Está en la página 1de 1

ESTADOS UNIDOS VERSUS RUSIA

Finalmente, Donald Trump cumplió su amenaza y atacó Siria.


Una semana después del supuesto ataque con armas químicas contra la población civil de Douma, el presidente de Estados
Unidos y sus aliados de Francia y Reino Unido, enviaron sus aviones y misiles contra tres objetivos militares del gobierno
de Bashar al Asad.
Pero no es la primera vez que esto ocurre.
Hace un año, Trump ordenó otro ataque militar que involucró 58 misiles de crucero en respuesta a otro supuesto ataque
con gas sarín contra civiles.
 Cuán efectivo fue realmente el ataque a Siria por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido
 Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzan un ataque contra Siria en respuesta al supuesto uso de armas
químicas por Bashar al Asad
Si bien el mandatario recibió aplausos por su disposición a emplear la fuerza militar, se esperaba que esa demostración de
fuerza disuadiera de un nuevo uso de estas armas prohibidas en Siria.
Pero según el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, a pesar del ataque de 2017, Siria continuó
empleando armas químicas.
Assad, dijo Mattis, "no recibió el mensaje el año pasado".
Así que Trump, junto con la primera ministra británica Theresa May y el presidente francés Emmanuel Macron, lanzaron
nuevos ataques militares coordinados contra supuestas infraestructuras de armas químicas de Siria, que incluyeron un
centro de investigación, instalaciones de almacenamiento y puestos de comando.
Pero ¿qué puede pasar ahora?

¿Qué consecuencias tendrá?

Es pronto para hacer afirmaciones contundentes. Los más pesimistas temen que este ataque introduzca la guerra de Siria
en una fase aún más destructiva y de consecuencias impredecibles pero terribles, con la participación de más potencias
militares en torno a un eje EEUU - Rusia. Los menos catastrofistas consideran que ha sido un ataque limitado que puede
incluso forzar el fin de la guerra.
El presidente estadounidense Donald Trump ha explicado que el bombardeo de este sábado forma parte de una campaña
cuyo objetivo es "establecer una disuasión fuerte contra la producción, distribución y uso de armas químicas". Esta
campaña, ha detallado, la integran instrumentos militares, económicos y diplomáticos. Los ataques seguirán hasta que el
uso de armas químicas por parte del régimen finalice, ha sentenciado.
Estas afirmaciones dan a entender que Trump y aliados no pretenden seguir bombardeando si, por ejemplo, el Gobierno
sirio continúa atacando a la oposición armada y a los civiles con armas convencionales. Su mención de la vía diplomática
sugiere, además, que EEUU podría estar aprovechando el ataque para forzar a los socios de Asad a aceptar la salida del
poder del dirigente, exigida antes por la Casa Blanca.
El mayor motivo de inquietud es la reacción de la potencia nuclear Rusia. El presidente Vladimir Putin, aliado crucial de
Siria junto a Irán, ha condenado el ataque lo ha considerado una "ruptura del capítulo de Naciones Unidas y de los
principios de la ley internacional". Moscú ha llamado a "una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU"
para discutir el bombardeo de la madrugada del sábado.

ORIGEN:
El conflicto en Siria inició en marzo de 2011. Surgió como parte de la llamada Primavera árabe, cuando miles de jóvenes
salieron a las calles para demandar mejores condiciones de vida. Los jóvenes sirios exigían oportunidades económicas y
libertades políticas, además de igualdad religiosa, pues el país es gobernado por una élite de la rama chiíta alawita.
El régimen de Bashar al Assad recurrió a la represión. El presidente heredó el poder de su padre, Hafez al Assad, quien
gobernó Siria durante 29 años.
En respuesta, grupos de militares desertores crearon el llamado
“Ejército Libre Sirio” para combatir al régimen dando inicio a la guerra
civil y se formó una autoridad en el exilio, que contaba con la simpatía
de Estados Unidos.
El conflicto facilitó la aparición de los grupos yihadistas, entre ellos, el
“Frente de Liberación de Siria”, los “Hermanos Musulmanes” y el
“Frente Al Nusra”, hoy llamado “Fatah Al Sham”.

También podría gustarte