Está en la página 1de 91

UNIDAD I OBJETIVO FUNCIONES Y CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS.

1.1- Conceptos generalidades y definiciones *


1.2- Sus relaciones con la contabilidad matemáticas y economía *
1.3- Diferencia entre finanzas públicas y privadas. *
1.4- Evolución del sistema financiero *
1.5- Campo de acción de las finanzas *
1.6- El administrador, las finanzas y la empresa: objetivos y funciones *
1.7- El entorno operativo de la empresa. *

UNIDAD II MERCADOS FINANCIEROS

2.1- Instituciones financieras. *


2.2- Mercados financieros *
2.3- La bolsa de valores *
2.4- Tipo de obligaciones *
2.5- Tasa de interés y rendimiento *
2.6- Las tasas de interés y la inflación *
2.7- Las tasas de interés y el riesgo. *

UNIDAD III INVERSION Y ESPECULACION.

3.1- Conceptos generalidades y definiciones *


3.2- Inversión y financiamiento *
3.3- Dividendos y maximización *
3.4- El proceso bursátil *
3.5- interés simple y compuesto *
3.6- Anualidades vencidas y anticipadas *
3.7- Rendimiento y riesgo accionario *

UNIDAD IV LOS ESTADOS FINANCIEROS COMO INSUMOS BASICOS

4.1- balance general *


4.2- estado de resultados *
4.3- estados de cambios en la posición financiera de la empresa *

UNIDAD V ANÁLISIS FINANCIERO

5.1- Generalidades definiciones y conceptos *


5.2- Método de por cientos integrales *
5.3- Método de razones *
5.4- Punto de equilibrio *
5.5- Clasificación del capital *
5.6- Capital de trabajo *
5.7- Capital de trabajo *
5.8- Método de aumentos y disminuciones *

1
UNIDAD I
OBJETIVOS, FUNCIONES Y CAMPO DE ACCION DE LAS FINANZAS

1.1 CONCEPTOS GENERALIDADES Y


DEFINICIONES

Concepto Finanzas
Se define como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi todos los individuos y
organizaciones ganan o recaudan dinero y o gastan o lo invierten, las finanzas se ocupan
de proceso, las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan e la
trasferencia de dinero entre individuos empresas y gobierno.

Definición:
Ahora bien, la definición de finanzas comprender varios factores que se encuentran
involucrados directamente con ellas, como por ejemplo, las inversiones, los corredores de
bolsa, la planificación financiera personal, los planificadores y asesores financieros, los
gerentes de cartea, los analistas de valores, los agentes de bienes raíces, etc.
A esta altura debemos comprender que las finanzas son la base de toda actividad
comercial, y sin ellas la misma no se podría llevar a cabo, por ello es bueno que tengamos
en cuenta que el concepto de finanzas, no solo se limita a explicarnos de qué se tratan,
sino que también nos señala todos los factores que en ellas inciden

Generalidades:

AREAS PRINCIPALES DE LAS FINANZAS.


Pueden dividirse en dos categorías para destacar mejor las posibilidades de desarrollo que
cada una ofrece al administrador financiero:
Servicios Financieros y Administración Financiera.

Servicio financieros:

Son el área de las finanzas que se ocupa de proporcionar asesoría y productos financieros
a las personas, las empresas y los gobiernos. Los servicios financieros comprenden a
Bancos e Instituciones afines, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y
compañías aseguradoras.

Administración financiera:

Se refiere a las tareas del administrador financiero de una empresa. Su trabajo va desde
la presupuestación, la predicción financiera y el manejo de efectivo, hasta la administración
crediticia, el análisis de inversiones y el procuramiento de fondos. Dado que la mayor parte
de las decisiones empresariales se miden en términos financieros, el papel del
administrador financiero en la operación de la empresa resulta de vital importancia. Así
pues, todas aquéllas áreas que constituyen la organización de negocios -contabilidad,

2
manufactura, mercado, personal, investigación y otras- requieren de un conocimiento
mínimo de la función administrativa financiera.

1.2 LA FUNCION DE LAS FINANZAS

Las personas que trabajan en las aéreas de responsabilidad de la empresa deben de


interactuar con el personal y los procedimientos financieros para realizar sus trabajos con
el Fin de que el personal financiero realice pronósticos y tome decisiones útiles, debe estar
dispuesto y ser capaz de platicar con personas de otras áreas de la empresa.
Ejemplo:
Al considerar un nuevo producto, el administrador financiero requiere que el personal de
marketing le proporcione pronósticos de ventas, las normas de precios y los presupuestos
de publicidad y promoción.

Por ello es importante considerar su papel dentro de la organización, relación con la


economía, contabilidad y las actividades del administrador financiero.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE LAS FINANZAS


La importancia de la función de las finanzas administrativas depende del tamaño de la
empresa.

PEQUÉÑA EMPRESA: El departamento de contabilidad realiza por lo general la función de


las finanzas.

EMPRESA GRANDE/MEDIANA: A medida que la empresa crece, la función de las


finanzas evoluciona a un departamento independiente.
Con relación directa: Presidente de la empresa, Vicepresidente, tesorero, Contador...

Organización Corporativa

3
RELACION CON LA ECONOMIA

Las finanzas se relacionan estrechamente con la Economía.


Los Administradores Financieros deben de:
 Comprender la Estructura Económica
 Estar atentos a los Cambios en la Política Económica
 Usar Teorías Económicas
Para lograr una operación empresarial Eficiente.

El principio económico más importante que se utiliza en las Finanzas Administrativas es el


análisis de costos y beneficios marginales.
El cual establece que se deben tomar decisiones financieras y llevar a cabo las acciones
cuando los beneficios adicionales excedan los costos adicionales.

RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD

Las actividades de Finanzas (Tesorero) y Contabilidad (Contralor) de la empresa se


relacionan de manera estrecha y generalmente se superponen.
De hecho, con frecuencia no es fácil distinguir las finanzas administrativas de la
Contabilidad.
Sin embargo existen dos diferencias básicas entre las finanzas y la contabilidad:
- Importancia de los flujos de efectivo
La función principal del contador es generar y reportar los datos para medir rendimiento de
la empresa, evaluar posición financiera, cumplir con informes, declarar y pagar impuestos.
Y Utilizan el Método de BASE DE ACUMULACIÓN (elaboración de estados financieros, se
considera los ingresos al momento de la venta y los gatos cuando se incurre en ellos).

El Administrador Financiero, destaca sobre todo los flujos de efectivo (entradas y salidas
de efectivo). Mantiene la solvencia de la empresa mediante la planificación de estos , para
cubrir sus obligaciones y adquirir activos necesarios para lograr las metas de la empresa.
El administrador utiliza Esta BASE DE EFECTIVO para registrar ingresos y gastos sólo de
las entradas y salidas reales de efectivo.

- Toma de decisiones
La segunda diferencia principal entre contabilidad y finanzas tiene que ver con la Toma de
decisiones.
Los Contadores dedican en gran parte su atención a la recolección y presentación de datos
financieros.
Los Administradores Financieros, evalúan los estados contables, generan datos
adicionales y toman decisiones según su evaluación de los rendimientos y riesgos
relacionados.

Sin embargo, esto no significa que los contadores no tomen decisiones, ni que los
administradores nunca recolecten datos. Los enfoques principales de la contabilidad y las
Finanzas son DIFERENTES.

PRINCIPALES ACTIVIDADES

4
Además de la participación continua en el análisis y la planificación de las finanzas, las
principales actividades son TOMAR DECISIONES de INVERSIÓN y FINANCIAMIENTO.

Las decisiones de inversión se determinan por la mezcla como el tipo de activos que
mantienen a la empresa.

Las decisiones de Financiamiento determinan la mezcla como el tipo de financiamiento.

1.3 DIFERENCIA ENTRE FINANZAS PÚBLICAS Y


PRIVADAS

¿Qué son las finanzas públicas?

Disciplina que trata de la captación de los ingresos, su administración y gasto, la deuda


pública y la política de precios y tarifas que realiza el Estado a través de diferentes
instituciones del sector público. Su estudio se refiere a la naturaleza y efectos económicos,
políticos y sociales en el uso de instrumentos fiscales: ingresos, gastos, empréstitos, y
precios y tarifas de los bienes y/o servicios producidos por el sector paraestatal.

¿Qué son las finanzas privadas?

Son las que están en poder de particulares y constituyen la mayor masa de dinero
circulante representado en billetes, moneda metálica, cuentas bancarias y otras cuentas
comerciales reciprocas, títulos, giros, pagarés, y en general todo el numerario y crédito que
respalda y nutre las operaciones mercantiles que realiza la comunidad.

5
Diferencia:
Las finanzas públicas son todas aquellas que se desarrollan en el gobierno,

Y las finanzas privadas son las que desarrollan los particulares.

1.4 EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL E


INTERNACIONAL

La evolución que ha tenido el sistema financiero mexicano durante los últimos 55 años, ha
estado determinada primordialmente por dos elementos.
El entorno macroeconómico en el que se ha desenvuelto la economía
Las disposiciones legales que han regulado la operación de este sector de la
economía mexicana.
A partir de 1925 en cuanto a las disposiciones legales que regulan la operación del sistema
financiero, han experimentado profundas y significativas modificaciones, consolidando y
modernizando paulatinamente las estructuras de los diferentes mercados e instituciones
que componen a este sistema.
En 1931, se presentaron en la economía mexicana dos eventos que llevarían a la
consolidación del sistema financiero nacional.
En primer lugar en 1931, ante la depresión mundial, las cuentas externas de México
experimentaron un considerable deterioro, lo cual repercutió en una disminución en el ritmo
de la actividad económica así como una continua pérdida de oro. Esta situación llevó a las
autoridades a introducir una reforma monetaria, mejor conocida como la "Ley Calles", la
cual se promulgó el 25 de julio de 1931.
Por otra parte, se obligó a aquellos bancos que recibieran depósitos a la vista o a plazo de
hasta 30 días a asociarse al Banco de México, por lo cual en 1932 el número de
instituciones asociadas pasó de 14 a 62.
Por último, se emitió la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual dio un fuerte
impulso a las emisiones de títulos y bonos, tales como los hipotecarios, financieros,
certificados de depósito y bonos de prenda de los Almacenes Generales de Depósito.
El segundo evento de importancia en el proceso de consolidación del sistema financiero
nacional, se presentó en mayo de 1933, cuando el gobierno de Estados Unidos aceptó que
la deuda contraída por los diferentes países europeos durante la Primera Guerra Mundial
se liquidara con pagos en plata. Esto llevó a que el 22 de julio del mismo año, Estados
Unidos, México, Canadá, Perú y Australia acordaran adquirir 35 millones de onzas de ese
metal a un precio de 50 centavos de dólar por onza.
En 1941 se dio el paso definitivo para la consolidación del sistema financiero mexicano
mediante dos reformas de gran importancia. La primera fue la nueva Ley Orgánica del
Banco de México del 26 de abril y la segunda la Ley de Instituciones de Crédito y
Organizaciones Auxiliares del 21 de mayo.
Desde 1950 hasta 1973, el movimiento neto de capitales extranjeros fue escaso.
Desde 1974 creció aceleradamente hasta 1981, sobre la base de los créditos de la banca
internacional.
Los finales de los 70 fueron una suerte de paraíso para el endeudamiento; existía, además,
el incentivo adicional de que las tasas de interés eran negativas en términos reales, por lo
que para los países prestatarios el endeudamiento parecía un buen negocio.

6
En el caso de los países petroleros, los pronósticos generalizados de que los precios del
petróleo seguirían aumentado indefinidamente se alegaban como razón para endeudarse y
emprender proyectos ambiciosos de desarrollo.
El sistema financiero mexicano a partir de 1989 inicio un proceso de desregulación,
eliminándose los controles exógenos sobre las tasas de interés y la canalización selectiva
del crédito bancario. Este proceso de desregulación se profundizó en 1990 con las
reformas a las diversas leyes que regulan la operación del sistema financiero.
Desde 1982 hasta 1990 se interrumpió el flujo voluntario de capitales.
En agosto de 1982 el gobierno de México anuncio que no estaba en condiciones de honrar
sus obligaciones con lo que se inicio formalmente la crisis de deuda.
La década de 1980 fue "perdida", con una fuerte transferencia de ingresos hacia los países
desarrollados.
El Banco Mundial, entre otros, había previsto un precio de cien dólares por barril de
petróleo para 1985. Obviamente, esta perspectiva representaba una tentación difícil de
resistir tanto para prestatarios como prestamistas.
En 1990 existió un importante aumento de los flujos anuales de capitales, que pasaron de
casi 22.000 millones de dólares en 1990 a 116.000 millones en 1997.
En 1998 se produjo una disminución y aumentó la deuda pública con garantía pública, y
cayó la deuda privada no garantizada.
Durante 1984 un aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos y la recesión que
vivió por esos años la economía norteamericana, llevaron a otros países de la región al
borde de la bancarrota.
El aumento explosivo del endeudamiento y la consecuente crisis de la deuda de los años
80 fueron una consecuencia casi directa de la desregulación y la globalización.

1.6 EL ADMINISTRADOR, LAS FINANZAS Y LA EMPRESA:


OBJETIVOS Y FUNCIONES

Finanzas:
Área de actividad en la cual el dinero es la base de diversas realizaciones, operaciones o
transacciones, ya sean inversiones en activos, en la empresa y en la bolsa.
Objetivos de las finanzas:
Obtener la utilidad más elevada para la entidad, el mayor valor posible para la entidad, la
riqueza de los propietarios, maximización de la empresa, obtención de recursos de las
fuentes más baratas posibles y su aplicación en los proyectos más rentables.
El administrador financiero:
 Es la persona encargada de determinar, qué y cómo se van a invertir las
inversiones, cuándo se van a combinar, para poder maximizar los objetivos de la
empresa.

 El ejecutivo en finanzas tiene que coordinar, formular, determinar y supervisar el


plan de utilidades de la empresa, el cual va indicar que clase de activos e interese
debemos adquirir.

Funciones básicas del administrador financiero:

7
 Agrupar a los ejecutivos de finanzas del país, así como a otros profesionales
destacados en el campo de la administración financiera.

 Contribuir al mejoramiento profesional y humano de sus asociados, al desarrollo de


las técnicas de la administración financiera de las empresas que forman parte del
desarrollo de la economía nacional y de la sociedad en general.

 Desarrollar y estimular el estudio y la investigación en el campo de las finanzas y


otros campos correlativos que influyan en la administración financiera de las
entidades y las empresas.

 Promover y facilitar la aplicación de los conceptos y técnicas más avanzadas dentro


del área financiera.

 Impulsar entre los asociados la superación profesional y la comunicación, para


acrecentar sus conocimientos, intercambiando y compartiendo experiencias e ideas.

 Aportar su opinión como IMEF a cualquier institución pública o privada en


cuestiones financieras y campos relativos.

 Promover, aplicar y conservar relaciones con organismos nacionales e


internacionales que tengan objetivos semejantes, con el fin de intercambiar
conocimientos y experiencias, la participación en dichos organismos implicará la
sugerencia o promoción para establecer normas de observación general.

La empresa:

Es un organismo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se


producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades
Características de las empresas:
 Persona jurídica: Entidad con derechos y obligaciones establecidas por la ley.

 Unidad económica: Tiene la finalidad lucrativa, su principal objetivo es protección de


los intereses económicos de la empresa, acreedores, dueños o sus accionistas,
logrando la satisfacción de ellos mediante la obtención de utilidades.

 Mercantil: Ya que compra para producir y produce para vender.

 Responsable del riesgo de pérdida: Característica sobresaliente, ya que a través de


su administración es la única responsable de la buena o mala marcha de la Entidad.

 Entidad social: Su propósito es servir a la sociedad en la que está inmersa.

Clasificación de las empresas:

1. Según la actividad o giro

2. Según la forma jurídica

8
3. Según su dimensión

4. Según su ámbito de actuación

1.- Según su actividad o giro:


Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de
bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas.
Las industrias, a su vez, se clasifican en:

 Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea


renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras,
madereras, mineras, petroleras, etc.

 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función


primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

 Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

 Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

 Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

 Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se


clasifican en:

 Transporte

 Turismo

 Instituciones financieras

 Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

 Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)

2.- Según la forma jurídica:


Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:
 Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder
frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o
sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas
individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de
establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

◦ Empresas societarias o sociedades constituidas por varias personas. Dentro


de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la
sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada

◦ Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

9
3.- Según su dimensión:
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa
grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número
de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a
continuación:
 Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.

 Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.

 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.

 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

4.- Según su ámbito de actuación:


En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir
 Empresas locales

 Regionales

 Nacionales

 Multinacionales

 Transnacionales

 Mundial

Objetivos particulares de la empresa:

 económicos: Buscan lograr beneficios monetarios

a) Cumplir con los intereses de los inversionistas, con dividendos justos

b) Efectuar los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos

 SOCIALES

a) Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes y servicios, en las


mejores condiciones de venta

b) Pagar impuestos, para el sostenimiento de los servicios públicos

c) Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir recursos


materiales y servicios, y al crear empleados.

 TÉCNICOS:

a) Son necesarios conocimientos recientes y las aplicaciones tecnológicas modernas


en la empresa para lograr sus objetivos.

10
b) Propiciar la investigación y mejores técnicas para crear nuestra propia tecnología

 DINERO: Toda empresa necesita y cuenta con efectivo. Es lo que se tiene


disponible para pagos diarios o urgentes, y también posee como representación del
valor de todos los bienes mencionados, un capital constituido por valores, acciones
y obligaciones.

