Está en la página 1de 12
LIDIA M. FERNANDEZ Instituciones educativas Dinamicas institucionales en situaciones criticas Ere 8 Emap 18 Sra me Srp 2 roma 8 (sent pr eager sete spradeenm arpa ‘sovgamnpatacenae ont cet gn pee e135 Inge pon ein er San ea ee Presetai6n ixpice, = Bye primera ANALISIS DEAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ‘Aposte dso de un modelo de ands 1, Introduccion Ls instacooes,proteci ysuftinien. El movimiento insttcioal, 17. Los enfogues insitacio- rales, 2. Las institcionesedvestivs, 25. Las esueas, slunos inerrogates, 26 2. Components coetsvas de as instiuviones lucas z Definciones las insituconesy Jo instueional, 35. El objeto de ani ysa enfogue, 39. Los aalzares, 43. ‘Una presestacdn mpliiadade es components sis de un esableinientoedustivo, 4, Identdad insincio- tal La preservacin dea iisinerasia, 50 3B foncionamientoinsicionl “Teas, coal y movimiento institcionl 53 Modal- dades progresivas y rersivas de fancionamieta, 58 ‘Modelos para dar coenn de dinmicas represvas, 60. El funeionanient insitacionalencondisions adveras, 8. El caso especfico de la maginlidad ex as nstiuciones escolaes, 72 Reflexia, 80. 35 33 ™ InsmrucioueseoueaTwas 1 Pe qt ma compres en cnn de cla xan, fect purses hs ncn gel? [Db gt nad nr» a lo cmon es exccas pean Siero oat ats de eaters ete, ana Ne ngenes Mead aca eden y posi Seon para haces ge de ej, de a call el Sera ae ofc? {eu e h serene ovina cco oe tami gu iia cope ee cling de care bec fe conics Yi ntti dun ambled go ovosue moder tes sot eo os nivel cea? [ol compromise proven ee poe rept de Js ‘Gain te Ts ute han els con abs ntoones de Gh eset, ub nivel de detrei, conten y gus ny qu sar Spe pus conse «Ces sna esa preveaigoe os posble war pe iS eambi po aren snontlogis unas, gps © inhale? [Go poe Hacer tad eo con jo recunae sensei an AACR ERON RNC 2. COMPONENTES CONSTITUTIVOS DE [LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La literatura vinclada Tos enoques instcionales ofece us panorama diversifiado de watamiento y defincin de Ie clase de fenémenos que so deben incluir bajo el téonino “insttucin". En ‘cessones, I profsién de sigoiticados y conpotaclones estan amplia 1 oeasona tales iveles de confusin, que alguns autores an popu tel abandono del voablo. Esta prpuess ofa prosperato, entonces es insoslayblecomenza ada tabjo ene rea aclarando Ie seepen fn que se presentadn y liars ls emis _ En su uso mas antigo, la palabra “insiucin” ale y refi a ‘ormasvalor dala significa par vida de n deteminado grupo ‘cia uerementedefinidas ysaconadas —formalizadsen el caso e lr Jeyes— con ampli skance y penetracign en la vida de los individoos! En gran candad de cbs informes ltrmino se vtliza como Singin de estableimieno,definido come la coneecio material y I versa singular e una orm universal abstaets® Ls desazolloeecienes han lamado a atenin sobre dos hechos ‘nculaos a mundo de ainsucia en cualquiera de ss definiciones. En ambos, s sf a existencia dels insttucones en el ivel simbolco de a vida socal, a través de represetacions y diferentes "se aa os acs “np” y pee eno con ge os ‘sig Hom, Orgonaaoer oda, an UDAEAS Acco imo» pede sical Ea ees css, osc sien men depen esp ocean ners ce {mont nl xl, miss mane mee. tsistaizaciones de siguifcados que se transmiten expt —en el discuso manifesto y lente ¢ impliiamente —ev la interscci6o imisms—. La ineoporcién de eta representacionesysignificados ea Jos niveles inconscenesy su asocicion con imdgencsy representa cones de indole primar permiten& a insucines sociales operat Sole Ta intimided de os indviduos, oeenando su perepcin y Airigiendo las asibucones de seni segén se le considea noma y deseble, ‘Las instinsions represenin, por cosiguene, a squellos custo ios dl orden estabecia que dan al individu Ia proteecion de una gle con I eal orice mundo, de oxo modo eatin y let sponte diners poviee des cores insttcoaitas francesas$ que han afadido el puto de vist dialéctico aly ‘consderacin el dinmic defo stiuciona,y proponen disrimiar fen la operscién concrta de lat initcionés —como dimensiones complementaissiempeepreseates— lo insituido(o fio, To estable) 41 instinyente (el curstinamieno la ce la propuesta puesta 0 de tansformaci). ‘Cuando el intets que orienta el emplen de los enfogues insti cionales es —eomo en nas cas0— iperveni en I relia pars rovecar alga tipo de impact, el foco del ass nos leva necesa- riamente de la consierai6n de las instuciones en a, a Ia de opercia instinucons En trminos generates, las iencias socal y pscolgicastenden 4 acordar sobre la existencia de diferentes dbitos de compleidad en todo fenémeno humano, Laespecficacdn mis utlizadaen este sentiao cla que dicrimina, en Ia realidad del bomb, la