Está en la página 1de 14

Punto 4.

5
Anexo II – Acta 1456

CONCURSO BECAS DE ENTRENAMIENTO 2018


(BENTR18)
FORMULARIO

1) DATOS PERSONALES
APELLIDO: Membrilla Ispizúa
NOMBRES: Débora Isabel
DOCUMENTO: TIPO: DNI Nº: 37.344.734
Nº DE CUIL: 27-37344734-5
LUGAR DE NACIMIENTO: Ayacucho
FECHA DE NACIMIENTO: 01/02/1993
DIRECCION PARTICULAR: CALLE: 42 Nº: 1506
PISO: 1 DEPTO: A LOCALIDAD: La Plata
CP: 1900 PARTIDO: La Plata
TE: CELULAR: 249 4325590 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:
deboispizúa@hotmail.com
ESTADO CIVIL: soltera CANTIDAD DE HIJOS: 0

2) ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Humanas
TÍTULO A OBTENER: Licenciada en Ciencias de la Educación
PROMEDIO: 7.60
AÑO DE INGRESO: 2011
CANTIDAD DE CRÉDITOS/ ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS: 28 asignaturas + 60 créditos
CANTIDAD DE CRÉDITOS/ ASIGNATURAS APROBADAS: 22 asignaturas + 60 créditos
CANTIDAD DE CRÉDITOS/ ASIGNATURAS PARA COMPLETAR EL PLAN DE ESTUDIOS: 6
asignaturas

PORCENTAJE DE CRÉDITOS/ ASIGNATURAS APROBADAS: 75.86

3) ESTUDIOS SECUNDARIOS
TÍTULO SECUNDARIO: Bachiller modalidad humanidades y ciencias sociales
ESTABLECIMIENTO: Escuela de Educación Media nº1 "Domingo Faustino Sarmiento"
TIPO DE ESTABLECIMIENTO (PÚBLICO O PRIVADO): Público
LOCALIDAD: Ayacucho
AÑO DE INGRESO: 2005 AÑO DE GRADUACIÓN: 2010 PROMEDIO: 8.69

4)CONOCIMIENTO DE IDIOMAS

Lengua Lee Escribe Habla Entiende


Inglés si si no si
Portugués si no no si

5) LUGAR DE TRABAJO

UNIVERSIDAD: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires


FACULTAD: Facultad de Ciencias Humanas
DEPARTAMENTO/ESCUELA: -
INSTITUTO/ CENTRO/ LABORATORIO/ OBSERVATORIO/ UNIDAD DE INVESTIGACIÓN:
Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
DIRECCION DEL LUGAR DE TRABAJO:
CALLE: Paraje Arroyo Seco Nº: s/n
LOCALIDAD: Tandil CP: 7000
T.E: (0249) 4385770 FAX:

6) DIRECTOR DEL BECARIO

APELLIDO Y NOMBRES: Giovine Renata

TITULO: Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) TE: 02494420399

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:

LUGAR DE TRABAJO: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

CARGO DOCENTE/ DEDICACIÓN: Profesora titular / exclusiva


PERTENENCIA A CICyT CONICET O CIC-BA (SÍ/ NO):

CATEGORÍA EN CICyT CONICET O CIC-BA:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL QUE SE INSERTA EL PLAN DE ACTIVIDADES


DEL BECARIO: Programa Historia, Política y Educación (II Etapa). Período 2015-2017.
Proyecto: Políticas y prácticas educativas: la conformación de un espacio
multiregulado.SPU/Incentivos: Código: 03/D282. Directora: Dra. Giovine, R. y Co-directora: Dra.
Martignoni, L.

7) CO-DIRECTOR DEL BECARIO

APELLIDO Y NOMBRES:

TITULO: TE:

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:
LUGAR DE TRABAJO:

CARGO DOCENTE/ DEDICACIÓN: /

PERTENENCIA A CICyT CONICET O CIC-BA (SÍ/ NO):

CATEGORÍA EN CICyT CONICET O CIC-BA:

8) TÍTULO DEL PLAN DE TRABAJO: Una posible conciliación entre lo pedagógico y lo social:
las políticas socioeducativas destinadas al cumplimiento de la obligatoriedad escolar

COMISION ASESORA: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Descripción del Plan de Trabajo:

• Resumen (hasta 200 palabras):

