Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EXTENSION UNIVERSITARIA
CENTRO AMBULATORIO MEDICO ODONTOLOGICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA EDUCACION PARA LA SALUD

Dr. Ramón Rosales Duno.


CAFE Y SUS EFECTOS
Humeante y aromático líquido oscuro, que según el gusto de cada cual se bebe más o
menos tinto, espeso o edulcorado, es toda una institución, y como cualquiera de ellas cuenta
con socios de todos los fenotipos, ya sean distantes, algo fieles o declarados entusiastas, hasta
los realmente fanáticos. Quien desprecia una taza de café después de almuerzo de una opípara
cena o en algún momento de descanso en el trabajo para aliviar el estrés de la jornada.
Desde hace diez años los investigadores vienen sugiriendo que el café puede causar o
agravar una serie de enfermedades. Entre ellas, las hipertensiones, el insomnio e inclusive
ciertos tipos de cáncer. En realidad no se refieren al café en general sino a la cafeína, uno de
sus más de 600 componentes, estimulantes del sistema nerviosos y responsable por todas las
características menos del seductor e inconfundible aroma del café.
La cafeína está presente en varios otros productos como el té y el caco o los refrescos
de cola, pero el público tiende a asociarla sólo con el café. El té tiene un estimulante adicio-
nal, la teofilina, y el chocolate a la teobromina. Usar cafeína es un hábito de droga, similar al
de la cocaína y anfetaminas. Nuestro organismo prepara cafeína pero al usar en mayor canti-
dad crea la adicción. Los primeros árboles de café llegan a Guyana en 1696, a Brasil en 1727
y a Colombia en 1732. Cada árbol por cosecha da 0.5 – 2 kg. de café, por 20 – 25 años y
crece solo en lugares entre 0 – 1800 metros sobre el nivel del mar.

EFECTOS :
• La cafeína es un derivado xantinico y por lo
tanto sube el ácido urico.
• La cafeína provoca dependencia psicológica
y física, luego aumento de tolerancia y se hace
adicto. Por ello es difícil dejarlo.
• Cada café y su cafeína dura en la sangre entre
3 y 7 horas. Alcanzando su máximo nivel a los
15 y los 45 minutos después de haberse ingerido
el producto. Las embarazadas y las personas de
edad se demoran más. Sin embargo, los niños y
los fumadores, por razones desconocidas, la
desechan en pocos minutos.
• Trastornos psicológicos graves : 7 tácitas/día.
• Veinte tácitas tomadas una tras otra : Muerte.
• Tres tazas/día = Daños a largo plazo.
• Cuando tenemos uso de razón, ya somos
adictos. Nuestra madre nos hace el hábito.
• Sobre el corazón dosis menores de 250 mg.
2

al día no provocan efectos nocivos.


• El exceso de cafeína puede provocar arritmias del corazón, sube la tensión, aumenta tra-
bajo del corazón.
• La cafeína, dilata vasos sanguíneos y coronarias.
• A baja dosis, tiene acción antiespasmodica bronquial. Estimula centro respiratorio.
• El café en granos aumenta el ácido clorhídrico y genera gastritis y úlcera gástrica .
• Los estudiantes que hagan las noches días usando café les bloquea la captación y la con-
centración en dosis mayores de una taza. Poca dosis aumenta la atención, la asociación
ideas y memoria.
• El café aumenta la renina favoreciendo la presentación de hipertensión arterial.
• El café bloquea los mastocitos, ocasionado trastornos en las defensas orgánicas.
• Café de barra aumenta las grasas sanguíneas.
• Existe asociación entre el hábito de café y la enfermedad fibroquistica mamaria.
• La cafeína relaja el músculo liso, aumenta capacidad muscular.
• La cafeína aumenta la díuresis.
• La cafeína bloquea la eliminación de ácido urico, causando gota aguda o crónica.
• La cafeína relaja la musculatura de la vesícula biliar provocando mala digestión.
• La cafeína provoca esofagitis de reflujo causando dolor intenso en el pecho que simula un
infarto de miocardio.
• El café puede provocar diarrea por su alto contenido de fibra ó estreñimiento futuro.
• Atraviesa la barrera mamaria causando adicción al bebé. Cuando se concentra en la leche
materna, afecta el sueño del bebe, lo pone más irritable e inquieto.
• Los anticonceptivos orales aumentan los efectos de la cafeína.
• Aparato digestivo : Relaja la musculatura del piloro y del cardias provocando reflujo.
• La cafeína bota el calcio de los huesos provocando degeneración articular y osteoporosis.
• Agravamiento de ciertas situaciones como la hipoglicemia, la arritmia cardiaca y la for-
mación de cálculos.
• Puede causar insomnio, nerviosismo e irritabilidad, consumido en grandes dosis.
• La cafeína aumenta el nivel de adrenalina.
• Los vasos sanguíneos del cerebro se contraen y en las extremidades y corazón se dilatan.
• Aumenta ligeramente el metabolismo.
• No ha podido determinarse aún a cabalidad cuál de los muchos ingredientes que entran en
la composición del café o de los refrescos de cola puede ser el factor nocivo que se le atri-
buye a la cafeína. El estudio Framingram no se ha podido demostrar que es inocua, pero
tampoco que sea necesariamente mala.
• No hay pruebas de que la cafeína sea directa causante del cáncer de los riñones, páncreas
o vejiga, o siquiera que los agrave.
• La cafeína está en la composición de medicamentos contra el dolor, potenciando su efecto
analgésico pues posee acción vasoconstrictora a nivel cerebral, ácido acetilsalicílico (aspi-
rina) o el acetaminofén van unidos a la cafeína, alivian el dolor mejor que sin ella.
• La cafeína está siendo utilizada como substancia de apoyo en la quimioterapia.
• Aumenta flujo sanguíneo en pacientes de trastornos circulatorios.
• La cafeína bloquea los efectos de la adenosina, una sustancia producida por el cuerpo que
tiene efectos calmantes. Es por eso que puede ayudar a las personas a mantenerse alertas y
despiertas, hacer grandes esfuerzos físicos, vencer el cansancio y lograr mayor eficiencia.
3

