Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La simulación numérica de yacimientos es una de las herramientas más usadas


en la industria como medio de análisis del comportamiento de los fluidos en el
subsuelo. El principal objetivo de esta es estudiar el yacimiento bajo diferentes
esquemas de explotación, mejorando la producción de aceite bajo la integración
de diferentes áreas de la ingeniería de petróleos tales como petrofísica, ingeniería
de yacimientos y facilidades de producción.

INYECCIÓN DE AGUA
Para simular específicamente el proceso de inyección de agua es importante tener
en cuenta el tipo de inyección:
De acuerdo a la ubicación de los pozos productores e inyectores en el yacimiento,
esta se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:
 Inyección periférica o externa: Consiste en inyectar el agua en los flancos
del yacimiento o fuera de la zona de petróleo, también es conocida como
inyección tradicional, donde el agua es inyectada en la zona de petróleo,
por lo general se aplica cuando las condiciones estructurales son
favorables.
 Inyección en arreglo o dispersa: Básicamente consiste en inyectar el agua
dentro de la zona de petróleo, logrando así el desplazamiento del fluido
hacia los pozos productores. También es conocida como inyección de agua
interna, por lo general se aplica mediante el arreglo geométrico de los
pozos en yacimientos con poco buzamiento y de gran extensión. La
selección del arreglo depende de la estructura, la continuidad areal de las
arenas y sus propiedades petrofísicas.
Los factores que afectan o controlan la recuperación por inyección de agua son: la
geometría del yacimiento, litología, profundidad, porosidad, permeabilidad,
continuidad de las propiedades de la roca, magnitud y distribución de los fluidos,
propiedades de los fluidos y sus permeabilidades relativas.

Arreglos de pozos productores e inyectores


Teóricamente existen varios tipos de arreglos preestablecidos y para seleccionar
alguno se deben tener en cuenta las propiedades geológicas, petrofísicas y
dinámicas. En algunos casos también se utilizan arreglos irregulares para llevar a
cabo el proceso de inyección.
SIMULACION NUMERICA INYECCION DE AGUA
Los datos de entrada a un software de simulación se pueden resumir de la
siguiente manera:
 Datos generales del yacimiento: Dimensiones, definición del mallado,
número de capas, presión original del yacimiento, profundidad de los
contactos agua-petróleo y gas-petróleo. Generalmente estos datos son
obtenidos de los mapas de yacimiento, análisis convencionales de núcleos,
registros de pozos y pruebas de presiones.
 Datos roca-fluido: Involucran permeabilidades relativas, presiones capilares,
compresibilidades de la roca, datos PVT obtenidos de los análisis
especiales de laboratorios o correlaciones.
 Datos del mallado: Datos geológicos que incluyen elevaciones, espesores,
espesores netos, permeabilidades, porosidades y saturaciones iniciales de
fluidos. Estos datos son obtenidos de registros de pozos y análisis
especiales de núcleos, además de pruebas de presión y registros de
producción de pozos.
 Datos de producción e inyección por pozo: Se considera historia de
producción/inyección de petróleo, agua y gas. Historia futura de producción
e inyección para cada pozo, ubicación de las localizaciones, índices de
productividad, factores de daño, intervalos perforados para cada pozo.
 La recolección y validación de los datos de entrada puede consumir gran
parte del tiempo y dinero del estudio. Se requiere del esfuerzo de un equipo
integrado, lo cual es vital para el éxito de cargar los datos de entrada en el
modelo.
Los datos necesarios para simular la inyección, considerando la presión capilar
como nula, son:
Símbolo Descripción
H Espesor de la celda
R Distancia hasta el contorno de producción
Riny Radio de inyección
Swc Saturación de agua connata
µo Viscosidad del petróleo
µw Viscosidad del agua
Ø Porosidad
K Permeabilidad absoluta
Pi Presión inicial
Qiny Caudal de inyección de la celda equivalente
N Cantidad de bloques
Δr Incremento radial
tf Tiempo final de simulación
Δt Incremento temporal

