Está en la página 1de 45

Contenido

CARAZTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN ............................................................................ 2


DIAGNÓSTICO: ............................................................................................................................ 3
UBICACIÓN: ................................................................................................................................. 3
A NIVEL ESTRUCTURAL: ...................................................................................................... 3
A nivel no estructural.............................................................................................................. 12
CÁLCULO DE AFORO .......................................................................................................... 12
RAMPAS..................................................................................................................................... 22
SEÑALIZACIÓN...................................................................................................................... 22
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS .......................................................... 23
SISTEMA CONTRAINCENDIOS ......................................................................................... 23
Condiciones de seguridad a nivel funcional .................................................................................. 31
PROPUESTA ....................................................................................................................................... 32
NIVEL ESTRUCTURAL ..................................................................................................................... 32
NIVEL NO ESTRUCTURAL ............................................................................................................... 32
NIVEL FUNCIONAL ......................................................................................................................... 33
SE DEBE IDENTIFICAR LOS RIESGOS .......................................................................................... 33
SE DEBE FORMAR LAS BRIGADAS .............................................................................................. 33
SE DEBE CONTAR CON UN PLAN DE EVACUACIÓN ................................................................... 42
SE DEBE REALIZAR UN CORONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................... 42
SE DEBE REALIZAR UN CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN Y MENTENIMIENTO ........................... 43
SE DEBE REALIZAR UN DIRECTORIO .......................................................................................... 43
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 45
E.A.P INGENIERIA CIVIL
CARAZTERÍSTICAS DE LA EDIFICACIÓN

La E.A.P Ing Civil consta de dos etapas: la primera etapa finalizó su construcción
el mes de setiembre del año 2014, hasta la fecha ya han pasado 2 años, esta
etapa consta de dos bloques divididos por una junta sísmica.
La segunda etapa culmino en julio de 2016, y hasta la fecha presenta no más de
seis meses de antigüedad, esta consta de tres bloquesque al igual que la anterior
etapa están divididas por juntas sísmica.
A continuación se presenta un croquis para mostrar la distribución antes
mencionada.
DIAGNÓSTICO:
UBICACIÓN: Se ubica en la ciudad universitaria de la UNMSM

A NIVEL ESTRUCTURAL:
SÍ presenta fisuras aunque no son de consideración ya que son muy pequeñas
(MENORES A 0.04 mm) aunque estas fisuras pueden tener el potencial para
llegar a ser grietas.
Los alumnos del curso de Análisis Estructural II en el ciclo 2016-II han estudiado
estas fisuras, a continuación colocaremos un resumen de su estudio:

PRIMERA ETAPA BLOQUE 1


El sistema estructural utilizado para este bloque es el de muros estructurales (de
acuerdo a descripción de la Norma E 030) en ambos sentidos, ya que el 100 % de
la cortante sísmica serán resistidos por placas de concreto armado y un muro de
albañilería portante que se tiene en el centro del bloque, con respecto a la
estructuración se concluye que es bastante óptimo.

Se analizaron 147 fisuras de las cuales 54 se describieron en forma detallada,


esta fisuras fueron clasificadas de la siguiente manera
Fv : Fisuras en Vigas
Fp : Fisuras en Placas
Fm : Fisuras en muros de tabiquería.

Se observó que la mayoría de fisuras encontradas fueron en las vigas, las placas
presentaron una fisuración menor, y las fisuras en los muros (tabiquerías) fueron
principalmente en parapetos y en las juntas.
De las fisuras encontradas, casi todas son menores a 0.40 mm el cual es el límite
permitido según la normativa peruana y el Código 224 del ACI, a excepción de
unas fisuras localizadas en el ambiente de la fotocopiadora que se asigna a una
causa local por empuje lateral de suelo debido a que se encuentra en desnivel de
1m con los otros pisos.
Como se aprecia la mayor cantidad de fisuras es debido a la retracción hidráulica,
esto es porque las vigas están apoyadas sobre elementos mucho más rígido que
ellas que no les permiten el libre movimiento, estos son las placas, y el concreto al
secarse disminuye su volumen ocasionando que existan contracciones en el
concreto formándose así pequeñas fisuras que van en toda la luz libre de las vigas
en forma vertical y todo el peralte.
Se hace de manifiesto que un 28 % de las vigas presentan fisuras a flexión, esto
se comenta de manera preliminar, basándonos en que estas vigas son las que
forman el voladizo del pasadizo, y están cargando al aligerado unidireccional, en
este punto se recomienda realizar un mayor estudio en dichas fisuras, verificando
las deflexiones producidas comparándolas con los límites tolerables según norma,
ya que de no intervenir las fisuras podrían comprometer la resistencia y
durabilidad del elemento.

PRIMERA ETAPA . BLOQUE 2


Solo se encontraron fisuras (<0.50 mm), mas no grietas.
Se sugiere que la mayor cantidad de fisuras encontradas se debe a la ausencia de una
junta, ausencia de bruña o un incorrecto bruñado (74%).
2DA ETAPA BLOQUE A

ERROR EN JUNTA SÍSMICA CON BLOQUE “A”


En los planos nos indica que aquí hay una Junta Sísmica de 05cm más tapa junta
metálica en pared y techo.
Error observado en el ambiente de OFICIO del primer nivel del bloque “A”. Esto se
observa en pared y techo. No se dejó los 05cm libres indicados (vaceado con
mortero, lo que hizo interactuar a los bloques “A” y “B”.
TAPAJUNTA MAL COLOCADO
Se observa un grave error en la instalación de la Tapajunta, lo que está
generando su desprendimiento, como se observa en la imagen. Esto se observó
en la interacción de los bloques “A” y “B”

Se observa un grave error en la instalación de la Tapajunta, ya que se ha fijado


los dos lados de la junta evitando el desplazamiento de los bloques. Esto ha
estado generando rajadura del porcelanato.
MALA COLOCACIÓN DE REJAS DE SEGURIDAD EN VENTANAS

Se observa el error de colocación de la reja de la ventana, ya que está soldada


antes y después de la junta de dilatación; es decir haciendo interactuar a la
columna como a la tabiquería.

Este error se observa en todas las ventanas del tercer y segundo nivel que
cuentan con estas rejas de seguridad.

