Está en la página 1de 60
‘COMO HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION. Guia Prctica, Tulio Ramitez © 1999, Tulio Ramirez (© 999, Editorial Panapo de Venezuela, C.A. Caracas, 1" edicién por Eeitorial Panapo de Vene2vela, Reservados todos los derechos. ISBN: 980-366-231-7 Depésito Legal: 13711999001 1816 Diseiio de portada: Alirio Reyes Disefo, lustracién y montaje: Loky & Thor producciones, C.A Correccién de textos: Lic, Maria Enriqueta Gallegos Impreso por: Editorial Texto, C.. Disteibuye: Editorial Panapo de Venezuela, C.A. Avenida José Angel Lamas, Centro Industrial Palo Grande! Edif. 1, Piso 1 (al lado del Hospital Milica) Teléfonos: 462.36.31 - 462.98.47 462.13.41 - 461.90,62- Fax 461.44.23 ‘Caracas - Venezuela INDICE Introduccion 7 Algunas orlentacones paa la etura del libro ® ws 9 Parte J, Construccon teen del objeto de estudio 7 " u 1. Come seleccionar el problema a investgar 1" Revision documenta ea 1.2, Consulta con expertos 26 1.3. flexion indo 28 2 Constrwyendo ls objetos ¢ hipoteis prelmiares 2 3. Primera ideas sobre el abordje metodolgieo 33 4. Un primer papel de taba El anteproyeco de ivesigacin 35 Parte I El proyecto, Presentacin femal... 39 1. Algunos comentarios prevos 40 2. Elementosesenclls de un proyecto do investgacion 43 Parte Il, Descripién de fos elementos de un prove told investigacton ces 1. Ello: La erwotura de producto 46 2. El problema 48 INTRODUCCION Escribir un material como el que presentamos a i consideracion del lector pudiera parecer ante los ojos de los vexperlos en metodologia de la investigacion tuna farea ms bien fil, dada la proliferacion de litera {ura especializada sobre la temtica, Tal vez tengan ra zon, pueda que sea cierto; sin embargo, este material fio va dirigido a ellos, loe especialistas, ends bien va di- HHgido a los que sin serlo estan incursionando o estén Droximtos a incursionar en la tarea de investigar el mur Jo complejo y multfacttico de lo social Para ellos va dlirigido este esfuerzo, [Nuestra experiencia como profesor en asignaturas Iigadas a la metodologia de la investigacién y como tw tor de tesis de grado nos ha demostrado que las dificul- fades muchas veces encontradas por los alumnos al momento de enfrentar la tarea de realizar una investi ‘gacion en el &rea social, viene dada por lo dificil que resulta abordar los textos especializados de metodolo- fia, Las traducciones deficientes de bros extranjeros. Tp ulizacion de un lenguaje incomprensiole pare prin: cipiantes en estas ides y la orientacion inflexible y dog: atica con respecto a unos supuestos pasos» inaltera bles en la investigacién cientifica han sido, entre otras ‘cosas, los factores que han propiciado que la actividad Ge investigacién se haya convertido en una suerte de tespacio reservado s6lo a iniciados y especialstas, 7 | | Nuestro interés fundamental es introducir a nues ‘tos jOvenes, estudiantes ¢investigadores novicios en los ormenores de la elaboracién de proyectos de invest ‘gaciOn para ser ejecutados en el area de clencias socia les, Abordaremos no slo los elementos formales para elaborar un proyecto por escrito, sino también, y esto 5 Guleds lo més importante a nuestro entender, para que elector visuaice todo el proceso previo de la elaborar cién del mismo, Lo timo Jo consideramos importante ya que es ecisivo para el éxito del proceso de la investigaeién, en el cual todo dependers de la clariad del problema, de los supuestos que permitiran abordarlo y de los ob: Jetivos establecidos en el plan, y ello es posible logratlo 51 se realizan con rigurosidad y sistematicidad los pasos, Previos que conducirén a su elaboracin escrita, He all ‘nuestro interés. Para finalizar esta breve introducetén, no podemos dejar pasar por alto nuestro reconacimiento a Jedith LLiendo y Saida Liendo por la revisién y transcripcion de los borradores de este libro, asl mismo vaya nuestro sin cero agradecimiento a aquellos estudiantes que desde ‘nuestros cursos de Metodologia de la Investigacion apor taron valiosas ideas para a culminacion de este eslucr2o, ALGUNAS ORIENTACIONES PARA LA LECTURA DEL LIBRO Este libro consta de tres partes. La primera se re fiere a a etapa previa a la elaboracion del proyecto de investigacién y slude al proceso de constucc ibn y Te cconstruccion tedrica del objeto de estudio, vale dei, al momento logico y rellexivo de defincion y delimita- ion del problema a investigar asi como a las diferentes actividades que lo acompatan, a saber, la document: clén sobre la problemstica que se pretende estudiar, la Consulta con expertos y la reflexion permanente por parte del propio investigador. Sobre estos aspectos se hhacen algunas sugerencias a fin de que tales actvida des sean lo més productivas posible, Esta primera par te culmina con un esquema de elaboracién de antepro- yectos de investigacion, dado su utiidad como primer Papel de trabajo del investigador La segunda parte del libro presenta un esquema ue contiene los elementos que sugerimos deben estar Dresentes en un proyecto de investigacion. Se expo- hen en el estricto orden en que deben aparecer en el proyecto, En la tercera parte del libro se comenta cada uno de los elementos sugeridos en el esquema presentado fen Ia parte dos. Cada uno de ellos es explicado bajo un unto de vista conceptual de manera més 0 inenos ex. tenso a fin de que el lector tenga claridad suliciente sobre la naturaleza de éstos. As! mismo, y con la inten- con de ilustrar a lector, en algunos apartados se des rrollan ejemplos con situaciones extraidas dela vida real ©-de investigaciones consultadas por el autor Es bueno advertir que el esquema para la elabore cién de proyectos de investigacion presentado en este libro no pretende convertirse en el nico esquerna val do. para tal fin. Una répida indayacion por parte del lector en el mercado lterario sobre la tematica, lo hard tropezar con muchas propuestas no exaciamente sin lares a la que aqui proponemos. Inclusive la diversidad de esquemas se acrecienta si observamos los formatos disefiados por las instituciones académicas o finan ciadoras de investigaciones (Conieit, por ejemplo}; sin ‘embargo, a pesar de esta realidad no existen dileren ias muy sustanciales entre ellos. Con mas o menos slementos, todos los esquemas que existen aluden de manera reiterada a un grupo de elementos que pare < ‘Mas adelante, cuando abordemos lo referente a Ja presentacién formal del proyecto de investigacién, Fotomaremas estos yntos para explicarlos con mayor deltalle 3. PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ABORDAJE METODOLOGICO. En esta primera fase de elaboracién teérica del ob jeto de estudio, como producto de la revision perma: rnente de la documentacién, la consulta con expertos y la reflexién personal, no solamente formulamos y reformulamos nuestros objetivos e hipotesis de investi- {gacién, sino que también esbozamos ideas preliminares sobre el camino a seguir para llevar a cabo la investiga ‘ion propuesta. Alpensay en una hipétesis es inevitable que al mis- mo tiempo nos paseemos por los mecanismos de su ‘comprobacién. Inclusive, no en pocas oporlunidades, Tos investigadores desechan algunos objetivos e hipdte- aa he I Jos objetivos) m1 comprobacion (en el caso de las hipo: esis) con los métodos y tecnicas disponibles, © peor ‘in, por no contar con los recursos econémicos, de personal o de tiempo para llevar a feliz término la in vestigacién, En todo caso, cualquiera que fuera la decision to sonia, punlelarpenie ge Soba eels eval canine 1 sequit, Algunos consejos son los siguientes. La escogencia de los métodos, técnicas e instru _menios de recoleccion de datos a ullizar debe hacer: ‘en funcién de la naturaleza y caracteristicas propias, tanto del objeto de estudiv Cuno de las hipblesis y/o objtivos de la investigacion, segiin sea el caso. No todos los problemas de investigaci6n pueden cestudiarse con los métodos y téenicas que mas domina: ‘mos © que ms nos agradan. Tampoco debemos esco- ger problemas de invesiigacién con el solo criterio de {que sean susceptibles de ser abordados por los méto- dos y técnicas que més diestramente manejamos. Tal cosa es una aberracién metodolégica, No debe ser el criterio que impere. No es el método quién debe determinar el_ objeto de estudio; por el contrario, es el objeto de estudio quien, dada su propia naluralera, de- termina el método a utilizar para su abordaje. En el caso de dudas al momento de tomar una de: isin sobre los recursos metodolbgicos a utilizar, reco" endamos consultar con expertos en Ta tematica 0 con 34 | nerle las ideas iniciales que al respect se tengan sin iimportar que sean muy borrosas e imprecisas. Este in {ercambio de ideas puede aclarar el panorama y ofte cer elementos para tomar la mejor alternativa metodo- logica para emprender el estudio. 