El proyecto se centra en el análisis de las políticas socioeducativas que se fueron


creando ante la crisis socioeconómica y político-institucional que enfrentó Argentina en el
período 1998-2003, atravesando también a la educación pública y poniendo en riesgo aquellas
condiciones necesarias que garantizarían el cumplimiento del derecho a la educación. A partir
de allí es que ha podido observarse en los gobiernos posteriores una pre-ocupación por
desarrollar diversas políticas que sirvieran de soporte a la escolarización obligatoria de aquellos
adolescentes y jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Políticas que al poner en consonancia lo pedagógico y lo social van nucleando en
determinados espacios de gestión que se concretan en la creación de la Dirección Provincial de
Políticas Socioeducativas (DPPSE) en 2004 y de la Dirección Nacional en 2008.
Específicamente, aquellas destinadas a los jóvenes que cursan el –o debieran asistir al- nivel
secundario, ya que a partir de la ampliación de su obligatoriedad tras la promulgación de las
leyes educativas nacional y provincial actualmente vigentes, se constituye en una
responsabilidad estatal su ingreso, permanencia y graduación. De ahí que se propone indagar
los programas, proyectos y planes que están bajo la gestión de dicha dirección provincial, a fin
de observar continuidades y discontinuidades tanto con las diseñadas en los ´90 como en el
cambio de gobierno desde 2015.

• Estado actual del conocimiento sobre el tema y vinculación entre el Plan de Trabajo del
becario y el proyecto en el que se inscribe (hasta 900 palabras):

Para entender el origen del diseño de las políticas socioeducativas se considera


necesario demarcar etapas o momentos. Giovine y Martignoni (2014) señalan el primero entre
1990-1999, en el cual se desarrollan políticas compensatorias para la población escolar con
más necesidades básicas insatisfechas al interior de las escuelas y del sistema educativo. El
segundo (1999-2004) en donde comienza a vislumbrarse la formalización de lo socioeducativo,
pero de la mano de las políticas sociales (como el Plan Mas Vida más Educación) y la acción
comunitaria, comenzando a formarse redes barriales de inclusión/integración. El tercero desde
2004, en el cual lo socioeducativo pasa a convertirse en objetivo estratégico de la regulación
estatal en el ámbito de la DGCyE.

Durante el primer momento, se llevaron a cabo políticas focalizadas siendo el principal


ejemplo el Plan Social Educativo, el cual a través de la distribución de recursos y becas trato de
garantizar el primer tramo de extensión de la obligatoriedad en la llamada educación general
básica. También puede citarse al Programa Nacional de Becas Estudiantiles que entre 1996 y
1999 intentó paliar las diferencias educativas (Cosse, 2005). La Provincia de Buenos Aires
también diseñó una serie de proyectos con el mismo objetivo de incluir y sostener a los
adolescentes tanto de índole alimentaria, como de salud y provisión de becas. En todas estas
políticas se observa a la focalización como la principal estrategia de intervención.

A fines del siglo XX las escuelas debieron afrontar las consecuencias sociales de las
políticas neoliberales (Feldfeber, 2011; Miranda, 2013), pero el papel protagónico lo asumen los
propios estudiantes y sus familias que, ante el desamparo estatal, transcurren entre las
escuelas y el barrio en búsqueda de la provisión de recursos que le posibilitasen satisfacer sus
necesidades tanto materiales como simbólicas, entre las cuales surgen los espacios de apoyo
escolar, culturales y educativos, algunos reconocidos con la sanción de la Ley Segarra.
También se observa un proceso de pedagogización de las políticas sociales, cuyo ejemplo
paradigmático sea el Plan Mas Vida + Educación (Giovine, 2012). Si bien en este momento se
continúa con la focalización de las políticas, puede observarse algunas modificaciones que en
el terreno educativo se plasmaron en la llamada “reforma de la reforma” del año 2002.

