Está en la página 1de 14

Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

141
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

PUNTO CRÍTICO (PC) DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN IMPACTO

Implementación de buenas prácticas Rentabilidad


Práctias de manejo
de manejo que permitan mejorar la
PC1 apropiadas Calidad
eficiencia económica, productiva, con
mínimo impacto ambiental, resguardando
la salud y la seguridad de la población Inocuidad

La implementación del manejo productivo


Manejo del servicio y planteo
PC2 en banda permite mejorar los índices Rentabilidad
reproductivo en banda
de eficiencia

Implementación de prácticas y medidas


Porcentaje, peso y edad
PC3 que contribuyan a la baja mortalidad Rentabilidad
al destete
en destete y posdestete

142
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

1. Introducción: 2. Manejo reproductivo:


Las estrategias de manejo se pueden definir como “la capa- El servicio debe ser considerado como una “siembra” que,
cidad del productor para ordenar y llevar a la práctica un de realizarse en forma correcta, permitirá una excelente cosecha
conjunto de técnicas que demanda cada paso del proceso de lechones nacidos vivos. En los estratos de pequeños y
productivo, con criterio y habilidad para lograr el mejor medianos productores, es la etapa donde se encuentra
grado de eficiencia productiva y económica del sistema”. la mayor cantidad de factores a ajustar o corregir para
hacer que esta siembra termine en una buena cosecha. Es
La implementación de buenas prácticas de manejo son una
por tal motivo que en los siguientes ítems se desarrollarán
herramienta fundamental para mejorar la eficiencia de
todos los temas que conllevan al éxito o fracaso del servicio,
la actividad y de su organización. Esta visión integral del
entendiendo como éxito llegar al 80% de taza de parto sobre
manejo de la granja deberá ajustarse y ser coherente con el
las hembras servidas en los sistemas al aire libre y al 90% bajo
sistema de producción utilizado, ya que es frecuente encontrar
sistemas confinados.
sistemas productivos al aire libre con productividades que
rondan alrededor de los 800 kg a 1.200 kg de carne producido/
madre/año cuando su potencialidad puede alcanzar los 1.600
2.1. Manejo de la cachorra y el padrillo
kg o más, como se describe en la Tabla 6.1. Algo similar pero
menos frecuente sucede con los sistemas confinados, donde Manejo de los padrillos: En el caso de los machos, se
la alta inversión y la tecnología que los caracteriza, a veces, deben tener en cuenta el período necesario de adaptación
no es acompañada de un correcto manejo y por lo tanto los y aclimatación al nuevo establecimiento, el cual no debe ser
niveles productivos son mínimos, en función de los niveles inferior a dos meses. Se recomienda el ingreso a los 6 meses
de eficiencia posibles. Los valores mencionados en la Tabla de edad y el comienzo de servicio a los 8 meses.
6.1 pueden constituirse en un primer escenario de eficiencia
Otro aspecto importante es la frecuencia de uso. Una de las
productiva para el pequeño productor, dado que en la actua-
prácticas más adecuadas para el manejo natural es comenzar su
lidad sus índices de productividad están muy por debajo de
actividad sexual a los 8 meses (150 kg) con 4 saltos por semana;
estos índices. No obstante, debe considerarse que tanto el
a los 12 meses de edad aumentar la frecuencia a 8 saltos por
sistema a campo como en confinamiento, tienen un potencial
semana y a los 15 meses trabajarlo a plenitud: 2 saltos por día
mayor al reflejado en la Tabla 6.1, y que puede ser revisado en
durante dos días y descansar 1 día, o dos saltos por día durante
experiencias internacionales y en algunas granjas de máxima
tres días y descansar dos. El trabajo a plenitud del animal debe
eficiencia en Argentina.
realizarse intercalando períodos de descanso que permitan la
recomposición espermática del semen (Tabla 2).

T Tabla 6.1. Indices productivos con un manejo adecuado.

Índices físicos Sistema a campo Confinamiento


Producción por madre año (kg) 1600-1750 2200-2500
Conversión global de piara (kg) 3.5 a 3.7 2.9 a 3.2
Mortalidad en lactancia (%) 15 a 20 5 a 10
Mortalidad posdestete a terminación (%) 4a6 4a6
Taza de parto (%) 80 90
Parto por madre por año 2 2.2 a 2.4
Destetados por parto (Cab.) 8a9 10 a 11
Fuente: INTA Marcos Juárez - GITEP.

