Está en la página 1de 2

ECONOMIA

Los Fundamentos de la economía.


Por quién doblan las campanas, como votantes tomamos decisiones sobre
cuestiones que no pueden comprenderse hasta que no se dominan los
fundamentos de esta disciplina. Sin el estudio de Economía no podríamos estar
plenamente informados sobre el comercio internacional y los efectos económicos
de Internet o sobre la disyuntiva de la inflación y desempleo. Elegir la profesión a la
cual nos dedicaremos toda nuestra vida, es la decisión económica más importante
que tomaremos. Los conocimientos de economía pueden ayudarnos, además a
invertir los ingresos que hemos ahorrado. Por supuesto no seremos genios, sin
embargo sin ella los dados juegan en contra nuestra.

ESCASEZ Y EFICIENCIA.- Algunas de las definiciones de esta disciplina son:

 Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en


los precios y asignación de los recursos a los distintos fines.
 Explora la conducta de los mercados financieros.
 Estudia el ciclo económico.
 Examina las pautas del comercio internacional y analiza las consecuencias
de las barreras comerciales.
 Analiza el crecimiento de los países en vías de desarrollo y propone medidas
para fomentar la utilización eficiente de los recursos.
Economía.- Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos.
Nuestro mundo es un mundo de escases, lleno de bienes económicos. Una
situación de escasez es aquella en la que los bienes son limitados en relación
con los deseos. Dado que los deseos son limitados, es importante que una
economía saque el mayor provecho de sus recursos limitados lo cual nos lleva
al concepto fundamental de eficiencia. Eficiencia significa utilización de los
recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las
necesidades y los deseos de los individuos.

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA.- Se considera que Adam Smith es el


fundador de la microeconomía rama que se ocupa de la conducta de
entidades individuales como los mercados, las empresas y los hogares. Identifico
las notables propiedades eficientes de los mercados y observo que los actos
interesados de los individuos genera un beneficio económico.
La macroeconomía se ocupa del funcionamiento general de la economía. La
macroeconomía no existió en su forma moderna sino hasta 1935, año en que
Jhon Maynard público su revolucionaria obra “Teoría General de la Ocupación,
el interés y el dinero“. Actualmente la macroeconomía estudia la determinación
de la inversión y el consumo totales. La microeconomía y la macroeconomía
convergen y forman la economía moderna.

LA LOGICA DE LA ECONOMIA.- El método científico para comprender la vida


económica consiste en observarlos asuntos económicos y basarse en las
estadísticas y los datos históricos. La economía se basa a menudo en análisis y
teorías. Los economistas también han desarrollado una técnica especializada
que se conoce con el nombre de econometría y que aplica los instrumentos de
la estadística a los problemas económicos. Utilizando la econometría, los
economistas pueden tamizar montones de datos para extraer sencillas
relaciones.
• La falacia “post hoc”. La primera falacia se refiere a la deducción de una
relación de casualidad. Se comete una falacia “post hoc”. Cuando se supone
que como un acontecimiento ocurrió antes que otro, el primero fue la causa
del segundo.
• No mantener todo lo demás constante. Es el segundo error cuando se analiza
una cuestión. Sostienen que una reducción de impuestos eleva los ingresos del
estado y reduce al mismo tiempo el déficit presupuestario.
• La falacia de la composición. A veces suponemos que lo que es cierto en una
parte de un sistema también lo es en todo en el. Sin embargo en economía es
frecuente observar que el todo es diferente de la suma de las partes. Cuando
suponemos que lo que es cierto de una parte también lo es del todo,
cometemos la...

También podría gustarte