4. UN PRIMER PAPEL DE TRABAJO: EL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION Esta tarea inicial, por lo demas ardua, de construc cién teérica del objeto de estudio, es quizds la fase que Inds consume horas para el investigador. Es la fase que genera més angustia en tanto que, partiendo de una idea vaga y poco precisa, se ha de levantar un edificio de conereto fuerte y resistente, sin debilidades (por lo menos, a la vista), de ideas, planteamientos teéricos, objetivos factibles de lograr, hipétesis bien argumente das y estrategias metodolégicas atinadas que permitan, con la seguridad que da el pisar sobre terreno firme, abocatmos a la tarea de la investigacién cientifica, Ahora bien, serla necesario contar con una me- moria superdotada para poder almacenar toda la infor macién, deducciones, conclusiones, formulaciones y reformulaciones que sobre los diferentes aspecios que hemos tratado hasta ahora, puedan producirse. Di ‘mos en alguna oportunidad que es muy necesario re sistrar todos estos datos ¢ informaciones en fichas, ho- jas sueltas, cuadernos, etc., destinados para tal fin. Sin embargo, llega el momento en que este ctimulo de in 35 formacién dispersa encuentra cierto orden en nuestra pensamiento. Lo pertinente al presentarse esta stuacion ‘escribir osas primeras ideas de manera también log cay ordenada En estos casos, lo mis recomendable es la realiza cién de un amteproyecto o preprovecto, Su funcién es la de ser un primer borrador o papel de trabajo que fra de coneciar las ideas bésicas sobre la invesligacion ue n0s proponemos llevar «cabo. El escribir este an: eproyesto nos permitra asomarnos a nuestras debi ddades e incongruencias, amén de ser un instrumento ati ?Para realizar la consulta con los expertos o futor acadé: en caso d_ que ce twiess. Tales mantoras, con. base en [a revision de ese papel de trabajo, podran con. ms tino hacer las recomendaciones y sugerencias del ‘caso, Los elementos basicos que debe contener un ar: teproyecto son los siguientes: 4) Titulo preliminar del proyecto. b) Formulacién del problema a investigar. ©) Objetivos e hipdtesis tentativos. 4) Metodologia a utilizar. ©) Factibilidad de realizacién. 1) Bibliografia, Lo mis importante es que las ideas deben expr: saise claramente. No es necesario hacer alardes de ha. bilidad iteratia, ni hacer gala de un abundante manejo ‘de autores, Recordomos que es un papel de trabajo para clatificar nuestras propias ideas, asi como para su rev sin y discusion por parte de los expertos, Los tulores ‘académicos, por lo general, exigen este material para 26 poder orientar, en los momentos iniciales de sus inves tigaciones, a los tesistas de pregrado y postarado. De igual manera, los consejos académicos de las escuelas Uuniversitarias, tanto a nivel de pregrado como en post ‘grado exigen este documento como requisito previo a la elaboracién de tess de grado, en el caso del pre grado, 0 como requisto de inseripeién, en los casos de los estudios de cuarto nivel que requieran la elabors- clon de una tesis de maestia 0 doctorado, La extension del anteproyecto no debe ser exces oman lfga; alexa constiido por las kleas basics de parte ede experarse que su ampllud no sea mayor ddeunas doce paginas eserie a maquina en how Tamme ‘no cara ya dobleexpacio. Enel caso de estar escito ‘en computadora debe utlizarse un infolinesdo de me alo espacio, La decison sobre cul es el momento apropiado ‘para hacer ol anteproyect ests supeditads a varios fac {ores, podriamos enumerar algunos + La presién de un tutor académico, + La certidumbre de haber logrado esclarecer los aspectos clave de la investigacion, tales como: problema de investigacién delimitado, objetivos, hipdtesis y metodologia. + La necesidad de discutir nuestras ideas con ter + Necesidad de inscripcién en consejos académi: 08 como requisito de elaboracién de la tesis de grado, + Requisitos de inscripeién en cursos de doctorado. a | En todo caso, esta decision debe tomarse con ple nna conciencia de que no es un producio acabado v, por lo tanto, sujeto a modificaciones. No debe generarse en el investigador un sentiien- to de frustraci6n porque su anteprovecto haya sido cr ticado; por el contrario, estas crticas son las que nos ) En caso de que sea imposible utilizar un titulo corto por la dificutad de expresar en pocas pa: labras la idea que encierra la investigacion pro- vyectada, debe recurrrse al uso de subtitulos; en todo caso, se deben agotar todas las posibilida des para lograr un titulo de un maximo de dos lineas. «} Deben redactarse por lo menos dos titulos para luego seleccionar, despues de reflexionar y pe- dir opiniones, aquel que retina las condiciones mas idéneas. Demos un ejemplo de un titulo exageradamente largo e innecesariamente detallsta: “Estudio soctoeconémico de una muestra de lumnos de la tercera etapa de la Educa: clon Bésica de planteles piiblicos y priva- a7 dos de la zona Nro. 5 del érea metropolite: nna de Caracas y su relacién con el nivel del rendimiento estudiantis Podemos observer que si bien es suficientemente explicito este titulo, es también demasiado largo y poco Jimpactante, Veamos cémo podemos reducitlo sin se crificar la idea del proyecto, obviando al mismo tiempo detalles que lo hacen extenso en demasia, «Rendimiento escolar y diferencia social en el Grea metropolitana de Caracas Nétese aque ln central de la idea del proyecto no cambia, lo que cambia es la manera de presentarla, La ‘manera como titulamos en el primer ejemplo no es la més recomendable, aunque su uilizacion no necesaria: ‘mente amerita una sancién de tipo académica, Repeti ‘mos, no existen reglas Gnicas y universales sobre cbmo hacerlo, La experiencia sumada al estilo que de mane- a natural adoptemos, nos dictara la pauta més conve- niente, 2. EL PROBLEMA En esta seccion del proyecto de investigacion se debe colocar toda la informacién referonte a la identi cacion, caracterizacion, delimitacién y justifieacion del problema que se protende investigar, asi como los ob- Jelivos tanto generales como especificos que determi: rnen elaleance de la misma, PPor lo general, esta seccién se divide en capitulos destinados a colocar toda la informacion referente a 48 los puntos expuestos en al parralo anterior. Se debe uuilizar un lenguaje claro y preciso, no se debe recurrr 2 la relorica como recurso literario, Recordems, insis- fimos en ello, que este documento tiene como destino la lectura por parte de expertos en el rea En esta seccién debe colocarse como informacion bbasica Tos siguientes capitulos: Planteamiento del problema Justficacton de la Investigacion Objetivor de In invontigacton djtive general Objtivos especticos Tal como lo expresamos en las paginas anteriores, procederemos a describ el contenido de cada uno de estos capitulos; de igual manera lo haremios con los capi {ulos correspondientes las diferentes secciones del pro- vecto de investigacion 2.1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Lo fundamental a tomar en cuenta en este aparta~ dJo tiene que ver con el hecho de planteat de manera ‘lara y precisa el problema que escogimos para invest jr. Es importante evitar caer en el error de enunciat luna lemalica demasiado amplia y genérica que no per Illa apreciar con claridad cual es el rea problematica concreta que se piensa investiga, En este error incur ‘mos cuando al presentar el problema escribimos enun: ciados como el siguiente. 9 ||| T unos proponemos hacer un estudio so bre el alcoholismo en los sectores menios pudientes de la sociedad... Nétese en el ejemplo anterior l grado de impre- cisién presente en el planteamiento. Lo genérico del ‘nismo evita captar con clardad la idea basica que quie fe transmitr el investigador. El decir que el estudio se (aa realizar con s...os sectores menos pudientes de fa cociedad...», realmente no dice mucho ni explica nada, Debe haber mayor precision en el uso de los rm fos, habia yoe aclorar qué ca va.a entenslor or esta co Tacteristica socloeconémica y cusles son los parémettos ‘gue se van a utlizar para identificarla Por supuesto, en esta primera parte del proyee- to, no se trata de abordar todos y cada uno de los ele tmentos teéricos que bordean el problema, de lo que se trata es de que el lector sin mayores esfuerzos pueda informarse sobre el tema; esto se logre eserbiendo lo tas claramente posible, ullzando las expresiones ade- ‘Guadas y retratando lo mas flelmente el problema a in- vestigar Es muy generalizado que los estudiantes tiendan ‘2 xedueir el planteamiento de un problema de invest {gecidn a la formulacién de una pregunta 0 de un con fnto de preguntas, Aunque el problema pueda surgir electivamente de un conjunto de preguntas que se le hace 2 la realidad, su formulacién va més alld de una simple interrogante, implica ubicar a un lector, posible- ‘mente no familiarizado con la tematica, en la perspec: tiva desde la cual la asumimos como problema, Lo arriba planteado trae como corolario otras re ‘comendaciones que tienen que ver con la redaccion de fete primer apartado, Este no debe ser telegratico 0 ‘Gequernatico solamente comprensible a los ojos del re actor del proyecto. Un planteamiento bien hecho, ade- mas de revelar dominio y claridad por parte del inve (gador, puede convertirse en un real centro de interés Bora los lectores del proyecto. Recordemos que Einstein Gecia que més importante que la resolucion de un pro” blema era su formulacion, ya que abria nuevos y varia: ddos horizontes para el conocimiento humano. Como hacerlo correctamente? Lo prunes es ubi ‘car el tema a tratar en un contexto que lo haga com ‘Drensible, Los fendmenos sociales estan historicamen- fe determinados, surgen en un momento histérico es peeifico debido a circunstancias de orden social, polity fo, ideokdgico, ete. que hacen posible tanto su naci- fniento como su posterior desarrollo, Una deseripcion 6 formulacién de un problema de investigacién que no tome en cuenta estos elementos puede pecar de sim- plista y descontextualizada y, por tanto, de diftil com- prenstén para el lector. 