MURO CORTINA MAL COLOCADO

En los planos del Expediente Técnico de Arquitectura se ve el detalle de la


colocación del Muro Cortina. La estructura de fijación (del muro cortina) debe ser
colocada solo en el Bloque “A”, antes de la junta. Cuyo motivo es no hacer
interactuar a los dos bloques con el muro cortina.

Estructura de fijación colocada después de la junta sísmica, es decir de lo que se


comenzó su fijación en bloque “A”, se termina de fijar el muro cortina en el Bloque
“B”. Lo que es un error, ya que está haciendo interactuar a los dos bloques lo que
podría generar el fisuramiento del muro cortina.
2DA ETAPA BLOQUE B

Luego de hacer un reconocimiento de la infraestructura y recorrer los ambientes


de cada piso se obtuvo que en total hay 73 fisuras de las cuales se distribuye de la
siguiente manera:
Fallas por juntas = 61, que representa un 83.6% del total.
Fallas por flexión = 9, que se encuentran en las vigas, que representan un 12.3%
del total.
Falla en alfeizar = 1, que se explicará posteriormente, que representa un 1.4% del
total.
Falla por interacción = 2, que representa un 2.74% del total.

La mayoría de las fisuras son en junta y las posibles causas que se pueden
apreciar en el reconocimiento serían:
Mala construcción. En algunos casos se observa que la fisura ocurre al costado
de la bruña, donde se podría inferir la posibilidad de que en realidad la junta se
encuentra al lado y no en el mismo lugar de bruña.

Mal diseño de la junta. En algunos casos se aprecia que se empieza a desplazar


hacia los muros, diciéndonos que posiblemente el espesor de la junta, la
dimensión del ancho de la misma no es suficiente para compensar la distorsión de
entrepiso.
SEGUNDA ETAPA – BLOQUE C

PRIMER PISO:

Total de fisuras: 6
Condición:
- Leve: 5
- Moderado: 1
El 33.33% de las fisuras del primer piso del bloque C se deben a fisuras por falta
de junta, mientras que el 33.33% de las fisuras se deben a esfuerzos de flexión. El
16.67% de las fisuras del primer piso del bloque C se deben a retracción del
concreto, y el 16.67% representan fisuras por la poca profundidad de las tuberías
de instalaciones interiores; estas fisuras se pueden ver en el piso de los
laboratorios

SEGUNDO PISO

Total de fisuras: 14
Condición:
- Leve: 4
- Moderado: 9
El 64.28% de las fisuras del segundo piso del bloque C se deben a fisuras
normales al eje por flexión. El 14.28% de las fisuras del segundo piso del bloque C
se deben a fisuras por contracción térmica. El 7.14% de las fisuras del segundo
piso del bloque C se deben a fisuras por retracción. El 7.14% de las fisuras del
segundo piso del bloque C se deben a fisuras por cizallamiento. El 7.14% de las
fisuras del segundo piso del bloque C se deben a fisuras por falta de junta.

TERCER PISO

Total de fisuras: 42
Condición:
- Leve: 37
- Moderado: 5

El 33.33% de las fisuras del tercer piso del bloque C se deben a fisuras por falta
de junta. El 23.81% de las fisuras del tercer piso del bloque C se deben a fisuras
por retracción hidráulica del mortero. El 11.90% de las fisuras del tercer piso del
bloque C se deben a fisuras normales al eje por flexión. El 7.14% de las fisuras del
tercer piso del bloque C se deben a fisuras por la geometría de la estructura. El
7.14% de las fisuras del tercer piso del bloque C se deben a fisuras por
aplastamiento, se encuentran en muros que soportan vigas y no fueron diseñados
para tal fin. El 4.76% de las fisuras del tercer piso del bloque C se deben a fisuras
por falta de columnetas. El 4.76% de las fisuras del tercer piso del bloque C se
deben a fisuras por la existencia de tuberías en los muros.
HUMEDAD

SÍ se observan signos de humedad en las paredes y techo, pintura


descascarándose.

ÓXIDO

Sí se observa corrosión en las estructuras metálicas tales como, escaleras y techo


de las escaleras.
A NIVEL NO ESTRUCTURAL

CÁLCULO DE AFORO
AMBIENTES LAR ANCHO AREA COEFICI AFORO AFOR
GO (m) (m2) ENTE PARCIAL O
(m) (m2/perso TOTA
na) L
PRIMER AULA 1 9.25 7.45 68.91 1.5 46 201
PISO AULA 2 8.85 7.45 65.93 1.5 44
BLOQUE AULA 3 8.9 7.45 66.3 1.5 44
A
AULA 4 11.24 7.27 81.71 1.5 54
GABINET 9.6 6.9 66.24 5 13
E DE
REPRESE
NTACION
GRAFICA
1
SEGUNDO AULA 1 9.25 7.45 68.91 1.5 46 201
PISO AULA 2 8.85 7.45 65.93 1.5 44
BLOQUE AULA 3 9.2 7.45 66.3 1.5 44
A
AULA 4 8.9 7.27 81.71 1.5 54
GABINET 10.25 6.9 66.24 5 13
E DE
REPRESE
NTACION
GRAFICA
2
TERCER AULA 1 9.25 7.45 68.91 1.5 46 232
PISO AULA 2 9.25 7.9 65.93 1.5 44
BLOQUE AULA 3 9.2 7.9 66.3 1.5 44
A
AULA 4 11.24 7.27 81.71 1.5 54
SALA DE 10.25 6.9 66.24 1.5 44
ESTUDIO
AFORO TOTAL 634

