Está en la página 1de 12

1.

Petroandina y petro caribe

Petroandina:

Iniciativa de integración energética para impulsar la interconexión eléctrica y gasífera,


la provisión mutua de recursos energéticos y la inversión conjunta en proyectos de los
países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada
por Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela -miembro pleno hasta el año 2006-.

Fue Creada por el XVI Consejo Presidencial Andino que se realizo el 18 de julio de
2005, en Lima como plataforma común o “alianza estratégica”

En esta Cumbre, los dignatarios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)


suscribieron el documento: Acta Presidencial de Lima. Democracia, desarrollo y
cohesión social, en el cual los representantes de los Estados miembros tomaron nota
de la propuesta de la República Bolivariana de Venezuela, en torno a la idea de
acordar la creación de Petroandina y consideraron la conveniencia de formular una
agenda energética andina en el contexto de integración sudamericana, teniendo en
cuenta los distintos acuerdos binacionales existentes.
Consideraron, además el importante potencial energético representado por los
yacimientos de petróleo, carbón y gas, así como de fuentes hídricas, eólicas, solares y
otras existentes en los países andinos; y la vital importancia que tienen para el
desarrollo moderno, particularmente, en los procesos de integración andina y
sudamericana.
En el marco de estas consideraciones, los Estados miembros reafirmaron el interés de
fortalecer la integración regional, impulsando los proyectos de interconexión energética
en América del Sur, teniendo en cuenta los acuerdos vigentes de los países y los
esquemas comerciales existentes.
El 19 de abril del año 2006, el entonces presidente, Hugo Chávez, anunció el retiro de
Venezuela de la Comunidad Andina. El argumento de su retiro fueron los Tratados de
Libre Comercio suscritos por Perú con los Estados Unidos y las negociaciones
colombianas para alcanzar sus propios acuerdos con el país del norte, considerados
contrarios a la normativa e instituciones de la CAN.
Sin embargo Con la llegada de Evo Morales a Bolivia y de Rafael Correa a Ecuador, el
proyecto recibe nuevos aires para su reactivación y es así como en enero de 2007, la
113 República Bolivariana de Venezuela y Bolivia forman una empresa mixta que
llaman Petroandina integrada por PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPB),
49% Y 51% respectivamente. Sus objetivos se fijaran en realizar en Bolivia actividades
aguas arriba de la cadena productiva de hidrocarburos, explorar y producir petróleo y
gas.
PETROCARIBE

Es un acerado de cooperación energética propuesto por el Gobierno Bolivariano de


Venezuela, con el fin de resolver la asimetrías en el acceso a los recursos
energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y
justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos sin control estadal
del suministro de estos recursos. Este acuerdo permite a los países caribeños
comprar el petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial hasta 185.000
barriles de petróleo por día El acuerdo está concebido para desarrollar una
organización capaz de asegurar la coordinación y articulación de las políticas de
energía, incluyendo petróleo y sus 107 derivados, gas, electricidad, uso eficiente
de la cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura
energética, así como el aprovechamiento de las fuentes alternas, tales como la
energía solar, eólica y otras.