Pero es a partir de una serie de creaciones de nuevas figuras burocráticas (tal como la
DPPSE) y legislaciones que se observará un desplazamiento en el enfoque de las estrategias
hacia la promoción y protección de los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes. En este
marco la DPPSE propone “ganar en complejidad, abordando desde una mirada integral
diversas problemáticas ligadas a la inclusión, generando acciones que favorezcan y garanticen
el derecho a estudiar del conjunto de la población y aportando a la construcción de un sistema
educativo inclusivo, integrado y de calidad” (Portal ABC, 2012). Así se recuperan algunos
programas del período anterior (Centros de Actividades Juveniles y Patios Abiertos, por
ejemplo) y se diseñan otros nuevos (CESAJ, FINES2, entre otros). Pero también pueden
rastrearse en otras áreas de la Dirección y gubernamentales y no gubernamentales; siendo el
propósito de este proyecto relevarlos.
Específicamente, aquellas destinadas a un nivel cuya matriz de origen es ha sido la
universalización (tal como es el objetivo de la educación primaria), sino por el contrario de
carácter selectivo y elitista (Dussel y otros, 2007; Southwell, 2011; Pini y otros, 2013, Mas
Rocha y Vior, 2016). Un nivel que ha estado sujeto a dos reformas en los últimos veinticuatro
(Ley Federal de Educación 24.195/93 y Ley de Educación Nacional 26.206/06), poniéndolo
como escenario de profundas transformaciones y colocando además la difícil meta de que
efectivamente se cumpla con su obligatoriedad (Baquero, Terigi, Toscano, Briscoli, Sburlatti,
2012). Es importante considerar que quien propone la obligatoriedad de cualquier nivel
educativo se coloca a sí mismo en el rol de garante de su cumplimiento no solamente desde la
normativa, sino que también proveyendo a todos los actores involucrados (definidos como
sujetos de derecho) las condiciones materiales, culturales y simbólicas que sean necesarias
(UNICEF, 2011). Sin embargo, para que el Estado pueda cumplir con la obligatoriedad del nivel
secundario es necesario que también se reconozca que no todos los jóvenes acceden al nivel
medio y luchar contra esta situación.
El cambio de partido gobernante en Diciembre de 2015 ha supuesto algunas
continuidades y modificaciones en estas políticas que es necesario indagar en el trabajo de
campo, dada la nula o escasa bibliografía de la que se dispone.

De ahí la importancia para este proyecto observar cómo se está garantizando el


derecho a la educación desde aquellas políticas que sirven de soporte o sostenimiento al
ingreso, permanencia y terminalidad de este ciclo de escolarización. Registrar la legislación
derivada (programas, planes, proyectos y otro tipo de resoluciones) hasta el año 2017 aquellas
que pueden ser consideradas socioeducativas, más allá de la proclama oficial, se constituye en
el objetivo general; intentando desentrañar los enfoques, los sentidos y supuestos que
subyacen en ellas.

• Hipótesis y Objetivos del Plan de Trabajo a desarrollar (hasta 200 palabras):

El diseño de las políticas socioeducativas sirven de soporte o sostenimiento de la


escolarización secundarias de adolescentes y jóvenes atravesados por situaciones de pobreza
y vulnerabilidad.

Objetivo general:
Analizar las continuidades y discontinuidades de las políticas educativas impulsadas por la
Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas, así como en otras áreas gubernamentales
destinadas a garantizar la inclusión de los estudiantes en el nivel secundario en el período
2004 - 2017.
Objetivos específicos:
Describir cuáles son las líneas de acción, población destinataria que explicitan las
políticas de inclusión para el nivel, haciendo hincapié en cuál es el lugar que ocupan las
socioeducativas.

Indagar acerca de las concepciones de lo socioeducativo en el corpus de legislación


derivada.
Reconstruir el sentido que portan estas políticas, así como que enfoques prevalecen,
señalando las tensiones que que manifiestan

• Metodología a aplicar y adecuación con los objetivos de estudio (hasta 900 palabras):

El proyecto de investigación se desarrollará a partir de un abordaje prioritariamente


cualitativo, tomando como unidad de análisis aquellas políticas educativas destinadas al
sostenimiento en forma de apoyo escolares, recursos y espacios de frontera o puente que
intentan garantizar la obligatoriedad del nivel secundario.
Para ello, las técnicas de recolección de información provendrán tanto de fuentes
primarias como secundarias. Con respecto a las primeras, se llevarán a cabo entrevistas semi-
estructuradas a informantes clave del gobierno provincial y a responsables o representantes de
diferentes planes y/o programas socioeducativos de la actual gestión educativa y la anterior.
Con respecto a las fuentes secundarias, se llevará a cabo el relevamiento y análisis del
encuadre normativo de los niveles de conducción central –nacional y provincial-, prestando
particular atención a aquellas vinculadas a la formalización del espacio de lo socioeducativo en
el período seleccionado.