Los cálculos de aforo no se cumplen en la realidad por lo que encontramos


más sillas en las aulas de lo que la cantidad de aforo indica que deberían ir.
AMBIENTES LARGO ANCHO AREA COEFICIENTE AFORO AFORO
(m) (m) (m2) (m2/persona) PARCIAL TOTAL
BLOQUES OFICINA 42.88 9.3 10 179
BYC MATRICULA
PRIMER CUARTO DE 4.10 2.00 8.20 9.3 3
PISO CONTROL
AUDITORIO 100
LAB. MECANICA 71.76 5 15
DE FLUIDOS
OFICINA LAB. 3.43 3.66 12.55 9.3 5
M.F.
LAB. ENSAYO 140.28 5 28
DE
MATERIALES
OFICINA LAB. E. 4.00 3.40 13.60 9.3 5
MAT.
LAB. MECANICA 117.08 5 24
DE SUELOS
OFICINA LAB. 4.00 3.40 13.60 9.3 5
M.S.
BLOQUES SALA DE 11.90 8.50 101.15 9.3 15 133
BYC PROFESORES
SEGUNDO SALA DE 12.10 8.75 105.88 1 120
PISO ESTUDIOS
OFICINA DE 5.52 4.30 23.74 9.3 4
ASESORES
COORDINACION 5.30 4.30 22.79 9.3 3
ACADEMICA
SALA DE 7.10 4.72 33.51 9.3 8
REUNIONES
OFICINA 5.15 4.62 23.79 9.3 6
DIRECCION DE
ESCUELA
SECRETARIA 6.37 5.82 37.07 9.3 6
BLOQUES LABORATORIO 8.50 6.85 58.23 5 12 215
BYC DE COMPUTO 1
TERCER LABORATORIO 8.50 7.05 59.93 5 12
PISO DE COMPUTO 2
DIBUJO 8.50 7.05 59.93 5 30
ASISTIDO POR
COMPUTADORA
1
DIBUJO 8.50 7.05 59.93 5 30
ASISTIDO POR
COMPUTADORA
2
OFICINA 5.55 5.49 30.47 9.3 3
CENTRO
FEDERADO
HEMEROTECA 5.60 3.50 19.6 9.3 2
BIBLIOTECA 96
CAFETERIA 307.09 5 62
ENTRADAS Y PUERTAS
La E.A.P cuenta con tres ingresos uno por la parte delantera, otra por el costado y
la última por la parte trasera.
Cada aula cuenta con una puerta de doble hoja de 1.8 m de ancho que se abre
hacia afuera sin interrumpir el pasadizo.

OSBERVACIONES:

Las puestas tienen rejas internas para su seguridad, pero solo se abren hasta la
mitad dejando así SOLAMENTE 0.8 m para entrar y dalir a las aulas durante las
horas de uso de las aulas.

Tenemos aulas con capacidad mayor a 40 alumnos, según el reglamento


debemos tener dos puertas de separadas de 1.00 m c/u pero encontramos 1
puerta de doble hoja de 1.60 m.
Las puertas de escape NO cuenta con un letrero que indique “Esta puerta deberá
permanecer sin llave durante las horas de trabajo” además de las tres salidas que
tiene la E.A.P Ing civil solo están abiertas dos ya que la salida trasera está cerrada
con una reja pese a haber señalización que indica que es una salida en ruta de
escape.
UBICA AMBIENTE AFORO ANCHO DE ANCHO ¿CUMP
CIÓN ACUERDO AL EN LE?
RNE (m) PLANO
PRIME Aula 1 46 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
R PISO Aula 2 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
BLOQU Aula 3 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
EA Aula 4 54 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
GABINETE DE 13 0.90 1.60 SI
REPRESENTACI
ON GRAFICA 1
SSHH 1 4 0.90 0.90 SÍ
MUJERES
SSHH 2 3 0.90 0.90 SÍ
HOMBRES
SSHH 3 1 0.90 1.00 SÍ
MINUSVALIDOS
SSHH 4 5 0.90 0.90
MUJERES
SSHH 5 5 0.90 0.90
HOMBRES
SSHH 6 1 0.90 1.00
MINUSVALIDOS
SEGUN AULA 1 46 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
DO AULA 2 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
PISO AULA 3 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
BLOQU AULA 4 56 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
EA GABINETE DE 13 0.90 1.60
REPRESENTACI
ON GRAFICA 2
SSHH 1 4 0.90 0.90
MUJERES
SSHH 2 3 0.90
HOMBRES
SSHH 3 1 0.90
MINUSVALIDOS
SSHH 4 5 0.90 0.90
MUJERES
SSHH 5 5 0.90 0.90
HOMBRES
SSHH 6 1 0.90 1.00
MINUSVALIDOS
SSHH 7 PROF. 1 0.90 0.90
M.
SSHH8 PROF. 2 0.90 0.90
H.
TERCE AULA 1 46 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
R PISO AULA 2 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
BLOQU AULA 3 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
EA AULA 4 54 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
SALA DE 44 2 Puertas 1 m C/U 1.60 NO
ESTUDIO
SSHH 1 4 0.90 0.90
MUJERES
SSHH 2 3 0.90 0.90
HOMBRES
SSHH 3 1 0.90 1.00
MINUSVALIDOS
SSHH 4 5 0.90 0.90
MUJERES
SSHH 5 5 0.90 0.90
HOMBRES
SSHH 6 1 0.90 1.00
MINUSVALIDOS
SSHH 7 PROF. 1 0.90 0.90
M.
SSHH8 PROF. 2 0.90 0.90
H.
BLOQU OFICINA 5 0.90 0.90
MATRICULA
ES B Y
CUARTO DE 1 0.90 0.80
C CONTROL
PRIME AUDITORIO 100 0.90 1.50
LAB. MECANICA 15 0.90 2.00
R PISO DE FLUIDOS
OFICINA LAB. 2 0.90 0.90
M.F.
LAB. ENSAYO 28 0.90 2.00
DE
MATERIALES
OFICINA LAB. E. 2 0.90 0.90
MAT.
LAB. MECANICA 24 0.90 2.00
DE SUELOS
OFICINA LAB. 2 0.90 0.90
M.S.
BLOQU SALA DE 11 0.90 2.00
PROFESORES
ES B Y
SALA DE 106 0.90 2.00
C ESTUDIOS
SEGUN OFICINA DE 3 0.90 1.00
ASESORES
DO COORDINACIO 2 0.90 1.00
PISO N ACADEMICA
SALA DE 4 0.90 1.00
REUNIONES
OFICINA 3 0.90 1.00
DIRECCION DE
ESCUELA
SECRETARIA 4 0.90 1.00
BLOQU LABORATORIO 12 0.90 2.00
DE COMPUTO 1
ES B Y
C
TERCE
R PISO
LABORATORIO 12 0.90 2.00
DE COMPUTO 2
DIBUJO 12 0.90 2.00
ASISTIDO POR
COMPUTADOR
A1
DIBUJO 12 0.90 2.00
ASISTIDO POR
COMPUTADOR
A2
OFICINA 3 0.90 1.00
CENTRO
FEDERADO
HEMEROTECA 2 0.90 0.90
BIBLIOTECA 96 0.90 2.00
CAFETERIA 62 0.90 3.48