143
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

En el caso de implementar inseminación artificial, el


T Tabla 6.2. Utilización del padrillo. entrenamiento se realizará en la sala de extracción con un
maniquí (Foto 6.1). El operario debe estimular al macho y
Edad (meses) Nº salto/sem. * luego dejarlo quieto, realizando este entrenamiento no más
8 4 de 15 minutos a fin de evitar la pérdida de interés del animal.
12 8
Los resultados se obtienen si se repite esta operación tanto a
15 14
* En todos los casos, luego del trabajo, sobreviene un período de inactividad
la mañana como a la tarde. La altura del maniquí debe dar a
de 35 a 45 días. la altura de los ojos del padrillo. Una vez que salte el maniquí,
se debe intentar la exteriorización del pene. En todo momento
se lo debe tratar con calma y paciencia, haciendo de esta tarea
una actividad placentera para el macho. También para lograr
un mayor estímulo se puede rociar el maniquí con semen de
otro macho u orina de cerda en celo.
En este caso la recomendación para la utilización del padrillo
a partir de los 8 meses, es una extracción semanal.
Manejo de la cachorra: En cuanto a las pautas de ma-
nejo de la cachorra de reposición, se deben tener en cuenta
aspectos referidos fundamentalmente a su edad y peso al
primer servicio. Este deberá ser de 130 kg y de alrededor de 8
f Foto 6.1. Potro. Fuente: http://www.3tres3.com
meses de edad, lo cual permitirá que el animal desarrolle un
nivel adecuado de grasa dorsal (22 mm, pudiéndose evaluar
Es importante que los primeros saltos del animal sean con- in vivo con un ecógrafo) como reserva energética para la pro-
trolados por el operario y se realicen con hembras en óptimo ducción de leche y coincide con el tercer ciclo estral posterior
estado de celo y de un tamaño similar al padrillo. Nunca debe a la pubertad, considerado como el adecuado para comenzar
golpearse a un padrillo inexperto; la herramienta de manejo con su vida reproductiva.
en esta etapa de educación debe ser la paciencia.
Otro aspecto de suma importancia es el período de aclima-
También debemos tener en cuenta en el manejo del padrillo tación y adaptación de la cachorra, dada la importante función
su alimentación. Esta deberá ser diferencial, dependiendo de si inmunológica que el calostro tiene en esta especie. El manejo
está en etapa de servicio o descanso. Se considerará un consumo de contagio dirigido, la aplicación de un estricto plan sanitario
promedio diario de 3,0 a 3,5 kg de alimento balanceado por pre servicio y la observación de síntomas de enfermedad, deben
padrillo y por día (el requerimiento diario ronda los 2.200 Kcal ser realizados durante este período que no debe ser inferior
EN) un 15 a 16% de proteína bruta (PB) y minerales como zinc a los dos meses. Esta estrategia de manejo sanitario muchas
para incrementar la producción espermática, calcio y fósforo veces no es realizada en forma correcta en los sistemas de pro-
que interviene en el mantenimiento óseo, muscular y evita ducción a campo, conllevando a posibles problemas sanitario
problemas de aplomos. Se recomienda administrar el alimento futuros tanto en la parte reproductiva como así también en la
luego de finalizar el trabajo para no sobrecargarlos al momento cadena de engorde.
de trabajar. Es muy importante el análisis de la condición cor-
poral individual para ajustar el consumo del animal evaluada El alto patrón sanitario de la reposición se torna vital para
en una escala de 1 a 5 (Foto 6.4) siendo la CC 3 la condición1. evitar la introducción y diseminación de enfermedades en
nuestros rodeos. Este aspecto es un pilar fundamental de la
Bioseguridad del establecimiento, tema del cual se desarrollará
en el capítulo de Aspectos Sanitarios.
1 Detalles desarrollados en el tema de gestación.

144
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

2.2. Sistema de parición en banda los criaderos donde el número de madres se encuentra entre
100 y 150, el planteo reproductivo clásico es dividir el rodeo en
Este sistema reproductivo en banda no es más que una 7 grupos con un intervalo de servicio cada 21 días; el planteo
filosofía de trabajo que nos va a permitir: obtener la mayor de 4 grupos con servicio cada 35 días quedaría para aquellos
rentabilidad del sistema, logrando así un máximo aprovecha- criaderos que van desde la 60 madres hasta las 100, mientras
miento de las instalaciones para alcanzar una producción con que la división en 3 grupos con servicios cada 49 días sería el
partos, destetes y ventas de forma estable durante todo el año; planteo reproductivo correcto para los criadero que contengan
organizar el trabajo interno de la granja; mejorar los resultados menos de 60 madres en total. Para aquellos criaderos que
productivos; aumentar el control reproductivo de las madres; tengan menos de 8 a 10 madres se podría plantear realizar 2
comercializar lotes homogéneos y disminuir el costo de flete grupos o 1 grupo (Tabla 6.3). Es importante mencionar que a
a la hora de la venta, entre otros. Es por éstos motivos que la hora de ajustar el planteo reproductivo es necesario evaluar
la “planificación integral” del criadero se gestará desde cada caso particular con el técnico a cargo.
un planteo reproductivo correcto, que debe ser evaluado y
aprobado ante de la construcción de la granja y el ingreso de
los reproductores. T Tabla 6.3. Sistema de manejo en banda según el
tamaño de la granja.
El manejo en banda es una técnica mediante la cual
dividimos el número de cerdas madres totales en grupos y Rango de madres Nº de grupo Intervalo de
establecemos un intervalo de servicio fijo, dependiendo de la (cab.) de madres servicio (días)
estrategia reproductiva del tamaño de la granja. Mayores 150 21 7
100 - 150 7 21
60 - 100 4 35
10 - 60 3 49
1 - 10 1 120

