Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: MANEJO AMBIENTAL Código:226234


Versión: 1
Nombre del Proyecto: MANTENIMIENTO DE ZONAS
VERDES, MANEJO ADECUADO Y APROVECHAMIENTO Código: 905507
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA PRODUCCION DE
ABONO ORGÀNICO EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR
Fase del proyecto: ANALISIS
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Actividad (es) del Proyecto: ANALIZAR LOS ESCENARIO: Aula (Herramienta - (unidades
FUNDAMENTO CONCEPTUAL, COMPONENTES Y amplia, buena equipo): empleadas
ANALISIS DE CARACTERÍSTICAS DE iluminación, buena computador y durante el
DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA LOS SISTEMAS DE ventilación, con video beam programa):
DE SOPORTE PARA PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL inmobiliarios en resma de
MANEJO AMBIENTAL EXISTENTES SEGÚN óptimas papel,
LA NORMATIVIDAD condiciones. marcadores, y
VIGENTE cartulina.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
DETERMINAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ESTRUCTURAR SISTEMA DE GESTION
GESTIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON LA AMBIENTAL SIGUIENDO NORMATIVIDAD
NORMATIVIDAD VIGENTE AMBIENTAL
Resultados de Aprendizaje:
CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE
FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON
BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.
Resultados de Aprendizaje:
GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE
VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Competencia:
OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO
DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA
MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y
LABORAL.
SOCIAL
Resultados de Aprendizaje:
GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
Resultados de Aprendizaje:
RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL
PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES
Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN,


DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL
SENA
Resultados de Aprendizaje:
IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA
OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO
NACIONAL E INTERNACIONAL.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA
PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS ESCRITA Y AUDITIVA
Duración de la guía ( en horas): 40

2. INTRODUCCIÓN

Apreciado Aprendiz ¡Bienvenido!

Con esta guía a usted le invitamos a desarrollar de manera activa, las actividades y conocimientos en el proceso de
formación específico en esta entidad.

Lea atentamente la guía con el fin de ascender en la correspondiente competencia del nivel Técnico para alcanzar los
objetivos de acuerdo a su conformidad.

“Nunca consideres el estudio como una


obligación sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y
Maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Un Sistema se define como un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o
subsistemas interdependientes y delineados por los límites, identificable de su ambiente o supra sistema.

Te invito a que reflexiones sobre el siguiente interrogante:

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

¿PARA TI, QUE ES SISTEMA?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Con el objeto de identificar que tanto sabemos en lo referente a sistema de gestión ambiental - SGA, organicemos en
mesa redonda, respondamos y socialicemos los siguientes interrogantes:

¿Qué es Sistema?
¿Qué es Gestión?
¿Qué es Ambiente?
¿Qué es Diagnostico?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL


Un SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) es el método empleado para orientar a una organización a alcanzar y
mantener un funcionamiento en conformidad con las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los cambios
de presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los riesgos ambientales.

Un SGA es un proceso cíclico de planificación, implementación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones
que lleva a cabo una organización para realizar su actividad garantizando el cumplimiento de sus objetivos
ambientales. El Sistema de Gestión Ambiental debe cumplir con todos los requisitos de la norma; ser auditable a fin de
poder demostrar dicho cumplimiento.

OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL


 Identificar, valorar y evaluar los efectos ambientales de las actividades, productos y servicios de la
organización, no sólo actuales sino también futuros.
 Recopilar y aplicar la normatividad correspondiente.
 Adoptar según prioridades la definición de objetivos y metas ambientales de la organización.
 Facilitar la planificación, control, supervisión, auditoria y revisión para asegurar que la política ambiental se
cumpla.

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR UN SGA?


 Ayuda a prevenir impactos ambientales negativos.
 Cumplimiento de la legislación ambiental
 Evita multas, sanciones, demandas y costos judiciales al reducir los riesgos de incumplimiento de la
normatividad.
 Permite mejorar las inversiones y costos derivados de la implementación de medidas correctivas.
 Reduce de costos productivos al favorecer el control y el ahorro de las materias primas, consumo de energía,
agua, recursos y producción de desechos.
 Mejora la relación o imagen frente a la comunidad en lo relacionado con el ambiente.
 Mejora la competitividad ya que se tratará en lo posible de cumplir con estándares de desempeño ambiental a
nivel internacional.

