Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana


(UNEFA)

Núcleo Nueva Esparta sede Juan griego.

Sistema de Acueducto a la Urbanización ‘’Diques del Valle’’, El


valle del Espíritu Santo, Municipio García. Estado Nueva Esparta.

Profesor: Autores:

Ing. Dulce María Rodríguez Amundaray, Orianny C.I: V-26.887.955

Brito, Orliannys C.I: V-26.163.427

Fonseca, Gilary C.I: V-26.082.138

León, Marjhoan C.I.: V-26.082.589

Silva, Enelvi C.I: V-26.344.401

Juan Griego, noviembre 2017.


1. Memoria descriptiva:
 Alcance y Objetivos:

El presente proyecto se realiza de acuerdo a la finalidad del “Proyecto de


distribución de agua”, la cual esta impartida y supervisada por el Ingeniero Fernando
Fernández.

Tiene como objetivo calcular la distribución de agua que posee cada parcela y
cada área de la urbanización “Diques del Valle”, la cual está ubicada en el Valle del
Espíritu Santo, aunado a lo anterior se verifica que tipo de tubería se debe utilizar
en las diferentes áreas que posea dicha urbanización y el cálculo presupuestal para
llevar a cabo dicho proyecto.

 Antecedentes:

Este proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación


ante los organismos competentes, al objeto de recabar los mismos, las ayudas
financieras y permisos necesarios para su ejecución. También servirá como base
para la ejecución y dirección de las obras.

Su realización se basa en la búsqueda de soluciones más prácticas y racionales


para su consecución.

El proyecto constará de los documentos de: Memoria Descriptiva, la cual incluye


su objetivo, antecedentes, cálculos, plano de planta y plano de ubicación, además
de los cómputos métricos, análisis de precio y presupuesto total.

 Ubicación:

Esta urbanización está ubicada como se mencionó anteriormente en el Valle del


Espíritu Santo, Municipio García, por ser un polígono de reciente creación, adaptado
a las necesidades modernas, es un amplio abanico de servicios disponible, la cual
posee:

o 25 parcelas (casas unifamiliares).


o Escuela.
o Cancha.
o Áreas verdes.
o Plaza.
o Restaurante.
o Súper Mercado.
o Gimnasio.
o Auditorio.
o Parque.
o Iglesia.
o Consultorio.
o Área comercial

 Normas aplicadas:

Este proyecto se realizó en base a la norma 4044, donde en su artículo 109 del
capítulo VII de las dotaciones de agua para un urbanismo, dice que el área mínima
para una vivienda debe ser de 201m2 hasta 300m2, es decir, que cada parcela debe
tener un consumo de 1500 litros/día.

En esta norma se dice que la consulta externa (Consultorio Clínico) debe tener
un consumo de 500 litros/día/consultorio, los planteles educacionales (Escuela) con
un alumnado semi-interno la cual debe tener un consumo de 70 litros/alumno/día,
las iglesias con 0.5 litros/día/m2 área publica neta.

En el artículo 111 se dice que los supermercados deben tener un consumo de


20 litros/día/m2 de área de ventas, restaurantes con 50 litros/día/m2 de área útil del
local, el área comercial con consumo de 20 litros/día.

En el artículo 113 de las dotaciones de agua para un urbanismo en instalaciones


destinadas a fines recreacionales, deportivos, diversión y esparcimiento, se dice
que los auditorios deben tener un consumo de 3 litros/día/asiento, parques con 0,25
litros/día/m2, el gimnasio con un consumo de 10 litros/día/m2 del área neta del local,
las canchas deben tener un consumo de 3 litros/día/espectador, las plazas y áreas
verdes deben tener un consumo de 2 litros/día.

 Terreno:

Este terreno cuenta con un área de 10325,63 m2 en la cual está construida una
urbanización que como se mencionó anteriormente cuenta con 25 parcelas,
escuela, parque, plaza, área comercial, auditorio, supermercado, iglesia y más.

 Beneficios que posee la urbanización:

Se realizó el diseño de la urbanización “Diques del Valle” para brindar a las


personas beneficios que les facilitaran en su día a día, con diversas áreas de
recreación, educación, salud, un amplio espacio habitacional y una seguridad
garantizada.

 Reglas de la urbanización:
 Esta prohíbo el uso de armas ilegales.
 Se prohíbe el uso de sonidos excesivos después de la 1 AM.
 El área escolar solo puede ser usada por el personal de la
urbanización.
 Habrá un pago de condominio mensualmente
 Mantener limpia las áreas recreacionales.
 Las visitas serán supervisadas por el personal de vigilancia.