2.3. Manejo del servicio


En lo referido al manejo del servicio, se deben tener en
cuenta las pautas referidas a la sincronización de los celos y al
tipo de servicio que realizaremos.
En lo que respecta a la sincronización de los celos, en esta
especie se logra con total perfección aplicando normas de
manejo como: destete simultáneo de todas las cerdas lactan-
tes, traslado de las cerdas del área de paridera a la de servicio,
Para una mejor explicación podríamos dividir la estrategia ubicación en grupos, homogéneos por tamaño (no mayores a
de manejo en banda por estrato de la siguiente manera: para 10 cerdas para evitar pérdidas de gestación por competencia
criaderos que tengan mas de 150 madres el planteo utilizado y golpes entre madres), suministrar comederos con alimento a
es dividir el rodeo en 21 grupos de 7 hembras cada uno con voluntad, realizar en forma diaria estímulo y detección de celo
un intervalo de servicio semanal (7 días), lo que resultaría en introduciendo un padrillo en dicho grupo.
una tasa de servicio semanal de 7 hembras con una tasa de Estas simples técnicas de manejo permiten en los sistemas
parto semanal entre 5 a 6 hembras (contemplando un 80% a campo alcanzar una perfecta sincronización de los celos, fun-
de preñez). Para estos casos, el destete se realiza todos los damental en la organización del sistema ya que nos permite:
jueves, el servicio todo los martes y miércoles mientras que los concentrar todas las etapas productivas (parto, destete, recría,
partos quedarían de jueves a sábado sistemáticamente. Para

145
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

terminación), adecuar las instalaciones al número de cerdas • Menor desgaste del padrillo
a parir, hacer un uso intensivo de las mismas, realizar reposo • Costo. Esta técnica resulta de 3 a 4 veces más económica
sanitario, planificar las épocas del año de mayor demanda que el servicio natural, ya que con un salto en el potro se podría
de mano de obra (partos, destetes), tener continuidad en las servir hasta 10 madres, mientras que en el servicio natural con
ventas de animales, no alterar los grupos de cerdas formados un salto no se alcanzaría a servir una, ya que deberíamos repetir
(orden social). el salto a las 12 hs.
Estas técnicas de sincronización tienen como requisitos para También es importante destacar la sencillez que en esta
su implementación: poseer un adecuado número de padrillos especie tiene la ejecución de la técnica. Una vez detectado
(10% de padrillos sobre rodeo de hembras en servicio natural el celo con el reflejo de inmovilización entre el operario y un
y un 1 a 2% bajo inseminación artificial), realizar un correcto padrillo (Foto 6.2), se procede a la higienización de la vulva con
manejo de sincronización del celo de las cachorras primerizas elementos descartables de forma centrípeta. Se coloca vaselina
con el grupo de adultas, más la capacitación, constancia del en la punta de la pajuela de inseminación y se introduce en
operario encargado del manejo de esta etapa. la vulva, girando hacia la izquierda y desplazándola contra el
Por último debemos considerar la implementación de las techo de la vagina para evitar entrar en el orificio uretral que
técnicas de manejo individual de los servicios En el sistema in- se encuentra en el piso de ésta. Luego de enhebrado el cervix
dividual o dirigido, la cerda que se detecta en celo es trasladada se coloca la dosis inseminante con una leve presión sobre ésta,
a la zona de padrilleras en donde se realiza el servicio; estas evitando el reflujo de semen por la vulva. Una vez finalizado se
dos etapas (detección de celo y servicio) son supervisadas por retira la pipeta suavemente con giros hacia la derecha. (Foto
el operario. Se aconseja realizar dos servicios por cerda con un 6.3). El número de dosis recomendado por servicio es de tres,
intervalo de 10 a 12 horas, dependiendo de la época del año. con intervalos entre éstos de 12 hs desde el momento de la
detección del celo (Tabla 6.4). Es importante destacar que la
Los requisitos para su correcta implementación son: personal ovulación en la cerda se presenta en el último tercio del celo, que
capacitado en el manejo integral del aspecto reproductivo de la dura en promedio entre 36 y 45 hs en multíparas y entre 20 y 28
granja, adecuada relación padrillo/hembra en servicio (1 padrillo hs en primíparas. Por tal motivo, si se realiza una detección de
cada tres hembras en servicio; esto se logra manteniendo un celo diaria, el planteo de inseminación anteriormente propuesto
10 % de padrillos sobre rodeo de hembra), adecuado diseño aseguraría el encuentro entre el espermatozoide y el óvulo.
de las instalaciones para servicio y ladrilleras.
Las ventajas de este sistema son: estricto control y supervi-
sión del servicio que nos permite contar con datos para detectar T Tabla 6.4. Tiempo de inseminación.
problemas reproductivos y realizar un estricto control en esta
Detección de celo Día 1 Día 2
etapa tan vital para el éxito de nuestra gestión. No debemos
Mañana Celo detectado + 1º I.A. 3º I.A.
dejar de mencionar la importancia de poder aplicar masi-
Tarde 2º I.A. --------
vamente, en estos tipos de sistemas y fundamentalmente
en los estratos de pequeños y medianos productores, como
técnica de servicio la inseminación artificial. Las principales
ventajas que este método aporta son:
• Menor número de padrillos (1% al 2% sobre el rodeo)
• Aumento de progreso genético
• Control de calidad de semen
• Ahorro de tiempo
• Cruzamientos de animales de diferente peso
• Menor transmisión de enfermedades venéreas f Foto 6.2. Detección de celo en confinamiento y a campo.
Fuente: http://www.3tres3.com