7) Se recomienda hacer el planteamiento de lo ge nerata Io particular, informande al lector sobre él com: foen el cual surge com fendmeno 9 problema, ‘como se ha desarrolado, sus implicaciones y sintomas, ‘fasle enunciar en lérminos concretos el ambito delim {odo del objeto del estudion (EL segundo elemento a tomar en cuenta es 20 caer en a lentacion extrema de utlizar una abundante ‘etorica, Elabuso en la ullizacin de este recurso pu 51 ell ‘en-una marafia de analisis de diferentes aspectos, por Eig puode hacer afi captar cull tera! ob jeto de interés de la investigacion, La sencillez y la precision no necesariamente es: tan fefidas con un estilo iteravio agradable. Debemos llegar al justo nivel de equilbri. Para evitar el riesgo de la excesiva retorica que, oni dijimos arriba, es uno de los problemas mis co Tunes enfrentados por los estudiantes, se deben esta blecer claramente los limites 6 fronteras que permitan tiicar problemas insti So tala de deine ds manera precisa el Ambito donde se ubica la investiga: ‘ion, Ain de lograr esta precisién, recomendamas no dejar de hacer referencia, al momento de escribir este ‘capitulo, a ls siguientes aspectos: A) Deseripcién del fendmeno a investigar. {) El émbito espacial donde se produce A) EL ambit temporal donde se whica (pasado 0 present) As Los sujetos concrstos individ, cases soca Ie. isltuciones, ete} involucrades en el fend meno objeto de ia investigacion 7 Elorden expuesto-no implica la ligica y orden del discurso, nuestra secuencia es meramente indicative y ‘ibitfaria, lo importante es no dejar de lado ningunio de ‘estos elementos, El redactor del proyecto tiene dos a+ ternativas: desarrollar estos elementos en el apartedo correspondiente al planteamiento del problema a in vestigar 0 desarrollarlos en un apartado diferente bajo el ftulo «Delimitacién del problemas, Esta segunda al ternativa-se utlizaré slo cuando en el planteamiento del problema no se hayan tocado algunos de estos as- pectos, en caso contrario, no habria la necesidad de Incluir este nuevo apartado en el proyecto. Tomando en cuenta los cuatro elementos arriba seftalados, demarcamos en todas sus dimensiones el ob jeto de nuestro estudio. El provecho es evidente, ade~ mas de quedar claramente presentado al lector, tam bien avuda el investigador a inventariar los niveles de claridad y dominio sobre lo que se desea investigar. Sien este momento se encuentran dificullades para formular y delimitar el problema, es un claro indicador de que se debe volver ala fase inicial de revision de la literatura, consulta con expertos y reflexién propia, hasta obtener el dominio yclaridad necesarios. Los pro blemas de redaccién en este apartado denotan insuft Ciencias e imprecisiones tebricas que se expresan en el poco dominio conceptual sobre el tema, lo cual no per nite manejar con fiuidez y seguridad los terminos en ‘que esta planteada la investigacion. Como podremos observar, el escribir el plantea- miento y delimitacién del problema se constituye en lina verdadera alcabala donde se le permitré continiuar ‘a aquel que demuestre destrezas avidentes. Culminada con éxito esta prueba de claridad sobre el objeto 8 in- ‘estigar, él investigador podré transitar con_un minimo ide segutidad por las etapas subsiguientes. El que no dé tmuestras de poseer estas destrezas debe regresar por 53 ‘el mismo camino ya transitado; de lo contrario, seria ‘muy riesgoso continuar. 2.2. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION El tema de la ustificacion de la investiga®ion ha creado muchas confusiones. Algunos autores pam tean que lo tnico que hay que justificar es la relevan- tla del problema, No estamos de acuerdo. Creemos {que en este apartado, si bien se pede plantear lo relax tivo ela importance del problema, de lo que so trata, a nuestro entender de justficar el hecho de hacer vertir tiempo, esfuerz0 y dinero pare lever a cabo la investgacion proyectada, Debemos destacar los ben fleios sociales y/o inslucionales [en caso de ser inves tigacin aplicada o tecnologica los benelicios que re dunden en el avance de los conocimlentos sobre un “rea en particilar 9, por ende, dela ciencia en general investigaion bisia). En sintess, se debe acarar us les serian los benefcarios de los Tesulados obteridos en ls investigacion Otro aspecto importante es demostar le factibil dina de Igvar oa la vest TTaleriales,humanos y de tempo disponibles para el momento. No tomar en cuenta, ri hacer referencia &x Dlicta @ este hecho puede hacer naviragar un provec to de invesigaciOn, Puede que sea muy importante y su ejecucion de gran ulldad por los resultados a obte- ner, pero la factibilidad real de hacer la investigacion os to que va a determina su aprobacin. 54 En los medios estudiantiles existe la tendencia a plantear problemas de investigacion excesivamente am. biciosos. Estos problemas por lo general no son post bles de ser investigados en las condiciones normales del transito de una carrera universitaria. Los estudios por semestres, el estudiar conjuntamente otras asigna- turas en las cuales, usualmente, exigen también traba- jos de investigacion, la orfandad de ayuda institucional, etc, hacen que el estudiante tenga que reformular cons- {antemente su problema original ajustandolo a estas con diciones adversas. Son los profesores y tutores quie- nes, en estos casos. avudan al estudiante a redimen Sionar sus expectativas como investigador. Este proble ma no es exchisivo de los estudiantes de pregrado, tan bien es frecuente observar a estudiantes de postgredo inclusive a profesores experimentados incurrir en este tipo de error, lo que trae como consecuencia que sus proyectos aun siendo muy interesantes, sean rechazo- os, por no ser factibles de llovarse a la practica En este apartado deben identlicarse los beneli clarlos de los resultados de Ia investigaci6n, Estos pue: ‘don ser de diferente naturaléza, la humanided en su Conjunto, el pais, un sector de la poblacién, una comu- ‘dad, una insltucién, un area del saber cienifico, etc Estos beneliciaios estaran determmnados por el alcat ce de los abjetivos de Ia investigacion. Es importante destacar que, independientementé de alcance de la mis- ma, la clave estaré en la habilidad que se tenga pare convencer al evaluador del proyecto sobre la pertinen- cia de emprender el es{uerzo de investigacion que se plentea, FS Concluyamos diciendo que la justificacion de ta investigacion debe hacerse tomando en cuenta tres ele mentos: la relevaneia social del problema (Cardozo, 1981), Ia utilidad social que pueda generarse de la ibilidad de levarla a buen ter investigacion y la fact mnino, Acerca de la factibilidad, por ser determinante pata lograr obtener el aval (de! tutor, del financista 0 de fa instituciOn a la cual esta adscrito el investigador), es recomendable escribir sobre ella en un capitulo aparte del proyecto. Muchos proyectos, a pesar de ser intere- santes, no han contado con el aval deseado por la poca factbilidad de realizacién 0 porque el investigador nun- cease planted dar informacion sobre e! misiu 2.3. Los OBJETIVOS GENERALES ¥ ESPECIFICOS, Los objetivos nos permiten dejar en claro cusl va ‘aser el alcance de nuestro trabajo de investigacion, hos indican el punto de llegada, lo que queremos lo: ‘grat. Estos deben tener como reauisito indispensable el de ser lactibles de conseguir, De alli que sea convenion- te, tal como lo expresamos en el apartado anterior, cevaluar muy bien nuestras aspiraciones y deseos, a la Iz de las posibilidades reales con las cuales se cuenta. De no ser asi, seria muy aventurado emprender la inves- tigecién, En esas condiciones ol riesgo de replantearla 0 dejarla de lado y abandonarla despues de transcurri- do cierto tiempo, siempre esta presente, Precisamente, uno de los problemas que con mas frecuencia se consigue el docente o tutor al momento de evaluat un proyecto de investigacién es el hecho de fencontrarse con una serie de objetivos muy poco pro~ 56 bables de lograr por parte del estudiante. Cuando estos objetivos no se ajustan a tiempo, las consecuencias: que fracn consigo se van evidenciando en la medida en que 5 avanza en la investigacion. En estos casos se deben ir Teajustando, reformulando o eliminando aquellos objet ‘vor que rebasan las posibidades reales de st logro. ‘Algunos elementos que se deben tomar en cuenta ‘para su formulacién serian los siguientes ‘a Eltiempo disponible para la realizacién de la Investigacion. b) Los recursos financieras necesarios (viticos, ‘pago de personal de secretaria, reproduccicr hes, pago de auxiliares, etc.) ) Los recursos materiales indispensables (mate: rial de oficina en general, transporte, acceso ‘a computadoras, papelera, etc). Recursos humanos (secretarias, auxtliares de investigacion, etc). 