Asimismo, se prevé trabajar con la triangulación de datos, buscando aportar en


profundidad al análisis y comprensión, así como potencialidad explicativa a las intenciones y
efectos que se derivan de la compleja trama del corpus de políticas socioeducativas.

Podrían definirse las siguientes líneas de acción:

• Rastreo en la normativa básica qué papel se le otorga a las políticas socioeducativas


para el cumplimiento del derecho a la educación: Ley Nacional de Educación, Ley
Provincial de Educación; Ley de Financiamiento Educativo; Ley de Promoción y
Protección de los derechos de niños, jóvenes y adolescentes; y otros documentos
oficiales a los que puedan remitir los anteriores.

• Relevamiento y sistematización de los planes y programas creados y desarrollados bajo


la orbita de la DPPSE y otras áreas gubernamentales y no gubernamentales (por
ejemplo aquellas de las organizaciones que formaron parte de la Red Nacional de OSC
de la DNPSE)

• Elaboración de protocolos, toma y análisis de entrevistas a funcionarios de las


direcciones de políticas socioeducativas, así como otros que se vayan detectando en el
propio trabajo de campo.

• Cronograma de Actividades

Consignar sucesivamente cada actividad unitaria:


Meses
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Elaboración del Proyecto de Tesis e x x x
Indagación, revisión y actualización
bibliográfica

Recopilación y análisis de x x x
documentos oficiales y de
divulgación

Diseño de instrumentos de x x x
recolección de la información

Entrevistas x x x

Procesamiento y análisis de la x x x

información

Conclusiones, redacción y Defensa x x x

de la Tesis

• Bibliografía consultada

Ø BARATTINI, M (2009) “Politicidad, matriz territorial y organizaciones sociales: estudios de


caso” en Kesller, G, GonzalezBombal, I y Svampa, M. (Coordinadores). Reconfiguraciones del
mundo popular. El Conurbano bonaerense en La postconvertibilidad. Prometeo. UNGS. Buenos
Aires.

Ø CAMILLONI, A (2008) El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones EN:


Políticas Educativas – Campinas, v.2, n.1, p.1-12, dez. 2008 – ISSN 1982-3207.

Ø CASAÑA, L (2010) Políticas educativas y formatos escolares. Universidad de la República


(UDELAR)

Ø COOMBS, P (1971) La crisis mundial de la educación. Barcelona. Península.

Ø CORDOBA, M. (2011) “Abriendo escuelas para luchar….Reflexiones sobre experiencias


político pedagógicas de organizaciones sociales”, en Boletín de Antropología y Educación Nº 2.

Ø CREGO, ML y GONZALEZ, M (2015) “Las huellas de la experiencia. El plan FinEs2, jóvenes,


educación y trabajo” en Pablo Martinis y Patricia Redondo (Compiladores) Inventar lo (im)
posible. Experiencias pedagógicas entre dos orillas. 1era Edicion. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. La Crujía.

Ø DUBET, F Y MARTUCCELLI, D (1999) ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires. Losada.
Ø DUSCHATZKY, S (1999a) La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia
escolar de jóvenes de sectores populares. Paidós Cuestiones de Educación. Buenos Aires.

Ø _______________ (1999b) Tutelados y asistidos. Programas sociales, políticas públicas y


subjetividad. Paidós, Buenos Aires.

Ø _______________y COREA, C (2002) Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en


el declive de las instituciones. Paidós, Buenos Aires.

Ø FELDFEBER, M (2003) Los sentidos de lo público: reflexiones desde el campo educativo.


¿Existe un espacio público no estatal? Buenos Aires: Novedades Educativas.

Ø __________y GLUZ, N (2011) Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ´90,
contradicciones y tendencias de “nuevo signo” en Proyecto de investigación UBA F112.

Ø ELIAS, N. (1997) Les logiques de l´éxclusion. Paris: Fayard.

Ø FRASER, Nancy (2000) “¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la


era postsocialista” en Revista Pensamiento Crítico contra la dominación. Nº 0. Madrid, Akal
(pp.126 a 143).

Ø FREIRE P; (1973) Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI. Argentina. Octava edición.