VÍAS DE CIRCULACIÓN

PASAJE UBICACIÓN CANTIDAD ANCHO DE ANCHO EN


DE ACUERDO PLANO
PERSONAS AL RNE
Pasaje 1 PRIMER 214 1.07 3.00
PISO
BLOQUE A
Pasaje 2 SEGUNDO 220 1.10 3.00
PISO
BLOQUE A
Pasaje 3 TERCER 256 1.28 3.00
PISO
BLOQUE A
Pasaje 4 BLOQUES B 179 0.90 3.25
Y C PRIMER
PISO
Pasaje 5 BLOQUES B 133 0.90 3.25
YC
SEGUNDO
PISO
Pasaje 6 BLOQUES B 215 1.08 3.25
Y C TERCER
PISO

ESCALERAS

ESCALERA UBICACIÓN CANTIDAD ANCHO DE ANCHO EN


DE ACUERDO AL PLANO
PERSONAS RNE
ESCALERA 1 SEGUNDO Y 220 1.76 2.00
TERCER PISO
ESCALERA 2 SEGUNDO Y 256 1.98 2.00
TERCER PISO

Tenemos dos escaleras de 2.0 c/u por lo que SÍ cumplen con las especificaciones
técnicas.

Personas que bajarán por las escaleras


No hay acceso para personas con discapacidad.

El área de acceso público NO permite el acceso de personas con discapacidad ya


que no cuenta con ascensor.

El ancho de c/u de las dos escaleras es 2.0

La institución Sí cuenta con luces de emergencia, pero se encontró dos de ellasno


funcionales.
RAMPAS
ARTÍCULO 16 DEL RNE.- Las rampas serán consideradas como medios de
evacuación siempre y cuando la pendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener
pisos antideslizantes y barandas de iguales características que las escaleras de
evacuación.

SEÑALIZACIÓN
La edificación NO se encuentra señalizada adecuadamente.
La institución Sí cuenta con señalización, pero muchas de ellas están mal
colocadas y son muy pocas.
Han colocado señalizaciones de “Zona segura” en pasadizos lo cual está mal
porque se interrumpe la evacuación.
La poca señalización está hecha de hojas bond impresas en su mayoría lo cual
aumenta el riesgo de deterioro y no cumple con la norma.
SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

SISTEMA CONTRAINCENDIOS
EL EL PROYECTO DE ING CIVIL SE UTILIZÓ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS
PARAMETROS DE DISEÑO Y ANALISIS DE RIESGO
El edificio abarcará áreas descrito anteriormente.

Los sistemas proyectados a base de agua serán abastecidos por medio de un


sistema de bombeo completamente automático, manteniendo presurizada la red
contra incendios, montantes, y gabinetes de la edificación, lo que significa que
estos sistemas pueden actuar de inmediato cuando exista algún requerimiento de
agua, como por ejemplo, el uso de una manguera.
De acuerdo a estas aclaraciones evaluamos el riesgo de las siguientes áreas que
comprenderá el centro comercial
Área del Bloque A
De acuerdo al tipo de material a ofrecer. Estarán protegidas con gabinetes y
salidas para uso exclusivo de bomberos

DESCRIPCION CALCULO
Clasificación de riesgo, según NFPA Leve
13

Área del Bloque B


De acuerdo al tipo de material a ofrecer. Estarán protegidas con gabinetes y
salidas para uso exclusivo de bomberos

DESCRIPCION CALCULO
Clasificación de riesgo, según NFPA Ordinario Grupo I
13
Demanda por mangueras de 946 lpm (250 gpm)
gabinetes
Caudal Total 946 lpm (250 gpm)

Área del Bloque C


De acuerdo al tipo de material a ofrecer. Estarán protegidas con gabinetes y
salidas para uso exclusivo de bomberos
DESCRIPCION CALCULO
Clasificación de riesgo, según NFPA Leve
13
El área de mayor riesgo es el del bloque B (Riesgo Ordinario Grupo I, es decir, el
Caudal necesario según los cálculos hidráulicos y clasificación del riesgo para el
Sistema será de 250 gpm.

1.- CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO Y EQUIPO DE


BOMBEO PARA EL AGUA CONTRA INCENDIO DEL EDIFICIO
a.- CALCULO DE LA DOTACION DE AGUA DE INCENDIO

Agua Contra Incendio

Para toda la edificación se considera lo siguiente :

Caudal para los Gabinetes Contra Incendio ( Bloque B)

Riesgo Ordinario = 250 gpm

Q Bombeo por Gabinetes = 250 gpm

Q Bombeo Total = Gabinetes

Q Bombeo Total = 250 gpm

Q Bombeo Total = 15.75 lts/seg

Tiempo de aplicación = 60 minutos

El Volumen de la Cisterna Contra Incendio = 15.75 lts/seg x 60 minutos x 60


seg

El Volumen de la Cisterna Contra Incendio = 56.70 m3

Empleamos por ello una cisterna de las siguientes dimensiones :

Volumen útil de la cisterna = 8.70 mts x 2.90 mts x 2.20 mts = 55.5 m3 OK.

a. CALCULO DE LA ALTURA DINAMICA TOTAL ( H.D.T ) EN


METROS

Hedif = Altura a la azotea


Hedif =Nivel cero al cuarto de
bombas ubicado en el sotano
+ altura al piso Tercero

Hedif = 3.50 mts + 8.95 mts


Hedif Total = 12.45 mts

Long Total = ( Altura de Desnivel del Cuarto de Bombas al Nivel Cero ) + (


longitud de tubería horizontal en el primer piso ) + ( Altura de la Edificación a la
Azotea partiendo del nivel cero ) + ( Altura de Salida del Gabinete ) + (
Longitud de Accesorios ) .

Long Total =( Longitud de tubería ) + ( longitud por accesorios )

Long Total = ( 3.50 ) + ( 17.68 + 6.27 + 9.57 + 25.52 + 3.31) + ( 8.95 ) + (


Longitud de Accesorios ) .

Long Total = ((74.80) + ( 0.20 * 74.80 ))

Longitud Equivalente por accesorios 20% de la longitud de Tubería

Long Total = (( 74.80)) + ( 0.20 * 74.80 )

Long Total = 89.76 mts

Long Total Adoptada = 89.00 mts

Hf = Asumida para el Sistema de Agua Domestica = 20% de la longitud total


de tubería

Hf = 89.00 * 0.20

Hf = 17.80 mts

P Salida = 45.00 mts.