• Nos mantiene despiertos cuando tenemos que hacer una tarea aburrida o monótona.

PREPARADOS CON CAFEINA :

• La Cafeína se ofrece en forma de : Café, toddy, té, ovolmatina, taco, nucita, ping pong,
chocolate, bebidas negras, gaseosas, maltas. Surte el mismo efecto y se agrega los causa-
dos por su preparación y otros componentes.
• El café instantáneo tiene un contenido de 80 a 100 mg.
• Café descafeinado contiene de 2 a 10 mg.
• Café Guayoyo = variable 10 – 60 mg.
• El té contiene cerca de 90 mg.
• Barras de chocolate : 20 mg. de cafeína.
• Medicinas que contienen cafeína : Akum, ascafyl, ilvico, nipe, rhinazol, rilan.
• Las gaseosas negras contienen de 50 a 100 mg. Tamaño familiar : 500 mg. Botellón de 2
litros : 1330 mg. Toxicidad.
• El café aporta 215 calorías, proteínas : 14,2%, glucidos : 53,8%, grasas : 14%, fibra :
7,6%, calcio 150 mg.

DOSIS MAXIMA DE CAFEINA :


• Se considera exceso de café tomar más de dos tazas (250 mg al día).
• Dosis máxima en los niños : 170 mg./día (tácita y media).

QUE SIENTE CUANDO TIENE EXCESO DE CAFEINA


• Angustia, irritabilidad, poca captación, insomnio, temblor, nausea, vomito, convulsiones.

QUE SIENTE CUANDO ESTA INTOXICADO POR CAFEINA :


• Delirio, taquicardias, extrasistoles, convulsiones, insomnio, excitación, ruidos en oídos,
centelleos y músculos tensos.
• Entre 5 y 10 gramos de cafeína pueden matar a un adulto causándole gran agitación, vó-
mitos y convulsiones que le desbocan el corazón, haciéndole caer en coma, hasta que llega
el colapso cardíaco y pulmonar.
• Es dificilísimo envenenarse con cafeína, porque :
4

a) Se precisaría tomar entre 50 y 100 tazas de café.


b) Los vómitos que el envenenamiento causa en la segunda etapa hacen imposible la total
absorción y posterior ingestión de mayores cantidades. A no ser, claro que ésta le sea
inyectada directa y delictuosamente en el torrente sanguíneo.
c) Por cierto, no existe el envenenamiento a largo plazo, por consumo prolongado de pe-
queñas dosis aisladas.

CONSEJOS AL TOMADOR DE CAFE

• Si usted padece de disritmia cerebral esta definitivamente prohibido, así como cualquier
otra droga estimulante .
• Tomar café para desintoxicarse de los efectos del alcohol, no funciona.
• Le recomiendo mesura y madurez.
• No puedo vivir sin mi cafécito. Decisión personal que respeto. Uno no hace daño.
• Si usted necesita droga para funcionar. Una tácita es suficiente.
• Si toma café hágalo bien negro sin azúcar y uno al día.
• Nunca tome café con leche genera aumento de ácido gástrico y úlcera gástrica.
• No tome café caliente mejor tibio ó frío.
• Placer que pocos abandonan. Nadie precisa privarse del precioso líquido.
• Les sugiero no comprobar los efectos relatados.
• Advierta a las embarazadas que se abstengan de consumir cafeína o que la tomen en dosis
mínimas para evitar posibles defectos de nacimiento a sus bebés.
• Dejar de fumar, limitar el consumo de grasas, consumir fibras y hacer más ejercicio, ayu-
dan más a la buena salud cardíaca que abstenerse de beber café o té en dosis moderadas.
• La mayor parte de las acusaciones que se formuló contra la bebida no fueron confirmadas
por los estudios efectuados.
• Evitar el consumo en fases agudas de úlcera o gastritis.
• El eliminarla radicalmente puede causar jaquecas, irritabilidad, desasosiego y fatiga.
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte