Está en la página 1de 8
EEC Cédigo: 2000000 ae PROCEDIMIENTO | Rrersion “10 “ume | BROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE ESPESORESEN | Fecha: | ~ ‘TUBERIAS Y TANQUES EN FACILIDADES DE PRODUCCIDN: Paginas: idea 1. OBJETIVO n de espesores de lamina efectiva je almacenamiento de fluidos de Colombia. Establecer los pasos requeridos para realizar una medic y representativa en lineas de transferencia y vasijas, produccién en los campos operados por Emerald Energ 2. ALCANCE Este procedimiento contempla instrumentos, técnica espesores en superficies metdlicas ferrosas y tutinas para la medicion de 3. ASPECTOS HSE 3.1 Pre-requisitos, herramientas o equipos especigles Entrenamiento en el ajuste y operacion del medi 2. Elementos de ayuda como cinta métrica, calcul: (radio, celular, etc). 3. Para aplicar este procedimiento se considera r de espesores Olympus 45MG. jora, sistema de comunicaciones e el sistema esté en operacién normal 4. Condiciones ambientales adecuadas como ausenfia de lluvia, descargas eléctricas, radiacién solar excesiva, vientos fuertes con alfa carga de material particulado, humos, ete. 5. Disponibilidad de EPP adecuadas para la activ coderas, gafas de seguridad, capuchén, guant convencionales para actividades en campos petro| lad como rodilleras acolchadas, s de precision ademas de los FO, 3.2 Riesgos, precauciones de seguridad, medio 4mbiente, integridad y factores humanos. Altas temperaturas en tuberias y vasijas Altas presiones Caidas de diferente nivel Accesibilidad a los puntos de medicién (locativos) Contacto con ofidios, insectos o plantas nocivas (Holdgico) Exposicién continua a radiacién solar o condiciones ambientales adversas POLONa EEC Cédigo: 7000000 ean tea, | — PROCEDIMIENTO 1.0 ees | PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE ESPESORES EN | Fe ‘TUBERIAS Y TANQUES EN FACILIDADES DE PRODUCCION | Paginas: 3de4 4. DOCUMENTACION DE REFERENCIA Y/O HERRAMIENTAS O EQUIPOS NECESARIOS 4.1 Documentos claves de Soporte / referencias 1 Manual del usuario del medidor de espesores Olympus 45MG. 2 Anilisis de Seguridad del Trabajo. 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Descripcién del Sistema y Proceso. 1. Todo conducto metalico con diémetro superior a 1” puede ser objeto'de medicién de espesor de pared. 2. Es un sistema no intrusivo, de baja energia y no destructive que no genera dafio nia la tuberia ni al operador de equipos que hacen la medicién. 3. También puede medirse el espesor de pared en tanques y vasijas de proceso, tanto vacias como con fluido; hasta con temperatura de lamina de 250 °F. MEDICION DE ESPESORES DE PARED EN TUBERIAS Y VASIJAS Este procedimionto aplica para el monitoreo de integridad de tuberia y vasijas en facilidades de produccién 1 | __ Técnico Encienda el equipo Realice [a autocalibracion oprimiendo “2nd F*— segunda funcién y “Cal Zero" para realizar la autocalibracién del transductor Presione ‘Cal Vel" 0 "Cal Zero” para calibrar el equipo usando bloque de calibracion. El equipo indicaré que espesor usar en cada caso. Oprimir 2 Técnico : Tecnico | “ Enter’ para ajustar el valor del patron. Oprima "Meas" iniciar las o mediciones. . - 4 [ae Tenico | punto inicial del levantamiento S| TT Tearico | Mecirl vbicacon de ios siguientes puntos con decimevo | 6 “Técnico | Limpieza de la superficie metalica a ser medida 7 | Técnico | Demareacién y rotulado con marcador de pintura permanente Ta Tecnico | UBlea el wansducor en cada puno de meicion segon ca roaroa as 3 6, 9y 12 horas Técnico Tomar la lectura ‘Cambiar a modo 6-Scan y hacer una medicién perimetral uniendo los | pie puntos de la primera medicion 1 Técnico Recoger equipos 2 Técnico Desplazamiento desde el area FIN DEL PROCEDIMIENTO. EEC 3S PROCEDIMIENTO aeeene eT BROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE ESPESORES E| TUBERIAS Y TANQUES EN FACILIDADES DE PRODUCCI ade 5. ACCION INMMEDIATA PARA CORRECCION La matriz de desviaciones para este documento, de acuer« e ir actualizando segun la casuistica de cada procedimienfo a la experiencia, se debe incluir 6. INFORMACION DEL DOCUMENTO "Nombre del | PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIO DE ESPESORES EN TUBERIAS Y | procedimi | TANQUES EN FACILIDADES EN PROBUCCION. . | : Bloqu| - ] BLOQUE CAMPO RICO- : | Categoria: | Faciumanes Camp cameo views Elaborado por: JOSE LUIS BARRETO JOSE LUIS BARRETO Elaboré. Reviso Elaboracién del JOSE LUIS | Supervisor de _procedimiento BARRETO Emerald ‘Superintendente de Produccion | Septiembre 2015 EEC Cédigo: 33 PROCEDIMIENTO Ver NEMALDENESY | pROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE ESPESORESEN | Fecha: ‘TUBERIAS Y TANQUES EN FACILIDADES DE PRODUCCION | Paginas: Anali Nombre del Trabajo: Procedimiento para la me facilidades de produccién Fecha: Septiembre de 2015 Grupo de Analisis: José Luis Barreto. de Seguridad del Trabajo (A.S.T.) ién de espesores en tuberias y tanques en No. | Descripeién Pasos especificos etree |“entog toca ao | Petigros Acciones de control = Enclenda el equipo Ninguno ‘inguna Realice a autocalibracion coprimiendo “2nd F" — segunda funcién y "Cal Zero" para realizar la autocalibracién del | transductor 1 | Catiracn get |* Preslone “Cal Ver oCal Zao liesrrenacse para calibrar el equipo usando bioque de calibracién. El ‘equipo indicara que espesor usar en cada caso. Oprimir “Enter para ajustar el valor del patron, Oprima "Mees" iniciar las mediciones. > Ubicar el punto iniial del Riesgo biolégico | Personal competente |" fevantamiento | (ofdies,insectos, | EPP apropiados ‘+ Medir la ubicacion de los ‘tc. Nocivos) Elementos adecuados siguientes puntos con Altas presiones para trabajo en alturas voeadonse | sous poe nese | ene cree 2 | Repurce ds |, ere a suarce | Aeresoespy | meni a) : metalica a ser medida condiciones del + Demarcacién y rotulado con | rismo rmarcador de pintura permanente |* Ubicar eliransductor en cada | Ervores humanos | Personal competent punto de medicion segin dial Altes presiones EPP apropiados forario alas 3,6,9y 12 horas | Altas temperaturas | Elementos adecuados —— ‘Tomar la lectura ‘Acceso al siioy | para trabajo en alturas | on Cambiar a modo 8-Scany __| condiciones del (andamio certficado, hacer una medicion perimetral_| mismo mani, anes) uniendo