Está en la página 1de 39
CURSO DE AJEDREZ A ARTURO POMAR DR. ALEKHINE ICompedn del mundo de siedves) INTRODUCCION Contes ta opiniin de ki mayoria, seo) que el proceso evolstiva de um igalor de ajedrex dotado le buenas tudes no daponde inieamente de ssi eilad, Hast el momento en que Hega ¢ maestro—no de ttalo, sino die heche-—el jugador, la rapider pro- agresiva depencle, por rela general, de fstos clementos : 1) el ambiente que Je cigunda: 2) el grado de afcién ‘que mvestre por el jueyo: 3) last but not least, le situacién ceondeniea fen que se desenuelve, De las tres circunstanciss, a de ambiente, probablemente, es I pine cipal. Se afrece bajo dos aspectos fen primer lugar, hay que tener en cuenta el punto de residencia en que vive, més @ menos alejado y mis 0 menos impregnaio en ambiente aje- drecista. Porque os evidente que el jue gador mejor dotado no encontrar facilidades para desenvolver sus apti- tudes si habita en un pueblecito alee jndo del contro de Is actividad de es: te deporte, pues ni hallard comtrincan- tes a su altura que le inciten a pre- focuparse det juego, 2 pensar on él, ‘que esto también es lucisr, mi pode’ aprovechar det estimulo benefactor {que procuran a un aficiansids Ios lee ‘uuras—libros yrevistas—sobre_ el mo- vimiento snuneial del ajedrer. Ade ms de la prictica, es absolutamen- te imprescindibie, como base para el desenvolvimento ulterior, awn minimo dle eonocimientos inherentes al ajeirer fnocidn le tas salidas, compreasion de la importancia de I luchi por et ‘eentro y sabre todo el estudio de tos finales). El juego por corrrsponden- fia, tan itl de por sf mismo, jamas poi suplic ta lucha ante et” tablero ‘por la razin de que el clemento co- rrelativo de! jugagar inicamente pue- Ale consotidarse por el contacto direc- fo con su adversario, en el cual ol elemento temp (comprabislo par el péndolo) desempenia wn papel impor- tantisimo, Pero aparte del ambiente ajadeechs. el ambiente jamiliar tiene sna Jmportancéa capital para of desarrollo So retardo de desarrolle—te las fae celtados de on jugador cuando éste fs muy joven, Tres easos pueden pre- Sentarse en este orden de ideas 1) Los padres se muestran bostiles al juego de ajedrez. Las razones + los motivos no les falean; la wpasiins que st hijo pone en el juego le dis: trae de los estudios : su manera de ser sedentaria, apacible, ni es propia fle su edad ni puede Seneficiar « 1 salud, ete, ete, Estas objeciones, si no consiguen aniguilar el intorés que porta el juege de ajedres, el nino realmente dotsdo de aptituves, par lo menns servirin de rémora 3 su enti siasmoy retardardn el perfeccionn- imiento de sus dotes naturales ; 2) 1a neligencia de tos paves y 14 indi rencia del medio ambiente por toe rriunfos ajedrecisticas y las aspirncion = wi es del joven aficionado, son franca, mente desfavorables y contraprody- contes. a este, Fn esta situacién, of resultado final dependera dr fs volun= tad, de la tenacidad, det grado de in- terés que muestre por el juego y de Ja absteaecidn que haga de otras pre- focupsciones’ mis paderosas 0 mas atraetivas, propiss de 48, ... PIAD fen vista de 49. T2AR, side dorera, 49 arp: ROCK 9 MCR? 80 TIAR PAD, St Ok GAR A partir de este moment. y hast 52 R2D TePC la consecucida neta de las tablas, ef a . juego de Pomar es iereprochable, Po a ne RIAD sequida de 4. R3CD y 58, 2 DIR, Psap ABD, ete B Rite TiTD 2 TCR Axa So TxPA cack B Dea Dak 34 TIADs RICR Be THCR RITR & RB TS0D 2 TDICR 56 A8CD? i 3 CHAR 27 MTR 7 enon bane fuera de todo pag, las . ee te ire alae bianeas eometen un error de céteul Con el fin de utilizar el caballo 2D a causa de 34. CxPAY ao fas el cual Ins negeas debieran ge wilidad, La prosecucién 16. askew hubiese. sido 86, A3D; TxPT; 37. TRAR, con las table aseguradas, ppara la defensa, sin temor 2 D6CD. Bo DxP 28 DSCRI ow ee c a Pero 34 DIAD era aut decid mente preferible, por ejemplo, St. DCR; 38. TSTR, TICR; 36. DxD, Es evidente que no podian cambiar ral exrrs Jas damas, 57 ICD Ts7Tb Haste agai bi partida estuve bas: tiaite bien combelda por los dos 1 ¥ z a TER 29 sre cir PxD: 1. TxT, CxT; 38. COTR. versarion, yeas 48, RICR, las nes 5 CHR RIC; 38. CSAR4, RBA; 40. AID, ras bin contentare con Tas ta jugar 86. ASCD cre poser juga Con 30, CECR plan obtigar tq 71 MEH Por Res podria ser wutzate bias: pert” ani_jugada siguionte, que s6.'A3Dz deagraciadamente, esta. a ee . ta evi on ventadera focurss qe gua ex imponitie a eausa de 58. y réplica 30... PSTR, pero en todo el pat Ren de haherla hecho, hubiers tenido por T7TRICD+: 58. R4AD, TSTD4 4, atague 1 puede abrrwe paso porque TOT bien-mericio perder ln parti, tes hace ver dow. graves aquerae " wore 1 a imposibitidad de utiizar el ale 9 36, CD, a enusn de 38. oy 40 RIR?? % TicD TDD fils 2) la atente amenaza de las nee pups Sn, Ret, TEEDs s a8 RET, : ras co jugar. TIED. BCR, ete, vom ventaja par le ne ugar por Is ventaja en esta posi Taanbign pean. ganar gon 88, coe La maniobra del texto prictions gras sin es un puro suiidios tras 48... CAD, 0 bien $8... T7TDIAR, mente ta TOrZi¢ wy PICR Y reste: | C205 47. TIAR, TSTRe 548. TIA, susida ie 60, TAPE leer en algunos jugadas Ia post 6 ep TxT+: 48, RAT, CAAD, las negeas cin le equ a ike Trp hutieran comegudo une postion gee 2 ATD TxPD nadora, Est bien, pero na era 10. mejor (er dlagrama C1) D. rack, ; 2 bein Deck Lae “negras hibierancomservidopo- We. sep ae oy % CCR Pak jades de beneficlprotegiendo Wer tagroma C.) fote todo'd PAR, con 37. C2AR Mintias que este empujes que a TeBlendo. Ia parila ganada sin MPa ; por cjemplo: 38. TSTR, TICK: 30 7 snriesgarse en ningdin peligro, ; Pos simple vista tiene todas las apurien as de slge important TSAR, R2C, y la posicidn de las Ima jeg por las tables! Esto. pone blancos queda fuertemente ane Lov mis sencillo, porgue eon la te= Yr de aan fala 3, AN be emt Sa Sontran os iste, ten ge C2AR cederia a las negras una defen- * pose combatir hasta anular este deferto si sa mis uc sifeenter Tae nea CPA cxe * spies a Ingres emtundenten quel obligadas tomar con las 39 tec be ER Rey Fn efeelo, see yin ey 190 . —

También podría gustarte