HDT = Hedif + Presión de salida + Hf

HDT = 12.45 mts + 45.00 mts + 17.80 mts

HDT = 75.25 mts ( 106.9 PSI )

Qb = 15.75 lts/seg.

HDT = 75.25 mts ( 106.9 PSI )

Pot = Qb x H.D.T = 15.75 x 75.25 en consecuencia;

75xE 75 x 0.60
Pot. calculado 26.33 H.P

Pot Adoptada = 30.00 HP

El equipo de bombeo contara con:

Controlador eléctrico para arranque automático en línea por control de presión. El


controlador tendrá un interruptor externo con doble capacidad de todas las fases
de 300% de la corriente máxima por 30 minutos y 115% continuo. Operador
manual de emergencia para cerrar mecánicamente el contactor en caso de falla de
la bobina.

Arrancador con capacidad de funcionamiento a partir de un switch de presión (0 -


300 PSI) y manual.

Temporizador de carrera mínima luce piloto, redes y alarma sonora /luminosa,


temporizador de falla de arranque.

Medidor de presión.

Válvula de alivio tipo diafragma de 3” el cual reducirá la presión cuando sea


excesiva descargando a la cisterna.

La bomba auxiliar mantenedora de presión (Jockey) para mantener el sistema


presurizado tendrá la siguiente característica:

Para la bomba Jockey se utiliza los siguientes parámetros

Qb = 1.00 lts/seg = 15.85 GPM

HDT = 1.1(HDTtotal) = 1.1 (75.25)

HDT = 82.77 mts

Pot = Qb x H.D.T = 1.00 x 82.77 en consecuencia;

75xE 75 x 0.60

Pot. calculado = 1.83 H.P


Pot Adoptada = 2.00 HP

1 controlador de la bomba Jockey para arranque automático en línea por control


de presión y arranque manual.

Las bombas llevaran control de arranque y parada para el funcionamiento


automático conectado al sistema de alarma del edificio y arrancador e interruptor
magnético con protección térmica contra sobre carga y cortocircuito.

Los detalles se muestran en los respectivos planos.

b. CALCULO DE LA TUBERIA DE SUCCION E IMPULSION


A continuación y utilizando el R.N.E. en la IS.010 Anexo 5 tenemos los diámetros
de las tuberías de impulsión en función del gasto de bombeo lo cual se plantea de
la manera siguiente:

Gastos de bombeo Diámetro de la


tubería de impulsión
en ( lt / sg )

Hasta 0.50 20 mm ( 3 / 4 “ )
Hasta 1.00 25 mm ( 1 “ )
Hasta 1.60 32 mm ( 1 1 / 4 “ )
Hasta 3.00 40 mm ( 1 1 / 2 “ )
Hasta 5.00 50 mm ( 2 “ )
Hasta 8.00 65 mm ( 2 1 / 2 “ )
Hasta 15.00 75 mm ( 3 “ )
Hasta 25.00 100 mm ( 4 “ )
En función a nuestro valor obtenido podemos escoger de la tabla anteriormente

planteada el valor que le corresponde.

Para ello decimos , para un Qb = 15.75 lts / seg. Tendremos :

Diámetro de la tubería de impulsión = 4 “

Para la tubería de succión se considera el diámetro inmediato superior es decir :

Diámetro de la tubería de succión = 6 “

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

VER MEMORIA DE CALCULO

En la edificación, es necesario contemplar los posibles riesgos de incendio por eso


se ha previstos una red de gabinetes contra incendios con salida para uso
exclusivo para bomberos en los ambientes que lo requieren en dicha edificación..

Se ha previsto un volumen de 56,70 m3 en la cisterna proyectada, de la cual por


medio de una electro Bomba Contra Incendio se abastecerá con el suficiente
volumen y presión a los gabinetes de agua contra incendio, ubicados
convenientemente y también se cuenta con una bomba auxiliar mantenedora de
presión (Jockey) para mantener el sistema presurizado.

De acuerdo a las recomendaciones del RNE y de las Normas de la NFPA -10


,13,14, 20,25 y las indicaciones del Departamento de Ingeniería del Cuerpo
General de Bomberos del Perú el almacenamiento de agua en la cisterna se ha
considerado para asegurar el funcionamiento simultáneo de 2 mangueras
(manguera de lona o fibra sintética de 2 ½”x 30 mts de largo y con boquilla de 1
1/8” con chorro niebla) durante 1/2 hora con un caudal total de 15.75 lts/seg. y una
presión mínima de 64.00 psi o 45.00 metros en el punto de conexión de manguera
más desfavorable. El uso de los gabinetes contra incendio durante 1/2 hora con un
Riesgo Ordinario I está considerado para un caudal de 500 gpm y un tiempo de
duración del volumen contra incendio de 1 hora.

La tubería de succión será de 6” de diámetro y la impulsión de 4” de diámetro del


cual se derivan los alimentadores hacia los gabinetes contra incendio
Los gabinetes contra incendio han sido ubicados de tal forma que todos los
ambientes de la Edificación sean alcanzados por el chorro de las mangueras que
tendrán un diámetro periférico de 2 1/2” x 30 mts.

Se utilizaran tuberías y accesorios de clase Schedule 40 de acero al carbono


galvanizado para una presión de 300 lbs/pulg2, de 4” con uniones roscadas y/o
vitaulic listados, para los montantes verticales.

Las tuberías tendrán dos manos de pintura anticorrosiva y una mano de pintura
esmalte color rojo.

Las tuberías horizontales que irán enterradas serán de Polietileno de alta


Densidad ( HDPE) y de 2 1/2".

CISTERNA DE AGUA CONTRA INCENDIO

a) Dimensionamiento de Cisterna contra Incendio


.Material de construcción = concreto armado

 .Largo = 5.95 m
 Ancho = 5.30 m
 Altura útil agua = 1.80 m
 Volúmen útil agua = 56.77 m3

Asumiendo las premisas antes indicadas se tiene que la dotación diaria de


Incendio es de 56.70 m3, resultando el volumen de almacenamiento de Cisterna
de 56.70 m3 pero adoptado para el proyecto Cisterna 56.77 m3 por
cuestiones constructivas.

a) Rebose: Tubería para la evacuación de agua del tanque cisterna contra


incendio , en caso de averías en la válvula flotador, en pulgadas (según
IS.010.2.4.m)

Rebose Cisterna RACI Ø= 6”

b) Cuarto de Bombeo Contra Incendio

La EAP de Ing. Civil contará con un cuarto de bombas en el cual se instalarán el


sistema de bombeo contra incendio compuesto por una electrobomba principal
de una capacidad de 250 gpm a una presión de 106.90 psi y una potencia de
30 HP Listada UL y Aprobada FM además se ha previsto la instalación de una
bomba Jockey de 15.85 gpm y 2 HP que mantendrá presurizado el sistema a la red
de agua contra incendio.

c) Gabinetes Contra Incendio


Se ha elegido el uso de Gabinetes Contra Incendio, donde se van a almacenar
mangueras y otros aditamentos que permitan a la Brigada Contra Incendio llegar a
cualquier punto del establecimiento.