Ø FREYTES FREY, A (2012) “Las marcas de la segregación territorial en las escuelas


secundarias básicas cercanas al río Reconquista, en José León Suárez (GBA)” en La difícil
inserción de los jóvenes de clases populares en Argentina y Francia. Buenos Aires. Prometeo.

Ø FRIGERIO, G (2001) “Los bordes de lo escolar” en ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre
la gestión institucional en tiempos de turbulencia. Silvia Duschatsky y Alejandra Birgin
(Compiladoras). FLACSO. Manantial. Buenos Aires.

Ø ___________, POGGI, M., TIRAMONTI, G. (1992) “Las instituciones educativas y el contrato


histórico”, en AA.VV. Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Elementos para su
comprensión. Troquel/FLACSO, Bs. As.

Ø GALLI, G (2015) “Ni uno menos: de la pedagogía de la indignación a la verificación de la


igualdad. La escuela secundaria y la educación popular en el conurbano bonaerense” en Pablo
Martinis y Patricia Redondo (Compiladores) Inventar lo (im) posible. Experiencias pedagógicas
entre dos orillas. 1era Edicion. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Crujía.

Ø GIAMBRONI, L Y RODRÍGUEZ Use, J (2015) Desafíos de las Políticas de Juventud ante el


Nuevo Escenario Global”. Jornadas de Sociología. Universidad de Buenos Aires.

Ø GLUZ, N (2009) Las relaciones nación- provincias en las políticas educativas de los

Ø 90: Tensiones entre la equidad, el federalismo y los imperativos de la reforma. Revista IICE.
Buenos Aires. V 17, N 27.
Ø ________ (2012) “Lo que la escuela no mira, la AUH “non presta”. Experiencia escolar de
jóvenes en condición de vulnerabilidad social”. Sitio web:
http://jornadassociologia.fachce.unlp.edu.ar- ISSN 2250- 8465.

Ø GIOVINE, R (2012) El arte de gobernar el sistema educativo. Discursos de Estado y redes de


integración socioeducativas. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Ø ________ y MARTIGNONI, L. (2003) Sindicalismo y Gobierno: una agenda para el diálogo


en torno a la reforma educativa. El caso de Argentina. Proyecto Sindicalismo docente y reforma
educativa en América Latina, FLACSO/PREALC, Buenos Aires, Dirección electrónica:
www.preal.org/ GTSD.

Ø _________________________ (2014) Lo socioeducativo y la tensión libertad/seguridad en


las políticas y las prácticas de inclusión educativa en La cultura al poder Brasil, México,
Colombia, Argentina. Editorial Biblos.

Ø HERNANDEZ SAMPIERI, R; FERNÁNDEZ COLLADO C; LUCIO BAPTISTA, P (2006)


“Metodología de la Investigación”. México 4ta Edición.

Ø MARTIGNONI, L (2013) Ampliación de la obligatoriedad escolar y experiencias adolescentes


en el gobierno de la pobreza. Buenos Aires, La Colmena.

Ø MARTINIS, P. (2010) La educación más allá de la escuela y su vínculo con situaciones de


pobreza. Universidad de la República (UDELAR). Políticas Educativas, Porto Alegre, v. 4, n.1.

Ø ____________(2011) “Hacia la ampliación del concepto de educación o cómo volver a


pensar la educación en términos universales” en Ubal, Varón y Martinis (comp.) Hacia una
educación sin apellidos. Aportes al campo de la Educación no formal. Psicolibros, Montevideo.

Ø MIRANDA, E., SENEN GONZÁLEZ, S., LAMFRI,N.(2003) Políticas de Reforma del Sistema
Educativo en los Noventa. Nuevas configuraciones emergentes a partir de la Ley Federal de
Educación y su implementación en Córdoba. Editorial Brujas, Córdoba.

Ø MUCHIUT, M. (2004) “La construcción de espacios de apoyo escolar en contextos


educativos más allá de la escuela: significaciones que los niños les atribuyen”. Informe de beca,
Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT). Centro de Investigaciones de la Facultad de
Filosofía y Humanidades (CIFFyH). Universidad Nacional de Córdoba. Fundación Arcor.

