Articulo #1
La plata fácil no existe. Puede que haya algunos atajos para el enriquecimiento, pero
la experiencia, triste en la mayoría de los casos, ha enseñado que el riesgo que se
esconde detrás de estos mecanismos puede ser fatal.
Hay que decir que este esquema no es ilegal, ni fraudulento. De hecho, se trata de
uno de los mercados de inversión más grandes y dinámicos del mundo. Lo que pasa
es que reviste un altísimo riesgo y permite la participación de cualquiera. Con
experiencia o no, con buenas intenciones o no.
Ambos segmentos demandan cuidado por parte del inversionista. En el primer caso,
porque se requiere de un conocimiento importante del mercado. Julián Cárdenas,
analista de Corredores Asociados, explica que "se necesita de un manejo técnico
macroeconómico y financiero para saber qué pasa en cualquier economía del mundo
o cómo se mueve su política. Todo esto afecta el precio de la divisa y, por
consiguiente, la rentabilidad".
Jorge Castaño agrega que "no es como comprar un producto de renta fija en el que
cualquier persona puede hacer un cálculo de rentabilidades, sino que es una apuesta
de mucho riesgo porque las monedas son muy volátiles".
Los intermediarios
Cuando la inversión se realiza a través de intermediarios, es cuando más fácilmente
el inversionista puede ser víctima de una estafa.
"Ese nivel de inversión está prohibido si no se hace a través de una entidad vigilada.
Tampoco puede desarrollarlo en Colombia y ofrecerla porque es un sistema de
negociación regulado por la Superfinanciera y el Banco de la República".
"Con 5.000 dólares se pueden comprar 50.000 dólares, por que la plata del
inversionista cubre las pérdidas o el capital que está en variación. Por eso se
permiten tomar posiciones muy superiores a las que tiene la persona, cuyo capital
funciona como un colchón para los intermediarios".
Gerardo Hernández, gerente Ejecutivo del Banco de la República, apunta que este es
un buen momento para "abriles los ojos" a quienes creen que esta es una opción para
ellos.
Para Hernández, es falso que exista una inversión que permita la multiplicación de
dinero con rentabilidades superiores al 10 o al 15 por ciento. "El que garantice eso
está mintiendo, la devaluación del peso frente al dólar se puede dar en casos muy
puntuales, pero a la vez puede darse una apreciación muy grande. Es jugar con el
vértigo del día a día sin tener el conocimiento".
Y concluye que, lamentablemente en el país todavía hay mucha gente que cree en el
dinero fácil y, por eso, desde el Banco de la República y la Superintendencia
Financiera se seguirán afinando los controles para proteger los recursos de los
colombianos".
Articulo#2
Forex - Mercado de divisas
El Mercado de divisas, también conocido como “Forex” (The Foreign Exchange
Market), es el mercado financiero más grande del mundo. Podemos resumir
diciendo que Forex es un mercado internacional extrabursátil de cambio de la
moneda nacional de un país por la moneda del otro, en virtud de la tasa actual de
mercado. El mercado Forex de hoy se formó en 1970, cuando los países
capitalistas principales comenzaron a utilizar el tipo de cambio flotante en lugar del
anterior «patrón oro», cuando el poder adquisitivo del dinero se determinaba a
base del valor de su equivalente en oro. El intercambio comenzó a producirse en el
mercado libre por los precios libres. Es este principio ha dado lugar a la expresión
«moneda de libre convertibilidad».
Hasta hace muy poco tiempo, el mercado de divisas estaba solamente al alcance
de agentes importantes: Bancos, fondos de inversión, grandes empresas, o
inversores individuales ricos. Ahora, gracias la evolución de la tecnología incluso
los inversores con recursos limitados pueden empezar a intervenir en el mercado
de divisas, beneficiándose de condiciones que antes se encontraban sólo al
alcance de los inversores institucionales. Este mercado es una extraordinaria
opción de inversión no sólo para las grandes instituciones y los bancos, sino para
inversores particulares de cualquier país ya que pueden realizar operaciones
desde su hogar a través de la red. Alta liquidez y rentabilidad, la posibilidad del
trading vía Internet, utilizando el principio del comercio marginal (de
apalancamiento de crédito) hace el mercado Forex asequible y muy atractivo para
las inversiones activas. El comercio marginal como un negocio tiene una serie de
características específicas:
Aún más gente encuentra este ganar el dinero es muy prometedor, y es fácil de
explicar: el coste mínimo de tiempo y de trabajo, combinado con las posibilidades
ilimitadas que permiten lograr la independencia financiera y sentir confianza en el
futuro.