Factores internos dentro de una empresa:


LIQUIDEZ: Es la capacidad de obtener dinero para los usos requeridos a nivel empresarial,
también es la capacidad de algún activo de ser fácilmente convertido a dinero en efectivo
RENTABILIDAD: Es la cualidad de una inversión o negocio de proporcionar un rendimiento
atractivo. Este vocablo cuando se usa en forma específica, se identifica con rendimiento.
COSTO DE CAPITAL: El capital cuesta ,porque es un recurso escaso, y la empresa debe
compensar a quienes lo proporcionan por el hecho de cedérselo, aunque solo sea
temporalmente, una cifra negociada entre las dos partes representa el precio que la
empresa paga a los proveedores de capital. Por lo general el precio de la empresa se
expresa como una tasa de interés.
COSTO EN CRÉDITO COMERCIAL: El costo en crédito comercial, no tiene un costo
explícito, y su costo se representa por la diferencia porcentual entre el precio fijado a un
plazo máximo autorizado por el proveedor y que se pagaría a un plazo menor (descuento
por pronto pago)
PRÉSTAMO BANCARIO: Este es otorgado tanto a personas físicas como morales, los
requisitos y garantías que se solicitan depende del tipo de préstamo que se otorgue.

Factores externos que afectan a una empresa:


 ENDEUDAMIENTO

 INFLACION

 DEVALUACIÓN

1.7 EL ENTORNO OPERATIVO DE LA EMPRESA

El tamaño y la importancia de la función de la administración financiera depende del


tamaño de la empresa.
Las empresas pequeñas la función financiera la realiza el departamento de contabilidad.
Conforme una empresa crece, la función de las finanzas se desarrolla en un departamento
separado, vinculado directamente con el presidente o director financiero.

La función financiera

La función financiera de la empresa es aquella que se dedica a obtener los fondos


necesarios para sus operaciones e inversiones y a su vez la que realiza los análisis de cual
es el destino de estos fondos.
Los que están al frente de estos análisis y de la toma de decisiones se denominan
administradores financieros y sus principales funciones son planear, adquirir y controlar el
uso de los fondos de manera que hagan una máxima contribución a los resultados
económicos y financieros de la organización. Para ello se debe tener en cuenta un gran

11
número de fuentes y usos de fondos posibles para elegir alternativas de tal manera que se
maximice el valor de la empresa, lo que se convierte en el principal objetivo del
administrador financiero.

12
13
La empresa y su entorno

Las empresas no son entes aislados, existen en un entorno que las afecta y al cual
responden.
Está formado por la localización física, la competencia, la comunidad local o regional, la
facilidad para adquirir recursos; Y en resumen por todo el conjunto de elementos que
rodean a la organización.

Está formado por todas aquellas variables sobre las que la organización puede influir o
actuar de algún modo.

El entorno específico, sin embargo, se refiere a la parte del entorno más próxima a la
actividad habitual de la empresa, es decir, al sector o industria en el que la organización
desarrolla su actividad. Consta de una serie de factores que afectan de forma específica a
las empresas pertenecientes a un mismo sector, y sobre los que la organización tiene
cierta capacidad de control.

Factores que la afectan

Las empresas, aunque se dediquen a la misma actividad, se diferencian unas de otras a


partir de una serie de factores que interfieren en su funcionamiento y que se han dado en
llamar entorno empresarial.

En este entorno se encuentran las leyes que regulan las operaciones generales de la
entidad (entorno legal) y los impuestos que el Estado exige a las empresas (entorno fiscal),
entre otros.

El entorno financiero de las empresas es aquel con el que interactúa esta y que está
conformado por las instituciones que son las que brindan crédito a la empresa.

Estas instituciones brindan estos servicios a través de los mercados financieros.

Cuatro son los objetivos fundamentales de toda organización:


• la máxima rentabilidad sobre la inversión…
• el mayor valor agregado por empleado.
• el mayor nivel de satisfacción para los clientes y
consumidores; y
• la mayor participación de mercado.

La operación de las empresas perfila cada vez más complicada, debido a los cambios
macroeconómicos que se están dando; lo que vino a ensombrecer de manera más
acentuada el entorno operativo de las empresas.
Eso se advierte en que la ocupación temporal muestra una condición crítica, baste advertir
que 838 mil 799 personas, están perdiendo su empleo dado que el trabajo para el que lo
contrataron terminó, mostrando ese problema un aumento de 16 por ciento anual.

Un aspecto de obligada atención en las entidades es el riesgo, pues este está vinculado de
manera directa con la permanencia de la empresa y se relaciona con la rentabilidad que de

14
esta se obtenga. Este aparece cuando se invierte sin conocer de manera certera todas las
condiciones en que operan las entidades, lo que genera un grado de incertidumbre.

El riesgo

Los factores relacionados con las condiciones y la forma en que opera y es administrada la
empresa (de donde surge el concepto de riesgo operativo, también conocido como riesgo
económico o comercial).

El que se relaciona con factores de carácter general como la situación económica del país
y el contexto en que esta se desenvuelve de manera general y la manera en que se
administra esta, es decir si sus estrategias son más conservadoras o arriesgadas.

UNIDAD II
MERCADOS FINANCIEROS

2.1 INSTITUCIONES FINANCIERAS

Que es el financiamiento? Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a


cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de
sumas tomadas a préstamo. Se contrata dentro o fuera del país a través de créditos y otras
obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro
documento pagadero a plazo.

Instituciones Financieras:
Son los intermediarios que canalizan los ahorros de individuos, empresas y gobiernos
hacia préstamos e inversiones.

Principales clientes de las instituciones financieras:

 Los individuos

 Las empresas

 Los gobiernos

Todos estos a su vez también son proveedores de las instituciones financieras en su


conjunto.

15
Instituciones financieras Internacionales

Organismos mundiales como:


 Banco Mundial
 Fondo Monetario Internacional
 Banco de Pagos Internacionales

Organismos de Estados Unidos como:


 Consejo de la Reserva Federal
 Bolsa de Valores de Nueva York
 NASDAQ
 The Chicago Board Trade
 Chicago Mercantil Exchange
 Organismos Europeos:
 Banco Europeo de Inversión
 Easdaq

En América:
 Banco Interamericano de Desarrollo
 Banco de Desarrollo de América del Norte.

Instituciones financieras Nacionales: “Entidades Reguladoras”

Las entidades reguladoras de las Instituciones de financieras en México son:


 Secretaria de Hacienda y Crédito Público:
 Comisión Nacional Bancaria: supervisa a la Banca de Desarrollo y a la múltiple
 Comisión Nacional de Valores: supervisa a la BMV. casas de bolsa y a los
broker.
 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Intermediarios financieros.

Instituciones que actúan como mediadores entre aquellos quienes desean recibir
recursos y quienes desean invertirlos, logrando con eso transformar plazos, montos,
riesgos y reducir costos.

Los intermediarios financieros deben de contar con la autorización de la S.H.C.P para


organizarse e iniciar operaciones.

Actualmente en México operan los intermediarios financieros siguientes:


 Instituciones de banca múltiples
 Instituciones de banca de desarrollo
 Casas de bolsa
 Sociedades financieras de objeto limitado
 Entidades de ahorro y crédito popular
 Sociedades de inversión
 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores)
 Instituciones de seguros
 Instituciones de fianzas

16
 Arrendadoras financieras
 Empresas de factoraje financiero
 Almacenes generales de depósitos
 Casas de cambio
 Uniones de créditos
 Grupos financieros

Tipo de intermediarios Financieros

Los intermediarios mencionados anteriormente se dividen en:


 Intermediarios bancarios: Banca de Desarrollo, Banca comercial, Banca de
Inversión
 Intermediarios No Bancarios: Seguros, Fianzas, Organizaciones auxiliares de
Crédito, etc.

Banca de Desarrollo

Todos los bancos son del Gobierno, su objetivo es incentivar la infraestructura del país a
través de créditos canalizados por el gobierno. Algunos de ellos son:
 Banobras: financiar obras como son carreteras, autopistas, hospitales, etc.
 Nacional Financiera: apoyar el desarrollo de cada uno de los sectores particulares
del país (industrial y comercial).

 Banco mexicano de Comercio exterior (BANCOMEXT): desarrolla infraestructura y


programas para ayudar a los industriales y comerciantes a exportar sus productos
 Financiera comercial agropecuaria: trabaja y diseña productos para el sector
agropecuario

Banca comercial

 Las instituciones de banca comercial son sociedades anónimas facultadas para


realizar operaciones de captación de recursos del público y de colocación de
éstos en el propio público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y
crédito.
 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encarga de otorgar y
revocar la autorización para operar, de emitir reglas de carácter general y de
realizar la supervisión de dichas instituciones. Banco de México, por su parte,
emite diversas disposiciones dirigidas a las instituciones de crédito.
 Algunas de sus características son:
 Solo es autorizada por la S.H.C.P.
 Opera por segmentos
 Es intermediario entre captación y colocación
 Otorgan créditos personales, al consumo, hipotecarios, empresariales,
agropecuarios, etc.
 Brindan servicios de ahorro o inversión
 Existen bancos locales, regionales, multiregionales y nacionales
 El interés por el ahorro está respaldado por la comprar al gobierno de cetes,
bondes, udis, etc.

17
Banca de Inversión

Instituciones que tienen como objeto principal intervenir en la colocación de capitales y


financiar los proyectos de inversión, producción y construcción. Además, participan en
el financiamiento de operaciones en
el mercado de capitales y se encargan de hacer el diagnóstico (viabilidad) empresarial,
de organizar los compradores
potenciales y de asesorar al inversionista en la creación de nuevas empresas.
Las “casas de bolsa” son la muestra de la Banca de Inversión

Intermediarios no bancarios.

Dentro de los intermediarios financieros no bancarios podemos distinguir cuatro tipos


dependiendo del tipo de activos que emiten:
 Pasivos de valor monetario fijo y bajo costo de transformación: Sociedades de
Crédito Hipotecario, Cooperativas de Crédito, Cajas de Ahorro pequeñas.
 Pasivos de valor monetario fijo pero con un alto costo de transformación: Fondos
de Pensiones, Compañías de Seguros. Al no tener la obligación de tener
disponibilidad inmediata del dinero puede especializarse en inversiones a muy
largo plazo.
 Pasivos de valor variable: fondos de inversión.

2.2 MERCADOS FINANCIEROS


El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden
cualquier activo financiero. Los mercados financieros pueden funcionan sin contacto físico,
a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados financieros que si tienen
contacto físico, como los corros de la bolsa.

La finalidad del mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes de


fondos, y determinar los precios justos de los diferentes activos financieros.

Las ventajas que tienen los inversores gracias a la existencia de los mercados financieros
son la búsqueda rápida del activo financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y
además, esa inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar.

El precio se determina del precio de oferta y demanda.

Otra finalidad de los mercados financieros es que los costes de transacción sea el menor
posible. Pero debemos insistir en que la finalidad principal es determinar el precio justo del
activo financiero, ello dependerá de las características del mercado financiero.

Cuanto más se acerque un mercado financiero al ideal de mercado financiero perfecto, el


precio del activo estará más ajustado a su precio justo.

18
Características de los Mercados Financieros

Amplitud:
Número de títulos financieros que se negocian en un mercado financiero. Cuantos más
títulos se negocien más amplios será el mercado financiero.

Profundidad: existencia de curvas de oferta y demanda por encima y por debajo del
precio de equilibrio que existe en un momento determinado.
Si existe gente que sería capaz de comprar a un precio superior al precio y si existe
alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.

Libertad: si existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.

Flexibilidad: capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se
negocian en un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.

Transparencia: posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado


financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.
Un mercado cuanto más se acerque a esas características, más se acerca al ideal de
mercado financiero perfecto.

No existe ningún mercado financiero que sea perfecto.

Nunca vamos a estar seguros de que el precio de mercado refleja su valor justo.

El concepto de mercado financiero perfecto aparece como unidad de medida, para


comparar los distintos mercados financieros.

Características del Mercado Financiero Perfecto:

 Gran cantidad de agentes que intervienen tanto por el lado de la oferta como
por el lado de la demanda. De forma que nadie puede influir en la formación
del precio del activo financiero.

 Que no existan costes de transacción, ni impuestos, ni variación del tipo de


interés, ni inflación.

 Que no existan restricciones ni a la entrada ni a la salida del mercado


financiero.

 Que exista perfecta información, que todos sepan lo mismo

 Los activos sean divisibles e indistinguibles.

19
PARTICIPANTES - TENEDORES O INVERSIONISTAS.

 Tenedor o dueño de los valores: Es el inversionista que compró y que tiene los
títulos físicamente o depositados en el Indeval.
 Accionista: Cuando los valores son acciones.
 Tenedor de...(obligaciones, pagarés, bonos, etc.)”: En todos los otros tipos de
valores.

OTROS PARTICIPANTES

• Intermediarios bursátiles. Casas de bolsa autorizadas y distribuidoras de sociedades


de inversión.

• Agentes Especializados:
– Brokers: Actúan por cuenta de terceros, cobrando una comisión (SIF, Enlaces
Prebon, Lince, Reuters).
– Dealers: Son brokers que además pueden actuar por cuenta propia.
– Formador de Mercado (Market Maker): Son brokers que se especializan en
determinados mercados financieros. Siempre deben dar un precio de compra y uno
de venta, y están obligados a operar a esos precios.

• Autoridades y organismos autorregulatorios.

ORGANISMOS DE APOYO

• Registro Nacional de Valores.


• S.D. Indeval. S.A. de C.V.
• Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.
• Otros:
– Proveedores de precios
– Calificadoras de valores
– Valuadoras de sociedades de inversión
– Administradoras de activos
– Fideicomisos bursátiles, etc.

MERCADO BURSÁTIL

El Mercado Bursátil es la integración de todas aquellas Instituciones, Empresas o


Individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se encuentran
la Bolsa de Valores, Casas Corredores de Bolsa de Valores, Emisores, Inversionistas e
instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a cabo en la Bolsa de Valores,
así como la Superintendencia de Valores en El Salvador.

Entonces un Mercado Bursátil cuenta con todos los elementos que se requiere para que
sea llamado mercado, un local, que es son las Oficinas o el Edificio de la Bolsa de Valores;
demandantes, que son los inversionistas o compradores; oferentes, que pueden ser los
emisores directamente o las Casa de Corredores de Bolsa y una institución reguladora.

20
Cada uno de estos elementos es importante e imprescindible su presencia para llevar a
cabo transacciones bursátiles.

MERCADO DE VALORES

Es aquel en el que se llevan a cabo, de manera organizada, transacciones de compra-


venta de valores, inscritos en el registro nacional de valores e inversiones y cuyo propósito
sea canalizar recursos para el financiamiento de empresas conocidas como solventes,
comercial, legal y financieramente hablando, o bien para la ejecución de proyectos
productivos o de infraestructura.

• Participantes
• Las casas de bolsa (intermediarios bursátiles)
– La bolsa mexicana de valores (B.M.V.)
• Reglas de operación
• Índices de precios accionarios
• Piso de remates
• Sistemas de operación automatizados.

MERCADO DE CAPITALES

Los mercados de capitales son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y
demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos, los
mercados de dinero son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo.

• Instrumentos:
• Acciones.
• Certificados de Participación Ordinarios sobre acciones.
• Obligaciones convertibles en acciones.
• Warrants.
• Las acciones son títulos que representan parte del capital social de una empresa.

• Se colocan entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener


financiamiento.
• Otorgan derechos de un socio.

MERCADO DE DINERO

El Mercado de Dinero es aquel en el que se comercian instrumentos de deuda de bajo


riesgo y alto grado de liquidez.

• Los instrumentos representan la participación en la deuda del emisor.


• Se puede acceder a través de una casa de bolsa, de un banco o de “brokers” de
mercado de dinero.
• No existe algún índice oficial de su actividad, como es el caso del mercado
accionario, pero algunas tasas se usan como referencia.

21
MERCADOS DE DERIVADOS

El mercado de derivados:
Se conoce como derivados a un conjunto de instrumentos financieros, cuya principal
característica es que están vinculados al valor de un activo que les sirve de referencia y
que surgieron como instrumentos para cubrir las fluctuaciones de precios que sufrían
particularmente las operaciones de compra-venta de productos agroindustriales, también
conocidos como commodities.

MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS (MexDer)

• El MexDer es la bolsa de Derivados en México.


• Inició operaciones el 15 de diciembre de 1998, al listar contratos de futuros.

• Los futuros o Foward: Se establece entre dos partes que convienen en transar un
activo o instrumento financiero a un precio determinado en un momento
preestablecido también determinado. Ambas partes tanto la que conviene en
comprar como la que quiere vender están obligados a proceder de esa forma. En el
momento futuro entonces se lleva a cabo la operación más allá de que el precio
suba o baje del valor preestablecido.

• Las Opciones o Call / Put: Se clasifican en 2: Call Option y Put Option. En la primera
se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar
el activo financiero llegado el momento futuro y a los precios establecidos. Y en la
segunda se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el
precio y el momento preestablecidos. Ya que alguna de las dos partes se ve de
cierta forma perjudicada por la no opción de la otra parte, es que existe una prima
que también se comercializa en los mercados secundarios.

Características propias del mercado de derivados:

• Menor costo en las transacciones


• Mayor liquidez
•Opera sin tener la titularidad de los activos financieros ( sin emitir los mismos)
MERCADO EXTRABURSALTIL

Over The Counter (OTC): Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes
que operan en el no lo hacen en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares. El
ejemplo mas concreto es el Mercado Extrabursatil (MAE) en el cual los agentes (BROKER
DEALERS) se conectan mediante un programa por Internet llamado SIOPEL, en el cual
cada uno ingresa sus requerimientos de activo financiero a comercializar y a que precio lo
quiere hacer, por un lado y los que emiten los mismos en contrapartida realizan la misma
operación, cuando el sistema detecta la coincidencia se cierra la operación.

22
MERCADO DE MONEDAS (Divisas)
• Mercado extrabursátil.
• Instrumentos autorizados:
• Centenarios.
• Onzas libertad de plata.
• Certificados de plata (CEPLATAs).
• En México este mercado no es activo.

MERCADO DE DERIVADOS “OTC”

• Son “Trajes a la Medida”.


• No están estandarizados.
• No cotizan en una bolsa de valores.
• Estos contratos pueden ser:
– Forwards
– Opciones (de compra y de venta)
– Swaps

2.3 BOLSA MEXICANA DE VALORES

Es una institución privada que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.
La BMV provee la tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales
funciona el mercado de valores mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción,
negociación y registro de acciones, certificados de participación, títulos de deuda y títulos
opcionales.

MISION
Contribuir al ahorro interno, al financiamiento, a la inversión productiva y la intermediación
bursátil en el país, atendiendo las necesidades de empresas, emisores y gobiernos, así
como de inversionistas nacionales y extranjeros. Proporcionar servicios de acceso a la
infraestructura de la Bolsa que permitan el listado y negociación de valores, la difusión de
información y la operación del mercado organizado de capitales, deuda y otros activos
financieros.

VISION
Ser Una Bolsa posicionada entre las principales bolsas de valores en el ámbito y
tendencias de la industria bursátil mundial. Con una marca sólida que refleje su capacidad
de respuesta y adaptación al entorno competitivo doméstico e internacional. Ofreciendo
eficazmente servicios y productos para una intermediación bursátil de calidad y valor
agregado. Una Institución que confirme permanentemente su espíritu de innovación y una
estructura interna adaptable, conformada en:
Procesos eficientes y estables,

23
En tecnología de información actualizada, y
En un equipo humano experimentado, preparado y comprometido con su visión
FUNCIONES
Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y
operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos
inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios
necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de
los referidos valores.

Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la


información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema
Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones
que en ella se realicen.

Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV
por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que
promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su
observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento,
obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la BMV.

Marco Normativo:

Ley del Mercado de Valores. Regula las ofertas públicas de las emisoras, las actividades
de todos los participantes en el mercado, la intermediación que realizan las casas de bolsa,
el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
Ley de Sociedades de Inversión. Regula el funcionamiento de las sociedades de inversión
y de sus operadores.

Reglamento General de la BMV. Define las normas operativas de admisión, suspensión y


exclusión de socios de la institución, requisitos de listado y mantenimiento de valores, y las
reglas generales de operación.

Código de Etica Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana. Signado por todos los
intermediarios bursátiles, este código establece la integridad del mercado como principal
objetivo. Su propósito concreto es evitar la manipulación de precios y el uso de la
información privilegiada, protegiendo la libre competencia.

CLASIFICACION DE MERCADOS:

Mercado de capitales:
En el que se colocan y negocian valores cuyo objeto es satisfacer las necesidades de
capital de las empresas para la realización de proyectos de largo plazo.

Mercado de deuda:
En el que se emiten y negocian valores cuyo objeto es satisfacer las necesidades
financieras de corto, mediano y largo plazos.

24
Mercado de metales:
En el que se negocian los certificados de plata, y

Mercado de divisas:
En el que se negocian dólares estadounidenses en las modalidades de liquidación mismo
día, 24 horas y 48 horas.

Por lo que respecta a la fase en que se encuentre la negociación de los instrumentos


operados en la bolsa, se establecen dos tipos de mercado:

El mercado primario:
Que es aquel que se relaciona con la colocación, u oferta inicial de los títulos o valores
entre el público inversionista, haciendo llegar recursos frescos a las emisoras, y

El mercado secundario:
Que es aquel en el que lleva a cabo la compra-venta, entre intermediarios e inversionistas
en general, de los títulos y valores que fueron previamente colocados mediante una oferta
pública en el llamado mercado primario.

Sociedades de Inversión:
Sociedades de inversión ofrecen al inversionista la oportunidad de invertir en una cartera
diversificada de instrumentos de los distintos mercados financieros, administrada por
especialistas.

El inversionista compra acciones de estas sociedades cuyo rendimiento está determinado


por la diferencia entre el precio de compra y el de venta de sus acciones. Los recursos
aportados por los inversionistas son aplicados por los fondos a la compra de una canasta
de instrumentos del mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos.
Cada fondo posee características propias de liquidez, plazo, riesgo y rendimiento, en
función de los porcentajes y mezclas de instrumentos en los que esté invertido su capital.

Tipos básicos de sociedades de inversión:

Deuda:
Que pueden ser para personas físicas, morales (nacionales y extranjeras) y para entidades
sin fines de lucro, que mantienen sus activos invertidos en el mercado de títulos de deuda.

Comunes:
Que invierten tanto en deuda como en acciones en distintos porcentajes, y que son para
todo tipo de inversionistas.

PARTICIPANTES
Entidades Emisoras:
Son las sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y
entidades financieras ofrecen al público inversionista valores como acciones, títulos de
deuda y obligaciones.

25
Inversionistas
Los inversionistas son personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que a través de
las casas de bolsa colocan sus recursos; compran y venden valores, con la finalidad de
minimizar riesgos, maximizar rendimientos y diversificar sus inversiones.

Intermediarios bursátiles
Son las casas de bolsa autorizadas para actuar como intermediarios en el mercado de
valores y realizan las siguientes actividades:
Realizar operaciones de compraventa de valores.
Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la
constitución de sus carteras.
Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con
valores a través del los sistema BMV-SENTRA Capitales, por medio de sus operadores.

Autoridades y Organismos Autorregulatorios.


Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y sus participantes
conforme a la normatividad vigente. En México las instituciones reguladoras son:
SHCP, la CNBV, el Banco de México y la Bolsa Mexicana de Valores.
ORGANOS INTERMEDIOS

Comité Ejecutivo.
Tiene como principales funciones el proponer al Consejo de Administración de la Sociedad
lo siguiente:

i) Las estrategias para el desarrollo del mercado de valores y aprobar los planes para su
implementación;
ii) El desarrollo de nuevos mercados, instrumentos y mecánicas operativas;
iii) Los servicios que deba prestar la Sociedad y las correspondientes tarifas; y
iv) Los planes de promoción y difusión del mercado de valores

Comité Normativo
Entre sus principales funciones se encuentran:

i) Desarrollar, fomentar y mantener un marco normativo con orientación autorregulatoria


que regule las actividades de los participantes del mercado de valores en concordancia
con las leyes y disposiciones de carácter general aplicables a los mismos;
ii) Aprobar la abrogación, adición, derogación, expedición y modificación de normas que se
contienen en el Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Sociedad;
iii) Proponer a las autoridades la expedición de reformas a las leyes y disposiciones de
carácter general que repercutan en el mercado de valores; y
iv) Servir como órgano de consulta para interpretar las normas que expida.

Comité Disciplinario
Tiene como principales facultades:

i) Conocer y resolver sobre los casos de presuntas violaciones al Reglamento Interior de la


Sociedad;
ii) Imponer las medidas disciplinarias y correctivas que procedan conforme al Reglamento;
iii) Recomendar al Consejo de Administración la imposición de las medidas disciplinarias y
correctivas que consistan en la cancelación de la inscripción de un valor en el Listado de la

26
Sociedad o en la revocación de la aprobación para operar a través de la Sociedad;
iv) Desahogar los casos que se sometan a su consideración, conforme al procedimiento
disciplinario que se establezca en el Reglamento Interior de la Sociedad; y
v) Proponer al Comité Normativo la expedición, modificación o derogación de normas del
citado Reglamento.

Comité de Inscripción de Valores


Tiene como funciones:

i) Revisar y resolver sobre todas las solicitudes de inscripción que se presenten a la Bolsa
Mexicana de Valores, de acciones, de obligaciones subordinadas o convertibles en títulos
representativos del capital social, de certificados de participación y de certificados
bursátiles, ambos estructurados y en primera emisión, así como de nuevos tipos de valores
que se vayan a operar del mercado de capitales, excepto los TRAC'S;
ii) Revisar y resolver sobre todas las solicitudes de incorporación al Listado Previo de
Emisoras que se presenten a la Sociedad; y
iii) Solicitar al emisor o a la casa de bolsa colocadora, cualquier información adicional que
requiera para tener los elementos suficientes para resolver adecuadamente sobre la
procedencia de inscripción de valores de una emisora.

Comité de Compensación
Tiene como principales funciones:
i) Determinar la compensación y definir el esquema de separación del Presidente Ejecutivo
de la Sociedad;
ii) Determinar el esquema de compensación de los ejecutivos del primer nivel directivo de
la Sociedad; y
iii) Definir el nivel de compensación que deberá guardar la Sociedad en su estructura
organizacional, con base en la situación de mercado.

Comité de Emisoras
Órgano de representación de las empresas con acciones listadas en la BMV, tiene como
principal objetivo representar a dichas empresas ante los diferentes participantes del
mercado de valores y resolver cualquier problemática o requerimiento, lo cual se lleva a
cabo a través de grupos de trabajo.

ALGUNAS DE LAS COMPAÑIAS LISTADAS EN LA BMV

Altos Hornos de México, S.A. de C.V.


Alfa, S.A. de C.V.
Alsea, S.A. de C.V.
América Móvil, S.A. de C.V.
Banco Santander Central Hispano, S.A.
El Palacio de Hierro, S.A. de C.V.
El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V.
Grupo Bimbo, S.A. de C.V.
Grupo Financiero Banorte, S.A. de C.V.
Grupo Modelo, S.A. de C.V.

27
Grupo Televisa, S.A.
Teléfonos de México, S.A. de C.V.
TV Azteca, S.A. de C.V.
Wal-Mart de México, S.A.B. de C.V.

FINANCIAMIENTO BURSÁTIL

El financiamiento bursátil es una herramienta que permite a las empresas ejecutar diversos
proyectos de mejora y expansión. Una empresa se puede financiar a través de la emisión
de acciones u obligaciones o de títulos de deuda. El financiamiento obtenido le sirve a la
empresa para:
· Optimizar costos financieros
· Obtener liquidez inmediata
· Consolidar y liquidar pasivos
· Crecer
· Modernizarse
· Financiar investigación y desarrollo
· Planear proyectos de inversión y financiamiento de largo plazo
Cómo listarse en el mercado de valores?
Para que una empresa pueda emitir acciones que coticen en la BMV debe, antes que
nada, contactar una casa de bolsa, que es el intermediario especializado para llevar a cabo
la colocación. A partir de ahí empezará un proceso para poder contar con las
autorizaciones de la BMV y de la CNBV.
· Las empresas interesadas deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios (RNVI)
· Presentar una solicitud a la BMV, por medio de una casa de bolsa, anexando la
información financiera, económica y legal correspondiente.
· Cumplir con lo previsto en el Reglamento Interior de la BMV
· Cubrir los requisitos de listado y mantenimiento de inscripción en Bolsa.

Una vez alcanzado el estatuto de emisora, la empresa debe cumplir una serie de requisitos
de mantenimiento de listado.

Cómo participar en el mercado?


En la Bolsa Mexicana de Valores, los inversionistas compran y venden acciones e
instrumentos de deuda a través de agentes, llamados casas de bolsa.

El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a través de


un promotor de una casa de bolsa.
Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en
los valores.
El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún
valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un
contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.

El sistema bursátil, es sin lugar a duda, un novedoso medio por el cual las empresas
obtienen un financiamiento mucho más efectivo que el que obtuviesen en el sistema
bancario, y donde a su vez, inversionistas interesados en hacer trabajar sus excedentes,
tengan una alternativa donde puedan obtener un rendimiento en muchos casos mas
atractivo que si lo buscaran en el mismo.

28
Dado su atractivo, también tiene un grado de riesgo mayor que obtener un financiamiento
bancario, es donde las instituciones que regulan esta actividad entran en escena con el fin
de dar al potencial inversionista y al que busca financiamiento, la más óptima orientación
para poder participar satisfactoriamente en este medio . . . .

2.4 TIPO DE OBLIGACIONES

Son emisiones realizada por una sociedad que confieren a sus titulares el derecho al cobro
de intereses y a la devolución del principal en la fecha de amortización.

Otras características que pueden definir diferentes clases de obligaciones son:

Interés fijo. El obligacionista conoce que percibirá un tanto por ciento fijo durante cada año
de vida de la obligación.

Interés variable. Se determina el interés de cada año a posteriori y en función a una


referencia del mercado.

Cupón cero. Emisiones donde no se abonan intereses periódicos, sino que se acumulan y
se pagan, junto con la devolución del principal, en la fecha de amortización de la
obligación.

PAGARE: Son la versión privada de las letras, es decir, renta fija a corto plazo emitida por
empresas diferentes al Estado.

LETRAS: Valores a corto plazo (entre 3 meses y un año), emitidos al descuento, es decir,
el inversor compra una letra de un nominal de 10.000 euros pero paga sólo 9.650 euros; al
finalizar el plazo de vida de la letra recibirá el nominal (10.000 euros). Las más conocidas
actualmente son las letras del Tesoro, emitidas por el Estado para su financiación. Todas
las emisiones de renta fija emitidas por el Estado se conocen, de forma genérica, como
Deuda del Estado.

BONOS. Producto similar a las obligaciones pero emitidos a medio plazo (entre 3 y 10
años). Su nominal unitario más frecuente son 100 euros. La denominación de "bono" se
suele utilizar en el mercado tanto para bonos como para obligaciones, quizás por la
terminología inglesa "bond", que se refiere tanto a productos de medio como de largo
plazo. Las modalidades de bonos son similares a las ya descritas para las obligaciones.

2.5 TASA DE INTERES Y RENDIMIENTO

El nivel de la tasa de interés actúa como un dispositivo regulador que controla el flujo de
fondos entre proveedores y demandantes.

29
Cuanto más baja es la tasa de interés mayor es el flujo de fondos y, por lo tanto, el
crecimiento económico; cuanto más alta es la tasa de interés, menores son el flujo de
fondos y el crecimiento económico

Tasa de interés: Compensación que el prestatario de fondos paga al prestamista; desde el


punto de vista del prestatario es el costo de obtener fondos prestados.

– Cuando se prestan los fondos, el costo de obtenerlos es la tasa de interes.

Rendimiento requerido: Costo de fondos obtenidos por la venta de un interés de propiedad;


refleja el nivel de rendimiento esperado del proveedor de fondos.

– Cuando los fondos se obtienen vendiendo un interés de propiedad, el costo


para el emisor se conoce como rendimiento requerido.

Preferencias de liquidez: Preferencias generales de los inversionistas por valores a corto


plazo.

– Sin tomar en cuenta los factores de riesgo el costo de los fondos resulta de la
tasa de interés real ajustada a las expectativas y de las preferencias de
liquidez, que son las preferencia generales de los inversionistas por valores a
corto plazo.

TASA DE INTERES REAL

Tasa que crea un equilibrio entre la oferta de ahorros y la demanda de fondos de inversión
en un mercado perfecto, sin inflación, en el que los proveedores y los demandantes de
fondos son indiferentes a las condiciones de préstamo o inversiones y no tiene
preferencias por la liquidez, y en el que todos los resultados son ciertos

CURVAS DE RENDIMIENTO

Rendimiento al vencimiento: Tasas de rendimiento anual que se obtiene de un valor de


deuda adquirido en un día dado y que se conserva hasta el vencimiento.

Curva de rendimiento: Relación entre el tiempo que resta para el vencimiento de la deuda
y su rendimiento al vencimiento se representa mediante la curva de rendimiento, la cual
muestra el rendimiento al vencimiento de deudas de características similares y
vencimientos diferentes. La curva de rendimiento es una ilustración grafica de la estructura
de términos de las tasas de interés.

Curva de rendimiento de pendiente negativa que por lo general indica costos de


endeudamiento a largo plazo mas económicos que los costos de endeudamiento a largo
plazo

Teoría de que la curva de rendimiento refleja las expectativas del inversionista acerca de
las tasas de interés futuras; una expectativa de crecimiento de inflación da como resultado
una curva de rendimiento de pendiente positiva, y una expectativa de inflación de creciente
da como resultado una curva de rendimiento de pendiente negativa.

30
TEORIAS

Teoría que sugiere que para cualquier emisor dado, las tasas de interés a largo plazo
tiende a ser mayores que las tasas a corto plazo porque:

1. Existe liquides mas baja y sensibilidades mas altas a los movimientos


generales de las tasas de interés de valores a largo plazo.
2. Existe disponibilidad del prestatario para pagar una tasa mas alta por
financiamiento a largo plazo, esto hace que la curva de rendimiento tenga
una pendiente positiva.

Componente Descripción
Es la posibilidad de que el emisor de la deuda no
pague el interés contractual o el principal como estaba
Riesgo de
programado. Cuanto mayor sea la incertidumbre
incumplimiento
acerca de la incapacidad del prestatario para cumplir
con estos pagos, mayor será la prima de riesgo.
Es el hecho de que cuanto mas largo sea el
Riesgo de vencimiento, mas cambiara el valor de un instrumento
vencimiento de inversión en respuesta a un cambio dado en las
tasas de interés.
Son las condiciones que se incluyen con frecuencia
Riesgo de
en un contrato de deuda o en una emisión de
cláusula
acciones. Algunas de estas reducen el riesgo mientras
contractual
que otras pueden incrementarlo.

2.6 TASAS DE INTERES Y LA INFLACION

 Hay que establecer la diferencia que existe entre el valor del dinero en el tiempo y el
poder adquisitivo del dinero en el tiempo. Por lo cual el valor del dinero en el tiempo
representa la tasa de interés que un inversionista recibe como rendimiento por su
inversión y la tasa de interés que una persona paga por un préstamo. El poder
adquisitivo del dinero en el tiempo, se relaciona con el hecho de que al haber
inflación los precios de bienes y servicios están subiendo y una misma cantidad de
dinero compra cada vez una menor cantidad de bienes y servicios.