 Cálculos:

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


PARCELAS (CASAS) M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
PARCELAS 25 201 1500 37500
DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.
CONSULTORIOS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
CONSULTORIO 1 121,8 500 500

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


ALUMNOS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
ESCUELA 80 264,87 70 5600

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


IGLESIAS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
IGLESIA 1 144,09 0,5 72,045

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


SUPERMERCADOS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
SUPERMERCADO 1 249,09 20 4981,8

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


RESTAURANTES M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
RESTAURANTES 1 111,2 50 5560

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


PARCELAS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
AREA COMERCIAL 1 642.58 20 12852,6

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


ASIENTOS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
AUDITORIO 180 214.86 3 540

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


PARQUES M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
PARQUE 1 121,76 0,25 30,44
DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.
GIMNASIOS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
GIMNASIO 1 106,56 10 1065,6

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


ESPECTADORES M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
CANCHA 70 138,54 3 210

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


PARCELAS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
PLAZA 1 208,74 2 417,48

DESCRIPCION CANT. DE AREA DOT/UNIDAD TOTAL DOT.


PARCELAS M2/PARCELA LTS/DIA LTS/DIA
AREAS VERDES 1 154,35 2 308,7

CALCULOS:

 Total de consumo

TOTAL=69.638,665 LITROS/DIA

 Caudal

Q diario=69.638,665 Lts/día

Q medio= 69638,665 = 0,81 Lts/día


86400
QMAX= K2 x Qmedio= 2,5 x 0,81= 2,025 Lts/seg

Concluimos que, con los resultados arrojados el diámetro de la tubería a


utilizar es de 3’’ (75 mm) para las calles principales y un diámetro de 2” (50 mm)
para las conexiones de la principal a las parcelas.
2. CÓMPUTOS METRICOS:

Se llevó a cabo un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del


proyecto relacionado entre sí, los planos de Arquitectura, Estructuras e
Instalaciones Sanitarias específicamente dotación de aguas blancas para así
determinar la cantidad de materiales necesarios para la ejecución de dicho proyecto.

El orden para elaborar los cómputos métricos es primordial, porque nos dará la
secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose
las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las
observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo
más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.

2.1. Tabla de cómputos:

CÓMPUTOS MÉTRICOS
PART. DESCRIPCIÓN CANT.
1 Tubo PVC AN Normal 3’’ (75 x 75 mm) 63
2 Tubo PVC AN Normal 2’’ (50 x 50 mm) 28
3 Anillo PVC P/aguas blancas D=3’’ (75 mm) 63
4 Anillo PVC P/aguas blancas D=2’’ (50 mm) 2
5 Tapón Hembra PVC Acueducto D=75 mm 3
6 Te PVC Acueducto D=75 x 75 mm 2
7 Te PVC Reducida Acueducto D=75 x 50 mm 36
8 Codo de Acueducto C-E D=75 mm 2
9 Pega PVC alta resistencia 946 ml (envase) 7

2.2. Cálculo de cómputos:

 Cantidad de tuberías:

 343,19 m de tubería 3’’ (75 mm); L=6m

# tubos= 343,19 m + 10% depreciación= 62,9 ~ 63 tubos


6m
 150,63 m tuberías de 2” (50 mm); L=6m

# tubos= 150,63 m + 10% depreciación= 27,6 ~ 28 tubos


6m

2.3. Estimación de la Mano de Obra:

MANO DE OBRA CALIFICADA


Profesión CANT.
Maestro de Obra de 1era 1
Maestro de Plomería 1
Obrero de plomería de 1era 4
Ayudante 2
Operador de equipo 2
Representante sindical 1
Total Personal Mano de Obra: 11

2.4. Estimación de Equipos de Construcción Pesada:

EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN PESADA


CANT. Equipo
1 Retroexcavadora Hidráulica
1 Mezcladora de concreto (trompo)
1 Vibro compactadora de plancha
(*) Permanecerá hasta finalizar la obra previendo cualquier eventualidad
CONCLUSIÓN

En la industria de la construcción los contratos de obras tienen una duración


determinada, creando la necesidad de una mano de obra intensa por periodos
cortos, por lo general su personal no es permanente carece de ciertos beneficios
organizacionales y raras veces se le da continuidad a la contratación para obras
nuevas. Pudiéndose generar dentro del personal obrero bajos rendimientos en lo
referente a la eficiencia de la obra.

De aquí parte la importancia de la planificación y control de los recursos, ya


que, la eficiencia en una obra no es producto de la casualidad y la improvisación.
Parte del éxito en los proyectos de construcción radica en el arte de coordinar y
dirigir los esfuerzos humanos permitiendo cumplir eficientemente los objetivos
fijados.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Álvaro, P. (2008). Acueductos, Cloacas y Drenajes: Criterios para el diseño


hidráulico de instalaciones sanitarias en desarrollos urbanos. (2ª Edición).
Caracas, Venezuela.
 Bascaran, E. (2011). La técnica de Análisis de Precio Unitario en el
Presupuesto de Obra [Resumen] Manuscrito no publicado, UCAB. Caracas,
Venezuela.
 APV Costos Noviembre de 2017 http://www.apvobras.com/costos.php

También podría gustarte