Las características se describen a continuación

- Las mangueras de los gabinetes contra incendio, serán de 30m. (100") de


largo y de Ø = 1 ½” con sus respectivos acoples de bronce en los extremos,
con rosca NST (rosca bombero) para conectar a la válvula del gabinete y al
pitón de descarga.
- El pitón es una válvula de control, de 4 posiciones; chorro o descarga
gruesa de agua, lluvia descarga en gota media, niebla con descarga de
agua en gota fina y finalmente cierre o corte.
- Una válvula angular tipo globo de bronce de Ø = 1 ½” con rosca NPT
hembra y NST macho para una presión de trabajo de 300 psi y certificación
UL, FM
- Pin porta-manguera para apilar la manguera en forma enrollada y facilite el
acceso y disponibilidad de la manguera. El material de la manguera será
nylon o poliéster color blanco y su aplicación para uso contra incendio.
- Los gabinetes estarán confeccionados con plancha de fiero 1/27" de
espesor y deberá tener dos capas de pintura de acabado sobre la base
anticorrosiva.

d) Salida para toma de bomberos.

Dentro de los gabinetes, se utilizará salidas de agua con válvulas de 0 2- 1/2" para
una mayor dotación de agua para la Brigada Contra Incendio.

Las características se describen a continuación:


- Una válvula angular tipo globo de bronce de Ø = 2 ½” con rosca NPT
hembra y NST macho para una presión de trabajo de 300 psi y certificación
UUFM.

OBSERVACIONES

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

La edificación no cuenta con extintores ya que en su diseño está realizada para


contar con sistema fijo de extinción, pero NO están operativos debido a que a la
tubería contra incendios le falta mantenimiento y la colocación de las mengueras.
Condiciones de seguridad a nivel funcional
 No cuenta con comité de emergencia
 No cuenta con brigadas conformadas
 No se han considerado procedimientos que permitan una evacuación en
caso de emergencia
 El personal NO se encuentra capacitado para actuar en caso de
emergencia
 No presenta un cronograma anual de actividades de capacitación,
entrenamiento y simulacros de personal o brigadas
 No posee el directorio de teléfonos de emergencia en un lugar visible.
 No presenta plan de seguridad
PROPUESTA

NIVEL ESTRUCTURAL

FISURAS, CORROCIÓN Y HUMEDAD:


El mantenimiento periódico y sistemático se debe realizar para conservar al
máximo las características de seguridad y funcionalidad de las edificaciones
escolares, aumentando de esta manera, la vida útil de las mismas. Cualquier
integrante de la comunidad educativa puede llevar a cabo actividades técnicas o
administrativas como parte del mantenimiento escolar, que puede clasificarse en:
Mantenimiento recurrente: es el conjunto de tareas cotidianas de limpieza,
ordenamiento y protección de la estructura física.
Mantenimiento preventivo: corresponde al conjunto de acciones aplicables a la
estructura física con el fin de conservarla y retardar al máximo su deterioro.
Mantenimiento correctivo: se conoce como el grupo de actividades de reparación o
reconstrucción de los diferentes elementos de la estructura física, producto del
deterioro normal, falta de mantenimiento preventivo o por la ocurrencia de algún
evento desastroso. El mantenimiento correctivo debe ser realizado por personas
expertas.

NIVEL NO ESTRUCTURAL
 Tener las puertas siempre abiertas en el horario de trabajo de la institución
y colocar un letrero que indique que las puertas deben estar abiertas en el
horario de trabajo.
 Si lo que preocupa es la protección de los bienes se debe asegurar que las
cámaras estén siempre funcionando, esto no dejará excusas para dejar las
puertas abiertas.
 Se debe hacer la gestión para que se coloque el ascensor para que las
personas con discapacidad puedan tener acceso a todas las áreas
públicas.
 Se debe colocar la adecuada señalización con la asesoría de un experto o
guiándose de la norma para no incurrir en los mismos errores.
 Se le debe dar mantenimiento a las luces de emergencia y arreglar las que
no están operativas.
 Se debe instalar un detector de humo y una alarma contra incendios.
 Se debe dar mantenimiento al sistema contra incendios y dejarlo operativo
para que pueda responder adecuadamente ante un eventual siniestro.
NIVEL FUNCIONAL

SE DEBE IDENTIFICAR LOS RIESGOS


Con un trabajo conjunto se debe identificar los posibles riesgos que eventualmente
pueden convertirse en desastres para así estar preparados y formar las brigadas
correspondientes.

SE DEBE FORMAR LAS BRIGADAS

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Como sabemos cualquier tipo de edificación (en nuestro caso, la Escuela