Ø NUÑEZ, V (1999) Pedagogía Social: cartas para navegar en el nuevo milenio

Ø _________ (2003) Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá de la dicotomía
“Enseñar vs. Asistir” en Documentos DGCyG. Buenos Aires, Santillana, 1999

Ø OPERTTI, R. (2008) “Inclusión Educativa: El Camino del Futuro” Un desafío para compartir.
Taller Internacional sobre Inclusión Educativa América Latina. Regiones Cono Sur y Andina.
Montevideo

Ø PINEAU, P (2012) “Formatos escolares: tradiciones y variaciones” en Problemas, estrategias


y discursos sobre las Políticas Socioeducativas. Seminario Interno DNPS.
Ø REDONDO, P (2004) Escuelas y pobreza. Entre el desasosiego y la obstinación. Paidós,
Buenos Aires.

Ø RHOTEN, D. (2004) Stanford University. “La descentralización educativa en la Argentina,


Chile y Uruguay: desde los ideales y las intenciones hasta las interpretaciones y las acciones”,
en AA.VV Las reformas educativas en la década de 1990. Un estudio comparado de Argentina,
Chile y Uruguay.

Ø ROSANVALLON, P. (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia.


Manantial, Buenos Aires.

Ø ROSE, N (2007) “¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno” en


Revista Argentina de Sociología, Año 5, Nº 8 (pp.111-150). Dirección Electrónica:
http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v5n8/v5n8a07.pdf

Ø SENÉN GONZÁLEZ, S. (2008) “Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos
de la macro y micropolítica” en Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la
educación y el Estado. Aique, Ciudad de Buenos Aires.

Ø SOUTHWELL, M (2009) “¿Particular? ¿Universal? Escuela media, horizontes y


comunidades” en Revista Propuesta Educativa, año 17, N°30. Buenos Aires. FLACSO.

Ø SVAMPA, M (2005) La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo,


Buenos Aires, Taurus, noviembre de 2005.

Ø THISTED, S (2012) “Pasado y presente de las políticas socioedcuativas” en Problemas,


estrategias y discursos sobre las Políticas Socioeducativas. Seminario Interno DNPS.

Ø TIRAMONTI, G (1996). "La Agenda Educativa de los 90" en Revista Cuaderno de Pesquisa
Nº 100. Fundación Carlos Chagas.

Ø ____________ (1997) Los imperativos de las políticas educativas de los ´90 en Revista
Propuesta Educativa Nº17. FLACSO

Ø TOBEÑA, V (2011) “La escuela en el mundo contemporáneo. Notas sobre el cambio cultural”
en Variaciones sobre la forma escolar: Límites y posibilidades de la escuela media. FLACSO
Argentina. Homo Sapiens Ediciones.

Ø TORRES CARRILLO, A (1999) “Barrios populares e identidades colectivas”. En Barrio taller-


Serie Ciudad y Hábitat. http://www.barriotaller.org.co/publicaciones.htm

Legislación

Ø Ley Federal de Educación N°24.195/93

Ø Ley Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes N° 26.061/05

Ø Ley Nacional de Educación N°26.206/06

Ø Ley de Educación Provincial N°13688/07


o Otros documentos

Ø UNICEF (2011) Acerca de la obligatoriedad en la escuela secundaria argentina. Análisis de


la política nacional. Elena Duro: Dirección General. Roxana Perazza, Investigadora.

Plan de Mejoras Institucionales


Plan Maestro
Organigramas de la DGCyE
Del postulante:
Declaro bajo juramento la veracidad de los datos consignados en los Formularios y en el resto de la documentación
entregada para participar del concurso BENTR18 y dejo constancia que conozco y acepto todas las obligaciones que
impone el Decreto 728/89 (Reglamento de Becas de Entrenamiento para Alumnos Universitarios) y las Bases del
presente concurso.

__________________________________
____________________________
Nombre y Apellido

Fecha y firma

Del Director de beca


Declaro conocer y satisfacer las condiciones establecidas en las bases del concurso, en particular las referidas al
Director de Beca

__________________________________
____________________________
Nombre y Apellido

Fecha y firma

Del Co-Director de beca


Declaro conocer y satisfacer las condiciones establecidas en las bases del concurso, en particular las referidas al
Co-Director de Beca

__________________________________
____________________________
Nombre y Apellido

Fecha y firma

Del Director de la Facultad/Departamento/Escuela


Por la presente presto mi conformidad para que, en caso de ser otorgada la beca solicitada, el postulante pueda
realizar el trabajo propuesto en el lugar precedentemente indicado.
__________________________________
____________________________
Nombre y Apellido

Fecha y firma

También podría gustarte