2. Cronología del Petróleo en Venezuela


En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después
de Estados Unidos.
En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país adquiere una
importancia geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del
60% de la demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se transformó en un factor
fundamental en la derrota de los ejércitos de Hitler.
En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos
venezolanos, mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se
repartirían por igual (Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias,
multiplicando por seis los ingresos petroleros de la nación.
En 1943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40
años, las concesiones petroleras existentes. El país entra en una etapa de
crecimiento febril. En las siguientes tres décadas, las transformaciones
socioeconómicas resultan espectaculares. En un lapso asombrosamente corto
alcanzamos lo que a otras naciones les había tomado siglos.
En materia de salud, los logros fueron notables. Rápidamente el país llega a tener
una de las mejores infraestructuras viales de esta parte del continente. Se
construyen centenares de escuelas y surgen universidades en numerosas
ciudades. Se combate eficazmente el analfabetismo. El Producto Territorial Bruto
pasa a ser, uno de los de mayor crecimiento en el mundo entero. Y todo esto se
venía logrando barril a barril.
En 1958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes
suministros de petróleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del
Medio Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente Dwight D.
Eisenhower impone una cuota de importación. El resultado es una sobreoferta
crónica fuera de los Estados Unidos, bajas continuas en los precios y creciente
descontento entre los países exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia
Saudita.
En 1959 Para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de
importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce
su precio de venta y con él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras
grandes petroleras siguen su ejemplo.
A partir de 1958, la política petrolera de Venezuela experimenta
un cambio importante. En aquel momento creíamos que el volumen de reservas
probadas de petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de
producción de la época alcanzarían para unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra
diligencia política anuncia que las concesiones no serían renovadas, e incluso se
habló de anular las otorgadas durante los últimos años de ladictadura.
Si el petróleo duraría tan poco tiempo, era lógico procurar el máximo provecho
posible de tan escasas reservas, A nadie escapaba que la meta era nacionalizarlo
en la primera oportunidad. Las empresas transnacionales no tardaron en
reaccionar. Las inversiones en exploración se paralizaron.
En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey
provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez
Alfonso, a crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Otros miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait.
En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un
importante papel en el proceso de nacionalización, como la única empresaestatal
petrolera en los últimos años de la etapa concesionaria.
Las refinerías sólo generaban, productos de menor valor, pues tenía poco sentido
invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la Nación. El fin era producir más
petróleo. Interés que las empresas compartían con los gobiernos de la
naciente democracia, enfrentados a su vez a una difícil situación económica.
Durante esos años lo más importante era la renta que pudiese extraérsele a cada
barril.
Con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciosos programas sociales e
iniciaron un plan de industrialización basado en la sustitución deimportaciones.
Este plan, enmarcado en una política proteccionista, si bien permitió mantener
saludables tasas de crecimiento también desestímulo la productividad del sector
industrial.
En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ``Primer Shock Petrolero''. La OPEP
aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevándolo
a 5,11 dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su producción en
apoyo a los egipcios y los sirios en su guerra con Israel. Se instrumenta el
racionamiento en casi todos los países occidentales. En el recién creado mercado
spot, los precios se sitúan alrededor de los 20 dólares el barril. Para finales de año,
el precio de venta del Arab Light está en 11,65 dólares el barril.
En 1974 Las 18 naciones más industrializadas del mundo forman la Agencia
Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de coordinar sus estrategiasante el
alza de los precios por parte de la OPEP.
En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros
inversionistas extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero árabe.
El precio del barril de petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso
venezolano pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno aprovecha la inmensa
afluencia de recursos y decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de
enero de 1976 el control del petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril
de petróleo adquiere una nueva dimensión para el país. La naciente empresa
emprende un ambicioso programa de crecimiento.
Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refinerías y
modificar los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de
petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio
para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes
esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco. Se
crea el Intevep, y desde allí el ingenio venezolano comienza a arrojar resultados en
materia de descubrimientos tecnológicos, entre los cuales el más conocido es la
Orimulsión.
El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21 años de su creación es
catalogada como la segunda empresa petrolera del mundo, a la vez que figura
entre las mejores administradas. Pero en la medida, en que la empresa petrolera
venezolana acumula éxitos, la economía venezolana cae en un progresivo letargo
que se traduce en un creciente malestar social. En el país se impone una visión
renovadora capaz de permitirle tomar el rumbo delcrecimiento económico y
solucionar los graves problemas sociales que nos aquejan. Pero para ello hace
falta disponer de recursos. Nuevamente nuestro barril de petróleo pasa a ser la
única esperanza para superar la profunda crisis que nos afecta.
Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situación de la industria petrolera
venezolana es bien distinta de la de los años sesenta. Hoy nuestras reservas
probadas alcanzan a 72 millones de barriles, aunque contamos además con más
de 66 mil millones de barriles de reservas probables y posibles, cuya ubicación
conocemos pero que no hemos incorporado al rubro de las reservas probadas
debido a la carencia de recursos para completar los esfuerzos exploratorios que lo
permitan. Sabemos que en la Faja del Orinoco tenemos más de 270 mil millones
de barriles de reservas económicamente recuperables. Si sumamos todo lo
anterior, nuestro volumen de reservas supera los 400 mil millones de barriles, sin
tomar en consideración las reservas adicionales que pudiesen existir a
profundidades del cretáceo. Somos, además, uno de los países que dispone de
mayores reservas de gas natural.
En 1982 Como la oferta petrolera supera la demanda y Arabia Saudita se niega a
desempeñar el papel de ``proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de
producción. A menudo violadas y causa de eterno enfrentamiento entre sus
miembros, sin embargo brindan cierta estabilidad al mercado petrolero en los
siguientes cuatro años.
En 1985 A fin de conservar su cuota de mercado, Saudi-Aramco introduce el
``precio netback'', garantizándoles a los compradores un margen sustancial sin
importar cuál sea el precio al cual vendan los productos refinados a partir del
petróleo Saudita.
En 1986 Bajo el peso de la sobreproducción del petróleo ``netback'' por miembros
de la OPEP, los precios descienden de 28 a 10 dólares el barril, causando lo que
se llama el ``Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia Saudita retira su
política, estabilizándose los mercados mundiales en 15 dólares el barril.
En 1993 Ecuador, uno de los miembros más pequeños de la OPEP y el único socio
latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona al grupo de productores, que
ahora cuenta con 11 miembros activos y uno inactivo (Irak).
En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela marca el ingreso de los
inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 años.
Este cambio en la política es parte de un plan por 60 millardos de dólares para
aumentar la capacidad de la producción petrolera del país a casi 5,7 millones de
b/d para el año 2005 y garantizar una cuota mayor en la creciente demanda
internacional de petróleo
En 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la
producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22
US$ y 28 US$ el barril.¡Cómo ha crecido nuestro barril de petróleo!.
3. Petroamérica:
Según un estudio realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Venezuela, al hablar de Petroamérica nos estamos refiriendo al proyecto de
creación de una empresa multinacional que estaría conformada por el conjunto de
empresas estatales de la región, destinadas a atender proyectos de inversión que
promuevan la integración energética a la vez que garanticen el incremento del
valor agregado del petróleo crudo y gas, con la producción de subproductos
petroquímicos necesarios para impulsar el desarrollo sostenible América Latina y el
Caribe" Uno de los principales objetivos del proyecto sería lograr el
autoabastecimiento de la región, lo que tendría importantes implicaciones en
términos de seguridad colectiva. Esto sería posible porque "En términos generales,
el balance energético de la región nos indica que se cuenta con suficientes
recursos energéticos para alcanzar su autoabastecimiento, pero existe
insuficiencia de proyectos a desarrollar, a pesar de las necesidades evidentes de
abastecimiento y de inversiones en refinación, oleoductos y petroquímica". Además
porque "La autosuficiencia se refleja en las siguientes cifras: El subcontinente
América Latina y el Caribe exporta 4.7 millones de barriles diarios de crudo e
importa 989.6 miles de barriles diarios, su capacidad de 102 refinación es de 6.9
mm bid y su consumo de 6.3 mm bid. Las exportaciones de refinados son de 1.5
mm bId y el consumo de refinados 1.1 mm bId. En materia de gas natural la
producción regional alcanza los 177 629 millones de metros cúbicos (mm m3 ),
mientras que el consumo se coloca en los 60457 mm m3."
4. La planta compresora Altagracia.