Académica Profesional de Ingeniería Civil) y las personas que la habitan (alumnos,
docentes, personal administrativo) está propensas a sufrir distintos tipos de
peligros, donde uno de ellos son los incendios, que son ocasionados por ejemplo
por fallas en el sistema eléctrico e incluso muchas veces por negligencia de las
mismas personas.
Como forma de contrarrestar esto se propone la formación de brigadas contra
incendios, las cuales está formadas por grupos de personas organizadas y
capacitadas para emergencias, los mismos serán responsables de combatirlas de
manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro
o desastre, y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus
bienes y el entorno de los mismos.
Elementos a tener en cuenta para su constitución
• La cantidad de trabajadores y alumnos.
• Los turnos de trabajo y los horarios de clase.
• El tamaño y valor de las instalaciones.
• Los medios y sistemas existentes.
La administración de la escuela es la encargada de constituir la brigada,
compuesta por un jefe de brigada y un activista por cada área de trabajo e
integrada por un mínimo de 6 y un máximo de 12 personas. Cuando existan varios
turnos de trabajo o distintos horarios de clases, se constituirá una brigada o varias
por cada uno.
La función más importante de la brigada contra incendios es el salvamento de
personas, la prestación de primeros auxilios, el manejo de los medios y el control
de los posibles accidentes que pudieran ocurrir.
Es de vital importancia además que cada miembro de la brigada conozca el
proceso que se desarrolla en cada una de las áreas de su instalación, como
enfrentarse a una emergencia, el plan de actuación para cada caso, así como los
sistemas de protección contra incendios instalados y su uso correcto.
Funciones importantes de las brigadas
• Velar por el cumplimiento de las medidas de protección contra incendios en
el centro y en específico en su área de acción.
• Garantizar la extinción de los principios de incendio que se produzcan.
• Apoyar las labores de extinción de incendios
• Participar en los ejercicios de entrenamiento que se organicen.
• Garantizar las prácticas de los planes de emergencias.
• Promover las actividades de simulacros en la escuela de Ingeniería Civil.
• Velar porque se les dé un uso correcto a los medios contra incendios
instalados, su mantenimiento y conservación.
• El jefe de brigada mantendrá informada a la dirección de la escuela sobre
las situaciones peligrosas que puedan interferir en la extinción de un incendio.

Las acciones a tomar en cuenta para que se lleven a cabo, son las siguientes:
• Valorar la gravedad de la emergencia.
• Luchar contra el fuego con extintores.
• Luchar contra el fuego con equipos de manguera.
• Avisar a ayudas externas.
• Recibir ayudas externas e informarles.
• Evacuar.
• Asistir a heridos.
• Reaprovisionamiento de material contra incendios.
• Impedir la entrada a curiosos.
Dependiendo de las variables del riesgo, deben decidirse las acciones a
emprender en cada caso.
De cualquier forma, en todos los casos puede establecerse una cadena lógica que
permita el diseño de la emergencia para la escuela y la formación de brigadas:
1. Establecimientos de las variables temporales (día, noche, horarios,
reuniones, conferencias, etc.) y de los medios humanos disponibles en cada caso.
2. Establecimiento de las funciones o acciones prioritarias a cubrir en cada
caso en función de las variables: Riesgo, ocupación, etc.
3. Inventario de los medios técnicos disponibles (extintores, mangueras, etc).
4. Diseño del proceso temporal a seguir para cada acción: Quién lo va a
hacer, cómo se le avisará, cómo y con qué lo hará. Determinación de la función de
cada miembro de la brigada.
5. Ordenación de las acciones, cuáles se ejecutarán simultáneamente, con
qué prioridad.
6. Crítica de los medios técnicos y humanos disponibles. ¿Es posible llevar a
cabo las acciones planeadas con garantías de éxito? ¿Es suficiente los equipos
que se tienen para contrarrestar este tipo de peligro?
7. Establecer la estructura orgánica y decisoria de los servicios de
intervención. Líneas jerárquicas y de responsabilidad.
8. Selección de los horarios a trabajar para cada brigada (turno mañana,
tarde, noche), formación y adiestramiento del mismo. Capacitación constante de
los miembros de la brigada.
9. Programa de simulacros.
Explayándonos en el punto 3 con respecto al inventario. Como es de
conocimiento, en la escuela no existen la cantidad suficiente de extintores e
incluso ni se tiene la certeza de que haya alguno en la oficina de dirección, donde
incluso, si así fuera, no sería ni remotamente suficiente para combatir de manera
efectiva una situación de incendio, incluso menor. Existe un puesto de manguera
al lado de los servicios higiénicos del primer piso pero que la mayor parte del
tiempo, desde que se implantó, ha carecido del objeto (manguera) para el que fue
diseñado. Esto nos muestra el desinterés o poca importancia que se le da a este
tipo de peligro sabiendo lo relevante y desastroso que puede llegar a ser, tanto
para daños de infraestructura como para seres humanos, llegando a la pérdida de
vidas.
Esto nos lleva a recalcar en la importancia de un inventario sólido, eficaz,
completo, conciso y de fácil comprensión para el abastecimiento correcto de la
Escuela de Ingeniería Civil, ya que de este modo y tomando en cuenta los otros
puntos, aumenta la RESILIENCIA de todo la escuela en general, personal
administrativo, docentes y alumnos.

Funciones a cubrir prioritariamente por la brigada contra incendios


Como se sabe, no hay un sistema organizativo que permita la correcta formación
de brigadas y la forma ideal de actuar de las mismas, como tampoco el interés por
parte de la administración de la escuela para los alumnos con respecto a la
conciencia y posterior asimilación de conocimiento contra este tipo de peligro, su
forma de actuar ante un desastre de este nivel y la importancia que conlleva esto.
Las personas que deben evacuar no son avisadas o no saben por dónde evacuar.
Y tantas cosas desastrosas como suceden en muchos incendios y que es
frecuente se achaquen a la mala suerte.
De la Normativa Legal Vigente sólo se transcriben dos aspectos considerados de
la mayor importancia, contenidos en la misma.
Es lógico que legalmente sea exigible un plan de emergencia que incluya como
mínimas funciones organizadas para la brigada:
La extinción de conatos de incendio al menos a nivel de extintores.
El aviso a bomberos y evacuación de personas que puedan resultar
afectadas, en caso de que el conato no se controle.
La recepción e información a bomberos.
Para ello deberá disponerse como mínimo de:
Una cadena detección-alarma de inicio del incendio.
Extintores en número, tipo y ubicación adecuados, correctamente
mantenidos y personal formado y adiestrado en su manejo, que sepan qué se
puede hacer con un extintor y qué no se puede hacer. Se propone al menos un
extintor por salón o ambiente.
Posible alerta a la persona encargada (miembro de brigada) de avisar a los
bomberos, informada de las condiciones en que debe dar el aviso.
Alarma general de evacuación.
Información previa a las personas que deben evacuar de cómo, cuándo y
por dónde deben hacerlo.
Señalización, acceso despejado a los caminos y caminos de evacuación
suficientes, racionales y estancos a humo y llamas durante el tiempo suficiente.
Recepción e información a bomberos, por persona conocedora de la
instalación, con planos apropiados.
Ineludiblemente, toda persona que pueda verse involucrada en una emergencia,
debe ser avisada con antelación de qué debe hacer y cómo debe hacerlo.
Capacitación constante.
La realización de simulacros periódicos permitirá probar la fiabilidad del sistema,
entrenar a las personas y corregir posibles deficiencias.
RAMPA DE ACCESO POR DONDE PUEDE INGRESAR EL CARRO DE BOMBEROS