146
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

Por todas las ventajas expuestas es de suma importancia instalaciones, se recomienda colocar en las padrilleras piletas
que en un futuro mediato existan mayor cantidad de técnicos media cañas para bovinos enterradas en el suelo que durante
especializados, agrupamiento de pequeños productores con el verano se llenan de agua y sirven de refrescaderos. También
un centro de inseminación común, o bien centros privados es recomendable en este área implementar árboles y/o som-
encargados de proveer semen a la región, lo que facilitaría la breaderos con las dimensiones adecuadas para esta categoría.
adopción de esta práctica en los productores de cerdos a campo.
Entre las malas prácticas de manejo que repercuten ne-
Dentro de los factores que afectan la fertilidad del rodeo se gativamente en el índice de fertilidad debemos mencionar la
encuentran las enfermedades reproductivas (Brucelosis, Parvo inadecuada proporción de machos para poder responder a la
virus, Aujesky, Leptospirosis) y las micotoxinas (zearolonona), catarata de celos que se producen cuando aplicamos correctas
que entre sus principales efectos presentan repeticiones irregu- técnicas de sincronización de celos. Reiteramos como adecuado
lares de celos, abortos, aumento de lechones nacidos muertos, contar con el 10% de padrillos sobre el rodeo de hembras. Esto
nacimientos de camadas pequeños y débiles. Temas que luego conlleva a otro aspecto que muchas veces se descuida en este
serán desarrollados con mayor profundidad en el capitulo IX tipo de sistema que es el incorrecto manejo en la frecuencia de
Aspectos Sanitarios. uso de los machos. La recomendación es utilizar a los machos
Un aspecto de fundamental importancia que se ha detectado
en los últimos años en nuestro país y que afecta a los sistemas
de producción a campo es el efecto que sobre la gestación
temprana tiene la incidencia de los rayos solares sobre la
cerda. Estos producen un proceso inflamatorio que conlleva la
liberación de prostaglandina, la que por su acción luteolítica,
produce disminución de progesterona, con la consiguiente
interrupción de la preñez.
Para evitar este efecto que imposibilita lograr adecuados
porcentajes de preñez y por lo tanto impide alcanzar la sus-
tentabilidad del sistema, se han implementado instalaciones
que permiten confinar a las cerdas en algunos casos solamente
durante las horas del día y en otros totalmente. En ambas si-
tuaciones esto debe realizarse hasta los 60 días de gestación
ya que a partir de este punto los efectos lutelíticos no alcanzan
para interferir en la gestación.Varios son los diseños utilizados:
entre los que permiten el confinamiento total de hembras po-
demos mencionar a los galpones de gestación de cemento o
madera. Para el confinamiento de hembras durante las horas
del día con liberación a piquetes empastados durante la noche
se diseñaron sombreaderos con piso de losetas de cemento,
cuyos laterales se cierran con alambres tipo chanchero para
impedir la salida de las cerdas.
También se debe proteger a los padrillos de los efectos que
las altas temperatura tienen sobre la reproducción. Es por esto
que se recomienda, en los casos de implementar galpones para
alojar las cerdas, que éstos en sus diseños tengan también boxes
para alojar a los padrillos. En el caso de que no se utilicen estas f Foto 6.3. Técnica de inseminación.
Fuente: http://www.avesyporcinos.com.ar