4) «) Accesibildad a le informacién requerida. 4) Dominio de les recursos metodologicos y tee nnicos adecuados y pertinentes para llevar cabo la investigacion. Cada uno de ellos debe ser tomado en cuenta al momento de plantearse los objetivos. Mas alls de las Intenciones y buenos deseos, se debe hacer una eva- juacidn de los mismos, ajustada 2 las disponibilidades y sujetas a los contenides de los seis crterios arriba suge- Fidos. 37 T ‘Al igual que en los restanies apariados del pro- ecto, en éste se debe utilizar una redaccion muy prec sa. Es recomendable que en la redaccion se comience ‘con_un verbo en infiniivo, por ejemplo. eldentlicar, Dizqnosticar, Determinar, Evaluar, Analizar, Relacionay Correlacionar, etc.», Elresto de la redaccion debe descr bi, sin uiizacton de terminos ambiquos, lo que se pre. tende [ogra Muchos autores recomiendan la ulizacién de ob- letivos generales y objetivos especilicos. Estos iltimog 'se.desprenden de cada uno de los objetivos generales: tendrian como funcion el establecer_en términos mu ‘cho més operativos el fogro de aquellos aspectos con: cretos, los cuales, logrados uno a uno, conduciran al logro del objetivo general ‘Veamos un ejemplo tomado de un trabajo de bi ‘cenciatura realizado en el area de educacion ambiental Objetivo general Diagnosticar el nivel de formacion del docente ‘que labora en el 5*y 6° grado de la, educacion Basica y su relacion con las actividades que rea fan dent del ren def edcacion ambien Objetivos especiticos 1. Detectar el nivel de formacion en educacion ambiental que poscen los docentes de 5*y ‘grado de Educacién Basic. 2, Deseribit la participacion del docente en ac: tividades de'tipo ambientalista en la com: nidad educative 3. Detectar las necesidades de actualzacion del docente en el area de educacién ambiental (Sanchez y Serrano, 19898) En este caso, los autores se plantearon un solo objetivo general. Se puede visualizer que los objetivos ‘especificos se desprenden del primero y que el cumpli: miento de éstos conduce al logro de aquél Es bueno aclarar que se objetivo de una invest gacién esta formulado de manera muy clara y precisa, que no deje lugar a dudas sobre lo que se pretende, no ‘es necesatio trabajar con objetivos especificos. Estos se utilizan en aquellos casos en que el contenido del ob: jetivo general implica, para su cumplimiento, el obte her un conjunto de informaciones que, por su naturale: za, no se encuentran reflejadas en la redaccién del ob- jetivo general Algunas recomendaciones para la construccién de los objetivos: 1. Redactarlos comenzando con un verbo en infi: ritivo, tal como arriba se sefiala. Se pueden utilizar verbos como: diagnosticar, analizar, identificar, determinar, relacionar, correlacio: nar, ete. 2. No confundir objetives con actividades, por ejemplo, plantearse: sRealizar una encuesta para Es muy comin este tipo de confusiones. Una bbuena manera de evitarla es tener presente la diferencia entre medios y fines. El fin es el ‘objetivo, los medios aluden a la actividades © 2 la actividad que se llevaré a cabo para lo- cgraro, 3. No confundir objetivos con propésitos. E> ‘tos por lo geueral trascienden a la propia ir vestigacion, por ejemplo: «= \Veamos un ejemplo: se detecta que los niios pro- venientes de familias con niveles sacioecondicos al tos tienden a escoger como opcion de estudios profe sionales las carreras de corte liberal (medicina, dere cho, arquitectura, edontologia et). Los resultados de esta investigacion de corte descriptive da pie para for ‘mular hipétesis donde se trate de establecer el nivel de influencia de a profesion universtaria de los padres en la escogencia de estudios a nivel superior de fos hijos, + Nivel explicativo ‘Son aquellos estudios cuvos objetivos estén con centrados en la comprobacién de hipotess de relacion causal entre variables, van mucho mas alld de la bis queda de una ciertarelacin 0 asociacin entre facto 128 y circunstancias, Este tipo de investigacion es dificil de realizatlas en ciencias sociales, dada la naturaleza propia de los fendmenos estudiados en estas ciencias (el hombre sus acciones). Es temeratio establecer que tal lactor ex causa de un fenémeno de orden social y mucho menos que sea su causa tinica. En nuestra disciplinas, le multivariedad de elementos que inciden para que’ un fenémeno se comporte de una manera y no de otra cy (Martinez, 1991), es lo que ha hecho que muchos es ceplicos las cataloguen como ciencias sblandase con Tespecto alas ciencias eras», donde si es posible esta bleeer, con un elevado grado de certeza, el tipo de causalidad univocal cua permit la prediccion, uno de sos objetivos dela cienci» seg ls cultores de una ‘concepcion de ciencia apegada a los cénones y ete Fios de cientificidad propios de las ciencias naturales, 2 no of desalentar a fs caso, nro itr ls otler meee silent tao ae Stir noes impos rain este tipo deetuo en Senet soils saconejble levrios cabo en Stsclones prevent evshidas afin de tener ole Menon de seguridad pre reazaro cn toda a fosdad que tt spon, 4.3. POBLACION ¥ MUESTRA DDoremos algunas recomendaciones preliminares ar tes de entrar a caracterizar las alternativas que se le pre fentan al invesligador al momento de tomar decisiones Sobre iva aestaiar con todos lo elementos que confor: ‘man la poblacion en estudlo o con parte de ella, Comenzaremes definindo lo que es spoblaion en esi Pare macho bores oes $y poblacién son equnalentes sin embargo, pode ‘rok Consegu en la Heraura sobre el tema que oy “Rtores que los define de manera ferent pot cons der que we eierena coms rete, En nuesto caso Goineslmes con esos ios ya que considraros que Sinus concepos se reberen aspects Aferentes, La 86 diferencia estrba en que el termino universo se refiere al conjunto infinito de unidades observacionaes cuyas caracteristicas esenciales los homageneizan como con junto. Tales el caso del universo de estudiantes: a pe sar de poseer Cada uno caracteristicas que los diferen- cian, el hecho de ser estudiantes los ubica como parte de un sole conjunto, El universo da cuenta entonces de todos los indivi duos, objtos, ee. que pertenecen a una misma clase El término poblacién en estudio es un concepto mas delimitedo. Reine, tal como el universo, al indviduo, ‘objetos, etc. que pertenecen a una misma clase por pposeer caractersticas similares, pero con la diferencia ‘que se reliere a un conjunto limitado por el ambito de! estudio a realizar. Entonces, la poblacion en estudio for- ma parte del uniyerso, mas no se confunde con él; es ‘un subconjunto del universo conformado en atencién a tun determinado niimero de variables que se van a est dat, variables que lo hacen un subconjunto particular ‘con respecto al resto de los integrantes del universo. Por ejemplo: en un estudio enbre las consecuen: cias dela adopcién en el desarrollo emocional del ni nos encontramos con un universo eonfarmado por to do lot nos adoptados; sin embargo, nuestra pobl- cién en estudio puede quedar definida por parmetros ‘que reducen considerablemente su configuracién con especto al universo. Es el casos planteamos el pro- blema de la siguiente manera: sestudo a realizarse con nifios entre 7 y 10 afios que fueron entregados en adop- cién antes de haber cumple los 3 aftos. Definida la ppoblacion en estudio con estos eriterios, se convierte a Como se puede observar, son varios los escalo- es que hay que transitar para realizar este tipo de ‘muestreo; sin embargo, el investigador podra detener- se en cualquiera de ellos y proceder a seleccionar la muestra en estudio, Muestreos no probabilisticos 8) Muestreo por cuotas: Consiste en conformar la ‘muestra de manera tal que cada uno de los sectores de la poblacién en estudio quede representaclo. Para tal fin, 2e le asignan cuotas a los entrevistadores en atencién a ca- racteristicas preestablecidas, por ejemplo: entrevistar a 25 profesionales, 20 amas de casa y 32 estudiantes, Queda dlaro que la escogencia de estos individuos se hace de manera arbitraria, sin atender a ningdn proce: dimiento riguroso de escogencia de elementos de muestras; la diniea exigencia es respetar los crite- ios preestablecides de escogencia. b) Muestreo casual: Si en el anterior se prefija- ban las caracteristicas de los individuos a entrevistar, en éste no se utiliza ningtin crterio, salvo el niimero de personas que conformarén la muestra. Por ejemplo, debemos enirevistar a 68 personas para solictar opi- nidn sobre la gestién del gobierno de turno. Podemos entrevistar a las primeras 68 personas que encontre- mos en la