Está en la página 1de 4
sostas, & CENTRO S C T SONORA SUBDIRECCION DE OBRAS DEPTO, DE CONTRATOS Y ESTIMACIONES seceranta ot gomuncactonts CSCT.725.01.1.679 Hermosillo, Sonora, Noviembre 07 de 2008 LIC. ESPERANZA ESPARZA CADENA Titular de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Publicas, Servicios y Patrimonio Federal Secretaria de la Funcién Publica México, D.F. De conformidad con Io dispuesto en el articuio 8 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y fraccién III del articule 24 del Reglamento Interior de la Secretaria de la Funcién Publica, en las atribuciones concedidas a esa Unidad de su merecido cargo, relativas a la interpretacién para efectos administrativos de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asi como asesorar, capacitar y dar orientacién a las Dependencias de la Administracién Publica Federal, entre otras, a continuacién solicito a usted muy atentamente su opinién en relacién con la siguiente consulta normativa: TEMA.- Formalizacién de los finiqui ra publi REFERENCIA,- LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Articulo 64 “Articulo 64.- El contratista comunicaré a la dependencia o entidad la conclusiéa de los trabajos que le fueron encomendados, para que ésta, dentro del plazo pactado, verifique la debida terminacién de los mismos conforme a las condiciones establecidas en el contrato. Al finalizar la venticacién de los trabajos, la dependencia o entidad contaré con un plazo de quince dias naturales para proceder a su recepcién fisica, mediante e! levantamiento del acta correspondiente, quedando los trabajos bajo su responsabilidad. Recibidos fisicamente los trabajos, las partes deberén elaborar dentro de! término estipulada en ef contrato, el finiquito de los trabajos, en el que se hardn constar fos créditos a favor y an contra que resulten para cada uno de ellos, descnbiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. De exist desacuerdo entre las partes respocto al finiquit, 0 bien, e! contratista no acuda ‘on la dependencia o entidad para su elaboracisn dentio del plazo sefialado en el contrato, ésta procederd a elaborarto, debiendo comuniver su resultado af contratista dentro de un plazo de diez dias naturales, contado partir de su emisién; una vez notificado el resultado de dicho finiquito al contratista, éste tendré un plazo de quince dias naturales para alegar lo que a su derecho corresponds, si transcurrido este plazo no realiza alguna gestion, se daré por aceptado. Determinado 6! saldo total, la dependencia o entidad pondré a disposicién del contratista el Pago correspondiente, mediante su ofrecimiento o la consignacién respectiva, o bien, Solicitard ef reintegro de los importes resultantes; debiendo, en forma simulténea, levantar @/ acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el contrato.” CSCT.725.01.1.679 scnevanta Be SOMUNICACIONES REFERENCIA.- REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Articulos: 139, 141 y 142. “FINIQUITO Y TERMINACION DEL CONTRATO. Articulo 139.- Las dependencias y entidades, para dar por terminados, parcial o totalmente, los derechos y obligaciones asumidos por las partes en un contrato de obras 0 servicios, deberdn elaborar el finiquito correspondiente, anexando el acta de recepcién fisica de los trabajos. Una vez elaborado el finiquito de los trabajos, la dependencia entidad daré por terminado el cantrato correspondiente, dejando Unicamente subsistentes las acciones que deriven del finiquito, as! como la garantia que se contempla en el articulo 66 de la Ley, por lo que no seré factible que el contratista presente reciamacién alguna de pago con posterionidad a su formalizacisn, Atticulo 141.- El documento donde conste el finiquito de los trabajos, formaré parte de! contrato y deberé contener como minimo, lo siguiente: |. Lugar, fecha y hora en que se realice; I. Nombre y firma del residente de obra y, en su caso, del supervisor de los trabajos por parte de la dependencia o entidad y del superintendente de construccién del contratista; Iil. Descripcién de los trabajos y de los datos que se consideren relevantes del contrato correspondiente; IV, Importe contractual y real del contrat, ef cual deberd incluir los voldmenes realmente ‘jecutados de acuerdo al contrato y a las convenios celebrados; V. Periodo de ejecucién de ios trabajos, precisando la fecha de inicio y terminacién contractual y el plazo en que realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios; VL Relacién de las estimaciones, indicando cémo fueron ejecutados los conceptos de trabajo en cada una de ellas, y los gastos aprobados, debiendo describir cada uno de los crédilos a favor y en contra de cada una de las partes, sefialando los conceptos generales que les dieron origen y su saldo resultante, asi como la fecha, lugar y hora en que seran liquidados: VII. Las razenes que justifiquen la aplicacién de penas convencionales o del sobrecosto; Vill, Datos de la estimacién final, IX. Constancia de entrega de fa garantia por defectos y vicios ocultos de los trabajos y cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido, y X. La declaracién, en su caso, de que el contratista extiende e! més ampli finiquito que en derecho proceda, renunciando a cualquier accién legal que tenga por abjeto reclamar ‘cualquier pago relacionado con el contrato. Cuando Ia liquidacién de los saldos se realice dentro de los quince dias naturales siguientes @ la firma del finiquito, el documento donde conste el finiquito podra utilizarse como el acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones de las, partes en el contrato, debiendo agregar nicamente una manifestacién de las partes de que no existen otros adeudos y por lo tanto se daran por terminados los derechos y obligaciones que genera el contrato respectivo, sin derecho a ulterior reclamacién, al