ESTACIONES DE BOMBEROS CERCA A la UNMSM

SAN MIGUEL
Av Sucre 780
Teléfono: (01) 4613029
SE DEMORARÍA EN LLEGAR de 11 a 12 minutos
COMPAÑÍA DE BOMBEROS INGERNACIONAL 14

JR REBECA OQUENDO
Telf.: 4231100

SE DEMORARÍA EN LLEGAR
BRIGADA DE EVACUACIÓN

 Identificar y colocar señales determinado las zonas de peligro, zonas


seguras, rutas de evacuación con la ayuda de un ingeniero
 Verificar que durante un desastre las personas evacuen de las zonas de
riesgo hacia lugares seguros
 Controlar que una vez iniciado la evacuación las personas no regresen al
lugar del evento.
 Mantener informado al COE las acciones realizadas
 Participar en los simulacros
 Mantenerse en condiciones para apoyar otras brigadas
 Apoyar en el restablecimiento de los servicios básicos
 Capacitarse en primeros auxilios básicos.
 Ordenar y verificar los equipos y materiales de primeros auxilios para
atender una posible emergencia.
 Brindar los primeros auxilios considerando el tipo de lesión, empleando
recursos humanos y materiales disponibles en ese instante.
 Determinar la posibilidad de evacuar una víctima al hospital o centro de
salud más cercano e ideal.
 Analizar la posibilidad de considerar un medio de evacuación para una
persona discapacitada que se encontrara en un piso superior en caso de
emergencia (sismo o incendio).

BRIGADA DE PERIMEROS AUXILIOS


Es grupo de funcionarios de la institución que se unen, organizan y capacitan
para trabajar el área de los primeros auxilios en el marco del Plan de emergencias
de la institución. La cantidad de miembros que la integran estará directamente
relacionada con el tamaño de la planta física en que se ubican, la cantidad de
personal, las jornadas de trabajo y el flujo de personas que accesan a la misma.
Principales funciones
Las funciones de la brigada se organizan en tres momentos, antes, durante y
después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres momentos, las
principales actividades que se realizan son:
Antes
- Identificar posibles situaciones de emergencia médica que se pueden presentar
en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar durante
la emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc)
- Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares
estratégicos previamente elegidos
- Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.
Durante
- Evaluar la condición del paciente.
- Brindar la asistencia básica en primeros auxilios
- Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.
- Mantener informado al mando del Comité de Emergencias sobre las acciones
que realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas
Después
- Evaluar la aplicación de los planes de respuesta
- Elaborar el informe correspondiente
- Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de
respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.
SE DEBE CONTAR CON UN PLAN DE EVACUACIÓN

Para descender del segundo y tercer piso se cuenta con dos escaleras a las
cuales conducen los pasadizos. Según las flechas de dos colores se ha separado
la cantidad de ambientes a descender por las escaleras indicadas.

SE DEBE REALIZAR UN CORONOGRAMA DE ACTIVIDADES


El cronograma debe contener:
ENTRENAMIENTO:
Entrenamiento en el uso y manejo del equipamiento con el que se cuenta.

CAPACITACIÓN:
Se debe capacitar tanto al personal trabajador como al alumnado y sobre todo a
las brigadas para poder obtener una respuesta satisfactoria ante una eventual
situación de emergencia.
SIMULACROS: Se debe realizar varios simulacros a distintas horas tanto de
incendios como de sismos para poder reconocer las falencias y mejorarlas

SE DEBE REALIZAR UN CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN Y MENTENIMIENTO


Se debe contar con un personal que haga inspección a los medios que se usarán
en caso de una emergencia

SE DEBE REALIZAR UN DIRECTORIO


Listas de números telefónicos de emergencia (bomberos, hospitales, policía, etc)
Esta lista debe ir pegada en un lugar visible para que cualquier persona pueda dar
aviso en caso de emergencia.
ESPACIO SEGURO
Es el lugar de la vía pública dentro de una zona delimitada
con un radio de distancia de la salida de edificio de 0.1 P
metros, siendo P el número de ocupantes. Si el espacio
exterior no está comunicado con la red viaria o con otros
espacios abiertos no será preciso computar la superficie
necesaria dentro del radio de distancia antes citado pero
habrá que excluir una franja de quince metros desde la
fachada. Este espacio se determina a razón de 0,5 m2/ persona como mínimo.
S = 0.5 x P= 434.5 m2
D = 0.1 P = 86.9 m
Donde:
S: Superficie espacio seguro.
D: Distancia máxima entre el punto más alejado del espacio seguro y una puerta
de salida de edificio.
Para nuestro caso:
BLOQUE A
PRIMER PISO
S = 0.5 × 214 = 107 m2
D = 0.1 × 214 = 21.4 𝑚
SEGUNDO PISO
S = 0.5 × 220 = 110 m2
D = 0.1 × 220 = 22m
TERCER PISO
S = 0.5 × 256 = 128 m2
D = 0.1 × 256 = 25.6 𝑚
BLOQUES B Y C
PRIMER PISO
S = 0.5 × 179 = 89.5 m2
D = 0.1 × 179 = 17.9 m
SEGUNDO PISO
S = 0.5 × 133 = 66.5 m2
D = 0.1 × 133 = 13.3 𝑚
TERCER PISO
S = 0.5 × 215 = 107.5 m2
D = 0.1 × 215 = 21.5 m
Imágenes de posibles Espacios seguros en el patio de la EAP. Ingeniería Civil

VENTANAS
Las ventanas con las que cuenta la EAP. Ingeniería Civil son de vidrio templado,
adecuadas ante un sismo dado que si se rompiera, se fragmenta en innumerables
pedazos granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daño al usuario.
BIBLIOGRAFÍA
1. Normas:

A010: Condiciones generales de diseño

A040: Educación

A130: Requisitos de seguridad

2. Trabajo de investigación de fisuras en la E.A.P Ing Civil de los alumnos del


curso de Análisis estructural II en el ciclo 2016-II a cargo del profesor Ing
Omart Tello.

3. Planos de la E.A:P Ing Civil relizados por

4. Manual de ejecución de inspección técnica de seguridad en edificaciones –


CENEPRED

5. Reglamento de la inspección técnica de seguridad

También podría gustarte