calle. Es muy rapido y practico, pero afecta enormemente la capacidad de generalizacién, ) Muestreo intencional: Este tipo de mues- treo implica que el investigador obtiene informacion de tnidades de la poblacién escogidas de acuerdo con rk terios praviamente establecidos, seleccionando unida- 120 des wtipor 0 representativas. Por ejemplo, si se desea en ‘tevistara personas expertas en politica econémica para conocer sus opiniones sobre la politica del gobierno de turno, procedemos a seleccionar como parte dela mues tra a personalidades que cumplan con las caracteristicas prefjadas, pudiendo ser algunas de ells, por ejemplo, el ser un profesional en materia econémica, el haber opina- do a través de los medios de comunicacién sobre la mis ‘ma materia, etc. Asi as personas que cumplan con estos eniterios podan pertenecer a la muestra, 4.4. LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACION Trabajemos con hipétesis o con obietivos de in: vestigacién, siempre hemos de delimitar as variables a estudiar. Es, metodolégicamente hablando, ia manera mis expedita de focalizar los aspectos de la realidad que vamos a investigar, nos evita desviar nuestra inda- sacién a la busqueda de informacion no relevante y, or lo tanto, poco itiles para el logro de las metas pro- puestas. Definamos el término variable Una variable es, en principio, una dimension de un objeto (Lazarsfeld, 1969), un atributo que puede va- riar_de unio més maneras (Hollander, 1975) y que Sintetiza conceptualmente lo que se quiere conocer acer- ca de las unidades de analisis(Sorokin y otros, 1977) Si estamos trabajando con hipdtesis no es dificul- toso identifcar las variables en estudio ya que a partir de ellas es que aquéllas estén construidas, Como ejem- plo, partamos de la siguiente hipotesis descrintiva 121 En las escuelas publicas de Caracas no se ‘cumplen los 180 dias de clases estipulado en el calendario oficial diseiado por el Mi- nisterio de Educaciéns, Para comprobar esta hipétesis, debemos en primer lugar identifica las variables en estudio. De todos los ele- ‘mentos que contiene esa hipétesis, el nico que presenta caracteristicas de variable es: el nero de dias estipula- los pnra clases efectivamente cumple. Este 6s ol clo- mento que puede adquirir valores diferentes. ‘Adviertase que hemos detectado una sola varia~ ble (aunque pudiese haber mas de una), esto es, porque la hipétesis de nuestro ejemplo, tal como lo expresa- mos arriba, es una hip6tesis descriptiva o afirma- tiva, cuyo objetivo es comprobar la existencia de regu- laridades empiticas (comprobar que las escuelas pibli- cas de Caracas no cumplen con lo estipulado por el calendario oficial). No se pretendié en ningiin momen- to buscar las causas de la misma, Coso contrario sucede cuando nuestro interés es detectar a través de una hipétesis las posibles relacio- nes de causa-efecto entre una o més variables. En estos casos, debemos identificar la o las variables que fungen ‘como causa, y la 0 las variables cuya posicién dentro de la hipétesis es la de cumplir el papel de efecto pro- ducidas por aquéllas, para de esta manera, poder com= probar que la relacién que hipotéticamente se ha plan- teado que existe entre ellas es verdadera. En este caso estamos hablando de hipétesis causales. Ejempli caremos con una hipétesis que retina estas caracteris ticas, 122 «Los hijos de padres autoritarios asumen el liderazgo en las actividades grupales lleva- das a cabo en el aula de clase. En este caso podemos detectar claramente la pre: sencia de dos variables, a saber: Variable N° 1; Autoritarismo Variable N® 2: Liderazgo en el aula Estas variables, de acuerdo con la hipétesis pro- puesta, mantienen una relacién causa-efecto: vel auto- Fitarismo» funge de variable causal, y el sliderazgo en el aula» la variable efecto. En metodologia de la investigacion, la variable cau sal se’conoce como variable independiente, ya que su aparicién no depende de la presencia de otra variable, La variable efecto se e da el nombre de variable dependien- te, en tanto que su aparicién en escena depende de la presencia de otra variable, de la variable independiente La comprobacién de la existencia de una relacion de de- pendencia entre ambas es el cuinetido del proceso de in- vestigacién que se debe emprender. En esta etapa, quizés la actividad clave es lograr definir con precision la o las variables en estudio, Por supuesto, esta actividad se ha venido realizando desde la fase de revisién de Ia bibliografia, la consulta con expertos y la reflexion tebrica sobre el pro- bblema. En este apartado del proyecto nos limitaremos a presentar al lector el resultado de esta tarea, Una variable conceptualmente delimitada nos serviré de sfaro» durante todo el proceso que va desde decidir so- 123 bre el tipo de informacién que se va a recolectar, los métodos y técnicas a utilizar, hasta el tipo de instru- ‘mento o instrumentos que se van a construir pata reco lectar los datos necesarios para comprobar la hipétesis © lograr los objetivos de la investigacién, como poste- riormente lo veremos. Luego de identificadas las variables procederemos a operacionalizarlas, Fsta tarea es importante y nece- saria. Se trata de descomponer, luego de una defini- ci6n nominal (conceptual), cada una de las variables en estudio en los aspectos que las componen a fin de faci- litar la recoleccién, con un alto grado de precision, de Jos datos necesarios. Veamos como se lleva a cabo este proceso, La primera tarea consiste en descomponer la va- rable en estudio en las dimensiones que la compo: “nen (Padua, 1979:38). Una sdimensiéne hace las veces de la cara de una moneda. Una variable puede tener tuna o varias facetas desde donde puede ser estudiada, El conjunto de estas facetas constituyen los rasgos ca- racteristicos de la variable en estudio. Mostraremos un ejemplo: Dimensiones 1. Consérvadurismno politico 2. Tendencia antidemocratica 8, Tendencla a la represion 4, Tendencia al iderazgo 124 | Estas cuatro dimensiones, de acuerdo con la bi- bliografia consultada, definen a una persona autorita- ria, Si consideramos que, para los efectos de la investi- gacién que adelantamos, podriamos estudiar s6lo algu nas de ellas, es perfectamente posible hacerlo. La deci- sién en este sentido compete al investigador, quien la tomard en funcién de los objetivos planteados en la in- vestigacién y de acuerdo con una teoria que no resalta como importante alguna de ellas. Extraidas las dimensiones, éstas suftiran un pro- ceso de descomposicion similar al sufrido por la varia= ble, se sacarén de ellas los indicadores que las defi- nen como tales, Un indicador podriamos conceptualizarlo como un referente empirico, concreto, tangible, cuya presen- cia en la realidad nos revela la presencia de la dimen- sion de la cual se desprende y, por ende, de la variable en estudio, Los indicadores son los aspecios mas con- cretos que definen una dimensién, Continuaremos con el ejemplo anterior para ilus trar nuestros planteamiontos. El cuadro de operacionalizacién de variables que 2 continuacién presentaremos puede servir de guia. Cada investigador podré ajustarlo de acuerdo con sus propias necesidades de investigaci6n Veamos No estar sr empties, polis de core a, ea palo Teens idence lee opts cr | Nl opener tes Atortarsmo | Rete |» Ur dnp on ma Pr dda de | ec | Soe ‘un td momo Pesonesdrigets idee shen go, En este caso, los indicadores son conductas obser vables y registrables. La presencia de esas conductas en la realidad nos indican la presencia de la vatiabie ‘estuiada: al autoritariomo, ‘Ahora bien, debemos tomar en cuenta que no siempre, ni en todas las cicunstancios, estarén presen. tes todos y eada uno de los indicadores. En el caso par. ticular del estudio del autoritarisme podriamos conse: ul personas que retinan sélo algunas de las earacte- istics aludidas. Evidentemente que los fendmenos so- ies, aun de una misma especie, no se despliegan de ‘manera homogénea o estatica; por el contrario, se pre- sentan con innumerables matices o gradaciones, lo cual (CUNDRO DE OPERACIONALIZACION OF VARIABLES hace difeil la posibilidad de conseguir dos situaciones 0 | 126 conductas exactamente idénticas, De tal manera que, siguiendo nuestro ejemplo, pademos conseguir perso ‘nas més autortarias que otras, Sies asi Ia solucion es Construir un criterio de clasificacion a través del cual clasifiquemos los diferentes tipos de conduetas autor: tarias; por ejemplo: 8) Conductas altamente autoritarias, ) Conductas medianamente autoritaras, «) Conductas poco autoritarias 4d) Conductas no autortarias, Para poder ubicar a los individuos en algunas de estas categorias, es necesario establecer previamente ln eritetio 0 conjunto de criterios a través de los cuales 8e puede identificar y distinguir individuos altamente autoritarios de aquellos poco autoritarios. En nuestio ejemplo, podemos considerar la presencia de diferen- tes modalidades de autoritarismo, a partir de la presen- ia 0 no de una determinada proporcién de rasgos va establecidas coma