Construcción de la malla de simulación


Se deben cargar los datos del modelo estático al simulador y elaborar un mallado
basado en la geometría o arquitectura del yacimiento, la cual se obtiene de la
información estructural, estratigráfica y sedimentológica.
Los datos estáticos requeridos generalmente se cargan en forma de mapas, y
deben incluir propiedades tales como: topes estructurales de cada estrato o capa,
polígonos de fallas, espesores brutos y netos, mapas de porosidad, permeabilidad,
saturaciones iniciales de fluidos, así como datos de ubicación y completación de
pozos.
Si se consta con un modelo estático 3D, la construcción de la malla puede
realizarse a través de un escalamiento de modelo fino obtenido de la
caracterización estática detallada del yacimiento, para posteriormente llevarlo a un
mallado más grueso que se ajuste con los requerimientos de simulación.
El tipo, tamaño y orientación de la malla dependerá de la extensión del área a
modelar, de la complejidad estructural y estratigráfica del yacimiento de la
dirección preferencial del flujo, del número y espaciamiento de pozos, y de los
escenarios de explotación que se quieran simular a futuro.

Inicializar el modelo de simulación


En esta etapa del proceso se validan las condiciones iniciales de los fluidos, tales
como: presión de saturación, ubicación de los contactos y distribución inicial de
fluidos. Adicionalmente se verifican los datos estáticos de todas las propiedades
geológicas y petrofísicas representadas en la malla de simulación.
Posteriormente, se requiere definir las propiedades de los fluidos y de interacción
roca-fluidos, a fin de poder introducir los datos de factores volumétricos,
viscosidades y densidad de las tres fases presentes (petróleo, gas y agua),
solubilidad del gas en el petróleo, curvas de permeabilidad relativas para las tres
fases y curvas de presión capilar para los sistemas agua-petróleo y gas-petróleo.
Para poder inicializar el modelo, es necesario definir las condiciones iniciales del
yacimiento en términos de contactos de fluidos y presiones, de esta manera se
puede validar en el modelo, el equilibrio hidrostático del yacimiento antes del inicio
de la explotación, para lo cual no debe existir variación de las presiones ni
movimiento de los fluidos. Una vez alcanzada la condición inicial de equilibrio, se
pueden validar los volúmenes de fluidos originalmente in situ.
Si es necesario, se puede dividir el yacimiento en regiones separadas, en las
cuales exista equilibrio hidrostático independiente de las otras regiones. En este
caso, se deben definir las presiones iniciales y los contactos de fluidos originales
para cada región, e inclusive si se requiere se pueden definir las propiedades de
los fluidos y de interacción roca-fluidos de forma independiente para cada región.

Cotejo histórico y ajustes al modelo de simulación


Para realizar el ajuste histórico es necesario ingresar los datos recurrentes, que
consisten en toda la data de los pozos, tales como: ubicación, trayectoria, historia
de completación, trabajos de estimulación y/o métodos de producción, medidas de
presión y los volúmenes producidos e inyectados de petróleo, agua y gas.
En esta etapa se realizan los ajustes necesarios al modelo de simulación para
reproducir el comportamiento histórico de producción del yacimiento tomando
como variables principales la presión y producción de petróleo, agua y gas, así
como la distribución de fluidos en el yacimiento. Dependiendo del alcance, el
ajuste puede realizarse para todo el yacimiento, por áreas y por pozos.
El proceso de ajuste histórico permite detectar debilidades en los datos que
caracterizan el yacimiento, pudiéndose corregir hasta lograr un ajuste razonable.
El ajuste debe ser lo suficientemente bueno como para darle al modelo la
certidumbre necesaria para que las predicciones sean confiables.

BIBLIOGRAFÍA
http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2012-03-20T10:27:03Z-
2660/Publico/gutierrez_belloso_oscar_jose.pdf
http://www.famaf.unc.edu.ar/~torres/trabajosparapublicacion/15-
modelos_matematicos_interdisciplinarios/15-
modelos_matematicos_interdisciplinarios-07.pdf

También podría gustarte