Esta ubicada en el este de Altagracia de Orituco, Estado Guárico, eta posee


habilidades para distribuir gas comprimido al sistema Anaco-Barquisimeto, a través
de unidades turbocompresoras instaladas en paralelo, las cuales contribuyen a
satisfacer la demanda de 750 MMPCSD, para 1200 clientes industriales y 250.000
clientes domésticos cuyos patrones de consumo fluctúan constantemente,
especialmente los clientes del Sector Eléctrico, obligando a realizar operaciones de
control sobre el caudal manejado, con la finalidad de cubrir la demanda exigida por
el sistema.

5. Ley orgánica de Hidrocarburos.

1.Corresponde al Ministerio de Energía y Minas la formulación, regulación y


seguimiento de las políticas y la planificación, realización y fiscalización de las
actividades en materia de hidrocarburos, lo cual comprende lo relativo al
desarrollo, conservación aprovechamiento y control de dichos recursos. En tal
sentido el Ministerio de Energía y Minas es el órgano nación al competente en toda
lo relacionado con la administración de los hidrocarburos y en consecuencia tiene
la facultad de inspeccionarlos trabajos y actividades inherentes a los mismos, así
como las de fiscalizar las operaciones que causen los impuestos, tasas o
contribuciones establecidos en el Decreto de esta Ley.2.

Las licencias otorgadas conforme al Decreto Ley, serán revocables por el


Ministerio de Energía y Minas, por la ocurrencia de causas de revocatoria
establecidas en la propia licencia o por realizarse sucesión, gravemente o
ejecución sin la autorización de dicho Ministerio.