indicadoras, Voamos, 4) Conducta altamente autoritatia: Cuando el in dividuo posee de un 75% a 100% de los ind ccadores establecidos, b) Conducta medianamente autoritatia; Cuando el individuo posee menos de 7595 o wn maxi- mo de 50% de los indicadoras estat ecidos, ©) Conducta poco autoritaria: Cuando el indivi duo posee menos de 50% 0 un maximo de 25% de los indicadores establecidos, 127 4d) Conducta no autoritarla: Cuando el individuo posee menos de 25% dle los indicadores esta: blecidos, Este tipo de eriterio no debe ser arbitratio, sem: pre debe responder a una clasficacion justificada teér- camente, bien desde los postulados de una teoria ela- bborada por otros y que el investigador asume como vé Iida, 0 por una clasficacion propuesta por el propio investigador cobra ls bare do seen os closesto™ nes establecidas, En ambos casos, Ia argumentacion debe hacerse explicita en e! marco referencial tesrico, ‘En ia practica investigaiva, estas expresiones nu: :éricas reciben el nombre de indices, jos cuales cons- tuyen«.. la reconstruccién de un concepto original va- sable) que ha sido dimensionalizado y en donde a cada ‘dimensidn se le han asignado diversos indicadores...» (Padua, 1979:40), En nuestro ejemplo, los indices construides no ‘mplican un tipo de ubicacion o rango de los indicado- res, todos ellos fueron asumidos con un peso equiva: lente, Se toma esta decision debido a los principlos teo- Ficos que guian la investigacién. Si nuestro marco te6- rico le asigna a cada caracterstica un peso diferencia- do dentro del conjunto que definen las conductas auto- ritatias, podriamos construir indices que expresen esta caracteristica esencial, asignandole valores diferencia- dos a los indicadores en funcién del peso e importancia, que puedan tener con respecto al resto, Hagamoslo de esa forma, pero esta vez utilicemos la variable cond ciones socioeconémicas. 128 Dimeasiones |Indadores| Altersativns Goad | Gado | rina sample te Primaria cone fesmccén | fet nese Badleato compo Teno spore, suds uneretaie 2 nil desea Engleto plea oyu camecate plead poesna Presa ae Ira Manos de 100.000 10.000 148 998 150.00 199.999 200093249 988 25.0009 mis Eonbien Eline reutante dea iferentescombinatoris de tespesastndra un valor mio de 3 yun valor mn de 18 Eto salves son Tos waloresexteros th ca de que los enteustads se clocrenentelos Scioes mises omnmos deca ua de ater Won, Es importante destocr que los pnts fueron asigados de acuordo con el pes de ca indeador en fetacon con ln dimension respect. A contnuecton con esos its minimos maxon podramos ex Blocr una casfcacion de elas soecondmic. 129 Frecuencia de casos Nivel Puntaje de socloeconémico _ubicacion Nivel alto 12-18 22 Nivel medio 06-11 2 Nivel bajo o1-04 Total Re 221 personas entrevistadas, 22 de ellas se ubi- caron en aquellas alternativas cuyas sumatorias les asig- haba un puntaje entre 12 y 18. Siuna persona expre: ser profesional liberal, poseer titulo de educacién su-re- rior y percibir ingresos por el orden de Bs. 150.000, ha de obtener un puntaje de 15; producto de sumar 6 puntos por poseer titulo de educacién superior, 6 pun- tos por poseer una profesion liberal y 3 por percibir Bs. 150.000 de ingreso. Esta sumatoria lo ubica auto- maticamente en el estatus socioeconémico alto. Sin duda que estos puntajes fueron colocados en ¢l ejemplo de manera arbitraria, es recomendable que los mismos se asignen en atencién al peso que cada indicador posee dentro de la dimension respectiva. Esto Jo determinaré la perspectiva tedrica que asumamos con respecto al problema de investigacién, como producto de la revision critica de los datos obtenidos en estudios anteriores o de asumir los indicadores con sus puntajes asignados que sugieren los organismos oficiales. En todo as0, ¢s el investigador quien decide, previa fundamen- tacién, los puntajes a asignar. Si pensamos que en los estudios socioeconémicos se debe asumir como crite- rio que el poseer titulo de educacién superior y ejercer tuna profesin liberal no indican un estatus alto debido a la proletarizacién creciente de los profesionales, de: ‘bemos darle un puntaje menor a estas categorias con respecto « otras tales como el ser comerciante, rentista ‘© empresario, Finalizaremos exponiendo algunas reglas minimas a tomar en cuenta para la redaccion de las hip6tesis a} No utilizar palabras ambiguas ya que le restan lridad a la hipotests. Es el caso de palabras que pueden sugerir més de un significa. ) No utilizar palabras cargadas de juicios de valor tales como: bonito, feo, agradable, interesante, malo, bueno, etc ) No extenderse en demasta al momento de la re- daccién, se deben utilizar las palabras estricta- mente necesarias. 4) Después de redoctar lao las hipstesis, someterlals) a la consideracién de terceros, a fin de poder detectar, con otras opiniones, posible fallas de construccion y/o redacci6n. 4.4.1, En caso de estar trabajando s6lo con objetivos Cuando no se poseeri suficientes elementos para establecer de manera clara y precisa hip6tesis de inves- figacién, bien por el desconocimiento de la tematica o ‘porque nuestro problema de investigacién ha sido poco, estudiado y no poseemos documentacién que nos sitva | de antecedente para considerar algunas proposiciones | _chpotticas en cuanto a ia natualeza misma del objeto, de estudio, podemos obviar la formulacién de hipstesis trabajar en base a objetivos de investigacin. Los objetivos son metas a conseguir, indican el alcance de ia investigacion, los aspectos que se preten- den estudiar y conocer como producto de la labor in= vestigativa, Las investigaciones en base a objetivos son de natu- raleza exploratoria, No se intenta explicar causas de fené: menos. Con este tipo de investigaciones se pretende ob- tener informacién sobre las caracterstcas que definen al Fenémeno estudiado, asi como sus posibles interrelacio- ‘nes con otros fen6menos. Por lo general, estos estudlos cculminan con el establecimiento de hipdtesis de investiga- ‘ién como producto de las recurrencias e inerrelaciones detectadas, Para una informacion més detallada suger ‘mos revisar los capitulos donde se hace referencia a los objetivos. Si se va a trabajar con objetivos, éstos al igual que las hipétesis, deben ser operacionalizados, Para ello, se ‘deben precisar las variables en estudio y efectuar un pro- cedimiento similar al que efectuamos en el apartado ante: ‘ior cuando tecamios el punto correspondiente a las hipo- esis Las razones por las cuales debemos operaciona- lizar los objetivos de investigacién son basicamente los mismos que privaron para operacionalizar las hipdte- sis. Corso consecuencia de esta actividad establecemos, claramente el tipo de informacién que se necesita para el logro de los objetivos. Supongamos que el objetive de nuestra investigacion es: 132 »Comparar los niveles de participacién de las comunidades educativas en los colegios pit blicos y privados del érea metropolitana de Caracas». Para realizar este estudio comparativo es necesario en primer lugar definir lo que vamos a entender por: co- munidad educativa, colegios pilblicos y privados, area ‘metropolitana de Caracas y niveles de partcipacién de las comunidades educativas. Estos conceptos podrian ser definidos con ayuda de documentos tales como la Ley de Educacion y sus reglamentos, la Ley de Ordenamiento Territorial, los reglamentos sobre las comunidades educa- tivas, ete Podremos observar que para el logro del gbjetivo propuesto en nuestro ejemplo, no basta con precisar con- ceptualmente los elementos que lo componen, es impres- cindible estudiar el comportamiento de la variable sniveles de participacion de las comunidades educativasy. Exacta- mente sobre esta variable debe orientarse la recopilacién de informacién, Por tanto, al igual que cuando trabaja- mos con hipétesis, os menester proceder a su opera~ cionalizacion, Vearnos. Tndicadores Paricipa en I elaboracion Actividades | |de las polticas escolares, Nivel Participa en actividades de como talleres, conferencias, participacién Jdemostraciones, te Participa en recaudacion de fondos para la escuela Partiipa en labores de mantenimiento ‘Actividades cextraescalares 133 Podriamos establecer mas indicadores o precisar éstos atin més a través de los subindicadores, para lue- go establecer indices y proceder a clasificar ios n veles de participacion en valtos, medios y bajos, o en: afre- cuentes, medianamente frecuentes y poco frecuentes. Para construir estos indices es recomendable retomar las recomendaciones dadas en el apartado anterior, 4.4.2. El cuadro de operacionalizacién de las va~ riables. Cémo presentarlo. Las variables que forman parte de las las que aparecen de manera explicita o implicitamente formuladas en los objetivos de investigacién, en caso de que la investigacién consista en el logto de éstos, han de ser idenitificadas en el proyecto. La mejor ma. nera de presentarlas es a través de un cuadvo de operacionalizacién dle las variables. En la medida en que hemos ido explicando lo que respecta al proceso de operacionalizacién