147
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

adultos con no más de dos saltos por día y en cortos períodos de pelvis y la columna no visibles siendo ésta la condición óptima
tiempo (3 a 5 días). La sobreutilización de los mismos conduce en todas las etapas productivas de una madre, quedando la CC4
a la disminución de la calidad espermática de los machos con y 5 como una cerda gorda donde solo se detectan los huesos
la consecuente disminución de la fertilidad y de los lechones con una gran presión sobre ésta.
nacidos por camada.
Considerando una salida en lactancia con una CC3, se
Otro aspecto de fundamental importancia para el éxito en recomienda para los dos primeros tercios suministrar entre
el manejo de los servicios es la supervisión de esta etapa por el 3 y 3.5 kg de alimento balanceado por cerda y en el último
operario capacitado en los aspectos esenciales en el manejo del tercio de la gestación aumentarlo a 4.5/5 kg para permitir el
servicio. La presencia y la capacitación del personal significan mejor desarrollo de los fetos lo cual ocurre en esta etapa final
un compromiso con una etapa vital para el sistema productivo. de la gestación.
Se debe implementar en la etapa posterior al servicio una
adecuada detección del retorno al celo. En estos tipos de sis-
2.4. Gestación
temas se puede efectuar con la presencia de los padrillos en
Esta etapa es poco demandante de las tareas de manejo los lotes de gestación o utilizando aparatos de ultrasonido que
dado que las condiciones que ofrece el sistema al aire libre per- nos permiten a los pocos días de la gestación y de una manera
mite que la cerda se encuentre en un ambiente de tranquilidad precisa detectar si realmente el animal ha sido fecundado.
y realice ejercicio, que es muy importante para esta categoría. En cuanto a las instalaciones propuestas para esta etapa
Se recomienda separar al grupo de cerdas gestantes por productiva, mencionaremos que existen gestaciones grupales
tamaño para permitir una adecuada organización social y evitar a campo, grupales en confinamiento y en jaula individual en
las peleas, que muchas veces ocasionan lesiones traumáticas confinamiento, donde el manejo en cuanto a la alimentación y
que traen dificultades en el momento del parto. la detección de celo precoz no tiene variación alguna.
El manejo de la alimentación debe ser diferenciado y en
función del análisis de la condición corporal individual para 2.5. Manejo del parto y periparto
ajustar el consumo diario. La evaluación se realiza mediante
una escala de 1 a 5 (Foto 6.4) observando en la CC1 una cerda • Preparto: es importante que la cerda sea llevada a la
muy flaca donde los huesos de la pelvis y la columna vertebral paridera en sistemas al aire libre o a la sala de maternidad en
son muy visibles, mientras que en la CC 2 estos puntos de sistemas confinados, con una anticipación de 3 a 4 días a la
referencia se observan pero no tan a simple vista como la CC fecha estimada del parto; esto permite que el animal se adapte
1. En el caso de la CC 3 nos encontramos con los huesos de la al lugar de parición. El traslado debe realizarse de la forma más

f Foto 6.4. Condición corporal de la cerda: 1 a 5, de izquierda a derecha.

148
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

cuidadosa posible, con tranquilidad y sin malos tratos; en épocas


de calor se debe efectuar en las horas más frescas del día. En
el caso de ser trasladada a una sala de maternidad, previo al
encierre, se deben lavar las cerdas y sus líneas mamarias. No
es conveniente realizar tareas que impliquen pasar el animal
por mangas o cepo, pues los traumatismos en esta etapa de
la gestación pueden producir abortos.
Es importante que las cerdas madres estén desparasitadas
interna y externamente antes del parto, para que no actúen
como transmisores de parásitos a los lechones. Una de las armas
más efectivas para lograr controlar el “piojo de los cerdos” en
sistemas a campo es lograr que la madre no sea un agente
transmisor del parásito.
• Parto: Es este período el que demanda más atención por f Foto 6.5. Paridera a campo con cama.
parte del productor, ya que en este momento y en los primeros
días posparto es donde el lechón afronta el reto más importante
que es “luchar por sobrevivir”. Entre las técnicas más comunes a implementar se aconsejan:
• Formar tandas escaladas de cerdas a parir.
En lo referente al diseño de parideras para sistemas de
producción intensiva de cerdos, los requisitos indispensables • Rotar la paridera entre cada parto.
son: tener dimensiones adecuadas con una planta de 2 x 2.5 • Colocar fardos de paja de trigo como cama.
metros, ser transportable, construidas con materiales resistentes • Observar en la cerda la manifestación de síntomas pre-
y térmicamente adecuados, cerradas en el invierno, ventiladas parto.
en el verano, provistas de sistemas de defensa para los lechones, • Vigilancia.
estar amarradas para evitar voladura por los vientos y ser lo más
• Finalizado el parto retirar cama húmeda y colocar seca.
económicas posible. Con estas condiciones la paridera podría ser
utilizada en cualquier punto del país, independientemente de • Trabajar con el mayor silencio posible.
la zona. Cabe agregar la importancia de pensar en el “confort • Retirar los lechones muertos.
térmico”, en especial para el verano, dado que en nuestro país Terminado el parto, el tratamiento más conveniente para la
cuando se diseña una paridera para sistemas a campo se debe cerda y su camada es la tranquilidad. Por lo tanto es conveniente
tener en cuenta más el calor que el frío. no realizar tareas innecesarias para este tipo de sistemas.
En el momento mismo del parto es importante realizar un En los sistemas en confinamiento se debe realizar corte
control exhaustivo del mismo para poder prestar ayuda cuando y desinfección de cordón umbilical y descole para evitar el
fuese necesario. Es fundamental conocer cuáles son los aspectos canibalismo que sucede por conductas estereotipadas bajo
normales del parto y cuáles los anormales ya que nos indican estos sistemas (Foto 6.5).
la necesidad de una ayuda primaria o una rápida consulta al
profesional veterinario que atiende el establecimiento. Es de Es fundamental mencionar la importancia del suministro de
suma importancia la necesidad de contar con un personal cama para el momento del parto, ya sea con fardo de paja de
capacitado en estos aspectos para atender este momento, ya trigo, de moha o lo que fuese por paridera la cual se coloca en
que si se es eficiente en este período, una parte importante del el interior de la misma permitiéndole a la madre acomodarla
éxito productivo estará asegurada. a gusto.