3.El ejecutivo Nacional adoptará medidas que propicien la formación de capital


nacional para estimular la creación y consolidación de empresas operadoras, de
servicios, de fabricación y suministro de bienes de origen nacional.

4.El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas, delimitará
las áreas geográficas donde las empresas operadoras realizarán las actividades
primarias. Dichas áreas, serán divididas en lotes con una máxima de cien
kilómetros cuadrado.

5.El Ejecutivo Nacional podrá mediante decreto con Consejos de Ministros, crear
empresas de la exclusiva propiedad del Estado para realizar las actividades
establecidas en la Ley.

6.Sin desmejorar la reserva establecidas del Decreto Ley, las empresas a las que
se refiere el artículo anterior, podrán crear otras empresas para el desarrollo de
sus actividades, previa aprobación de la respectiva Asamblea de Accionistas.
Asimismo, deberá obtener esa aprobación para modificar el objeto de
lasempresas creadas, así como para funcionarlas, asociarlas,disolverlas,
liquidarlas o para cualquier otra modificación estatal. Igualmente para las empresas
a ser creadas por las empresas filiales.

7. Las empresas petroleras estatales se regirán por el presente Decreto Ley y su


Reglamento, por sus propios estatutos, por las disposiciones que dicte el ejecutivo
Nacional por órgano del ministerio de energía y Minas, y por las del derecho
común que les sean aplicables.

8.El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas, ejercerá las
funciones de inspección y fiscalización de las empresas petroleras estatales y sus
filiares, tanto en el ámbito nacional como en el internacional y dictará los
lineamientos y las políticas que deban cumplirse sobre las materias a que
se refiere el Decreto Ley.

9.De los hidrocarburos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho


a una participación de treinta por ciento(30%) comoregalía.10.

La regalía podrá exigirse por el Ejecutivo Nacional, en especie o en dinero, total o


parcialmente. Mientras no la exigieron de otra manera, se entenderá que opta por
recibirla totalmente y en dinero.

11.El ejecutivo Nacional dará prioridad a los proyectos de industrialización de los


hidrocarburos refinados que estimulen la formación de capital nacional y vinculen
éste a una mayor agregación de valor a los insumos procesados y cuyos productos
sean competitivos en el mercado exterior.

2. 1.

PETROANDINA

La iniciativa de integración energética Petroandina fue acordada por el XVI Consejo


Presidencial Andino realizado el 18 de julio de 2005, en Lima, como plataforma común
o "alianza estratégica" de entes estatales petroleros y energéticos de Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, "para impulsar la interconexión eléctrica y
gasífera, la provisión mutua de recursos energéticos y la inversión conjunta en
proyectos".

Esta cuenta con un objetivo de Impulsar la interconexión eléctrica y gasífera, la


provisión mutua de recursos energéticos y la inversión conjunta en proyectos. En esta
Cumbre, los dignatarios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) suscribieron el
documento: Acta Presidencial de Lima. Democracia, desarrollo y cohesión social, en el
cual los representantes de los Estados miembros tomaron nota de la propuesta de la
República Bolivariana de Venezuela, en torno a la idea de acordar la creación de
Petroandina y consideraron la conveniencia de formular una agenda energética andina
en el contexto de integración sudamericana, teniendo en cuenta los distintos acuerdos
binacionales existentes.
Consideraron, además el importante potencial energético representado por los
yacimientos de petróleo, carbón y gas, así como de fuentes hídricas, eólicas, solares y
otras existentes en los países andinos; y la vital importancia que tienen para el
desarrollo moderno, particularmente, en los procesos de integración andina y
sudamericana.
En el marco de estas consideraciones, los Estados miembros reafirmaron el interés de
fortalecer la integración regional, impulsando los proyectos de interconexión energética
en América del Sur, teniendo en cuenta los acuerdos vigentes de los países y los
esquemas comerciales existentes.