31
 Tasas de Interés :

Son aquellas medidas graduadas a favor o en contra, que fijan las instituciones bancarias ,
de conformidad con las condiciones del mercado y disposiciones relativas del Banco de
México , por los distintos tipos de créditos del país.

 Inflación:

Es el aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios.


Desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del
aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país.

La inflación surge cuando las empresas elevan los precios en respuesta a las demandas
sistemáticas de las economías domésticas de más bienes de los que pueden producirse.
De esta forma surge la inflación como una reacción normal de los mercados cuando
aparece un exceso de demanda generalizado en todos ellos.

 1. Por su origen se dividen en:

• Inflación monetaria: aumento generalizado y sostenido en el nivel general de


precios ,por exceso de demanda sobre los bienes y servicios de un país, motivada
por el aumento explosivo del dinero en circulación, en relación con la producción
real de bienes y servicios.
• Inflación de costos: es aquel aumento generalizado por alzas continuas en el costo
de materiales, salarios y dinero, por la escasez de recursos y fenómenos
climatológicos desfavorables.
• Inflación híbrida o mixta: se debe al aumento explosivo del dinero en circulación en
relación con la producción real de bienes y servicios, alzas continuas en el costo de
materiales, salarios y dinero, por la escasez de recursos y fenómenos climatológicos
desfavorables.

La inflación monetaria, de costos y mixta: afectan la paridad cambiaria del peso en relación
con otras monedas (devaluación monetaria) y sirven de referencia para la fijación de
niveles de tasas de interés

 Por su intensidad se dividen en:

 Inflación mesurada: cuando el aumento generalizado y sostenido en el nivel de


precios, es menor del 1% mensual.
 Inflación alta: cuando el aumento es mayor del 1% mensual y menor del 2%
mensual.
 Inflación muy alta: cuando el aumento es mayor del 2% y menor del 9% mensual.
 Inflación altísima: cuando el aumento es mayor del 9% mensual y cualquier otra cifra
sobre la cual exista cierto control por parte del estado.

 Por su permanencia:

 Inflación temporal: cuando el aumento generalizado y sostenido en el nivel de


precios, es por causas o situaciones transitorias y esporádicas.

32
 Inflación sostenida: cuando el aumento generalizado , se mantiene por periodos de
tiempo largos, inclusive años.
 Inflación crónica: cuando el aumento se incorpora como un estilo de vida.

 Por su control:

 inflación controlada: cuando existe cierto control en el aumento general y sostenido


en el nivel de precios.
 inflación no controlada (hiperinflación): cuando el aumento general y sostenido en el
nivel de precios, se sale por completo de control, es decir donde hay posibilidad de
emitir billetes por parte del estado y hay posibilidad de gastarlos a una velocidad
mayor a la de su pérdida de valor.

EFECTOS DE LA INFLACION

1. Destrucción económica de la clase media.


2. Disminución del ahorro interno.
3. Aumento del ahorro interno hacia el exterior.
4. Disminuye la productividad.
5. Disminuye la competitividad externa.
6. Disminuye el horizonte para la planeación financiera.
7. Disminuye la inversión interna.
8. Disminuye la distribución de la riqueza

Tienen que tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas
de un país a otro.

Inflación en el Marco Coyuntural: Inflación de guerra, es cuando un país puede


estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o guerras, y
se ve envuelto en conflictos donde tiene que desviar su producción hacia los
armamentos y proyectiles , para defender el país.

En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda, se puede producir por el uso


interno de la reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene
guardado en los bancos ya sea el estado o particulares). Ese uso interno puede ser:
por gastos de consumo, aumento de gasto de inversión, por elevación en los costos
de producción que ocurre por un aumento de salario, por decreto oficial tratando de
calmar el desespero de la gente.

CLASIFICACION DEL INTERES

Tasa de interés real positiva: diferencia graduada entre la tasa de interés y la tasa
de inflación.

33
Tasa de interés real negativa: Diferencia graduada entre la tasa de inflación y la
tasa de interés.
Tasa de interés nominal: medida graduada que se contrata o estipula en un crédito,
no siendo afectada por la inflación o deflación por los cambios en los niveles de
precios.

2.7 TASAS DE INTERES Y EL RIESGO:

La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de


tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero".

En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes)


representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización
de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de
interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo
en préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de interés fueran la
mismas tanto para depósitos en bonos del Estado, cuentas bancarias a largo plazo e
inversiones en un nuevo tipo de industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un
banco. Tanto la industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra
parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que el riesgo de un
banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor para bonos del Estado que para
depósitos a largo plazo en un banco privado, la que a su vez será menor que los posibles
intereses ganados en una inversión industrial.

Una de las principales funciones que realizan las entidades de intermediación financiera
(EIF) es la transformación de activos: reciben depósitos de dinero de sus clientes (activo
para éstos, pasivo para el banco) con el fin de prestarlo (activo) a otras empresas y
particulares, quienes asumen deuda (pasivo). Los activos o pasivos frecuentemente
difieren en el precio, los plazos y en la liquidez de los instrumentos. El descalce en el plazo
de los activos y pasivos y la fluctuación de los precios exponen a las entidades al riesgo de
tasa de interés. El riesgo de tasa de interés es un riesgo de mercado, que se define como
la probabilidad de sufrir pérdidas por movimientos adversos en las tasas de interés. En
función al lugar donde ocurre el impacto, las EIF y los reguladores suelen distinguir entre:

 Riesgo de tasa de interés en el libro de negociación, que es relevante para una EIF en
actividades de negociación y tiene dos componentes:

1. Riesgo general: Deriva de movimientos en el comportamiento general del mercado,


por ejemplo, producto de cambios en un precio de mercado (e.g. tasa LIBOR), un
índice bursátil (e.g. el Índice Dow Jones), en la política monetaria, etc.
2. Riesgo específico: Deriva de movimientos adversos en el valor de mercado de la
cartera de negociación, originados en factores relacionados con los emisores de los
instrumentos.

34
 Riesgo de tasa de interés estructural, que abarca a todo el balance del banco, incluyendo
las posiciones fuera de balance. Se refiere a la posibilidad de que los resultados
(perspectiva contable) o el patrimonio de la entidad (perspectiva económica) se vean
afectados como consecuencia de movimientos adversos en las tasas de interés.

El riesgo general de tasa de interés en el libro de negociación y el riesgo de tasa de interés


estructural tienen a su vez, tres componentes básicos:

 el riesgo direccional, que mide la sensibilidad del precio de cada una de las posiciones,
 el riesgo de base, que contempla posibles compensaciones provenientes de posiciones
con signos opuestos en una misma banda temporal y,
 el riesgo de movimientos no paralelos en la curva, que mide las posibles compensaciones
entre posiciones situadas con distintos horizontes temporales.
Requerimiento de Capital por riesgo de tasa de interés

El Comité de Basilea sugiere dos metodologías de medición:

a) Modelo estandar

El requerimiento mínimo de capital se expresa como dos cantidades calculadas por


separado: una aplicable al riesgo específico de cada título, ya sea una posición corta o
larga, y otra aplicable al riesgo general de mercado, donde pueden compensarse
posiciones cortas y largas en valores o instrumentos diferentes.

35
b) Modelos Internos

El uso de modelos internos por parte de las EIF para la medición de riesgos de tasas de
interés, esta sujeto a la aprobación de las autoridades supervisoras. Para ello las EIF
deben especificar los factores de riesgo de mercado (por moneda y dentro como fuera de
balance), satisfacer criterios cualitativos y criterios cuantitativos, realizar ejercicios de
tensión y asegurar que los modelos internos estén sujetos a validación externa.

Los criterios cualitativos incluyen entre otros la existencia de una UGR independiente que
realice pruebas de back-testing y stress-testing regularmente y la inclusión del Directorio
en el proceso de gestión de riesgos.

Los criterios cuantitativos se refieren principalmente al cómputo diario del modelo de Valor-
en-Riesgo (VaR), con un nivel de confianza de 99% y un horizonte temporal de 10 días,
utilizando al menos un año de información histórica.

UNIDAD III
INVERSION Y ESPECULACION

3.1 CONCEPTOS, GENERALIDADES Y DEFINICIONES

La inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación,


ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa"

TIPOS DE INVERSION
 Inversión bruta
cantidad total de inversión, que incluye la que va a reemplazar al capital agotado.
 Inversión en cartera
inversión hecha por una entidad extranjera de menos de un 10% de participación en
la propiedad de la empresa.
 Inversión en infraestructura pública
compras de capital por parte del gobierno para usarlo como bienes públicos, lo que
aumenta la capacidad productiva de la economía.

 Inversión en inventario
cambio en las existencias de inventarios de una fecha a otra.
 Inversión extranjera directa

36
inversión hecha por una entidad extranjera directa en la propiedad de la
empresa.
 Inversión fija
inversiones que las empresas llevan a cabo en capital fijo.

ESPECULACION
 Ganancia obtenida entre el precio de compra y de venta.

 La especulación no se limita al intercambio de mercancías con el propósito de


obtener el beneficio de mediación, sino que pretende aprovecharse de toda
diferencia de precios.
 Suele generar abuso y tiende a provocar alteraciones en los mercados.

 Como la tendencia de los precios puede ser ascendente o descendente, se llama


especulación al alza o a la baja, según se observe una corriente en uno u otro
sentido.

3.2 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

¿Qué es un financiamiento?
De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más importantes.
La forma de conseguir ese capital, es a lo que se llama financiamiento.

Para que sirve un financiamiento?


A través de los financiamientos, se le brinda la posibilidad a las empresas, de mantener
una economía estable y eficiente , así como también de seguir sus actividades
comerciales; esto trae como consecuencia, otorgar un mayor aporte al sector económico al
cual participan.

HAY DOS TIPOS DE FINANCIAMIENTO:

Financiamiento a corto plazo:


Los Financiamientos a Corto Plazo, están conformados por:
-Créditos Comerciales
-Créditos Bancarios
-Pagarés
-Líneas de Crédito
-Papeles Comerciales
-Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar
-Financiamiento por medio de los Inventarios.

Crédito Comercial
Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo
acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de
inventario como fuentes de recursos.

37
• Entre estos tipos específicos de cuentas por pagar están:
*La cuenta abierta: la cual permite a la empresa tomar posesión de la mercancía y
pagar por ellas en un plazo corto determinado.
*Las aceptaciones comerciales: son cheques pagaderos al proveedor en el futuro.
*Los Pagarés: reconocimiento formal del crédito recibido; la mercancía se remite a
la empresa en el entendido de que ésta la venderá a beneficio del proveedor,
retirando únicamente una pequeña comisión por concepto de la utilidad.

• Ventajas del crédito comercial


* Es un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.
* Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales.

• Desventajas del crédito comercial


* Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como
consecuencia una posible intervención legal.
* Si la negociación se hace a credito se deben cancelar tasas pasivas.

• Como utilizar el crédito comercial


• Los proveedores de la empresa deben fijar las condiciones en que esperan que se
les pague cuando otorgan el crédito. Las condiciones de pago clásicas pueden ser
desde el pago inmediato, o sea al contado, hasta los plazos más liberales,
dependiendo de cual sea la costumbre de la empresa y de la opinión que el
proveedor tenga de capacidad de pago de la empresa.

Crédito Bancario

• Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de
los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
• Su importancia radica en que hoy en día, es una de las maneras más utilizadas por
parte de la empresas para obtener un financiamiento.

• Ventajas de un crédito bancario


* La flexibilidad que el banco muestre en sus condiciones, lleva a más
probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la
empresa, esto genera un mejor ambiente para operar y obtener utilidades.
* Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto al
capital.

• Desventajas del crédito bancario


* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar seriamente la facilidad de
operación y actuar en contra de las utilidades de la empresa.
* Un Crédito Bancario acarrea tasa pasivas que la empresa debe cancelar
esporádicamente al banco por concepto de intereses.

38
Como utilizar un crédito bancario

• La empresa al presentarse ante el funcionario que otorga los prestamos en el


banco, debe tener la capacidad de negociar, asi como de dar la impresión de que es
competente.
• Si quiere solicitar un préstamo, es necesario presentarle al funcionario
correspondiente, los datos siguientes:
a) La finalidad del préstamo.
b) La cantidad que se requiere.
c) Un plan de pagos definido.
d) Pruebas de la solvencia de la empresa.
e) Un plan bien trazado de cómo la empresa se va a desenvolverse en el futuro y
con ello lograr una situación que le permita pagar el préstamo.
f) Una lista con avales y otras garantías que la empresa está dispuesta a ofrecer.

Pagaré

• Es un instrumento negociable, es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida


de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, en donde se
compromete a pagar a su presentación, en una fecha fija o tiempo futuro
determinable, cierta cantidad de dinero junto con los intereses a una tasa
especificada a la orden y al portador.

• Ventajas de los pagaré


*Se paga en efectivo.
*Hay alta seguridad de pago, al momento de realizar alguna operación comercial.

Desventajas de los pagaré
* La acción legal, al momento de surgir algún incumplimiento en el pago.
• Como se utilizan los pagaré para un financiamiento

Este documento debe contener ciertos elementos de negociabilidad entre los que
destacan:
-Debe ser por escrito y estar firmado por el girador.
-Debe contener una orden incondicional de pagar cierta cantidad en efectivo
estableciéndose también la cuota de interés que se cobrará por la extensión del crédito a
cierto tiempo. El interés se calculan, por lo general, en base a 360 días por año.
-Debe ser pagadero a favor de una persona designada, o puede estar hecho al portador.
-Debe ser pagadero a su presentación o en

Línea de Crédito
• Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período convenido
de antemano.

• Las ventajas de una línea de crédito


* Es un efectivo "disponible" con el que la empresa puede contar.

39
• Desventajas de una línea de crédito
* Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito es
utilizada.
* Este tipo de financiamiento, esta reservado para los clientes mas solventes del
banco, y en caso de darlo, el banco puede pedir otras garantías antes de extender
la línea de crédito.
* La exigencia a la empresa por parte del banco para que mantenga la línea de
crédito "Limpia", pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.

• Como se utiliza la línea de crédito


• El banco le presta a la empresa una cantidad máxima de dinero, por un período
determinado.
• Una vez efectuada la negociación, la empresa ya solo tiene que informar al banco
de su deseo de "disponer" de tal cantidad.
• Firma un documento que indica que la empresa dispondrá de esa suma, y el banco
transfiere fondos automáticamente a la cuenta de cheques.

Papeles Comerciales
• Esta fuente de financiamiento a corto plazo, consiste en los pagarés no
garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las
compañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales
que desean invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes.

• Ventajas del papel comercial


*Es una fuente de financiamiento menos costosa que el Crédito Bancario.
* Sirve para financiar necesidades a corto plazo, como el capital de trabajo.

• Desventajas
* Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas.
* Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de crédito en
dificultades de pago.
* La negociación por este medio, genera un costo por concepto de una tasa prima.

• Como se utiliza el papel comercial


• El papel comercial se clasifica de acuerdo con los canales a través de los cuales se
vende:con el giro operativo del vendedor o con la calidad del emisor.

Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar


• Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de
ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio negociado
previamente, con el fin de conseguir recursos para invertirlos en ella.

• Ventajas
Este método aporta varios beneficios, entre ello estan:
*Es menos costoso para la empresa.

40
*Disminuye el riesgo de incumplimiento, si la empresa decide vender las cuentas sin
responsabilidad.
*No hay costo de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar las
cuentas.
*No hay costo del departamento de crédito.
*Por medio de este financiamiento, la empresa puede obtener recursos con rapidez
y prácticamente sin ningún retraso costo.

• Desventajas
*El costo por concepto de comisión otorgado al agente.
*La posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del contrato.
• Como se utiliza el financiamiento por medio de las cuentas por cobrar
• Regularmente se instruye a los clientes para que paguen sus cuentas directamente
al agente o factor, quien actúa como departamento de crédito de la empresa.

Financiamiento por medio de los Inventarios


• Para este tipo de financiamiento, se utiliza el inventario de la empresa como
garantía de un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar
posesión de esta garantía, en caso de que la empresa deje de cumplir.

• Ventajas de este financiamiento.


* Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es su inventario.
* Le da la poprtunidad a la organización, de hacer mas dinámica sus actividades.

• Desventajas
* Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.
* El deudor corre riesgo de perder su inventario(garantía), en caso de no poder
cancelar el contrato.

• Como se utiliza este tipo de financiamiento


• Al momento de hacerse la negociación, se exige que los artículos sean duraderos,
identificables y puedan ser vendidos al precio que prevalezca en el Mercado.
• El acreedor debe tener derecho legal sobre los artículos, de manera que si se hace
necesario tomar posesión de ellos, tal situación no genera inconformidades

FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

Estos están conformados


Por los siguientes:

• Hipoteca
• Acciones
• Bonos
• Arrendamiento financiero

41
Hipoteca
• Es cuando una propiedad del deudor pasa a manos del prestamista (acreedor) a fin
de garantizar el pago del préstamo.
• Una hipoteca no es una obligación a pagar por que el deudor es el que otorga la
hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista o acreedor
no cancele dicha hipoteca, ésta le será arrebatada y pasará a manos del prestatario
o deudor.

• Ventajas de la hipoteca
*Para elacreedoro prestatario, esto es rentable debido a la posibilidad de obtener
ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación.
*Da seguridad al prestatario de no obtener perdida, al otorgar el préstamo.
*El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien.
• Desventajas.
* Al prestamista le genera una obligación ante terceros.
*El riesgo de que surja cierta intervención legal, debido a falta de pago.

