algunos casos cada socio saca por campaña (cosecha) de1200 a 1500 kilos por hectárea, aún así no es suficiente la
producción.

Según Carmen Masías, jefa de Devida, en el primer semestre del 2015, el cacao creció en un 22% en comparación al año pasado.
La razón es que más agricultores, optan por cultivar cacao en reemplazo de la hoja de coca.
José Crespo y Castillo: Injertaran 1200 hectáreas de cacao aromático gracias a firma
de convenio entre Alianza Cacao Perú y Municipalidad de Aucayacu
Aucayacu, May.14.- Más de 1, 200 hectáreas de cacao aromático serán instaladas en el Distrito de José Crespo y Castillo, en el marco de un
convenio Interinstitucional firmado entre Alianza Cacao Perú y la Municipalidad de Aucayacu.

De acuerdo con la gerencia de Desarrollo Económico de la comuna local, la instalación estará a cargo de Alianza Cacao, no obstante, la institución
municipal se encargará la injertación a través de escuelas creadas para este fin y la implementación de 600 mil plantones de especies forestales..

Los trabajos se darán inicio el lunes 18 de mayo con una inversión de unos 250 mil nuevos soles provenientes de las arcas de la municipalidad
beneficiando directamente a 1,200 familias de escasos recursos económicos, en el contexto de una política de impulso al agro emprendida por el
gobierno local, liderado por el alcalde Javier Bardales Porta.

La preocupación y objetivo de esta gestión edil, es que el productor del distrito aprenda a injertar y dominar las técnicas del manejo de sus parcelas
de cacao y que éstas sean sostenibles a través del tiempo y cuando termine el proyecto sean los agricultores los que apliquen en sus parcelas lo
aprendido en las escuelas.Para complementar las buenas prácticas ambientales en el cultivo de cacao se desarrollará la implementación de un vivero
forestal de 600 mil plantones de las especies de Bolayna, capirona tornillo y cedro, las que serán distribuidas entre los beneficiarios del distrito a fin
de preservar y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
MATRIZ DE ZONIFICACIÓN GRUPO Nº 01 CULTIVOS:
HECTAREAS CULTIVADAS GRUPO Nº 01 CASERIOS CITRICOS ARROZ CACAO CAFÉ PLATANO. VAC. FCA.
STOCK DE RECURSOS FLUJO DE PRODUCCIÓN EN Hás.
1 YACUSISA BAJO 5 4 15 113 5 2 ALTO YACUSISA 2 20 14 40 30 30 400 AGRÍCOLA Hás.18,000 AGRÍCOLA Hás.
3 ALTO BELÉN 2 3 80 50 20 500 ARROZ: 3,000 ARROZ: 4 LA COLPA 4 90 4 30 40 45 3,000 PLÁTANO: 2,000
PLÁTANO: 5 RÍO AUCAYACU 1 2 20 25 1 CACAO : 2,000 CACAO : 6 BAJO COTOMONO 5 30 22 18 15 300 CAFÉ:
6,000 CAFÉ: 7 BAJO CHIMBOTE 2 30 15 25 30 50 200 CÍTRICOS : 5,000 CÍTRICOS : 8 NUEVO PROGRESO -
AUCAYACU 10 15 25 6 25 300 700 9 MOHENA 3 15 40 1 30 10 1,500 GANADERÍA (Cabezas) 2,203 GANADERÍA
(Cabezas) 10 ANGASHIYACU 2 8 6 5 3 100 200 VACUNO: 2,203 VACUNO: 11 NUEVO COPAL 2 4 12 20 170 150
12 LA VICTORIA 5 30 25 30 30 640 500 FORESTAL (Hás. ) 24,000 FORESTAL (Hás. ) 13 7 DE OCTUBRE 55 100
55 40 10 200 2,075 BOSQUE: 24,000 BOSQUE: 14 CUTOMONILLO 5 200 20 350 100 20 15 TACNA 10 20 10 16
78 50 800 AGROINDUSTRIA AGRO

También podría gustarte