Sin embargo, con la propuesta de firma del TLC por parte de Colombia Perú con los
EEUU y de Ecuador antes del triunfo de Rafael Correa en ese país llevan a la
República Bolivariana de Venezuela a separarse de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), por lo que el proyecto petroandina se debilita y la integración
energética se canaliza a través de relaciones bilaterales

Con la llegada de Evo Morales a Bolivia y de Rafael Correa a Ecuador, el proyecto


recibe nuevos aires para su reactivación y es así como en enero de 2007, la 113
República Bolivariana de Venezuela y Bolivia forman una empresa mixta que llaman
Petroandina integrada por PDVSA y Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPB), 49% Y
51% respectivamente. Sus objetivos se fijaran en realizar en Bolivia actividades aguas
arriba de la cadena productiva de hidrocarburos, explorar y producir petróleo y gas.
2. Petrocaribe:

es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela. La
iniciativa por parte del Gobierno de Venezuelalleva como objetivo una alianza que
consiste en que los países caribeños compren el petróleo venezolano en condiciones
de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por Hugo Chávez. El
acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de
petróleo por día. Desde el inicio de este acuerdo energético, Venezuela ha financiado
la construcción de refinerías, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroeléctricas en
algunos países miembros como Cuba y Nicaragua.

El acuerdo de Petrocaribe está basado en la eliminación de todos los intermediarios


para solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos.
Se busca la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas,
haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias. La idea se concibe con la
finalidad de crear un proceso integral que promueva la eliminación de las
desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación efectiva de los
pueblos.
3. Cronología del Petróleo en Venezuela
En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de
Estados Unidos.
En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país adquiere una
importancia geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del 60% de
la demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se transformó en un factor fundamental
en la derrota de los ejércitos de Hitler.
En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos venezolanos,
mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se repartirían por igual
(Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por seis los
ingresos petroleros de la nación.
En 1943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40
años, las concesiones petroleras existentes. El país entra en una etapa de crecimiento
febril. En las siguientes tres décadas, las transformaciones socioeconómicas resultan
espectaculares. En un lapso asombrosamente corto alcanzamos lo que a otras
naciones les había tomado siglos.
En materia de salud, los logros fueron notables. Rápidamente el país llega a tener una
de las mejores infraestructuras viales de esta parte del continente. Se construyen
centenares de escuelas y surgen universidades en numerosas ciudades. Se combate
eficazmente el analfabetismo. El Producto Territorial Bruto pasa a ser, uno de los de
mayor crecimiento en el mundo entero. Y todo esto se venía logrando barril a barril.
En 1958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes
suministros de petróleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del Medio
Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente Dwight D. Eisenhower
impone una cuota de importación. El resultado es una sobreoferta crónica fuera de los
Estados Unidos, bajas continuas en los precios y creciente descontento entre los
países exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia Saudita.
En 1959 Para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de
importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce
su precio de venta y con él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras
grandes petroleras siguen su ejemplo.
A partir de 1958, la política petrolera de Venezuela experimenta un cambio importante.
En aquel momento creíamos que el volumen de reservas probadas de petróleo era de
17 mil millones de barriles, y que al ritmo de producción de la época alcanzarían para
unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra diligencia política anuncia que las
concesiones no serían renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas durante
los últimos años de ladictadura.
Si el petróleo duraría tan poco tiempo, era lógico procurar el máximo provecho posible
de tan escasas reservas, A nadie escapaba que la meta era nacionalizarlo en la
primera oportunidad. Las empresas transnacionales no tardaron en reaccionar.
Las inversiones en exploración se paralizaron.
En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey
provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez Alfonso, a
crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros miembros
fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait.
En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante
papel en el proceso de nacionalización, como la única empresaestatal petrolera en los
últimos años de la etapa concesionaria.
Las refinerías sólo generaban, productos de menor valor, pues tenía poco sentido
invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la Nación. El fin era producir más
petróleo. Interés que las empresas compartían con los gobiernos de la
naciente democracia, enfrentados a su vez a una difícil situación económica. Durante
esos años lo más importante era la renta que pudiese extraérsele a cada barril.
Con esa renta nuestros gobiernos emprendieron ambiciosos programas sociales e
iniciaron un plan de industrialización basado en la sustitución deimportaciones. Este
plan, enmarcado en una política proteccionista, si bien permitió mantener saludables
tasas de crecimiento también desestímulo la productividad del sector industrial.
En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ``Primer Shock Petrolero''. La OPEP
aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevándolo a
5,11 dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su producción en apoyo a
los egipcios y los sirios en su guerra con Israel. Se instrumenta el racionamiento en
casi todos los países occidentales. En el recién creado mercado spot, los precios se
sitúan alrededor de los 20 dólares el barril. Para finales de año, el precio de venta del
Arab Light está en 11,65 dólares el barril.
En 1974 Las 18 naciones más industrializadas del mundo forman la Agencia
Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de coordinar sus estrategiasante el alza
de los precios por parte de la OPEP.
En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas
extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero árabe. El
precio del barril de petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso venezolano
pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno aprovecha la inmensa afluencia de recursos y
decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1976 el control del
petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de petróleo adquiere una nueva
dimensión para el país. La naciente empresa emprende un ambicioso programa de
crecimiento.
Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refinerías y
modificar los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de
petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio
para incrementar las reservas probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes
esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco. Se crea el
Intevep, y desde allí el ingenio venezolano comienza a arrojar resultados en materia
de descubrimientos tecnológicos, entre los cuales el más conocido es la Orimulsión.
El crecimiento de PDVSA es asombroso. A los 21 años de su creación es catalogada
como la segunda empresa petrolera del mundo, a la vez que figura entre las mejores
administradas. Pero en la medida, en que la empresa petrolera venezolana acumula
éxitos, la economía venezolana cae en un progresivo letargo que se traduce en un
creciente malestar social. En el país se impone una visión renovadora capaz de
permitirle tomar el rumbo delcrecimiento económico y solucionar los
graves problemas sociales que nos aquejan. Pero para ello hace falta disponer de
recursos. Nuevamente nuestro barril de petróleo pasa a ser la única esperanza para
superar la profunda crisis que nos afecta.
Gracias a los esfuerzos de PDVSA, la situación de la industria petrolera venezolana es
bien distinta de la de los años sesenta. Hoy nuestras reservas probadas alcanzan a 72
millones de barriles, aunque contamos además con más de 66 mil millones de barriles
de reservas probables y posibles, cuya ubicación conocemos pero que no hemos
incorporado al rubro de las reservas probadas debido a la carencia de recursos para
completar los esfuerzos exploratorios que lo permitan. Sabemos que en la Faja del
Orinoco tenemos más de 270 mil millones de barriles de reservas económicamente
recuperables. Si sumamos todo lo anterior, nuestro volumen de reservas supera los
400 mil millones de barriles, sin tomar en consideración las reservas adicionales que
pudiesen existir a profundidades del cretáceo. Somos, además, uno de los países que
dispone de mayores reservas de gas natural.
En 1982 Como la oferta petrolera supera la demanda y Arabia Saudita se niega a
desempeñar el papel de ``proveedor a turnos'', la OPEP fija sus primeras cuotas de
producción. A menudo violadas y causa de eterno enfrentamiento entre sus miembros,
sin embargo brindan cierta estabilidad al mercado petrolero en los siguientes cuatro
años.
En 1985 A fin de conservar su cuota de mercado, Saudi-Aramco introduce el ``precio
netback'', garantizándoles a los compradores un margen sustancial sin importar cuál
sea el precio al cual vendan los productos refinados a partir del petróleo Saudita.
En 1986 Bajo el peso de la sobreproducción del petróleo ``netback'' por miembros de
la OPEP, los precios descienden de 28 a 10 dólares el barril, causando lo que se llama
el ``Segundo Shock Petrolero''. Posteriormente Arabia Saudita retira su política,
estabilizándose los mercados mundiales en 15 dólares el barril.
En 1993 Ecuador, uno de los miembros más pequeños de la OPEP y el único socio
latinoamericano de Venezuela en el cartel, abandona al grupo de productores, que
ahora cuenta con 11 miembros activos y uno inactivo (Irak).
En 1996 La reciente ronda de licitaciones en Venezuela marca el ingreso de los
inversionistas extranjeros al sector petrolero nacional por primera vez en 20 años. Este
cambio en la política es parte de un plan por 60 millardos de dólares para aumentar la
capacidad de la producción petrolera del país a casi 5,7 millones de b/d para el año
2005 y garantizar una cuota mayor en la creciente demanda internacional de petróleo
En 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la
producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y
28 US$ el barril.¡Cómo ha crecido nuestro barril de petróleo!.

4. Petroamérica

es una idea en formación que evoluciona de acuerdo con las circunstancias que
enfrentan los países de América Latina y el Caribe y con el desenvolvimiento de los
mercados petroleros internacionales. La propuesta venezolana se formuló inicialmente
como la creación de una empresa conjunta por parte de las empresas estatales de
hidrocarburos de la región. En la medida en que se ha ido concretando se ha
diversificado en mecanismos de alcance subregional, cada uno de ellos con
características propias. En todos participa Venezuela con un papel protagónico.