no sser factible el pago indicado, se procederd a elaborar el acta administrativa prevista en el Liltimo pérrafo del articulo 64 de la Ley." oobas & i CSCT.725.01.1.679 _steneranta DE CEMUNICACIONEE “articulo 142,- Si del finiquito resulta que existen saldos a favor del contratista, la dependencia 0 entidad deberd liquidarios dentro del plazo a que alude el segundo parrafo del articulo 54 de la Ley. ‘Si del finiquito resulta que existen saldos a favor de a dependencia o entidad, el importe de los mismos se deduciré de las cantidades pendientes por cubrir por concepto de trabajos ejecutados y sino fueran suficientes éstos, deberd exigirse su reintegro conforme 2 lo previsto por el articulo 55 de la Ley. En caso de no obtenerse el reintegro, la dependencia 0 entidad podra hacer efectivas las garantlas que se encuentren vigentes.” CONSULTA NORMATIVA: Los preceptos antes aludidos establecen la exigencia de preparacién del finiquito, su plazo, contenido minimo y los tiempos para liquidar los saldos a favor 9 en contra de la Dependencia No obstante lo anterior, en el caso de que derivado de la elaboracién de dicho finiquito, resulte un saldo a favor de la empresa, y éste, rebase el monto total de! contrato, dichos preceptos legates no precisan si la elaboracion del acta fini liquidaci6n. Sobre el particular, mucho estimare su opinién normativa. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION ATENTAMENTE EL DIRECTOR GENERAL ING. ISMAEL NORZAGARAY LEAL C.cp. C. Subdirector de Obras del Centro SCT. Presente,-Para su seguimiento. C.cp. C. Residente General de Carreteras Alimentadoras.- Presente.-Mismo fin. C.cp. C. Residente General de Carreteras Federales.-Presente,- Mismo fin, C.cip. C. Residente General de Conservacion de Carreteras.- Presente.- Mismo fin. C.cip. C. Jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones.-Presente.- Mismo fin. INL/EDL/RAA ‘SUBSECRETARIA DE ATENCION CIUDADANA Y NORMATIVIDAD. UNIDAD DE NORMATIVIDAD DE CONTRATACIONES PUBLICAS DIRECCION GENERAL ADJUNTA APOYO A LAS CONTRATACIONES chico we UNePRceAce 024200 | "2009 Ane de fa Reforma Libera”) | 'SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA ING, ISMAEL NORZAGARAY LEAL Director Generat Centro SCT Sonora Presente 07 de julio de 2009. Hago referencia a su similar CSCT.725.01.1879, mediante el cual solicta opinién sobre si la elaboration del acta del finiquito es suficiente para soportar contractualmente la liquidacién, en caso de que derivado de la efaboracién del finiquito, resulte un saldo a favor de la empresa, y éste, rebase el monto total det contrato, , ‘Al respecto, es de mencionar que el articulo 64 de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas _~ (LOPSRM) establece en su segundo parrafo que recibidos fisicamente los trabajos, las partes deberan elaborar dentro del tgrmino estipulado en el contrato, el finiquito de los trabajos, en el que se harén constar los créditos a favor y en contra {ue resulten para cada uno de ellos, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante. Por su parte, el articulo 141, fraccion Vi del Reglamento de la LOPSRM dispone que el documento donde conste el finiquito de los trabajos, formara parte del contrato y deberd contener como minimo, entre otros elementos, la relacién de las estimaciones, indicando cémo fueron ejecutados los conceptos de trabajo en cada una qe elias, y los gastos aprobados, debiendo describir cada uno de los créditos a favor y en contra de cada una de las partes, sefialando los. Conceptos generales que les dieron origen y su saldo resultante, asi como la fecha, lugar y hora en que seran liquidados. De igual forma, el articulo 84, fracciones 11 y X! del citado Reglamento de la LOPSRM establgce como parte de las funciones de la residencia de obras la de tomar las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta, ejecucion de los trabajos, detiendo resolver oportunamente las consulta, aclaraciones, dudas 0 autorizaciones que presente el supervisor de obras o et contratista, con relacion al cumplimiento de los derechos y obiigeciones derivadas del Contato; asimismo, cuando exista la recesidad de realizar cambios de proyecto, a sus especificafiones o al contrato, e! residente de obras presentara a la depentencia o entidad el problema a efecto de analizar las altdrnativas de solucion, y necesidad de prorrogar 0 modificar el contrate. En este sentido, cabe apuntar que existen determinaciones por parte del residente de obras para{la solucién técnica de alguna probiematica que implica realizar variaciones a los trabajos, ya sea a la alza 0 a la baja, sin que dichas variaciones impliquen modificaciones sustanciales al contrato, traduciéndose al final en saldos a favor o en cohtra del contratista que > no afectan ni el plazo de ejecucién ni el monto total del contrato; por lo que en estos casos es procedente que dichos saldos se registren en el finiquito correspondiente, sin necesidad de llevar a cabo un convenio modificatorio al contrato No obstante lo anterior, cuando las varlaciones rebasan el monto del contrato y sus convenios, la elaboracién del acta de finiquito no es suficiente para soportar contractualmente la liquidacion, ya que dicha acta de finiquito no es el documento id6neo para incrementar el monto de un contrato, por lo que seré necesario que la dependencia o entidad celebre el convenio modificatorio correspondiente en términos del articulo 59 de la LOPSR} ‘Sin otro particular, reitero a usted mi consideracién distinguida ATENTAMENTE, ‘SUFRAGIO EFECT}VO. NO REELECCION. EL DIREGTOR GENE fecp Lie ESPERANZAESPARZA CADENA. Tiylr dea Unidas ce flamatvised de Convatacones Pibicas- Presents ERAULCH Insurgentes Sur 1735, Cot, Guadalupe inn, Del. Alvaro bbregén México, OF 01020 Tal. conmutadr +82 (58) 2000 3000 ext. 2010 ww. funclonpubics.gob.mx

También podría gustarte