• Como se utiliza esta forma de financiamiento


• El acreedor tendrá acudir al tribunal y lograr que la mercancía o el bien no pasa a
ser delacreditadohasta que no haya sido cancelado el préstamo. Este tipo de
financiamiento por lo general es realizado por medio de los bancos.

Acciones
• Es la participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la
organización a la que pertenece.

• Ventajas
* Las acciones preferentes dan el empuje necesario y deseado al ingreso.
* Las acciones preferentes son particularmente útiles para las negociaciones de
fusión y adquisición de empresas.
• Desventajas
* Diluye el control de los actuales accionistas.
* El alto el costo de emisión de acciones.

• Como se utiliza
• Las acciones se clasifican en:
-Acciones Preferentes:
• son aquellas que forman parte del capital contable de la empresa, su posesión da
derecho a las utilidades de la empresa, hasta cierta cantidad, y a los activos de la
misma. En caso de liquidación, también se dan utilidades, hasta cierta cantidad.

• -Acciones Comunes:

El accionista tiene una participación residual sobre las utilidades y los activos de la
empresa, después de haberse satisfecho las reclamaciones prioritarias por parte de los
accionistas preferentes.

42
Bonos
• Es un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario hace la promesa
incondicional, de pagar una suma especificada y en una fecha determinada, junto
con los intereses calculados a una tasa determinada y en fechas determinadas.

• Ventajas de los bonos como forma de financiamiento


*Son fáciles de vender, ya que cuestan menos.
* El empleo de los bonos no cambia, ni aminora el control de los actuales
accionistas.
* Con los bonos, se mejora la liquidez y la situación de capital de trabajo de la
empresa.
• Desventajas
* La empresa debe tener mucho cuidado al momento de invertir dentro de este
mercado, informese.

• Formas de Utilización de los bonos


• Cada emisión de bonos está asegurada por una hipoteca que se le conoce como
"Escritura de Fideicomiso".
• La persona dueña del bono, recibe una reclamación o gravamen, por la propiedad
que ha sido ofrecida como seguridad para el préstamo.

Arrendamiento Financiero
• Contrato que se negocia entre el propietario de los bienes(arrendador) y la empresa
(arrendatario), a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período
determinado y mediante el pago de una renta específica, las estipulaciones pueden
variar según sea la situación y las necesidades de cada una de las partes.

• Otras ventajas
* Evita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no
pertenece a élla.
* Dan oportunidades a las empresas pequeñas en caso de quiebra.
• Desventajas
* Algunas empresas usan el arrendamiento como un medio para evitar las
restricciones presupuestarias, sin importar si el capital se encuentra limitado.
* Un arrendamiento obliga a pagar una tasa por concepto de intereses.
*Resulta más costoso que la compra de activo.

• Como se utiliza
• Se da unbien temporalmente, el cual se debe cubrir con pagos periódicos
obligatorios efectuados en el transcurso de un plazo determinado, este plazo puede
ser igual o menor que la vida estimada del activo arrendado.

COMO PEDIR UN FINANCIAMIENTO


• Información General
• Descripción del negocio
• La estructura del negocio

43
• Perfil de la gerencia
• Información de Mercado
• Información Financiera

3.3 DIVIDENDOS Y MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA DE LOS INVERSIONISTAS

La política de dividendos de una empresa es un plan de acción que deberá seguirse


siempre que se decida en torno a la distribución de dividendos. La política debe
considerarse tomando en cuenta dos objetivos básicos: maximizar el beneficio de los
propietarios de la empresa y proporcionar suficiente financiamiento.

Dividendos: Son utilidades que se pagan a los accionistas como retribución de su


inversión. Hay tres fechas importantes en el proceso de dividendos:

 Fecha de declaración: La asamblea de accionistas declara el dividendo (es la única


que tiene esa facultad).

 Fecha d registro: Es la que define el periodo de antigüedad de los accionistas para


reclamar dividendos.

 Fecha de pagos: Es la fecha en que se entregan los cheques.

El dividendo es la parte de los beneficios (o reservas) que una sociedad reparte entre sus
accionistas en un momento determinado, como retribución al capital que han aportado a la
empresa.
El reparto de dividendos debe ser aprobado por la Junta General Ordinaria de la sociedad.

DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

Aunque el reparto de dividendos depende de las leyes de los países y el común acuerdo
de los accionistas de las empresas es importante tener en cuenta algunas formas de
determinar el dividendo de las acciones:

1 Como proporción constante de utilidades: Se define un porcentaje del periodo para


repartir y capitalizar el resto.

2. Rendimiento mínimo: Se basa en la definición de un dividendo fijo que garantice una


rentabilidad sobre la inversión del accionista.

3. Dividendo regular y extra: Consiste en definir como regular una cifra periódica por acción
y complementar con dividendos adicionales si los resultados lo permiten.

4. Dividendos residuales: Se reparten dividendos después de todos los compromisos


legales, laborales, y con terceros y por diferencia, se define el monto a repartir.

Es importante resaltar que las políticas de dividendos varían entre las empresas.

44
CLASES DE DIVIDENDO

Dividendo Activo

Anualmente, las sociedades mercantiles tienen la obligación legal de efectuar el cierre de


cuentas, normalmente referido al último día del año natural, si bien la fecha del cierre
puede ser libremente elegida por los socios en los estatutos sociales. De las operaciones
de cierre se extrae, entre otros, el estado contable denominado Cuenta de Pérdidas y
Ganancias (P y G), que contiene la información del resultado obtenido por la sociedad en
el ejercicio a que se refiere dicha cuenta de pérdidas y ganancias. En caso de obtención de
beneficios hay que proceder, en primer lugar, a compensar las pérdidas que, en su caso, la
sociedad tenga acumuladas de ejercicios anteriores y que impliquen que el patrimonio neto
de la sociedad sea inferior a la cifra del capital social y, en segundo lugar, a la dotación de
las reservas, tanto las reservas legales como las reservas estatutarias, estas últimas para
el caso de que los estatutos contengan esta previsión. Tras dichas operaciones, el
beneficio obtenido podrá ser repartido entre los socios, siendo la Junta General de Socios
el órgano encargado de establecer la cuantía, el momento y la forma de pago del dividendo
a repartir. Cabe la posibilidad de repartir un dividendo a cuenta de beneficios futuros,
siempre y cuando los administradores sociales justifiquen la existencia de liquidez
suficiente y que dicho dividendo a cuenta no exceda de la cuantía de los resultados
obtenidos desde el fin del último ejercicio, así como que no se repartan cantidades
suficientes para atender a la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores, para dotar
las reservas y para satisfacer el impuesto que grave el beneficio que se prevea obtener.

Dividendo Pasivo

Es el crédito que ostenta la sociedad frente al socio que habiendo suscrito un determinado
número de acciones, bien con motivo de la fundación de la sociedad, bien con motivo de
un aumento de capital con emisión de nuevas acciones, no ha desembolsado la totalidad
del valor de las acciones suscritas. En derecho mercantil vigente en España esta
posibilidad sólo está contemplada para las Sociedades Anónimas en las que se permite el
desembolso parcial del 25% del valor nominal de cada acción, si bien los estatutos sociales
o el órgano de administración de la compañía deberá establecer la forma y plazo para el
desembolso del resto. Mientras subsiste la falta de pago de los dividendos pasivos en el
plazo establecido, el accionista moroso está privado del derecho al voto en las Juntas
Generales, del derecho a percibir dividendos y del derecho de suscripción preferente de
nuevas acciones. Además, por el atraso en el pago de los dividendos pasivos, deberá
satisfacer a la sociedad el interés de demora. Las acciones parcialmente desembolsadas
se califican como acciones no liberadas.

TIPOS DE DIVIDENDOS

Dividendo Bruto: es la cuantía monetaria aprobado por la Junta General de accionistas, en


la que no se ha retirado la retención a cuenta del impuesto sobre la renta de las Personas
Físicas realizar por las compañías a cada uno de los accionistas.

45
Dividendo a cuenta: Es la parte del beneficio distribuido, a cuenta de los resultados finales
anuales esperados.
Dividendo complementario: Es la cuantía monetaria repartida al accionista, para alcanzar
junto al dividendo ya entregado a cuenta, el dividendo total aprobado en la Junta General
de Accionistas.

FIN DE LOS DIVIDENDOS


La política de dividendos se debe formular con dos objetivos fundamentales en mente:
maximizar la riqueza de los dueños actuales de la empresa y disponer de fuentes
suficientes de fondos.

MAXIMIZACIÓN DE LA RIQUEZA DE LOS INVERSIONISTAS


El objetivo de la empresa y, por consiguiente, el de toda gerencia financiera, es maximizar
la riqueza de los propietarios para quienes se trabaja.
Dicha política debe idearse no solamente para maximizar el precio de la acción en el año
siguiente, sino para maximizar la riqueza en el largo plazo.
Por maximizar riqueza, entendemos maximizar el valor presente de los flujos de efectivo
futuros estimados que un negocio o proyecto generará. Esto es equivalente a afirmar que
los inversionistas y empresarios seleccionan aquellos proyectos o negocios que les ofrecen
el mayor rendimiento (por arriba del rendimiento de mercado).
Los criterios generalmente aceptados en que se basan los métodos de análisis y
evaluación de proyectos, son los siguientes:
1. La riqueza se mide en términos de dinero, es decir, en flujos de efectivo.
2. El dinero tiene un valor en el tiempo que se mide en términos de tasas de interés.
3. La medida del riesgo (unidades de riesgo) debe incorporarse en los flujos de efectivo
(dinero) o incorporarse en el valor del dinero en el tiempo (tasas de interés).

3.4 EL PROCESO BURSATIL

Cualquier persona física o moral de nacionalidad mexicana o extranjera puede invertir en


los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa.

El proceso comienza cuando un inversionista está interesado en comprar o vender algún


valor listado en la Bolsa. En primera instancia, dicho inversionista deberá suscribir un
contrato de intermediación con alguna de las casas de bolsa mexicanas.

A continuación se esquematiza el proceso de compraventa de acciones en la BMV:

Juan decide analizar la posibilidad de invertir en el mercado accionario de la BMV.

Andrea decide vender 5,000 acciones de la empresa XYZ que adquirió hace algunos años.

Juan consulta a un promotor de una casa de bolsa, y analizan distintas opciones de


inversión, con base en la amplia información financiera y de mercado disponible. Después
de analizar distintas alternativas, Juan solicita a su promotor que le proporcione la

46
cotización de mercado para adquirir acciones de la empresa XYZ, y establece una
relación contractual con la casa de bolsa (contrato de intermediación).

Andrea llama a su promotor para solicitar cotización para la venta de las 5,000 acciones
que desea vender.

Utilizando los sistemas electrónicos de difusión de información bursátil de la BMV, los


ejecutivos de cuenta obtienen la información sobre los
mejores precios de compra y venta para las acciones XYZ, e informan
a Andrea y Juan.

Tomando en cuenta lo que ya conoce sobre la empresa XYZ, y después de la


conversación con el promotor, Juan instruye a la casa de bolsa, a través de su promotor,
para adquirir 5,000 acciones de la empresa XYZ, a precio de mercado.

Andrea instruye a su promotor para vender, en la BMV, 5,000


acciones de la empresa XYZ, a precio de mercado.

Los promotores ingresan en los sistemas de sus casas de bolsa respectivas, las
características de las órdenes de Andrea y Juan. Las órdenes de compra y de venta son
entonces ingresadas por los operadores de las casas de bolsa en al Sistema Electrónico
de Negociación, Transacción, Registro y Asignación del Mercado de Capitales (BMV-
SENTRA Capitales)

Una vez perfeccionada o "cerrada" la operación en la BMV, Andrea y Juan son notificados,
y la Bolsa informa a todos los participantes en el mercado sobre las características de la
operación, a través de los medios electrónicos e impresos dispuestos para tal efecto.

Dos días hábiles después de haberse concertado la transacción, el depósito central de


valores de México (S.D. Indeval), previa instrucción de la casa de bolsa vendedora,
transfiere los valores accionarios de la cuenta de la casa de bolsa vendedora a la cuenta
de la casa de bolsa compradora; y el importe correspondiente a la transacción es
transferido de la casa de bolsa compradora a la casa de bolsa vendedora.

Juan liquida a su casa de bolsa el importe correspondiente a la operación de compra,


incluyendo una comisión previamente pactada.

47
Andrea recibe de su casa de bolsa el importe correspondiente a la operación de venta,
menos una comisión previamente pactada.

Las personas interesadas en invertir en la BMV deberán contactar a cualquier casa de


bolsa

INSTRUMENTOS BURSÁTILES

1.MERCADO DE DEUDA

 GUBERNAMENTAL

CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son títulos de crédito al portador


en los se consigna la obligación de su emisor, el Gobierno Federal, de pagar una suma fija
de dinero en una fecha predeterminada.
*-Valor nominal: $10 pesos, amortizables en una sola exhibición al
vencimiento del título.
*-Plazo: las emisiones suelen ser a 28, 91,182 y 364 días, aunque se han
realizado emisiones a plazos mayores, y tienen la característica de ser los valores más
líquidos del mercado.
*-Rendimiento: a descuento.
-Garantía: son los títulos de menor riesgo, ya que están respaldados por el gobierno
federal.
Udibonos: Este instrumento está indizado (ligado) al Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) para proteger al inversionista de las alzas inflacionarias, y está avalado
por el gobierno federal.
o -Valor nominal: 100 udis.
o -Plazo: de tres y cinco años con pagos semestrales.
o -Rendimiento: operan a descuento y dan una sobretasa por encima de la
inflación (o tasa real) del periodo correspondiente.
Bonos de desarrollo: Conocidos como Bondes, son emitidos por el gobierno federal.
o -Valor nominal: $100 pesos.
o -Plazo: su vencimiento mínimo es de uno a dos años.
o -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento, con un rendimiento
pagable cada 28 días (CETES a 28 días o TIIE, la que resulte más alta).
Existe una variante de este instrumento con rendimiento pagable cada 91
días, llamado Bonde91.
Pagaré de Indemnización Carretero: Se le conoce como PIC-FARAC (por pertenecer al
Fideicomiso de Apoyo al Rescate de Autopistas Concesionadas), es un pagaré avalado por
el Gobierno Federal a través del Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C. en el
carácter de fiduciario.
o -Valor nominal: 100 UDIS.
o -Plazo: va de 5 a 30 años.
o -Rendimiento: el rendimiento en moneda nacional de este instrumento
dependerá del precio de adquisición, con pago de la tasa de interés fija cada
182 días.
o -Garantía: Gobierno Federal.
Bonos BPAS: emisiones del Instituto Bancario de Protección al Ahorro con el fin de hacer
frente a sus obligaciones contractuales y reducir gradualmente el costo financiero asociado
a los programas de apoyo a ahorradores.

48
o -Valor nominal: $100 pesos, amortizables al vencimiento de los títulos en una
sola exhibición.
o -Plazo: 3 años.
o -Rendimiento: se colocan en el mercado a descuento y sus intereses son
pagaderos cada 28 días. La tasa de interés será la mayor entre la tasa de
rendimiento de los CETES al plazo de 28 días y la tasa de interés anual más
representativa que el Banco de México de a conocer para los pagarés con
rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV's) al plazo de un mes.
o -Garantía: Gobierno Federal.

 INSTRUMENTOS DE DEUDA A CORTO PLAZO

Aceptaciones bancarias: Las aceptaciones bancarias son la letra de cambio (o aceptación)


que emite un banco en respaldo al préstamo que hace a una empresa. El banco, para
fondearse, coloca la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda
en los depósitos del público.

o -Valor nominal: $100 pesos.

o -Plazo: va desde 7 hasta 182 días.

o -Rendimiento: se fija con relación a una tasa de referencia que puede ser
CETES o TIIE (tasa de interés interbancaria de equilibrio), pero siempre es un
poco mayor por que no cuenta con garantía e implica mayor riesgo que un
documento gubernamental.

Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan en el


mercado de valores.

o -Valor nominal: $100 pesos.

o -Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la


empresa emisora.

o -Rendimiento: al igual que los CETES, este instrumento se compra a


descuento respecto de su valor nominal, pero por lo general pagan una
sobretasa referenciada a CETES o a la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de
Equilibrio).

o -Garantía: este título, por ser un pagaré, no ofrece ninguna garantía, por lo
que es importante evaluar bien al emisor. Debido a esta característica, el papel
comercial ofrece rendimientos mayores y menor liquidez.

Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: Conocidos como los PRLV's, son
títulos de corto plazo emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la
captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.

o -Valor nominal: $1 peso.

49
o -Plazo: va de 7 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la
empresa emisora.

o -Rendimiento: los intereses se pagarán a la tasa pactada por el emisor


precisamente al vencimiento de los títulos.

o -Garantía: el patrimonio de las instituciones de crédito que lo emite.

Certificado Bursátil de Corto Plazo: Es un título de crédito que se emite en serie o en


masa, destinado a circular en el mercado de valores, clasificado como un instrumento
de deuda que se coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa,
cuyas emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al tipo de
cambio.

Principales Características
· Sociedades anónimas

· Entidades de la Administración
Pública Federal Paraestatal

· Entidades Federativas
· Emisor
· Municipios, y

· Entidades Financieras cuando


actúen en su carácter de
fiduciarias.
Será determinado para cada
emisión, en el entendido que será
· Valor Nominal
de $100.00 o 100 UDI's cada
uno, o en sus múltiplos.
La vigencia del programa es de
12 meses y cada emisión puede
· Plazo ser de hasta 360 días contados a
partir de la fecha de cada
emisión.
La tasa de interés se determinará
para cada emisión, pudiendo ser
· Rendimiento
a descuento o a rendimiento (fija
o revisable).
El emisor podrá establecer las
· Amortización
causas de vencimiento anticipado
anticipada
para cada emisión.
La determina libremente el
· Garantía
emisor.

50
 INSTRUMENTOS DE DEUDA A MEDIANO PLAZO

Pagaré a Mediano Plazo: Título de deuda emitido por una sociedad mercantil mexicana
con la facultad de contraer pasivos y suscribir títulos de crédito.

o -Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS, o múltiplos.

o -Plazo: va de 1 a 7 años.

o -Rendimiento: a tasa revisable de acuerdo con las condiciones del mercado,


el pago de los intereses puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.

o -Garantía: puede ser quirografaria, avalada o con garantía fiduciaria.

 INSTRUMENTOS DE DEUDA A LARGO PLAZO

Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas privadas que participan en el


mercado de valores.

o -Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS o múltiplos.

o -Plazo: De tres anos en adelante. Su amortización puede ser al término del


plazo o en parcialidades anticipadas.

o -Rendimiento: dan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES o


TIIE.

o -Garantía: puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, hipotecaria o


prendaria.

Certificados de participación inmobiliaria: Títulos colocados en el mercado bursátil por


instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes
inmuebles.

o -Valor nominal: $100 pesos.

o -Plazo: De tres años en adelante. Su amortización puede ser al vencimiento


o con pagos periódicos.

o -Rendimiento: pagan una sobretasa teniendo como referencia a los CETES


o TIIE.

Certificado de Participación Ordinarios: Títulos colocados en el mercado bursátil por


instituciones crediticias con cargo a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes
muebles.

o Valor nominal: $100 pesos o 100 UDIS

o Plazo: De 3 años en adelante, y su amortización puede ser al vencimiento o


con pagos periódicos.

51
o Rendimiento: Pagan una sobretasa, teniendo como referencia a los CETES
o TIIE, o tasa real.

Certificado Bursátil: Instrumento de deuda de mediano y largo plazo, la emisión puede


ser en pesos o en unidades de inversión.

o -Valor nominal: $100 pesos ó 100 UDIS dependiendo de la modalidad.

o -Plazo: de un año en adelante.

o -Rendimiento: puede ser a tasa revisable de acuerdo a condiciones de


mercado por mes, trimestre o semestre, etc. Fijo determinado desde el inicio de
la emisión; a tasa real, etc. El pago de intereses puede ser mensual, trimestral,
semestral, etc.

o -Garantía: quirografaria, avalada, fiduciaria, etc.

Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento a Plazo Mayor a un Año: Conocidos


como los PRLV's, son títulos emitidos por instituciones de crédito. Los PRLV's ayudan a
cubrir la captación bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.

o -Valor nominal: $1 peso.

o -Plazo: de un año en adelante.

o -Rendimiento: los intereses se pagarán a la tasa pactada por el emisor


precisamente al vencimiento de los títulos.

o -Garantía: el patrimonio de las instituciones de crédito que lo emite.

2.MERCADO DE CAPITALES

 LAS ACCIONES

Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados
entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. La
tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio.
El rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:

-Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en


sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades).
-Ganancias de capital, que es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se compró y
el precio al que se vendió la acción.

El plazo en este valor no existe, pues la decisión de venderlo o retenerlo reside


exclusivamente en el tenedor. El precio está en función del desempeño de la empresa
emisora y de las expectativas que haya sobre su desarrollo. Asimismo, en su precio
también influyen elementos externos que afectan al mercado en general. El inversionista
debe evaluar cuidadosamente si puede asumir el riesgo implícito de invertir en acciones, si

52
prefiere fórmulas más conservadoras, o bien, una combinación de ambas. De cualquier
forma, en el mercado accionario siempre se debe invertir con miras a obtener ganancias en
el largo plazo, ya que -junto con una buena diversificación- es el mejor camino para diluir
las bajas coyunturales del mercado o de la propia acción.La asesoría profesional en el
mercado de capitales es indispensable, ya que los expertos tienen los elementos de
análisis para evaluar los factores que podrían afectar el precio de una acción, tanto del
entorno económico nacional e internacional (análisis técnico) como de la propia empresa
(análisis fundamental: situación financiera, administración, valoración del sector donde se
desarrolla, etcétera).

3.5 INTERES SIMPLE Y COMPUESTO

Interes simple:

 Es aquel rédito o beneficio que surge de un capital en un periodo de tiempo dado.


Es decir la diferencia entre el VF (valor futuro) y el VA (valor actual) del capital que
forma parte de la inversión.
 Por lo general como unidad de tiempo base se utiliza el término de un año y más
precisamente el año comercial (360 días) para facilitar los cálculos. Es decir
hablamos de tasa de interés anual.

Veamos cómo funciona.

VF = VA * ( 1 + i * n )

VF = Valor Futuro
VA = Valor Actual
i = tasa de interés (mensual, anual, etc.)
n = periodos (en términos de la tasa de interés, mensual, anual, etc.)

Me ofrecen una inversión en la cual se necesitan $1000, la tasa de interés es del 10%
anual y el plazo de la operación es un año.

VA (Valor Actual) = $1000


i (Tasa de interés) = 10% anual
n=1

 Aplicando la formula obtengo:

VF = $1000 * ( 1 + 0,1 * 1 ) = $1100

Como resultado obtengo un rédito o beneficio de $100 por mi inversión de $1000 a


la tasa de interés 10% anual.

El mismo concepto puede ser aplicado a cualquier operación financiera, ya sea un


crédito, préstamo o inversión.

53
Interes compuesto:

 El concepto y la fórmula general del interés compuesto es una potente herramienta


en el análisis y evaluación financiera de los movimientos de dinero.
 El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras.
Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto
es la capitalización del dinero en el tiempo . (anatocismo)

 Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses
acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos
y pasan a convertirse en nuevo capital.

 Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del


capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital
original es el interés compuesto.

3.6 ANUALIDADES VENCIDAS Y ANUALIDADES ANTICIPADAS

Definición: Una anualidad es una serie de pagos que cumple con las siguientes
condiciones:

1. Todos los pagos son de igual valor.

2. Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo.

3. Todos los pagos son llevados al principio o al final de la serie a la misma tasa.

4. El número de pagos debe ser igual al número de periodos.

CLASES:

 ANUALIDAD ORDINARIA O VENCIDA: Es aquella en la cual los pagos se hacen al


final de cada periodo, por ejemplo el pago de salarios a los empleados, ya que
primero se realiza el trabajo y luego se realiza el pago. Se
representa así:

 ANUALIDAD ANTICIPADA: En esta los pagos se hacen al principio del periodo, por
ejemplo el pago mensual del arriendo de una casa, ya que
primero se paga y luego se habita en el inmueble.

Plazo de una anualidad: El tiempo que transcurre entre el principio del primer periodo y el
final del último periodo se denomina plazo de la anualidad y se representa por la letra n.

Valor de una anualidad ordinaria: Una anualidad tiene dos valores:

54
El valor final: Todos los pagos son traslados al final de la anualidad. El valor final se
representa por el símbolo S n¬i en el cual la: S= Valor final.

n¬= Número de pagos.

i= Tasa de interés

Otra simbología muy utilizada es (F/A, n, i) que significa valor futuro dada una anualidad
de n periodos a la tasa i . Para plantear la ecuación de valor, se aplica la fórmula: S=
p(1+i)n A cada pago, pero, en cada caso, p= 1. El pago que esta en el punto 1 se
traslada por n-1 periodos, el que está en 2, por n-2 periodos y así sucesivamente, hasta
que se llegue al pago que esta en n el cual no se traslada por estar en la fecha focal,
entonces se tiene: (F/A, n, i)=S n¬i = (1 + i )n -1/ i

La diferencia entre las dos anualidades estriba en que la serie de la anualidad ordinaria
empieza con 1 y termina con (1+i)n-1 , en cambio la serie de la anualidad anticipada
comienza con (1+i) y termina con (1+i)n

El valor presente: Este se representa por el símbolo a n¬i o por (P/A, n, i), que significa el
presente de una anualidad en n periodos a la tasa i. Se representa por la fórmula:

(P/A, n, i)=a n¬i = 1 -(1 + i )-n / i

Ejemplo 1.: Un documento estipula pagos trimestrales de $80.000 durante seis años. Si
este documento se cancela con un solo pago de A) Al principio o B) al final. Determinar $A
y $S suponiendo un interés del 32% CT.

SOLUCIÓN: El número de pagos es n= 4 X 6= 24, R= $80.000

A) i= 32/4= 8% efectivo trimestral

A= 80.000 (P/A, 24, 8%)

A= 80.000* 1 -(1 +0.08 )-24 /0.08

A= 842.301

B) S= 80.000 (F/A, 24, 8%)

S= 80.000* (1 +0.08 )24 -1/ 0.08

S= 5.341.181

Ejemplo 2.: Una deuda de $50.000 se va a cancelar mediante doce pagos uniformes de
$R c/u. Con una tasa del 2% efectivo para el periodo, hallar el valor de la cuota situando
A) la fecha focal hoy y B) la fecha focal en doce meses.

55
SOLUCIÓN: A) 50.000= R a 12¬2%

R= 4727.98

B) 50.000 (1.02)12 = R S 12¬2%

R= 4.727.98

Anualidades anticipadas: Las anualidades anticipadas se representa por la ecuación:

¨S n¬i = S n¬i (1 + i ) Para valor final

ä n¬i = a n¬i (1 + i ) Para valor presente

Ejemplo 3.: Una persona arrienda una casa en $50.000 pagaderos por mes anticipado. Sí
tan pronto como recibe el arriendo lo invierte en un fondo que le paga el 2% efectivo
mensual. ¿Cuál será el monto de sus ahorros al final del año?

SOLUCION X= 50.000¨S 12¬2%(1.02)

X= 684.016.58

3.7 EXPECTATIVAS RENDIMIENTO Y RIESGO

Los Títulos Accionarios

Las acciones son títulos representativos del capital social de una empresa que
sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos del socio.:

Conceptos Basicos:

o Derechos. Dependiendo de su tipo, otorgan derechos: sobre utilidades, de


voz y voto, de retiro, preferenciales y de liquidación.
o Liquidez. Se refiere a la mayor o menor facilidad con que un inversionista
puede comprar o vender la acción en el mercado.
o Split. Ocurre cuando un título accionario se divide en dos o más títulos, cuyos
precios son el equivalente al del título original.
o Venta en Corto. Implica la venta de una acción sobrevaluada, obtenida a
préstamo, para después recomprarla a su valor real

Tipos de Acciones

Acciones Comunes: Otorgan el derecho de participación en las decisiones de la


compañía a sus tenedores, así como el derecho a recibir una parte de las utilidades
de la empresa mediante dividendos, considerando la prioridad de las acciones
preferentes sobre estas.

56
Acciones Preferentes: Otorgan derechos preferenciales sobre la repartición de los
dividendos e incluso de activos, en caso de quiebra de la compañía. En contraste,
las acciones de este tipo generalmente no otorgan el derecho de voto a sus
tenedores.

Clasificación de las Acciones

De Crecimiento: Son acciones con posibilidades de ofrecer un rendimiento superior,


ante aquellas que ofrecen un riesgo similar, principalmente por estar subvaluadas.

Defensivas: Son aquellas cuyos rendimientos se mantienen estables en el tiempo


sin declinar pronunciadamente en etapas de turbulencia financiera.
Cíclicas: Experimentan mayor variabilidad de precios que el mercado en su
conjunto. Lo anterior debido a su nivel de apalancamiento o a los cambios en su
estrategia.

Especulativas: Son aquellas acciones que están sobrevaluadas (caras), de acuerdo


con la valuación presente o histórica de las mismas. Por tal motivo, sus precios
incorporan altas posibilidades de disminuir.

Rendimiento en Acciones

Dividendos: Pago de utilidades a los accionistas como retribución de su inversión,


en lugar de retener las utilidades e invertirlas en nuevos proyectos.

Ganancias de Capital: Apreciación del precio de mercado de un título accionario


respecto del precio de compra.

Retorno de una Acción

D  P
HPY 
Pc
Riesgo en Acciones

Pérdida de Capital: Depreciación del precio de mercado de un título accionario


respecto del precio de compra.

Empresa: La empresa puede reportar utilidades menores a lo esperado, lo que


puede ser recibido de forma negativa por el mercado. En un sentido más extremo es
el riesgo de quiebra del emisor del título accionario.

El Concepto de Volatilidad

Medida de dispersión de los rendimientos de un activo o de un portafolio alrededor


de su media.

57
 




La beta de las Acciones

El grado de sensibilidad que presenta una acción respecto del mercado se mide con
el indicador denominado beta. Este indicador compara la volatilidad de la acción con
la que presenta la bolsa en su conjunto.

Cov ( Ri , Rm )
i 
Var ( Rm )
bi: Beta de la Acción.
Cov (Ri,Rm): Covarianza de los Rendimientos de la Acción con los del Mercado.
Var (Rm): Varianza de los Rendimientos del Mercado
b > 1 La Acción presenta mayor volatilidad que el Mercado
b = 1 La Acción presenta la misma volatilidad que el Mercado
b < 1 La Acción presenta menor volatilidad que el Mercado

El Valor Intrínseco de una Acción

El Valor Intrínseco de una acción no necesariamente coincide con su precio de


mercado. Esto debido a que el primero es un dato teórico y el segundo refleja la
percepción y expectativas del mercado sobre un determinado título accionario.
El Modelo de Crecimiento de Gordon permite determinar el valor intrínseco de una
acción, tomando como base el valor presente de los dividendos esperados,
considerando una tasa de crecimiento constante para dichos dividendos.

Múltiplos de Mercado

Los múltiplos son usados en la valuación de acciones para comparar el precio de un


acción con su valor y los flujos que genera, permitiendo obtener un indicador
confiable del nivel de sobre valuación de una acción.

El múltiplo Precio/Utilidad se determina como el cociente entre el precio de mercado


y las utilidades por acción de la compañía.

58
El múltiplo Precio/Flujo de Efectivo se determina como el cociente entre el precio de
mercado y el Flujo de Efectivo por acción generado por la compañía.

El Múltiplo Valor de la Firma /Utilidad antes de Impuestos, Intereses y Depreciación,


considera el valor de mercado de la empresa como el número de acciones por el
precio de mercado, así como el costo de la deuda.

UNIDAD IV
ESTADOS FINANCIEROS COMO INSUMOS BASICOS

4.1 BALANCE GENERAL

ETIMOLOGICAMENTE:
Balance de latín
Bis: dos
Lanx: platos
El balance representa la igualdad de 2 cosas o grupos de cosas.
Balance General
• Es el documento en el cual se describe la posición financiera de la empresa en un
momento dado (en un punto específico del tiempo).
• Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición financiera de la empresa en un
momento determinado del tiempo.
• Está compuesto por el Activo, Pasivo y Capital.
• El Balance General de una empresa muestra sus activos (lo que posee) y sus
pasivos (lo que debe) en un momento dado.
• La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto de la empresa, llamado
también Patrimonio o Capital de los propietarios.
Componentes del Balance Genera
ACTIVOS: lo que le pertenece a la empresa.
Activo circulante

o Caja

o Fondo fijo de la caja chica

o Fondo de oportunidades

o Bancos

59
o Inversiones temporales

Activo fijo

Terrenos

Edificios

Maquinaria

Mobiliario y equipo de oficina

Muebles y enseres

Equipo de transporte

Activo diferido:

Derechos de autor

Patentes

Marcas registradas

Nombres comerciales

Crédito mercantil

Gastos de investigación y desarrollo

PASIVOS: deudas con terceros.


Pasivo circulante:

Proveedores

Documentos por pagar

Acreedores

Acreedores bancarios

Anticipos de clientes

Dividendos por pagar

Pasivo fijo

Acreedores hipotecarios

60
Acreedores bancarios

Documentos por pagar a largo plazo

Pasivo diferido

 Rentas cobradas por anticipado

 Intereses cobrados por anticipado

CAPITAL. Representa la inversión inicial y aportes posteriores que hayan realizado los
dueños o accionistas de la empresa para la constitución y operación de la misma
Con el balance general podemos conocer:
• Liquidez: la capacidad de la empresa de hacer frente a sus compromisos u
obligaciones financieras a corto plazo.
• Capital de trabajo: activos circulantes-pasivos circulantes.
• Porcentaje de los recursos del negocio que ha sido aportado por los acreedores y
por los propietarios.
• Rentabilidad: para saber si la empresa es un buen o mal negocio.
El balance general sirve para:
• Saber cómo diseñar estrategias.
• Si tomas una decisión saber qué impacto financiero tendrá.
• Saber si la empresa está en riesgo.

Elaboración
• Encabezado:
Nombre o razón social de la entidad.
Designación del balance general y la fecha.
“balance general al”.