de las varia- bles, hemos estado delineando los elementos que debe contener el cuadro en cuestion. De esta manera las va: Hiables, las dimensiones, los indicadores, los iulices son algunos de tos elementos a tomar en cuenta; sin embar- 90, es posible y hasta recomendable colocar ottos aspec- tos que consideramos importantes, no sélo para orientar al lector del proyecto acerca de las variables en estudio, sino también para orientar al propio investigador a fin de ‘que pueda tener, a partir del Cuadro que sugerimos, una vision mas amplia de su propia investigacién, LLos nuevos elementos a agregar a pattir de la in- corporacién de nuevas columnas al cuadro pueden ser los siquientes: isn 1. La identificacion del papel que cumple la va riable en la hipétesis bien como dependiente 0 independiente. Esto, en caso de trabajar con hipétesis explicativas, De no ser de esta manera se puede obviar la incorporacion de ‘esta nueva columna, 2. La definicion nominal de las variables. Esta al~ ternativa puede ser opcional. Si a lo largo de el marco te6rico ha quedado suficientemente clara la definicién de las variables en estudio no seria necesario repetirla en el cuadro de operacionalizacién. Sin embargo, algurios aut tores consideran importante su definicién, De escoger esta opcién, el investigacor debe defi ni lo mas claramente posible las variables en estudio abriendo una columna exclusivamente para ello. 3, Colocar las fuentes de dénde se va a obtener Ia informacion sobre cada uno de los indicado- res, Esta estrategia es de gran ulilidad ya que obliga al investigador a meditar sobre las dife- rentes fuentes donde se puede conseguir una misma informacién y decidirse en funcién de los dos criterios a considerar para estos casos, a saber, la accesibilidad y la confiabilidad de las, 4. Lo anterior conduce a la necesidad de estable- cer cémo vamos a conseguir la informacion de acuerdo con la naturaleza de la fuente. Igual ue en el caso anterior, se obliga al investiga- dor a rellexionar sobre las estrategias a seguir para el logro del objetivo propuesto + 135 5, Establecer qué tipo de instrumento de recolec ion de informacion se vaa utilizar de acuerdo con eada fuente y en funcién de la estrategia < Elementos esenales. Elements naturales Elementos accidentales. Elementoeeoenlaes_ ice cen velrescia «alot pets aie a eee ds sore al tges on sus do ean 140 ue se construya un instrumento que no cumpla con el equisito de ser vslido, es decir, que no recolainfortne lon sobre los indicadores dela investigacion plontons da, En términos Snds laros, el instrumento que dicen os debe contener como minim items relativos » los indicadores que hemos establecido en el cusdeo de ope racionalizacion de variables, Af, olizamoe una guia de ulneracion, debe contener como parsmettos de obseWvacon lon aspen, tos ya defindos como indiadores. Si es un cuestions ¥o, los items o preguntas deben recoger Informacion ‘s0bre los indicadores. En caso de realizar una entree ta, las preguntas previamente pautades en lo ufo te {nttevista deben asegurar obtener informacion sabre los indicadores. De tal manera que al momento dete sefar el instruments de recoleclon de datos Jebemce fener como norte para su consiruccin lo ference indicadores que hemos exrldo de cada una dele Fables que se van a investigar Esto elo que define Pertinencia de un insttumento con respecto a ara i \estigacion determinads Feanar un trent sy tomar en cuenta estos elementos conducta al etabl. Cimento de tems sin ningun erterioo, en todo tov, fundamentados en crterios que muy poco tienen ue ‘er con las variables estudiodas Se, Elementos naturales En una ivestigacion no solamente focalzamos ruestra atencin en aquels variates que son el con teo de nuestro estudio, también se oman en cuenta Cltas variables importantes, por ejemplo aquellas ue sibien no se desprenden de muestra hipdtsis (ode los ma cords qu as fries unde vl dear do con i nates de bs nicer on eo. Aa min. itn sine de ucriedoné ets ifonacion Exo hy gu neo muy ercurta ar er oper aceaie oun tab apo icc ode armen En este apartodo del proyecto no slo deberos informar eobra al ipa de teenies y ol 6 los tinae isrumentos ua en investiga, sino expat la raz6n 0 motivo de la utlizacién de fos mismos, as ala recoleccion de ‘como el procedimiento a seguir pat fos datos. Sugerimos hacer esto por cada uno de los objetivo expecifcos planteados en el provecto. De esta ‘manera el lector no tendra dficultad alguna para com render Ia estrategia a utilizar por el investigador cuar 0 se elecute esta etapa del proyecto, Indepenientement dl instrament seine ra el momento de su do, debemos estar conscientes, para ‘onstruccion, de los elementos que éste debe contener ‘Asi, un instrumento se puede diseniar sobre la base de ‘tres grandes grupos de elementos, a saber: >< Elementos esenciales Elementos naturales. Elementos accidentales. fs Foes slew oan speci Resmere age es Gs wr comemb 140 (ue se construya un instrumento que no eumpla con el Fequisito de ser vido, s decir, que no recojainforine ion sobre los indicadores de la investigacion plantew dla. En términos ms claros, el instrumento que dieene, ‘mos debe contener como minimo items relatives» los indicadores que hemos establecdo en el cuadro de oper racionalizacion de variables, AS, si tilzamoe uno guia Je uiservacion, debe contener como parémetros de observacion los aspec, {08 ya definidos como indleadores. i es un cuestions Ho, los items © preguntas deben recoger informacion sobre los indicadores, En caso de realizar una entrevin ‘a, las preguntas previamente pautadas en la guio de entrevista deben asegurar obtener informacion sobre los indicadores. De tal manera que al momento de di. sehar el instruments de recoleccién de datos debernos tener como norte para ss construccién los diferentes fndicadores que hemos extaido de cada una de las ve Fiables que se van a investigar. Esto es lo que define la pertinencia de un instrumento con respecto a un in Vestigacién determinada Fl ieenar un instrumenie sia fomar en cuenta estos elementos conducira al estabie, clmiento de items sin ningin erteio 0, en todo caso, fundamentados en eriterios que muy poco tienen aus ver con las variables estudadas. 3 ~Elementos naturales XEn una investigacién no solamente focalizamos ‘nuestra atencion en aquelas variables que son el con tro de nuestro estudio, también se toman en cucnta otras variables importantes, por ejemplo aquellas que, si bien no se desprenden de nuestra hipatess fo de les Mai objetivo especticos), brindan informacion sobre las ca rocteristicas generales que permiten describ la mues- tra estudiada, por ejemplo, el sexo, la edad, estado cl vil, ete. Con el auxio de esias variables podemos he cet un estudio més completo, ya que nos permiten Contextuaizar ls variables centales de la investigacién. Es muy usual que en fs investigaciones de corte social se recabe informacion sobre estas variables, de {ol manera que pocha calficarse fa existencia de te {que recon informacin sobre ella, como items que de ‘manera natural estan presentes en los instrumentos de recoleccion de datos, Se podria decir que, metaférica- mente hablando, nacen con el instrumento. Sin embat- ‘go, €8 bueno aclarar que ol investigador puede perfec tamente prescindir de ellos (s} no son variables centr les del estudio), sin que esa decision afect la pertinen: cia de instrumento siempre que os elementos esencia les permanezcan en ol mismo. 3% Elementos accidentales Sibien los elementos naturales se incorporan cas: utomsticomanta alo nstromentos, er biti de os rmismos, aun no estando necesariamente prevstos como ‘arableso indicadores importantes de Investigacion, te- niendo el investigador la potestad de no incorporelos, en caso de los elementos que hemos dado en lamar ac dentalessucede exactamente lo contrari, Entendemos por elementos accidentales aquellos {que se incorporan a los instrumentos por voluntad del ‘nvestigador aun a sablendas de que através de ellos se recopilaré una informacion que en lo inmediato no ha ue Gat aueofece un esto pre nagor sain freee oa las centrales del estudio, ni se van a a informacién adicional al cden vit Para constituir una base de importarte nase sel corto, mediano o largo plazo ost ol ant enn directamente con el estudio, Sea cual seal raxén para incorporar eso o trumento que se va a dieehan, tt invesigndor debe hacer wo de mies eee saralde naman iy iad, nan {el sumintrron sn tener en mechs ae nia del al qu sold sig Mas Coeficiente tau-b de Kendall: Se utiliza para ta- bias de contingencia de cualquier tamaiio, con igual ‘ximero de columhas y filas, Nivel de medieién: ordinal. Coeficiente D de Somers: Se utiliza para tablas de contingencia de cualquier tamaiio. Nivel de me cién: ordinal, Andlisis de regresion multiple: Sirve para anali- Zar el efecto de dos o mas variables independientes s0- bre una dependiente. Se utiliza el mismo principio de la regresién lineal slo que con un mayor niimero de variables independientes. A través de esta lécnica se puede predecir el valor de una variable dependiente, conociendo el valor y la influencia de un conjunto de variables independientes. Nivel de medicién: intervalo 0 de razén. Andlisis lineal de patrones (path andlisis): ve para representar interrelaciones entre variables a pat~ tirde regresiones. A través de esta técnica se analiza la maanitud de influencia de unas variables sobre otras, Es un modelo causal. Nivel de medicién: intervalo o de raz6n, Andlisis factorial: Se utiliza para determinar las variables subyacentes a un conjunto de mediciones. A partir de la correlacion estadistica de un conjunto de ediciones, se crean subconjuntos agrupacdos en facto- res, los cuales constituyen las variables subyacentes del estudio, Las causales deben ser interpretadas por el in: vestigador en funcién de la coherencia tematica de las ediciones agrupadas en los factores. Nivel de medi- cidn: intervalo o de razén. 