Está en la página 1de 2

¿Leyeron los cuentos que les dejé?

¿Me pueden explicar cuál leyeron?


¿Los entendieron?
Lectura de Espantos de agosto
¿Qué me pueden decir del texto?
¿Entendieron lo leído?
¿Entendieron el vocabulario?
¿Qué les llamó la atención?
¿Qué impresión les dejó?
¿Qué situación se presenta en el texto?
¿En qué lugar se desarrolla la acción?
¿Ese lugar es frio, sombrío?
¿Cómo se presenta el ambiente?
¿Pueden establecer alguna relación entre lo que se cuenta y el título del texto?
¿Quiénes están involucrados en el texto?
¿Cómo nos enteramos de toda esta información?
Llegar al concepto Narrador o localizarlo.
¿Ese narrador conoce el lugar?
¿Conoce la historia y los hechos del sitio?
¿Nosotros sin haber leído el texto sabríamos la historia?
¿Qué personas aparecen allí?
¿Antes de llegar al castillo que pasa?
¿Conocería la historia?
¿Creen en lo que le dicen?
¿Cómo se muestran los personajes ante el relato de lo sobrenatural por boca de la pastora
de gansos?
¿Cómo se muestran los personajes ante el relato de lo sobrenatural por boca de Otero
Silva?
¿Quién era Otero Silva? ¿Pueden compararlo con la pastora de ganso? (sencilla, personaje
de pueblo, enuncia una prevención poco realista)
No valoran con respecto en la pastora ¿se da en la realidad? Pastora (sin cultura)= “ignorante”

Otero Silva (culto)= es un bromista.

¿Pueden comparar a estso dos personajes?


¿Tienen algo en común?
Los dos creen en el fantasma de Ludovico

Deber
Ubica el texto: Localiza el libro al que pertenece el cuento. Lee: “Prólogo.
Por qué doce, por qué cuentos y por qué peregrinos.”

También podría gustarte