Cuerpo:
Cuentas de activo, pasivo y capital contable.
Pie: firmas de las personas que intervienen en la autorización y elaboración.
Formas de presentación
En forma de reporte:
A-P=C
A: activo
P: pasivo
C: capital
En forma de cuenta.
A=P+C

61
ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que


muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio.
La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta
de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere
decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas.
Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes
resultados
 VENTAS NETAS
 COMPRAS TOTALES O BRUTAS
 COMPRAS NETAS
 COSTO DE LO VENDIDO

Ventas netas
Se determina restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y las rebajas en
ventas.
Devoluciones sobre ventas
Ventas totales – = Ventas netas
Rebajas sobre ventas
Compras totales o brutas
Se determinan aumentando a las compras el valor de los gastosde compra.
Compra + gasto de compra = compras totales
COMPRAS NETAS
Se obtiene restando de las compras totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre
compras
Devoluciones sobre compras
Compras totales - = compras netas
Rebajas sobre compras
COSTO DE LO VENDIDO
Se obtiene sumando el inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la
suma total que se obtenga el valor del inventario final.
Inventario inicial + compras netas = total de mercancías – inventario final = costo de lo
vendido.
UTILIDAD EN VENTAS
Se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido

62
Ventas netas – costo de lo vendido = utilidad en ventas
Compras ventas totales
+-
gastos de compra devoluciones sobre venta
=-
compras totales rebajas sobre venta
-=
devoluciones sobre compras ventas netas
-
rebajas sobre compras -
=
inventario + compras netas – inventario final = costo de lo vendido
inicial =
utilidad bruta o en ventas
Esta es la forma como se obtiene la utilidad en ventas
Observación
Cuando el costo de lo vendido sea mayor que el valor de las ventas netas, el resultado
será la perdida en ventas o perdida bruta
Empleo de las columnas
Primera columna: en esta columna se deben anotar los valores de la compra, de los gastos
de compra, de las devoluciones sobre compra y de los descuentos sobre compra.
Segunda columna: en esta columna se deben anotar los valores de las devoluciones sobre
venta, de las rebajas sobre venta y de las compras totales.
Tercera columna: se anotan los valores totales del inventario inicial, de las compras netas y
del inventario final.
Cuarta columna: se anotan los valores de las ventas netas, costo de lo vendido y de la
utilidad o pérdida en ventas.
Cambio en la colocación de columnas
1. Cuando no hay devoluciones ni rebajas sobre ventas, el valor de las ventas totales
pasa directamente hasta la cuarta columna, como si fueran ventas netas.
2. Cuando no hay gastos de compra el valor de las compras pasa directamente hasta la
columna dos, como si fuera compras totales.
3. Cuando no hay gastos de compra, ni devoluciones y rebajas sobre compra el valor
de las compras pasa directamente hasta la tercera columna como si fueran compras
netas.

63
4. Cuando únicamente hay devoluciones o rebajas sobre venta, su valor pasa
directamente a la tercera columna.
5. Cuando únicamente hay devoluciones sobre compras o rebajas sobre compras su
valor pasa directamente a la segunda columna.

Segunda parte del estado de pérdidas y ganancias


La segunda parte consiste en analizar detalladamente, los gastos de operación así como
los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio.
Para determinar la utilidad o la perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los
siguientes resultados
 Gastos de operación
 Utilidad de operación
 El valor neto sobre otros gastos y productos
 Amortización: sirve para cancelar los costos de los activos intangibles (marcas
registradas, patentes)
 Depreciación:
 Cargo que refleja el costo de los activos consumidos en el proceso de producción.
(planta y equipo).

Gastos de operación
Son las erogaciones que sostienen la organización implantada de la empresa y que
permite llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias. Se llaman gastos de
operación al total de la suma de los gastos de venta, gastos de administración y gastos
financieros.
Gastos de venta + gastos de administración + gastos financieros = gastos de operación
Utilidad de operación
Se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación
Utilidad bruta = gastos de operación = utilidad de operación
Valor neto entre otros gastos y otros productos
Se deben clasificar en primer término los otros gastos, si su valor es mayor que el de los
otros productos, pero se debe clasificar en primer término los otros productos, si su valor
es mayor que el de los otros gastos.
Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la formula
será la siguiente:
Otros productos – otros gastos = pérdida neta entre otros gastos y productos.
Cuando el valor de los otros productos sea mayor que el de los otros gastos, la formula
será la siguiente:
Otros productos – otros gastos = utilidad neta entre otros productos y gastos.
Utilidad liquida del ejercicio

64
Se debe restar de la utilidad de operación el valor de la pérdida neta entre otros gastos y
productos y su fórmula es la siguiente.
Utilidad de operación – pérdida neta = utilidad neta del ejercicio

4.3 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE UNA EMPRESA

Si comparamos en una empresa, los Balances al comienzo y al final de un período,


veremos que existen variaciones en las cuentas de ambos lados del balance, como
consecuencia de las actividades de la gestión.
Estos cambios se expresan a su vez en incremento y disminuciones de los valores
consignados en el activo, pasivo y patrimonio.
Un análisis de estos cambios, permitirá a los usuarios de la información, llegar a
conclusiones conducentes a formar un juicio sobre la actuación de los ejecutivos en
diferentes aspectos relativos al manejo de los recursos de la empresa.
Qué muestra el Estado De Cambios?
Hasta este punto, habíamos visto que el Balance General nos muestra cuánto tiene y
cuánto debe una empresa en un momento dado y el Estado de Resultados las Utilidades o
pérdidas del mismo período.
El Estado de Cambios en la Posición Financiera nos muestra:
1) De donde se obtuvieron los recursos y
2) Cómo y dónde fueron utilizados.
Otras Nominaciones

Estado de Cambios en la Posición Financiera de la Empresa


Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos
Estado de Origen y utilización de Recursos

65
Estado de Fuentes y Usos de Fondos
o simplemente Estado de Flujo de Fondos.
Todos ellos expresan con uno u otro nombre, los cambios habidos en el período ( mes o
año) en los recursos y obligaciones financieras de la empresa
Usuarios Del Estado
Puesto que la información del Estado puede ser útil para personas fuera y dentro de la
empresa, los usuarios se pueden clasificar en externos e internos
Usuarios Externos
Acreedores actuales y posibles, que requieren medir la solvencia de la firma en el
cumplimiento de sus obligaciones, así como conoce las condiciones existentes o
proyectadas para otorgar nuevos créditos en base a su actuación pasada y formar juicio
del panorama futuro.
Inversionistas, que estén básicamente interesados en conocer el rendimiento de la
inversión y el manejo de los recursos monetarios en el pasado y en el presente para hacer
proyecciones sobre la conveniencia de efectuar inversiones futuras en la empresa en
cuestión buscando un margen de beneficios que satisfaga sus expectativas.
El gobierno como regulador de la actividad empresarial de cada región o país y como
participante de las utilidades por el régimen de impuestos, además para la elaboración de
las estadísticas nacionales.
Las agencias financieras y de desarrollo, como proveedores de recursos económicos en el
largo plazo, y que para efectos de análisis, requieren estar informados a priori de las
proyecciones futuras y de las transformaciones posibles de los recursos, que medidos a
través de los resultados a obtenerse, estén en condiciones de satisfacer las necesidades
económicas y financieras de cada proyecto en particular, en función de los recursos
existentes y del desarrollo del país.
Usuarios Internos
Propietarios y ejecutivos de la firma en los diferentes niveles gerenciales, para planificar y
tomar decisiones, programar las acciones futuras y diseñar la política de la empresa.
Ello permitirá medir dentro de los límites lógicos de la información cuantitativa, la eficiencia
y estabilidad de la firma, como juzgar la efectividad y actuación de sus miembros, en el
período analizado, o las causas favorables o desfavorables que motivaron tal efectividad.
¿Cómo se hace?
Existen varias formas de elaboración, de acuerdo a la definición del analista de la
información y el aspecto que se desee destacar. Los dos enfoques que se emplean son:
Elaboración en base al fondo de operaciones y
Elaboración en base al flujo de caja.
Al primero se lo denomina también con el nombre de capital de trabajo, y al segundo
movimiento de efectivo.
Aspectos generales del estado de cambios
Partiendo de la igualdad del Balance General
Activos = Pasivos + Patrimonio
tenemos que los dos lados del balance tendrán sumas iguales; por lo tanto, todo aumento
o disminución total en los activos, tendrá el mismo efecto en la suma total de pasivos y
patrimonios.
Si las variaciones globales son iguales en sus sumas, también lo serán la suma de las
variaciones netas.
Total de variaciones = Total de variaciones netas
Netas de activos de pasivos y patrimonio

66
Y consecuentemente, el total de recursos originados, será igual a los recursos empleados
más las variaciones en el fondo de caja o del fondo de operaciones, según el enfoque
empleado.
FONDO DE OPERACIONES O CAPITAL DE TRABAJO.
Se llama Capital de Trabajo o Fondo de Operaciones, a la diferencia entre el Activo
Circulante y el Pasivo Circulante. Si comparamos a su vez el Fondo de Operaciones al
comienzo y al final del período, tendremos el incremento o disminución neta de la gestión
en el Fondo de Operaciones.

Cambios que afectan al fondo de operaciones


Afectan positivamente (fuentes)
La utilidad de la gestión, obtenida por la diferencia entre Ingresos y Gastos que requieran
el uso de fondos. Al descontar los gastos de los ingresos, no se toma en cuenta la
depreciación y gastos aplicados que no requieran el desembolso de fondos.
La Venta de Activos no clasificados como Activos del Circulante.
El Incremento del Capital de Operaciones por emisión y colocación de nuevas acciones o
bonos.
La obtención de Créditos a mediano y largo plazo, sea cualquiera la fuente.

Afectan negativamente (Usos).


La adquisición de activos fijos, por el monto desembolsado en el período o pagaderos en el
corto plazo (un año).
El retiro o disminución de Capital.
El pago de dividendos o retiro de utilidades por el propietario.
El pago de obligaciones correspondientes al pasivo a largo plazo.
ELABORACIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA DE LA
EMPRESA CON DETERMINACIÓN DEL FONDO DE OPERACIONES
Objetivo:
Demostrar cómo se emplearon los recursos financiados; de dónde se obtuvieron y la
variación neta del período en el fondo de operaciones.
Documentos necesarios:
1) Balance General al inicio del período.
2) Balance General al final del período.
3) Estado de Resultados del período.
4) Información adicional.
Comparar balances al principio y al final del periodo

67
Forma en que se distribuyó la utilidad neta

Es importante notar que en el total de gastos de $ 2.290.- están incluidos los gastos
aplicados de depreciación de los Activos Fijos que se hallan distribuidos entre los gastos
de operación, administración y ventas en sus respectivas cuotas partes. Por tanto la
utilidad del período, sin tomar en cuenta la depreciación, por no ser un gasto que signifique
movimiento de fondos generados por las operaciones, al igual que cualquier otro gasto
aplicado será:

68
Información Adicional
En los primeros días del mes de Julio, se compró al contado un nuevo equipo en $ 2.600.-
habiéndose depreciado hasta fin de año en $ 300.-
Se pagaron dividendos por la suma de $ 100.-
Se emitieron acciones entre los actuales socios por un total de $ 1.500.- que fueron
pagados en su integridad.
En el ejemplo, con la información existente, se puede elaborar el estado de cambios en la
posición financiera, observando los pasos que se indican.
Procedimiento para elaborar el estado
Paso 1.- Establecer la variación Neta en el Fondo de Operaciones entre los dos balances:
Activo Circulante menos Pasivo Circulante de ambos documentos.
Paso 2.- Determinar las variaciones netas en las cuentas del Activo y Pasivo no circulantes
y el Patrimonio, determinando si son fuentes o usos de fondos, y según afecten positiva o
negativamente al capital de trabajo. Generalmente la fuente más importante se refiere a los
beneficios generales en la gestión. Por ello es objeto de un cálculo separado tal como se
muestra en detalle en la figura 4.4.
Paso 3.- Con los resultados obtenidos, se preparará el estado mostrando claramente los
usos y orígenes de fondos. El total de variaciones resultantes de este análisis, deberá ser
igual a la variación neta del fondo de operaciones que hemos establecido en el paso 1. De
esta forma habrá un doble control de la exactitud en la preparación del estado.
Paso 1.- Variación Neta en el Fondo de Operaciones:

Luego el Incremento Neto del Fondo de Operaciones es $ 400.-


Paso 2.- Análisis de las cuentas NO CIRCULANTES.
Muebles y Enseres: Sin variación.
Maquinaria y Equipo: Incremento de un Activo en $ 2.600 por la compra de una nueva
unidad. Es un USO DE FONDOS.
Depreciación Acumulada: No es fuente ni uso de fondos.

69
Préstamos Hipotecarios: Disminución de un Pasivo, sea por amortización parcial o por
traspaso a corto plazo, es una disminución neta de un Pasivo no corriente, luego es un
USO DE FONDOS.
Capital Social: Incremento de una cuenta patrimonial, por nuevos aportes de los socios $
1.500.- Es una FUENTE DE FONDOS.
Utilidades Retenidas: El incremento de $ 800.- es parte de los fondos generados en la
gestión y está incluido en el cuadro correspondiente.
Dividendos Pagados: Constituyen un USO de fondos en la suma de $ 100.-
Paso 3.- Con los resultados obtenidos, preparar el Estado de Cambios en la
situación financiera.

Como se puede observar, las variaciones del Resumen anterior, establecen un incremento
neto del fondo de operaciones en la suma de $ 400.- que es igual al resultado obtenido en
el paso 1.
El mismo estado se puede presentar adoptando la forma de un balance.
El énfasis que se ponga en los detalles, dependerá del usuario a quien va dirigida la
información.

70
PREPARACIÓN DEL ESTADO EN BASE A LAS VARIACIONES EN EFECTIVO.
Otra de las formas alternativas de preparación del Estado de Cambios, es elaborarlo
mostrando las variaciones netas en el movimiento de efectivo.
Generalmente se selecciona este tipo de elaboración cuando se trata de planificar los
requerimientos de dinero con cierto detalle, esto ayuda en gran forma a la elaboración de
los presupuestos.
Así como en el primer enfoque, hemos puesto énfasis en conocer los cambios que afectan
al fondo de operaciones, esta vez, nuestro interés se referirá a establecer las variaciones
en caja, analizando en detalle los Activos y Pasivos Circulantes.
Generalizando, se establece que cualquier operación que signifique ingreso de dinero
afectará positivamente al fondo y las operaciones que signifiquen salida de dinero
afectarán negativamente al fondo.
Objetivo
Demostrar cómo se emplearon los fondos en efectivo, de dónde se obtuvieron y determinar
la variación neta en el flujo de dinero.
Documentos necesarios
1) Balance General al iniciar el período.
2) Balance General al final de período.
3) Estado de Resultados del período.
4) Información adicional, con especial importancia en la cuenta Caja.
Procedimiento.
Paso 1.- Establecer la diferencia de incremento o disminución en la cuenta Caja del
Balance General. Entiéndase por Caja todas las cuentas del llamado Activo Disponible,
esto es: Caja chica, Bancos, Caja de Ahorros, Caja General, etc.
Paso 2.- Determinar las variaciones netas, en todas las cuentas del Activo y Pasivo
Circulante y no circulante, estableciendo si son fuentes o usos de dinero, y analizando
simultáneamente el estado de Resultados.
Paso 3.- Con los resultados obtenidos, preparar el Estado, mostrando las fuentes y usos
de fondos de caja. La diferencia neta, será similar a la establecida en el paso uno,

71
mostrando esta vez, a diferencia del anterior enfoque, el incremento o disminución neto en
Caja.
Desarrollo práctico.
Partiendo de los datos de la empresa "Martínez y Cia. " y calculando en miles de pesos,
tenemos:
Paso1.- Establecer la diferencia de la cuenta CAJA, entre el Balance Inicial y Final:
480 - 360 = 120 Incremento del fondo de Caja
Cuando en el Balance se encuentran otras cuentas como Caja de Ahorros, Bancos por
Cuentas Corrientes, o cualquier otra forma de efectivo, se deberá tomar en cuenta en el
paso uno.
Paso 2.- Determinar las variaciones netas en las demás cuentas:
1) La principal fuente de incrementos de Caja, corresponde a las ventas. Tomando el dato
del Estado de Resultados: $ 8.500.- deberán ser ajustados por el incremento de las
Cuentas por Cobrar que corresponden a ventas al crédito aún no cobradas y que por lo
tanto, no significan movimiento de fondos.
Luego tenemos de que el ingreso en efectivo por dicho concepto es de $8.170.- que es una
fuente.
Ventas $ 8.500.-
Menos
Incrementos en cuentas por cobrar $ 300.-
Ventas en efectivo $ 8.170.-
2) Los gastos según el estado de resultados, son de pesos 2.290.-.
Correspondiendo a movimiento de fondos, solamente $ 1.190.- por la misma consideración
que en el caso anterior, donde la depreciación no requiere desembolso alguno:
Gastos de $ 2.290.- menos $ 1.100 igual $ 1.190 que es un uso.
3) Se pagaron impuestos sobre utilidades por $ 110 que constituye un uso de fondos, en el
caso presente.
4) Por los dividendos pagados en la gestión $ 100 que son también un uso. De no haberse
pagado los valores anteriores tanto en Impuestos sobre utilidades como en dividendos,
ellos figurarían en el Balance General en las respectivas cuentas de Impuestos por Pagar y
Dividendos por Pagar. En ese caso serán usos para el próximo período pero no para el
presente.
 5) Al analizar los inventarios, encontramos la siguiente situación: El inventario inicial
es de $ 1.720.- y el inventario final de $ 1.740.- ello indica que hubo un incremento
de inventarios en $ 20.- que sumados al costo de mercaderías vendidas de $5.200.-,
nos muestra un total de ventas al contado y al crédito de 5.220.- valorados al costo.
Pero, como se trata de saber el desembolso por compras al contado y dada la
relación entre Compras y Cuentas por Pagar, asumiendo que las cuentas por pagar
corresponden a proveedores como la relación existente entre ventas y Cuentas por
Cobrar, aplicada en el análisis de la operación 1), tenemos: que el incremento en
cuentas por Pagar fue de $ 70.- que no fueron aún pagados y no significó por lo
tanto un desembolso de caja. Luego, el total de desembolso por compra de
inventarios será:
5.220. - 70. = 5.150 que es un uso.
6) Los préstamos Hipotecarios, correspondientes al Pasivo a Largo Plazo, disminuyeron en
$ 400.- lo cual significa un desembolso, o sea un uso de fondos.
7) El incremento del Activo Fijo por la compra de un equipo nuevo pagado al contado,
significa un uso por la suma de $ 2.600.-

72
8) Hubo un incremento de capital, por aportes de los socios, para cubrir la emisión y pago
de acciones por $ 1.500.-. Como ello significa un ingreso de dinero, es una fuente.
No quedando otra cuenta por analizar, en la información existente, se puede comenzar a
elab
orar
el
resu
men
de lo
hech
o
hast
a el
mom
ento.