Las definiciones de cada uno de estos mecanismos no son iguales entre sí. De
acuerdo con Petróleos de Venezuela (PDVSA), por ejemplo, Petroamérica es “una
propuesta de integración energética de los pueblos del continente, enmarcada en la
Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) y fundamentada en los principios de
solidaridad y complementariedad de los países en el uso justo y democrático de los
recursos en el desarrollo de sus pueblos” y “está concebida como un habilitador
geopolítico orientado hacia el establecimiento de mecanismos de cooperación e
integración, utilizando los recursos energéticos de las regiones del Caribe,
Centroamérica y Suramérica, como base para el mejoramiento socioeconómico de los
pueblos del continente”.

5. La planta compresora Altagracia.

Esta ubicada en el este de Altagracia de Orituco, Estado Guárico, eta posee


habilidades para distribuir gas comprimido al sistema Anaco-Barquisimeto, a través de
unidades turbocompresoras instaladas en paralelo, las cuales contribuyen a satisfacer
la demanda de 750 MMPCSD, para 1200 clientes industriales y 250.000 clientes
domésticos cuyos patrones de consumo fluctúan constantemente, especialmente los
clientes del Sector Eléctrico, obligando a realizar operaciones de control sobre el
caudal manejado, con la finalidad de cubrir la demanda exigida por el sistema

6. Ley orgánica de Hidrocarburos.

1.Corresponde al Ministerio de Energía y Minas la formulación, regulación y


seguimiento de las políticas y la planificación, realización y fiscalización de las
actividades en materia de hidrocarburos, lo cual comprende lo relativo al desarrollo,
conservación aprovechamiento y control de dichos recursos. En tal sentido el
Ministerio de Energía y Minas es el órgano nación al competente en toda lo
relacionado con la administración de los hidrocarburos y en consecuencia tiene la
facultad de inspeccionarlos trabajos y actividades inherentes a los mismos, así como
las de fiscalizar las operaciones que causen los impuestos, tasas o contribuciones
establecidos en el Decreto de esta Ley.2.

Las licencias otorgadas conforme al Decreto Ley, serán revocables por el Ministerio de
Energía y Minas, por la ocurrencia de causas de revocatoria establecidas en la propia
licencia o por realizarse sucesión, gravemente o ejecución sin la autorización de dicho
Ministerio.

3.El ejecutivo Nacional adoptará medidas que propicien la formación de capital


nacional para estimular la creación y consolidación de empresas operadoras, de
servicios, de fabricación y suministro de bienes de origen nacional.

4.El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas, delimitará las
áreas geográficas donde las empresas operadoras realizarán las actividades
primarias. Dichas áreas, serán divididas en lotes con una máxima de cien kilómetros
cuadrado.

5.El Ejecutivo Nacional podrá mediante decreto con Consejos de Ministros, crear
empresas de la exclusiva propiedad del Estado para realizar las actividades
establecidas en la Ley.

6.Sin desmejorar la reserva establecidas del Decreto Ley, las empresas a las que
se refiere el artículo anterior, podrán crear otras empresas para el desarrollo de sus
actividades, previa aprobación de la respectiva Asamblea de Accionistas. Asimismo,
deberá obtener esa aprobación para modificar el objeto de
lasempresas creadas, así como para funcionarlas, asociarlas,disolverlas, liquidarlas o
para cualquier otra modificación estatal. Igualmente para las empresas a ser creadas
por las empresas filiales.

7. Las empresas petroleras estatales se regirán por el presente Decreto Ley y su


Reglamento, por sus propios estatutos, por las disposiciones que dicte el ejecutivo
Nacional por órgano del ministerio de energía y Minas, y por las del derecho común
que les sean aplicables.

8.El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas, ejercerá las
funciones de inspección y fiscalización de las empresas petroleras estatales y sus
filiares, tanto en el ámbito nacional como en el internacional y dictará los lineamientos
y las políticas que deban cumplirse sobre las materias a que se refiere el Decreto Ley.

9.De los hidrocarburos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a


una participación de treinta por ciento(30%) comoregalía.10.

La regalía podrá exigirse por el Ejecutivo Nacional, en especie o en dinero, total o


parcialmente. Mientras no la exigieron de otra manera, se entenderá que opta por
recibirla totalmente y en dinero.

11.El ejecutivo Nacional dará prioridad a los proyectos de industrialización de los


hidrocarburos refinados que estimulen la formación de capital nacional y vinculen éste
a una mayor agregación de valor a los insumos procesados y cuyos productos sean
competitivos en el mercado exterior.

También podría gustarte