Está en la página 1de 2

Química

(Laboratorio)
Título: Preparación de Quitaesmalte
Materiales y Reactivos:
Envases
Agitador
Recipiente Recolector
Recipiente para la mezcla
Metanol
Acetato
Colorante
Aroma(según su requerimiento)

Procedimiento:
1. En el recipiente de mezcla se colocará el metanol con el acetato, agitándolo
suavemente (agitador).
2. Luego de tener una disolución líquida compacta se agregará el colorante con mucho
cuidado (agitador).
3. En algunos casos no se utiliza aroma pero en este informe utilizamos un aroma
respectivo y empezamos a agitar.
4. Luego de tener la mezcla de todos los reactivos procederemos como parte final a
envasar.

Usos:
Se utiliza con mayor regularidad para quitar esmalte de las uñas de las personas o a veces
pinturas de cualquier cosa.

Cuidados:
Tiene un riesgo 100% peligroso, si no se usa debidamente puede causar daños físicos (ojos,
bucal o epitelial)

Informe de: Marcelo Avelino


Química
(Laboratorio)
Título: Preparación de Quitaesmalte
Materiales y Reactivos:
 Envases
 Agitador
 Recipiente Recolector
 Recipiente para la mezcla
 Metanol
 Acetato
 Colorante
 Aroma(según su requerimiento)

Procedimiento:
1. En el recipiente de mezcla se colocará el metanol con el acetato, agitándolo
suavemente (agitador).
2. Luego de tener una disolución líquida compacta se agregará el colorante con mucho
cuidado (agitador).
3. En algunos casos no se utiliza aroma pero en este informe utilizamos un aroma
respectivo y empezamos a agitar.
4. Luego de tener la mezcla de todos los reactivos procederemos como parte final a
envasar.

Usos:
Se utiliza con mayor regularidad para quitar esmalte de las uñas de las personas o a veces
pinturas de cualquier cosa.

Cuidados:
Tiene un riesgo 100% peligroso, si no se usa debidamente puede causar daños físicos (ojos,
bucal o epitelial)

Informe de: Daniela Desiderio

También podría gustarte