Está en la página 1de 2

José María

Arguedas
1.- Biografía:
José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, una zona
andina pobre. Su contexto le permitió tener contacto directo con la realidad indígena que
después describiría en sus obras. Cuando era muy niño aún quedó huérfano de madre. Al
comenzar su adolescencia fue llevado a la costa para continuar sus estudios como alumno
interno en un colegio de Ica. Al terminar sus estudios secundarios, se matriculó en la
universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Literatura.
Allí se licenció en Literatura, y posteriormente cursó Etnología, recibiéndose de bachiller en
1957 y doctor en 1963. De 1937 a 1938 sufrió prisión debido a una protesta contra un enviado
del dictador italiano Benito Mussolini.
Perdido su trabajo en el Correo y lograda su Licenciatura de Literatura en San Marcos,
Arguedas inició su carrera docente en el Colegio Nacional «Mateo Pumacahua» de Sicuani, en
el departamento de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía y con el sueldo de 200
soles mensuales (1939-1941). Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de
recopilación del folclor local. Descubrió entonces su vocación de etnólogo. Paralelamente
contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal, el 30 de junio de 1939, quien junto con su
hermana Alicia era promotora de la Peña Cultural «Pancho Fierro», un legendario centro de
reunión de artistas e intelectuales en Lima.
El Perú que vivió Arguedas fue uno mestizo, de variadas tradiciones culturales, creencias y
etnias; un país en formación y que buscaba consolidar su propia identidad. Por todo eso, esa
tarde del viernes 28 de noviembre de 1969, en un salón de la Universidad Agraria La Molina,
cuando el escritor apurimeño se desencajó un tiro en la sien que lo hirió mortalmente, el Perú
entero lloró su desgracia. Ya había intentado otro suicidio en 1966, pero esa vez sí lo consiguió.
Fueron cuatro días de agonía, hasta que el martes 2 de diciembre, a los 58 años de edad,
murió en el piso 13 B del Hospital del Empleado, en Jesús María.
José María
Arguedas

También podría gustarte