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

La mayoría de los SGA están construidos bajo el modelo o ciclo PHVA lo que permite la mejora continua basada en:

P: Planificar, incluyendo los aspectos ambientales y estableciendo los objetivos y las metas a conseguir,

H: Hacer, implementando la formación y los controles operacionales necesarios,

V: Verificar, obteniendo los resultados del seguimiento y corrigiendo las desviaciones observadas,

A: Actuar, revisando el progreso obtenido y efectuando los cambios necesarios para la mejora del sistema.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA AMBIENTAL: La política ambiental es un conjunto de principios y declaraciones realizadas por la alta
dirección de la empresa en relación con el medio ambiente. Debe recoger tres compromisos expresos:
1. Cumplir con la legislación ambiental aplicable y otros compromisos existentes.
2. Mejora continua (una progresiva y permanente mejora de los resultados ambientales de la empresa).
3. La prevención, la minimización y el control de la contaminación.
Es un documento público que tiene que haber sido comunicado a todos los empleados y debe estar a disposición de
cualquier persona que lo solicite.
Debe actualizarse, fundamentalmente en base a los resultados de las auditorías y de la revisión por parte de la
dirección de la empresa.

Ejemplo de política ambiental: TOR DISTRIBUCIÓN, empresa dedicada a la comercialización de material de oficina
establece como política ambiental las siguientes directrices:
- Cumplir con todos los requisitos legales en materia ambiental, así como todos los requisitos voluntarios
en materia ambiental que nuestra organización suscribe.
- Mejorar continuamente nuestro comportamiento ambiental y el desempeño de los procesos de nuestro
sistema de gestión ambiental.
- Prevenir la contaminación asociada a nuestra actividad.
- Minimizar la generación de residuos derivada de nuestro trabajo, especialmente el residuo de plástico
producido en nuestros almacenes.

La Normatividad del Sistema de Gestión Ambiental es: ISO 14001 (Requisitos para la implementación). El objetivo
general de esta norma es apoyar la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas de las empresas, organizaciones, actividades y comunidad.

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

NTC ISO 14001


ESTRUCTURA DE LA NORMA NTC ISO 14001
0. Introducción.
1. Objeto y Campo de Aplicación.
2. Referencias Normativas.
3. Términos y Definiciones
4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental
4. 1 Requerimientos Generales
4.2 Política Ambiental.
4.3 Planificación.
4.3.1 Aspectos Ambientales.
4.3.2 Requisitos legales y otros.
4.3.3 Objetivos, Metas y Programas.
4.4 Implementación y Operación.
4.4.1 Recursos, funciones responsabilidad y autoridad.
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia.
4.4.3 Comunicaciones
4.4.4 Documentación.
4.4.5 Control de documentos.
4.4.6 Control operacional.
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias.
4.5 Verificación
4.5.1 Seguimiento y medición.
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal.
4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
4.5.4 Control de los registros.
4.5.5 Auditoría Interna
4.6 Revisión por la dirección general

Un DIAGNÓSTICO AMBIENTAL (DA) está constituido por un conjunto de estudios, análisis y propuestas de actuación
y seguimiento que abarcan el estado ambiental del territorio escogido. Un diagnóstico ambiental ofrece:
- El conocimiento del estado ambiental del territorio a partir del cual podemos definir una correcta política
ambiental que haga posible el desarrollo sostenible de los recursos.
- La identificación de aquellas incidencias ambientales que afectan el entorno con el objetivo de subsanarlas.
- Conocer el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
- Proporcionar a la comunidad un punto de arranque para la ejecución y establecimiento de actuaciones
ambientales en el territorio (plan de acción ambiental, estudios, estrategias, programas, proyectos,
organización interna, etc.)

Para llevar a cabo un Diagnóstico Ambiental se tienen en cuenta los factores de estudio:
Factores Ambientales (Paisaje, vegetación, fauna, planificación territorial, demografía, movilidad y transporte, agua,
residuos, atmósfera, ruido, energía, suelo)
Factores Socioeconómicos (índices de ocupación, actividades económicas)
Factores organizativos de un municipio (Planes de emergencia y riesgos ambientales, estructura funcional del

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

municipio en materia ambiental)