149
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

aspectos normales del parto y cuáles son los anormales ya que


estos nos indican la necesidad de una ayuda primaria o una
rápida consulta al Técnico Asesor. Es importante destacar que
esta especie tiene solo el 1% de partos distócicos independien-
temente la raza utilizada.
Los parámetros fisiológicos normales de esta especie para
esta etapa son: el parto dura en promedio 2.5 horas; el intervalo
de nacimiento es de 15 minutos entre lechón; la presentación
Debemos recodar que después de las 24 horas de nacido la normal es de cabeza o nalga; la expulsión de la placenta se
pared intestinal no permite el pasaje de las grandes moléculas produce entre 1 y 4 horas de terminado el mismo; los valores
proteicas que constituyen los anticuerpos maternos, única esperados de partos con problemas son del 1%; el número
fuente de defensa para el recién nacido. Además el calostro de lechones nacidos muertos normales para esta especie es
constituye una fuente de energía para un lechón que nace del 4%. Teniendo en cuenta estos parámetros y remarcando
con escasa cantidad de lípidos (1 a 2% de su cuerpo), tiene fundamentalmente el escaso porcentaje esperado de cerdas
el aparato termorregulador muy poco desarrollado (piel fina, con parto distócicos, queda claro que la atención en esta etapa
escasa cantidad de pelos) y demanda una temperatura en sus debe apuntar fundamentalmente al lechón quien es realmente
primeros días de vida del orden de los 34 a 36 ºC. Esta funcio- el que debe enfrentar varios obstáculos para poder sobrevivir.
nes hacen que muchos autores denominen al calostro como Otro aspecto que debemos tener en cuenta en esta etapa es
fuente de vida para el lechón y realcen la importancia de un la factibilidad de utilizar oxitocina,hormona que nos permite por
manejo criterioso en la etapa del periparto que asegure que su acción sobre el músculo uterino y los alvéolos glandulares,
cada lechón ingiera la cantidad necesaria. acelerar el proceso del parto, facilitar la bajada de leche y la
Es en el momento del periparto cuando debemos realizar la expulsión de líquidos posparto y placenta, como así también
adopción de lechones en los casos que sea necesario. Para esta el uso de prostaglandina para la sincronización de partos3. Las
técnica hay que tener en cuenta el tiempo transcurrido entre el dosis y la estrategia de aplicación de estas hormonas siempre
parto de la madre dadora y la receptora del lechón a transferir, deben ser recomendadas y supervisadas por el profesional
que no debe ser superior a los dos días. Antes de realizar esta veterinario.
maniobra debemos asegurarnos que el lechón a transferir haya
ingerido la cantidad de calostro necesaria.
3. Estrategia de manejo de posdestete
El manejo del parto para las salas de maternidad implica que
las jaulas y todas las instalaciones de la sala deben ser lavadas Es en el manejo de esta etapa en donde se produjeron los
y desinfectadas antes del ingreso de la cerda, permaneciendo mayores cambios en los últimos años en nuestro país, ya que
5 días sin animales (reposo sanitario). la necesidad de acortar la lactancia en virtud de mejorar la
productividad de la cerda demanda ajustes en el manejo del
En este período el que demanda más atención es el le-
lechón destetado a más temprana edad.
chón ya que afronta el reto más importante como es “luchar
por sobrevivir” (como se mencionó anteriormente). Por esta Es importante recordar que esta etapa de la vida del lechón
razón la aplicación de prácticas integrales, sistemáticas y con es difícil y estresante por los siguientes factores:
conocimientos de las necesidades fisiológicas de la madre y su • Separación de su madre.
camada es lo necesario para este momento productivo. • Cambio de sitio (diferente ambiente microbiano)
En el momento del parto se realizará la atención del mismo • Traslado.
para lo cual el personal responsable de este área deberá tener
los conocimientos necesarios para determinar cuáles son los 3- 1 a 2 cc intramuscular en el día 112 o 113 de gestación. El parto se produce
24 hs. luego de la aplicación.