opencién de lo Individual, lo interpersonal, lo gripa, lo onganzacinaly io social genera ‘Cada dbo tlm In atencign sobre un nivel de ntegracisn y compli del hecho en estado diferent elo anteriores, y adver » Pu el de rpc cies ude vse Moser (170, “enc seta ar eras el dent, iia ede, scl en stun nomen ea egsoga promis me eu 7 ape 9% 78D cnet esc eae ale sobre a operacién de variables que en los otros no eran evidetes* TL siguiene ejemplo usta con claidad el aleance de sts iraaciones. ‘Cuando estdiamos a efcacén podemorobzerver, desde lo ms cireuserito hacia fo més ampli: +21 proceso por el eval un sue incorporay se iscrimina desu grupo social, ‘latrama de relaiones con “ots” siniicavs que vehculiz esos procesos, “lv estactray funcionamiento de las matrices grupaes en donde se inser ess telacionesinterperonales y ls formas como intayen sobre els, +l orgunizaciones en donde se incluyen esos grupos y Jos procesos| e aya, diecein y contol que origins, ‘la cermunidad socal qu contene la organizacinedveatvay que le ja fines, trae, anrmas y xpectativas, ‘la sociedad global gue conene I comunidad, ete En cada caso nos habremeceferido (en el mismo ord) 2 los bites de andisis individual, interpersonal, grupal,erganizacionl Secial inmediat, socal ampli. Sia observacion del sujeto que apreae se cirunseribe arifcal roeate a8, deja sin revelar muliplicidad de fenémenss. valor de Inemnediarioafetvo (ene ely el que esefa) que reise el cante- ido y l éxito en su aprenizaje sto seve cuando neste objetivo starca el dmbito interpersonal. Le incidencia que sobee dene petenencis aun subgrugoen compecenci opacto co os su efecto socador aids del aprendiaje, sho seadveren i exendemos restr observaciéa af campo grup. EI mado como el aprenizale varia y eb utilizado como manera encabiena de aprobacén © Enns sipifisions tan io especie eas por ka int sci oi en Fes D9, gen 9 Be "apelin disor a ince crgnincoes. msn suns cepasnat eames en 989), vn 19), Mee fish Corns co, ne nes estate EMO catéeter y explica (pr lo menos en niles statis) ls asgos ‘te los movimieatos grates y organizacionaes. Es posible, iclno, ‘considera a esta dimension como erganizadora de lo sinificaos de ambos tpos y, por consiguene, como nicleo expliativo de los ‘process de permanency cambio en los diferentes tmbitoemencio- dos. Consideraa de exe modo, a dmensénde loinstitvinal aie nuevas carters “Las sigificacionespicoemocionlesy pitas nde ligase cn onfguacioses —-purcialmente conscientes~ ie resister fr exprsion en los nivels mavifiestos del comportamiento, La peiro- sad que para ls sujetoseviste a elucidacin la expresica a "puessa Sabre tablas” de ambos tpos de significado se vincula a i operacién Ae proibiciones y senciones elscionadas con Ia potecin de exlos Sociales instiusionsesy con el resgo que represents Iv iberecién de teadersn iit En La intimin de todas ls formas de agrupaciény en Ia de los Indivdoos parse exisie el contro provocaso por ls tendencia a ‘encubsiro develo ls sgificaions, que hun sido objet de epesin Priconfociv 0 scipoltica ‘Basados en las aportes d a escola fancess, podem dese que lo insitcional —en su papel de ancuador de ambos tipos de signifiaci— es la. dimensién del corportamieno humane que expres en el nivel conctet la dlétice de ee contict , dicho de ‘080 modo, la teasign ene las tendenciss a proteger ya cambiar 19 estableco. [Nos ocupsremes brevemente del sao como ls instucones se convienen cn dimensica incoacinte det comporaniento de los Individuos yjuegan en su itimiad la daca alia BL oarEo be ANALII Y SY BEOQUE EL anisis den establecimieno escolar puede realize con diferentes propéstes. La exposiién que sigue veiee a un modelo isedado cone propio de mejorar Ia eomprensn de os hechos gic tounen dento de los establecimientos y en as relacines de é50s con EL supucsto dal qu prsios considera, para cada exabecimiento coin sien deat go ge como ear nts ‘as condiciones y los resultados, sgn se indica en el didrama 1. iagron 1 Coos, tas a Ie categoria condicion®-quedan incuidos dad una site cin todos aquellos aspetos prexistentes al fendmeno en estudio, ‘que eatablecen cnn el alguna relacén de determinacin. Et ls cntegeriaresuladaydoben iclise el feudmeno en estado 1y aquellos otros aspects que apareen como derivaos de ests con: ‘iiones, Conveneionalment, tino “resultados” se usa pra ala 4 aspectoe objetos derivados dela produciéninstcional eo los nivel material y simboico, Ineluyen los productos insttacioales ‘culos lo fines: aquellos destnados a avegurar el cumpliniento fica de Is tara y Tos reulates de la patipscn ‘Une visi conereta dela realidad de las instuciones muestra gue tos elds “enzan” al crcuto de I vida istucional como con

También podría gustarte