los puntos de ta Eléctricos primera medicién Equipos rotativos | Finiaizaciin de | + Recoger equipos Rieago locatvo Segui la polica vial | actividades | Desplazamiento desde el area _| Riesgo vial —_ ped ej 9p uppeuu « T oe uppeieipusep ‘soposuy i jos sopejaxd osr, + Kugeerosuy + | openpeaig * 2p oduoy ep fonuog + | @ | an] W enuquco upDEIPIH © seeupino | sopyo op enbery + £ ‘squeuueynbas esiepodoy + soppyo 210d oyoue8 sey0d s9ug}e12081 + epougout eae | | {woyende ‘sesop00 corny eweproy « | ofeqen ep unmised « ugprpew lop enuuco uossney | |___‘se1onpos) sajevompe dea + | seInosnwosiso uoso7 + seuojegsey; + |op soqund ap upenieweg sequoyeo sopyiodns 1U00 opeIUO « | epeBuojoud squoyeo omyiodns | 978 UgpIs0uS + uc9 eyogni e| ep uomeaan | 21 9p awusuewsod upiveniasgo + | TH [eGre\ eGuew op ested op osry maa uopereipusep | ‘sorve6u —— 22108 soisen0ud 06 ‘ugeejosy + op einpead © 2p odwion ep foto + lenuquco upper seoum | sompyo op onbery « sweuseintar esiquodey «| | soypyo ered oxpued sepod « oxen) ° epowigaut ease Capes corpyo aueprooy * | olegen sp upioised « a [ep enunuoo uoisinays © "sesoqpo}) sejeuomipe daa * | seInosnwos}so UoIse7 seuoreasen + |e] augos owowezeidseg Tole = | wade on + | eorde on + | eiqeunuiorep eun6uN |uo ezyeas 9s ‘0 O65 exinbe jp opesauen |_| sojeuolsipe soquajsixe sesoeq selouensesuoo souByed) ofeqesy | aladlo seioueg l 19UI [9 1eyIAB OWIOD | | Jesed opond end | seIIey epend end | jsp uoroduoseq | wN cept “Bed “ON Isv St - 60 ~9} teyse4 e16in :odwed V7- 9A enbe ugto9@Au ep jezeqen ~ BIA ap oyoaieg - ployuey :eexy| =p uo!oeAu ep eueqn) salosadse ep UOIOIPEWY :eeseL/GVGIALLOV sor | z L0-200+3SH ‘ON 900 fea |e ‘Sy ejeuwie sued VET | XOUSNG C1VUaNS ay ovina dasa SI-9)- 4) ss FL nan vals ges a9. :3LNVLNO3ra 3NaWON (Bs _-* oBsory 2 pepiiiqeqosd td ejouensesuog 2 sojvayeo sepyiodns twoo c1aeiu09 + epebuojaud ‘quaqe0 eppodns s2}08 ugPIsob3 * ‘uoo e1eqni 2} op upmED!aN eae a lon|w (02 ueuellied pPeNesGO * | jad ej ep unre « | uo souopesae} + 7 ‘e6ve] eBueW! op esiuieD ep O8N| + paces x ugprsodeo sejos sojojid osn + ‘Kugpesul » ap einpedid © ‘9p odwon jap jonU0D * enuquoo UOeIEApI © seougino | soipyo op enbery » squauveynBe: esseyodou * sojpyo ered oxpuel seti0g + oe epowout eae (oupndeo ‘sexep00 compyo eweprooy + | oleges op UROIsOd » | [op enumuoo uoIsined © “seroipa,) s9fevope daa + | JeInosnUORIs0 LOIS] s9uojeqsou + ‘soyep ap ewo, sequoyeo sepouiodns | woo 0121409 ‘quayeo soyiodns epefuojoxd ‘ ‘uco eyeqny e| op u9eDIan se}0s uggsocka « ej 9p equouewsed ugpeNesqo sorsnave bre] @Buew ap esiwieo ep o8n + uso seuoe1—087 © £92 z 10-2003-3SH [en 200 Bed neu “sy ieWOs-WHOS ¥ST im. “200 ASUYANS C1VYaINS somousonny ‘ASMANE GIVER | onWw ann) ouwann = | onwanw ww) (ww) wn sa 002 10661 sven aweivep /€6n4 | _900'00s ep se pepe ‘OLY onw ow 7 Ww 7 quouewieg cooo0s 10005 | _pepoedeout ony én ‘wal seip 8 sopcy 2umnag apend | un20 epand 00°05 © 1008 VIONSNDASNOO igi sro e6ng sown soreUN ‘seweueg 24 Bunn, ssn (sonnov) revere ovea woise7 3sv10 ‘vionsuuing0 30 avariaveowe O9S3IY 130 NOIOVOISISV19 3 ZINLVIN ape z 0 2003SH EEE — “sy ojew0 HHO VST ASYANS C1VesW3

También podría gustarte