150
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

• Cambio de alimento. correspondiente, previo lavado y desinfectado, el manejo de


• Competencia con otros animales la temperatura de sala, densidad (Tabla 6.5) y la acumulación
de gases.
Es por esto que todas las prácticas de manejo deben apuntar
a disminuir el efecto de estos factores estresantes que afectan la
productividad del lechón destetado y lo hacen más susceptibles T Tabla 6.5. Temperatura y densidad óptima de sala,
a enfermedades, ya que disminuyen las defensas del animal. según edad del lechón.

Entre las normas a aplicar para este objetivo se recomiendan: Temperatura


• Sacar la cerda y dejar los lechones en su paridera durante 28º……………….21 días de edad
3 a 4 días, para que se acostumbren a no tener a su madre
26º……………….28 días de edad
• Formar lotes parejos de animales
• Cambiar gradualmente de comida de lactancia a recría. 24º……………….35 días de edad
• Diseñar instalaciones adecuadas a un lechón de esta edad.
• Realizar un control diario del grupo de animales desteta- 22º……………….42 días de edad
dos para detectar de forma temprana algún cuadro sanitario.
Densidad (piso de plástico)
Es importante en este período que el animal alcance un De 21 a 45 días de vida 0.20 m2 por lechón
buen peso al destete, ya que nos asegura una mejor vitalidad
para contrarrestar los factores adversos antes mencionados. De 45 a 55 días de vida
2
0.26 m por lechón
Para esto es de fundamental importancia la utilización de un
alimento equilibrado en nutrientes y con proteínas de alto 2
De 55 a 65 días de vida 0.30 m por lechón
valor biológico.
En lo referente al aspecto sanitario es este período un punto
En conclusión, todas las normas de manejo que se implemen-
en donde, como se mencionó anteriormente, confluyen factores
ten independientemente del sistema productivo utilizado en el
como estrés o bajas defensas que predisponen al animal a enfer-
destete deben tener por objetivo disminuir el estrés y hacer este
medades, lo cual requiere atenta vigilancia de un productor con
período lo menos traumático posible para el lechón, pudiendo
conocimientos para detectar un animal enfermo y poder realizar
reforzar este manejo con la aplicación de levaduras, antibióticos,
la inmediata consulta con el profesional veterinario encargado
acidificantes de ración, etc. como acciones preventivas.
de la sanidad del establecimiento. Uno de los factores que nos
indican que podrían estar en algún proceso infeccioso son: la
disminución del aumento medio diario, el estado general del 4. Estrategia de manejo de recría y
lote, animales con pelo hirsuto, con mala condición corporal, terminación
tos, materia fecal anormal, entre otras.
Al igual que en las parideras, varios diseños de instalaciones En esta categoría las tareas de manejo que se implementan
para el manejo de lechones destetados se pueden encontrar están referidas a mantener una adecuada relación animal-
en los sistema de producción de cerdos al aire libre. Puede ser superficie (carga) de acuerdo al tapiz vegetal que se utiliza para
utilizado todo diseño que respete las premisas básicas para aquellos sistemas al aire libre, recomendando una carga animal
este tipo de instalaciones: confortables para épocas de frío continua en un tapiz vegetal de festuca en la zona de la pampa
(cerradas y con cama), que puedan ventilarse en el verano, húmeda de 4.500 kilos de carne/ha, mantener una adecuada
portátiles, económicas y duraderas. relación boca de comederos/número de animales (1 cada 4 a 6
alimentos a voluntad), suministrar una adecuada superficie de
Para el caso de los posdestetes en confinamiento con am- sombra (1.10 m2 para un animal de 100 kg), ofrecer un número
biente controlado debemos tener en cuenta el reposo sanitario adecuado de bebederos de acuerdo al número de animales que

