2018-1
43
Ciencias Básicas y Aplicadas Tecsup – P.F.R.
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03
1. OBJETIVOS
2. MATERIALES
Sabemos por experiencia que un objeto en reposo jamás comenzará a moverse por
sí mismo, sino que será necesario que otro cuerpo ejerza sobre él una tracción o un
empuje; es también familiar el hecho que para retardar el movimiento de un cuerpo
o para detenerlo es necesaria una fuerza y que cuando la trayectoria es rectilínea,
es preciso que esta fuerza sea lateral para desviarla. Todos los procesos anteriores
(aceleración, retardo o cambio de dirección) implican un cambio de valor o en la
dirección de la velocidad del cuerpo, en otras palabras, en todos los casos el cuerpo
es acelerado y ha de actuar una fuerza exterior para producir esta aceleración.
Considerando esto se realizaron diversos experimentos a lo largo del tiempo cuyos
resultados fueron:
44
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
(2)
(3)
Donde: a, es la aceleración
F, es la fuerza neta externa,
m, masa del cuerpo.
4. PROCEDIMIENTO
45
Ciencias Básicas y Aplicadas Tecsup – P.F.R.
46
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
47
Ciencias Básicas y Aplicadas Tecsup – P.F.R.
2. CUESTIONARIO
5.1 Con respecto al proceso Masa del móvil constante responda:
48
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
5.2.2 Según los datos medidos ¿Cuál es la diferencia entre la aceleración teórica
y la aceleración experimental? Exprese para cada caso en términos del error
porcentual.
3. Aplicación a la realidad.
49
Ciencias Básicas y Aplicadas Tecsup – P.F.R.
4. OBSERVACIONES
b)Al utilizar una cuerda con nudos, dichos nudos dificultan el paso dicha cuerda por la
polea, lo cual causa que nuestro porcentaje de error se incremente.
c)El móvil debe de estar a un metro de distancia de la polea, de esta manera obtenemos
más puntos en nuestro grafico y realizar el ajuste lineal más exacto.
50
Tecsup – P.F.R. Ciencias Básicas y Aplicadas
5. CONCLUSIONES
http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-
i/contenidos/temas_por_separado/2_ap_newton1011.pdf
http://swift.sonoma.edu/education/newton/nlawpost210SpPt.pdf
Anexo 2
Cuestionario de entrada
1. ¿Qué objetivos se tienen en el laboratorio?
Conocer la segunda ley de newton y poner aprueba lo hecho en clase
2. ¿Qué principio físico se demuestra en el laboratorio?
La segunda ley de newton
3. ¿Para qué me sirven las experiencias del laboratorio?
Para medir fuerzas y poder solucionar el problema de dos formas en practica y
en ejercicios .
4. ¿Qué aplicación real puede tener el laboratorio?
Para medir la velocidad de la maquinaria de una planta al momento de empujarlo
5. ¿Qué materiales se van a utilizar y cuál es su función de cada uno?
Funciones instrumento
Varillas (2)
Sirve de soporte para sujetar
el experimento
51
Ciencias Básicas y Aplicadas Tecsup – P.F.R.
Bases de soporte
Es la base de el experimento
Pc
Donde se usa el pasco
Pesas
Para usar en cada experiencia
52