Para realizar un Diagnóstico Ambiental se tienen en cuenta los siguientes aspectos técnicos:
*Creación del equipo de trabajo
*Fase de la recopilación de información y trabajo de campo
*Elaboración y redacción de los informes de diagnóstico
- Análisis: Se realiza una descripción detallada del factor de estudio (agua, suelo, aire, residuos, medio urbano, rural u
otro factor), trabajo de campo, como soporte al estudio se adjuntan mapas, gráficos, imágenes fotográficas, etc.
- Diagnosis o referencias comparativas: Valoración cuantitativa y cualitativa sobre el resultado de la investigación,
comparación con la legislación ambiental vigente para evaluar el grado de cumplimiento de las normas ambientales,
comparación de los datos obtenidos con otros datos de referencia de otros municipios, conclusiones a partir de los
datos comparativos.
- Recomendaciones: Una vez establecido el diagnóstico, se establecen una serie de recomendaciones generales,
preferiblemente “in situ” como una primera respuesta a la problemática visualizada. Algunos criterios para establecer
recomendaciones son: incumplimiento de la legislación, riesgos ambientales, mejora del ambiente municipal, mejora de
la calidad de vida, entre otras.

En base a todo lo anterior realiza las siguientes actividades.

Actividad #1

- Realiza un mapa conceptual sobre la estructura de la norma NTC ISO 14001-04.


- Escribe cual seria para ti la importancia de una empresa u organización el contar con un Sistema de Gestión
Ambiental y por qué recomendarías su implementación.

Actividad #2

- Escoge una actividad o empresa de cualquier naturaleza que no tenga implementado un sistema de gestión
ambiental. Describe lo siguiente: Información de la empresa: identificación (razón social, NIT, ubicación,
teléfonos, representante legal, entre otros), Descripción de la actividad económica ¿A qué se dedica?,
Número de trabajadores, identificación y distribución del personal ¿cuántos en el área administrativa y
operativa, descripción de la infraestructura, materiales e insumos, máquinas y equipos tanto en el área
administrativa y operativa, procesos desarrollados para producir bienes y/o prestar servicios (Realiza un
flujograma de los procesos llevados a cabo: entradas, salidas, materias primas, insumos, productos,
servicios), identificación y caracterización de los aspectos ambientales. Toma evidencias fotográficas.
- Identifique y analice los problemas ambientales encontrados.
- Proponga posibles recomendaciones de solución a la problemática encontrada.
- Teniendo en cuenta conceptos aprendidos redacta una Política Ambiental para esa actividad o empresa
escogida.
3.1 Actividades de transferencia del conocimiento.

Con tu grupo de trabajo, elabora una presentación donde muestres a tus compañeros el flujograma elaborado y la
política ambiental resultado de la actividad #2.

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Prueba escrita APLICA LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL Cuestionario


PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN
Exposición SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Lista de chequeo
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Presentación con diapositivas del APLICA LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL Lista de chequeo


PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN
flujograma y política ambiental
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

AMBIENT
Materiales de
ES DE
formación
Materiales de formación Talento Humano APRENDIZ
devolutivos:
(consumibles) (Instructores) AJE
(Equipos/Herrami
TIPIFICAD
entas)
OS
ESCENARI
O (Aula,
Laboratori
o, taller,
ACTIVIDADE DURACI unidad
S DEL ÓN productiva
PROYECTO (Horas) )y
elementos
Descripc Cantid Especialid
Descripción Cantidad Cantidad y
ión ad ad
condicione
s de
seguridad
industrial,
salud
ocupaciona
l y medio
ambiente
FUNDAMENT
O
CONCEPTUA
L, ANALISIS
DE Comput 1
FOTOCOPIA 30 ING.
DOCUMENTA ador y 1 AMBIENTE
44 S ,LAPIZ, 35 AMBIENTA 1
CIÓN QUE video 1 SILLAS
BORRADOR 35 L
SIRVA DE beam TABLERO
SOPORTE
PARA PLAN
DE MANEJO
AMBIENTAL

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Suprasistema: Es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema, enlazado diferentes tipos de
comunicación interna y externa. Un suprasistema es aquello que contiene en sí mismo a otros sistemas (son sistemas
más grandes). Es el medio en el que el sistema se desenvuelve.

Gestión Ambiental: Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias
conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo
sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente,
con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

Desarrollo Sostenible: Aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los
recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
mantener.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Diseño Curricular Técnico en Manejo Ambiental


 www.wikipedia.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Auris Dallana Camaño Daza

Ingrid Johana Durán Blandón

Karen Julieth Medina Argote

Rusely Julio Hernández

Miguel Calderon

Edilfreth Amaya

Adis Florez

Página 9 de 9

También podría gustarte