151
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

se alojen en el piquete (1 bebedero cada 15 animales), formar los 18 a 20 ºC. También es importante el manejo de las cortinas
lotes no mayores a 30 o 40 animales y homogéneos por tamaño. para aquellos galpones con ventilación natural para evitar la
alta carga de amoníaco generado en el ambiente, ya que esto
Para esta etapa se recomienda utilizar como alambre pe-
predispone a enfermedades respiratorias
rimetral para los piquetes “alambrado eléctrico”, utilizando
dos hilos hasta los 40 kg. Deben ser ubicados el primero a 15 Por último, en esta etapa poco demandante de tareas de
cm del suelo y el segundo a 25 cm. En la etapa de los 40 kg manejo, se deben realizar recorridas periódicas de los lotes
a la terminación se utiliza un solo hilo ubicado a 25 cm de la con el objeto de identificar animales enfermos para proceder
superficie. al aislamiento y detectar comederos con pérdidas de alimento.
Merecen especial atención en esta categoría las técnicas Los registros más importantes que se deben realizar en las
destinadas a evitar el hozado del suelo. Muchas son las que etapas de engorde desde el posdestete hasta la terminación son:
se han implementado en este tipo de sistema, entre los que • Mortalidad (número de cabezas)
podemos mencionar grampas y anillos (Foto 6.6), siendo estas
• Tiempo de engorde (días)
las que mejores se adaptan a los requerimientos de bienestar
animal. • Alimento consumido (kg)
• Aumento medio diario (gramos/día)
Para el caso de las grampas aconsejamos colocarlas a partir
de los dos meses de edad (salida del pos destete). Las grampas • Peso de venta (kg de peso vivo)
presentan como ventaja su fácil aplicación y efectividad y como
desventaja la predisposición a las miasis y la facilidad con que
se desprenden. En el caso del anillo es efectivo en el control
del hozado; no se desprende con facilidad como ocurre con las
grampas, se puede recuperar en el caso de venta de animales
(como las cerdas de descartes), y no presenta alta incidencia
de miasis en el lugar de su colocación. Su principal desventaja
radica en ser de costo elevado frente al resto de la opciones.
Esta medida de manejo es una técnica sencilla de realizar que
no interfiere en forma negativa en la salud de los animales.
Para el caso del manejo de la recría terminación en sistemas
confinados las recomendaciones generales son similares al
manejo de posdestete con diferentes temperaturas y densi-
dades, siendo para esta etapa el manejo de grupos entre 25
a 30 animales por box (0.80 a 1 m2/cab. dependiendo del piso
utilizado), con una temperatura de sala que debe aproximarse a

f Foto 6.6. Grampa o anillo mas tenazas de aplicación.

152
Buenas prácticas de manejo en las distintas etapas productivas

5. Bibliografía
· Ambrogi, A. Problemas reproductivos estacionales en sistemas al aire libre.
Resúmenes Fericerdo 2000. INTA Marcos Juárez. 2000.
· Bártoli, F. Principales efectos de las micotoxinas sobre la producción porcina
y sus métodos de control en la elaboración de los alimentos. Resúmenes
Fericerdo 2000. INTA Marcos Juárez. 2000.
· Barrera, R. Efecto de la radiación solar sobre el desempeño reproductivo de
las cerdas. Agrupación de consultores en tecnologías del cerdo. ACONTECE.
1999. www.acontece.com.ar.
· Buxade, Carlos. Porcinocultura intensiva y extensiva. Editorial Mundi
Prensa. 1996.
· Caminotti S.; Brunori J; Spiner N. Manejo de los cerdos. Hoja informativa
271. MEPROCER 14. Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos
Juárez. Julio 1994.
· Caminotti S.; Spiner N. Parideras portátiles de campo. Hoja informativa
259. MEPROCER 9. Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez.
Febrero 1994.
· Ceres. Estación de pruebas de reproductores porcinos. Manejo del padrillo.
Noviembre 1985.
· Ceres. Estación de pruebas de reproductores porcinos. Manejo de la cachorra
híbrida hasta el primer servicio. Pergamino. Enero 1996.
· Ceres. Estación de prueba de reproductores porcinos. Manejo del padrillo.
Vol. 1. Número 4. Convenio INTA-MGP. Sección Porcinos INTA Pergamino. 1995.
· Ceres. Estación de prueba de reproductores porcinos. Manejo de la cachorra
híbrida hasta el primer servicio. Vol. 2. Número 1. Convenio INTA-MGP.
Sección Porcinos INTA Pergamino.
· Da Silveira, P.; Bartolozzo, F.; Wentz, I.; Sobenstiansky, J. Manejo da feme
reproductora. En Suinocultura intensiva. Produção, manejo e saúde do
rebanho. EMBRAPA. 1998.
· English P. La cerda: cómo mejorar su productividad. Editorial Manual
Moderno. 1985.
· Sobestiansky, J.; Wentz Y., Silveira R.; Barcellos D.; Piffer I. Manejo en
porcicultura. EMBRAPA. Brasil. Estación Experimental Agropecuaria INTA
Marcos Juárez. 1994.
· Spiner N.; Caminotti S.; Brunori J. Productividad de la cerda según el número
de parto. Información para Extensión 14. Estación Experimental Agropecuaria
INTA Marcos Juárez. Julio 1991.
· Thornton K. Outdoor Pig Production. Farming Press. 1990.

153
Buenas Prácticas Pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar

154

También podría gustarte