Para comenzar a operar con Forex, es necesario contar con un broker de negocios
(en este caso, un broker de forex) quienes nos ofrecen plataformas en línea para
realizar operaciones. La elección de un bróker CONFIABLE y con trayectoria. La
mayoría de los brókeres incluyen con la posibilidad de cuentas “demo” para
realizar operaciones de prueba viendo en tiempo real nuestras pérdidas o
ganancias pero sin arriesgar nuestro dinero.
Puede familiarizarse más detalladamente con todas las posibilidades del mercado
de divisas Forex, así como otros mercados financieros no menos accesibles
(metales preciosos, futuros, contratos por diferencia) al inscribirse al un seminario
gratis o un curso completo de trading de la compañía Admiral Markets, así como al
visitar la sección especial del sitio con la descripción de nuestras condiciones
comerciales y especificaciones de los instrumentos financieros disponibles, que se
proporcionan los ejemplos y explicaciones necesarios.
Articulo#
Como traders que somos, o pretendemos ser, vamos a pasar la mayor parte del
tiempo buscando el mejor momento para entrar al mercado en una determinada
dirección. En esta búsqueda vamos a utilizar algunas herramientas cómo los
indicadores técnicos. Desde mi punto de vista, todo trader que base su operatoria en
el análisis técnico debería utilizar al menos 4 tipos de indicadores.
Bueno, más bien debe utilizar aquellos indicadores que respondan a las 4
necesidades básicas del trading: reconocer la tendencia predominante -> confirmar
la tendencia -> encontrar la mejor entrada -> encontrar la mejor salida. Estas
necesidades pueden ser cubiertas con la información de 1 o varios indicadores. Así,
voy a clasificar los indicadores en 4 categorías según la necesidad que van a cubrir,
aunque esta clasificación es sólo con fines ilustrativos.
Indicadores de tendencia
Indicadores de confirmación de tendencia
Indicadores de sobre-compra/sobre-venta
Indicadores de stop-loss y take-profit
Indicadores de tendencia
En nuestra estrategia de trading necesitamos una herramienta que nos diga cuál es la
tendencia del mercado. Aunque es posible ganar dinero operando a contratendencia,
la mayoría encuentran más fácil seguir la tendencia que ir en su contra.
Indicadores sobre-compra/sobre-
venta
Una vez que se ha detectado la tendencia, podemos entrar al mercado lo más rápido
posible, esto es cuándo confirmamos la tendencia. Pero otra buena opción es esperar
a que haya un pullback del precio. La entrada en los pullbacks tienen como objetivo
entrar en niveles con menor riesgo. En otras palabras, si detectamos una tendencia
alcista buscaremos entrar cuándo el precio se retraiga y esté listo para subir de
nuevo. Por otro lado, si detectamos una tendencia bajista buscaremos entrar cuándo
el precio registre un repunte y esté listo para bajar de nuevo. Para ver el momento de
entrada durante un pullback se pueden utilizar indicadores que informen sobre el
estado de sobre-compra/sobre-venta. La idea es que si estamos ante una tendencia
alcista, entraremos cuándo este indicador muestre fin de un período de sobre-venta,
lo que sería equivalente al final del pullback. De forma análoga, si estamos ante una
tendencia bajista, entraremos cuándo este indicador muestre el fin de un período de
sobre-compra.
A mi me gusta más dejar que las operaciones que abro maduren con tendencias a
medio-largo plazo. Podría utilizar, por ejemplo, el Parabolic SAR a modo de trailing
stop, o simplemente establecer un trailing stop a una distancia prudente y dejar que
la operación se desarrolle. O mejor, puedo ir moviendo el stop-loss a niveles
de soporte/resistencia que el precio vaya pasando.
En la siguiente imagen se puede ver el indicador ATR stop aplicado a modo de
trailing stop:
Cómo ves, combinando 4 tipos de indicadores, o mejor dicho, 4 tipos de
herramientas, podemos tener una estrategia de trading completa que nos dice qué
tendencia hay en el mercado y la confirma para aumentar las posibilidades de éxito,
nos muestra el mejor momento de entrada y también el mejor momento para salir.