148. Andilisis multivariado de varianza (Manova): Se utiliza para analizar la relacién entre dos 0 mas vatia- bles independientes y dos o mas variables dependien: tes. Se parte de la hipétesis de que las medias de la variable dependiente de los grupos o categorias de la variable independiente difieren entre si, Nivel de medi in: intervalo o de raz6n. 5. AsPECTOS ADMINISTRATIVOS Si la investigacién la va a financiar un organismo determinado, este apartado asume una gran importan: cla. La factibilidad de realizar la investigacién muchas veces se decide por la posibilidad de poder contar con ‘aportes financieros necesarios para su ejecucién La idea es establecer claramente los recursos fi hancietos necesarios para costear personal, equipos y servicios para ejecutar el proyecto. Muchas insttucio- nes tienen sus propios formatos. Sin embargo, dare. ‘mos algunos consejos sobre los elementos a tomar en cuenta al momento de eseribr este apartado. 5.1. PResupuesto ‘A continuacién se presenta una guia para pre sentar presupuestos de los diferentes rubros a ser ulili- zados en la investigacién Por supuesto, esto es solo una guia, cada invest gador agregaré o quitard elementos de acuerdo con las exigencias de su propia investigacién. Lo recomenda ble en todo caso y que no se puede perder de vista es 149, Coeficiente tau-b de Kendall: Se utiliza para ta blas de contingencia de cualquier tamatio, coa igual ‘timero de columnas y filas. Nivel de medieién: ordinal Coeficiente D de Somers: Se utliza para tablas de contingencia de cualquier tamafio. Nivel de med cién: ordinal d) Analisis multivariado Andlisis de regresién maltiple: Sirve para anali- zar el efecto de dos o mas variables independiente so- bre una dependiente. Se utiliza el mismo principio de la regresién lineal slo que con un mayor niimero de variables independientes. A través de esta técnica se puede predecir el valor de una variable dependiente, conociendo el valor y la influencia de un conjunto de variables independientes. Nivel de medicin: intervalo © de razén, Andlisis linea! de patrones (path andlisis): Sir- ve para representar interrelaciones entre variables a par- tir de regresiones. A través de esta técnica se analiza la maqnitud de influencia de unas variahles sobre otras. Es un modelo causal. Nivel de medicién: intervalo o de razén, Andlisis factorial: Se utiliza para determinar las variables subyacentes a un conjunto de mediciones. A Partir de la correlacién estadistica de un conjunto de ‘mediciones, se ctean subconjuntos agrupados en facto- res, los cuales constituyen las variables subyacentes del estudio. Las causales deben ser interpretadas por el in vestigador en funcién de la coherencia tematica de las mediciones agrupadas en los factores, Nivel de medi- cid: intervalo o de razén, 148 Andlisis muttivariado de varianza (Manova): Se ula para analizar la relacin entre dos o mas varia bles independientes y dos © més variables dependien tes, Se parte de la hipétesis de que las medias de la variable dependiente de los grupos o categorias de la variable independiente difieren entre si. Nivel de medi- ibn: intervalo 0 de razén, 5._Asprcros apministrativos Si la investigacién la va a financiar un organismo determinado, este apartado asume una gran importan- cia. La factibilidad de realizar la investigacion muchas veces se decide por la posibilidad de poder contar con aportes financieros necesarios para su ejecucion. La idea es establecer claramente los recursos fi nancieros necesarios para costear personal, equipos y servicios para ejecutar el proyecto, Muchas institucio- nes tienen sus propios formatos. Sin embargo, dare: mos algunos consejos sobre los elementos a tomar en cuenta al momento de escribir este apartado. 5.1, Presupuesto A continuacién se presenta una guia para pre sentar presupuestos de los diferentes rubros a ser ull zades en la investigacion, Por supuesto, esto es s6lo una quia, cada investi gador agregaré o quitard elementos de acuerdo con las exigencias de su propia investigacion. Lo recomenda- ble en todo caso y que no se puede perder de vista es 149 que ai momento de establecer el presupuesto, se debe tomar en cuenta no sélo los precios del momento sino estimar las posibles variaciones que, por efectos de le inflacién, pueden tener los costos de los aspectos soli- citados. RUBRO PRESUPUESTO Personal Remuneracion ‘a1, Auxiliares de investigacién {dos por un afio) Bs, 2.2, Encuestador Bs, 3 Personal de secretaria (dos por un ano) Bs, Equipos Presupuesto bal, Material de ofieina (papel, Hapiees, tinta, estenciles, disquetes) Bs b.2. Maquina de eseribir Bs, b.3. Computadoras Bs. bal. Impresoras Bs, BS. Grabadoras Bs 6.6, Cassetes para grabadoras Bs. b.7, Cémata fotogratica Bs Sorvicios Presupuesto ‘cL, Reproduceién de material (fotocopia) Bs, €.2, Procesamiento de datos Bs 3, Programacién Bs, 4. Transcripeién de datos Bs. Total presupuesto Personal Bs Equipos. Bs, Servicios Bs. TOTAL Bs. 150 5.2, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES No solamente es necesario para el investigador tener claridad sobre el tiempo estimado de realizacion de la investigacién. Esa informacion también es importante para el organismo que va a financiar 0 va a dar el permiso para realizarla, Por lo tanto, es importante dar a cono- cer en detalle la inversi6n de tiempo que se va a em plear para lograr culminar los objetivos propuestos en la investigacion. Muchas veces la presién de darle cumplimiento a tun cronograma de actividades preestablecido constitu: ye un incentivo para no desanimarse en el camino y descuidar, © peor atin, abandonar la investigacién Por supuesto, el hecho de querer aferrarse al cro- nograma propuesto no va a evitar el surgimiento de imponderables que retarden la realizacién de algunas de las etapas de la investigacion. En esos casos, es ne cesario reajustar la programacién original, informando paralelamente al tutor u organismo financista, sobre las eauzas del retraco, ‘A continuacién presentamos una guia para hacer cronogramas de actividades. Partiremos de una hipoté- tica investigecién, la cual se tiene previsto culminar en el lapso de 10 meses. La fecha de inicio la colocaremos en el mes de julio y la de culminacién en el mes de abril del aio si guiente, 151 Croxognama be Acrivinapes (Apri. 1999 a extro 2000) tame ete “ene 199 1935 | 35 | Spam 1999 6. LA BIBLIOGRAFIA En el entendido de que la realizacién de un proyecto no le da cierre a la revisién bibliografica y documental, se debe elaborar esta seccién subdividiendo la biblio- gratia en dos bloques. Por una parte, se puede colocar la biblicgrafia utilizada hasta el momento de la realiza- ise cién del proyecto; y luego, en un segundo bloque, se deben colocar aquellos textos y documentos que faltan por revisar, Por supuesto, esto es opcional, mu has veces al momento de culminar el proyecto no con: tamos con la informacién sobre nuevas fuentes. Para la realizacién de la bibliografia, independien- temente de que se coloque solamente la utilizada hasta ‘el momento, es conveniente seguir algunos patrones formales establecidos para su presentacién. Los libros de técnicas de investigacién documental can acertados ‘consejos sobre éstos. Asi, aun cuando mostraremas un modelo que consideramos es el més utilizado, se pue- den consultar textos que sugieran algunos parsmetros para elaborarla, . Sin embargo, daremos algunas recomendaciones al respecto: 1. Subdividir la bibliografia (si es necesario) en: li- bros, periddicos, revistas, folletos, otros, (Al fonzo, 1981:159) 2. Agrupar en cada una de estas categorias, loa documentos en orden alfabetico, siguiendo co- ‘mo pautas la primera letra del apellido del au- tor del libro, articulo, folleto, ete 3. En caso de coincidir la primera letra del apelli- do del autor, se ha de tomar como punto de referencia la segunda letra del apeliido para de- cidir, de acuerdo con el orden alfabético, cual debe colocarse primero, 4, Si coinciden dos autores en el apellido (poseen el mismno apellido}, la referencia ha de ser la 153 ‘Tulio Ramirez Cémo hacer un proyecto de imvestigacion Guia Practica

También podría gustarte