UNIDAD V
EL ANALISIS FINANCIERO

5.1 GENERALIDADES, DEFINICIONES Y CONCEPTOS

73
Conceptos fundamentales del análisis financiero:
Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una
empresa, es tomar decisiones y planificar actividades futuras.

Por esta razón necesita en forma imperiosa conocer la situación real de su empresa así
como un doctor necesita saber sobre la condición de su paciente, para prescribir un
tratamiento.

En consecuencia, la función esencial del análisis de los estados financieros, es convertir


los datos en información útil, razón por la que el análisis de los estados financieros debe
ser básicamente decisional. De acuerdo con esta perspectiva, a lo largo del desarrollo de
un análisis financiero, los objetivos perseguidos deben traducirse en una serie de
preguntas concretas que deberán encontrar una respuesta adecuada.
Por ejemplo: El posible inversor en una empresa probablemente se planteará las
siguientes preguntas:
- ¿Cuál ha sido la evolución de los resultados de la empresa?
- ¿Cuáles son las perspectivas futuras de su evolución?
- La tendencia de los beneficios supone crecimiento, estabilidad o declive?. ¿Existe alguna
variabilidad o tendencia significativa?
- ¿Cuál es la posición financiera a corto plazo?. ¿Qué factores probablemente le afectarán
en el próximo futuro?
- ¿Cuál es la estructura de capital de la empresa?. Qué riesgos y ventajas supone para el
inversor?
- ¿Qué indica la comparación de los puntos anteriores con las demás empresas del sector?
Un paso muy importante, en cualquier proceso de toma de decisiones, es identificar las
preguntas más significativas, pertinentes y críticas que afectan a la decisión. Pues bien, en
función de estas cuestiones podremos plantearnos la mejor manera de enfocar el análisis
de los estados financieros.

De acuerdo a lo anterior no resultará recomendable proyectar a una empresa


financieramente débil a una expansión o bien actividades promocionales de elevado
monto, de la misma forma que a un enfermo del corazón no se puede prescribir una
participación en alguna maratón. Con todo lo anterior, la planificación deberá ajustarse a la
realidad financiera de esa empresa, es decir, a una empresa con endeudamientos no le
podemos sugerir nuevos financiamientos externos (préstamos).
El análisis financiero, a través de algunos índices financieros permitirá controlar la marcha
de la empresa desde la perspectiva de las finanzas, permitiendo ejercer acciones
correctivas que reviertan o que no causen inestabilidad en su funcionamiento normal.

Objetivo: Comprobar la capacidad de la empresa para poder cumplir sus obligaciones de


pago. El Activo se considera según el grado de liquidez o capacidad de sus partidas de
convertirse en dinero efectivo, mientras que el pasivo según la mayor o menor exigibilidad
dineraria de sus partidas en el tiempo.

El Balance de una empresa proporciona una de las fuentes de información más relevantes
para el análisis financiero. De aquí se desprende la urgente necesidad de los empresarios
y ejecutivos de entender y comprender la información entregada por el Balance, y no
limitarse a cumplir sólo porque disposiciones legales exigen su presentación.

74
ÁREAS PRINCIPALES DE INTERÉS EN EL ANÁLISIS FINANCIERO

Tal como veremos a continuación, el análisis de los estados financieros debe examinar
diversos aspectos importantes de la situación financiera de una empresa, así como de los
resultados de sus operaciones. Para organizar de algún modo este análisis, podemos
señalar cinco áreas principales de interés:
La estructura patrimonial de la empresa
El fondo de maniobra
La liquidez a corto plazo
El flujo de fondos
El resultado económico de las operaciones

Antes de comenzar a determinar las razones y su uso, es importante que el empresario


conozca la clasificación que tiene las cuentas de Activo y Pasivo.

Clasificación del Activo

Se encuentra dividido en:


Activo Circulante
Activo Fijo
Otros Activos
Activo Circulante

Representa los activos y recursos de la empresa que serán producidos, vendidos o


consumidos dentro del plazo de un año.
Caja
Banco
Mercaderías
- Crédito fiscal IVA
- Clientes
- Depósitos a plazo
- Letras por Cobrar

Activo Fijo

Representa aquellos bienes adquiridos por la empresa, no con el ánimo de venderlos sino
que, dedicarlos a la explotación de la empresa.
- Terrenos
- Maquinarias
- Vehículos
- Equipos
- Herramientas
Muebles y Útiles
- Obras

Otros Activos

Incluye activos y recursos de la empresa no clasificados en los rubros anteriores.

75
- Gastos de Organización
- Marcas, Patentes
- Derecho de llave
- Cuentas Particulares

Clasificación del Pasivo

Se encuentra dividido en
Pasivo Circulante
Pasivo a largo plazo

Pasivo Circulante:

Representa aquellas obligaciones adquiridas con terceras personas, las cuales deberán
ser canceladas dentro de un año.

Sus principales cuentas son:

- Proveedores
- Cuentas por Pagar
- Impuesto por Pagar
- Préstamos Bancarios (Máx. 1 año)
- Débito Fiscal IVA
- Acreedores
- Documentos por Pagar

Pasivo a largo Plazo:

Representa aquellas obligaciones contraídas con terceras personas, las cuales deberán
ser canceladas en un plazo superior a un año.

Sus principales cuentas son:

- Préstamos Bancarios
- Documentos por Pagar
- Hipotecas por Pagar

Capital y Reservas:

Representan el patrimonio de la empresa.

Sus principales cuentas

Capital

Revalorización Capital Propio


Utilidades Acumuladas

76
No importa que tamaño tenga la empresa, ni la actividad a la cual se dedique, o que tanta
antigüedad posea, siempre está la posibilidad de caer en una situación de desequilibrio
financiero ya sea por la insolvencia y la falta de liquidez, todo ello producto en muchos
casos de malas políticas financieras, pero en la mayoría de las oportunidades generadas
por graves errores estratégicos o bien la acumulación de errores tanto en materia
financiera como productiva, comercial y administrativa.

5.2 METODO D PORCIENTOS INTEGRALES

Consiste en expresar en porcentaje las cifras


de un estado financiero.

Un Balance en porcientos integrales indica laproporción en que se encuentran invertidos


en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción
en que están financiados, tanto por los acreedores como por los accionistas de la misma.
El Estado de Resultados elaborado en porcientos integrales muestra el porcentaje de
participación de las diversas partidas de costos y gastos, así como el porcentaje que
representa la utilidad obtenida, respecto de las ventas totales.
La aplicación del método de porcientos integrales puede extenderse a dos o más estados
financieros de diferentes ejercicios, para observar la evolución de las distintas cuentas.
 Toma como base el axioma matemático que enuncia que todo es igual a la suma de
sus partes de donde todo se le asigna el valor del 100% y a las partes un % relativo.

 Su aplicación puede enfocarse a Estados Financieros dinámicos o estáticos,


básicos o secundarios tales como Balance General, Estado de Pérdidas y
Ganancias, Costo de Producción y Venta, este procedimiento facilita la comparación
de las cifras con lo cual podremos determinar una probable anormalidad o defecto
de la empresa sujeta a analizar.
 El defecto es que como se esta hablando de porcientos es fácil llegar a
conclusiones erróneas, especialmente si se quieren establecer porcientos
comparativos.

 Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio,
pero no es aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios
ejercicios
 Porciento integral = ( cifra parcial / cifra base ) 100

 Factor constante = ( 100 / cifra base ) cada cifra parcial

Cualquier fórmula puede aplicarse


indistintamente.

5.3 METODO DE RAZONES

El análisis de razones implica métodos de calculo e interpretaciones de razones financieras


para analizar y supervisar el desempeño de la empresa. Las fuentes básicas de datos para
el análisis de razones son el estado de resultados y el balance general de la empresa.

77
Los interesados de la empresa son:

*Los accionistas. Se interesas en los niveles de riesgo y rendimiento actual y futuro de la


empresa, los cuales afectan directamente el precio de las acciones.

*Los acreedores. Les interesa sobre todo la liquidez a corto plazo de la compañía, su
capacidad para hacer pagos de intereses y la rentabilidad de la empresa.

*La administración de la empresa. se preocupa por todos los aspectos de la situación


financiera de la empresa y trata de producir razones financieras que sean consideradas
como favorables tanto como propietarios como acreedores.

RAZONES QUE ESTUDIAN LA SOLVENCIA

1. RAZON DE CIRCULANTE

Activo circulante
Pasivo circulante

Interpretación. Esta razón financiera indica el número de pesos de activo circulante, por
cada peso de pasivo circulante, muestra la capacidad de pago del negocio.

Criterio. Entre mayor mejor, se debe de entender que entre mayor sea el resultado de la
razón financiera, mayor será el nivel de activos circulantes, con relaciones a los pasivos
circulantes, por lo tanto mayor será la posibilidad de pago de las obligaciones a corto
plazo.

Política 2. se establece por experiencia en la práctica que, si existe un nivel de dos pesos
de activo circulante por cada peso de activo circulante, se garantiza que podremos hacer
frente a nuestras obligaciones a corto plazo y la empresa será solvente.

2. RAZON DE LIQUIDEZ DE PRUEBA DE ACIDO

AC menos circulante

Pasivo circulante

Interpretación. Representa los pesos disponibles que hay en caja y bancos, en la cuenta
de clientes, por cada peso de obligaciones a corto plazo, es un índice de solvencia o de
liquidez y la prueba más estricta de la capacidad de pago a corto plazo.

Criterio. Entre mayor mejor, deberemos entender que entre mayor sea el resultado de la
razón financiera mayor será el nivel de activos líquidos con relación a los pasivos
circulantes y por lo tanto, mayor será la solvencia presentada.

RAZONES QUE ESTUDIAN LA ESTABILIDAD

78
3. RAZON DE CAPITAL AJENO A CAPITAL PROPIO

Pasivo total
Capital contable

Interpretación. Nos indica cuantos pesos del pasivo total, por cada peso de capital
contable, es el índice de endeudamiento de la empresa, se considera básica.

Criterio. Entre menor mejor, entre menor sea el resultado de la razon financiera

5.4 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en


el cual las ventas cubrirán exactamente los costos.
Muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan
o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a
partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también
un decremento ocasionará perdidas.
Aplicación
 Planeación de utilidades de un proyecto de inversión.

 Es el nivel de utilización de la capacidad instalada, en el cual los ingresos son


iguales a los costos.

 Por debajo de este punto la empresa incurre en perdidas y por arriba obtiene
utilidades.

 Cálculo del punto neutro.

 Determinación del probable costo unitario de diferentes niveles de producción.

 Determinación de las ventas necesarias para establecer el precio de venta unitario


de ventas.

 Determinación del monto necesario para justificar una nueva inversión en activo fijo.

 Determinación del efecto que produce una modificación de más o menos en los
costos y gastos en relación con sus respectivas ventas.

Control del Punto de Equilibrio


 Causas que pueden provocar variaciones de los puntos de equilibrio y las utilidades
son:

 Cambios en los precios de venta.

 Cambios en los costos fijos.

 Cambios en la ejecución del trabajo o en la utilización de materiales.

 Cambios en el volumen.

79
Con respecto a este punto de equilibrio la dirección puede tomar decisiones con respecto
a;
 Expansión de la planta.

 Cierre de la planta.

 Rentabilidad del producto.

 Cambios de precios.

 Mezcla en la venta de productos.

Ventajas
 Permite determinar un punto general de equilibrio en una empresa que vende varios
productos similares a distintos precios de venta, requiriendo un mínimo de datos,
pues sólo se necesita conocer las ventas, los costos fijos y los variables

 Simplicidad en su cálculo e interpretación.

 Simplicidad de gráfico e interpretación.

Desventajas
 No es una herramienta de evaluación económica.

 Supuesto explícito de que los costos y gastos se mantienen así durante periodos
prolongados, cuando en realidad no es así.

 Es inflexible en el tiempo, no es apta para situaciones de crisis.

Clasificación de los Gastos


 Fijos: permanecen estáticos en su monto, durante un periodo de tiempo

 Variables: aumentan o disminuyen de acuerdo al volumen de su producción o


ventas (materiales, comisiones sobre venta, etc.)

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos
fijos y variables de la empresa.

 Además debemos conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique o


comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.

 Al obtener el punto de equilibrio en valor, se considera la siguiente fórmula:

 Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y variables, así como
las ventas se ubican en la formula con los siguientes resultados:

80
CF = $ 295 000.00
CV = $ 395 000.00
VT = $ 815 000.00

El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa
opere sin perdidas ni ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta
cantidad la empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la
empresa.
 Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los
mismos conceptos, pero el desarrollo de la formula es diferente:

 Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo a como lo pide la fórmula para
obtener el resultado deseado:

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el
70% es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la
utilidad neta que obtiene la empresa.
 El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades, empleando para
este análisis los costos variables, así como el Punto de Equilibrio obtenido en
valores y las unidades totales producidas, empleando la siguiente fórmula:

 Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:

Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se


deberán vender 1,580 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades
vendidas, la utilidad se incrementará.

5.5 CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL

Capital contable
El capital contable se divide en dos categorías: capital contribuido y capital ganado.
Acciones
preferentes
-Capital social Acciones comunes

81
Capital contribuido -Prima de venta por acciones
-Donaciones
Capital Contable

-Utilidades retenidas
Capital social -Perdidas acumuladas

Capital contribuido
El capital contribuido se constituye por:
 Capital social: está representado por títulos que han sido emitidos a favor de los
accionistas o socios como evidencia de su participación en la entidad. En aquellas
empresas que estén constituidas como sociedades de responsabilidad limitada, el
capital social está representado por partes sociales. En las sociedades anónimas, el
capital social está representado por acciones.
 Acción preferente los accionistas preferentes tienen ciertos derechos
especiales, a cambio de los cuales sacrifican parte de los derechos inherentes a las
acciones, como el derecho al voto o a participar en la administración de la empresa.
Algunos derechos de los que gozan los accionistas preferentes son:
- Tienen preferencia en cuanto a dividendos en relación con los accionistas
comunes.
- El dividendo para los accionistas preferentes se estipula de antemano en el
cuerpo de la acción y es acumulable, de manera que si un año no se reparten
dividendos, éstos se acumulan para el siguiente periodo.
- Tienen preferencia en cuanto a activos si hay una liquidación, en cuyo caso
tienen derecho a ellos después de los acreedores externos y antes de los
accionistas comunes.
- Sus acciones pueden convertirse a comunes cuando así se haya estipulado
en la acción.
 Acciones comunes: los dueños de las acciones comunes son generalmente los
que controlan la dirección de la empresa; si la empresa sólo tiene un tipo de
acciones, éstas son comunes. Los accionistas comunes participan en el riesgo de
pérdida y reciben los beneficios del éxito, pero no tienen garantía de dividendo ni de
recibir activos específicos en caso de disolución.

 Prima en venta de acciones: las acciones generalmente tienen un valor nominal, que es
el valor que está estipulado en el título de la acción, algunas empresas venden sus
acciones en la Bolsa de Valores, las cuales son compradas por el público inversionista
a su valor de mercado, es decir, al precio que se cotizan en los mercados financieros
dependiendo de la oferta y la demanda.
 Donaciones: en ocasiones puede ocurrir que la empresa se vea beneficiada por un
donativo, sobre todo si es de beneficencia.

82
Capital ganado
Corresponde al resultado de las operaciones de la empresa y de otros eventos o
circunstancias que la afectan.

Las partidas que integran el capital ganado son:

 Utilidades retenidas: son las utilidades que se han reinvertido en el negocio en


periodos pasados y cuyo cálculo se presenta en el estado de utilidades
retenidas.
 Pérdidas acumuladas: representan lo contrario a las utilidades retenidas, es
decir, las pérdidas que ha acumulado la empresa en periodos pasados y que
ocasionan un decremento en el capital ganado de la empresa.
CAPITAL FIJO

Bienes que participan en el proceso productivo de la empresa sin consumirse


necesariamente en el proceso o al menos en un ciclo del mismo (maquinaria,
instalaciones, edificios etc.).

CAPITAL FINANCIERO

Valor monetario de los títulos representativos del capital propio de una sociedad. También
es la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad o
vencimiento.

CAPITAL FÍSICO

Stock de bienes de equipo, instalaciones e infraestructuras que se utiliza para producir


bienes y servicios. Es un factor productivo que ya ha sido producido y que sirve para
producir bienes o prestar servicios. Hay muchas otras definiciones de capital desde el
punto de vista empresarial y contable. El concepto de capital como factor productivo no
incluye al capital financiero sino, único y específicamente, a los instrumentos, maquinaria,
edificios e infraestructuras utilizados por las empresas en su actividad productiva. Los
bienes de capital son aquellos bienes cuya utilidad consiste en producir otros bienes o que
contribuyen directamente a la producción de los mismos. Cuando se adquieren bienes de
producción se efectúa una inversión.

CAPITAL FLOTANTE

Parte del Capital Social de una empresa o sociedad que cotiza libremente en bolsa y que
no está controlado por accionistas de forma estable.

CAPITAL HUMANO

Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseído por las personas, que las
capacita para realizar labores productivas con distintos grados de complejidad y
especialización.

Al igual que la creación del capital físico, la acumulación de capital humano en las
personas requiere de un período de tiempo para adquirir ciertas destrezas, permitiéndoles

83
incrementar los flujos de ingresos que ellos ganen. La inversión en capital humano se
realiza a través de los gastos en educación, especialización laboral, nutrición y salud.

CAPITAL SUSCRITO

Es el capital que se han comprometido a pagar los socios o accionistas en una sociedad
de capital variable. El capital suscrito es igual al capital social de las sociedades
constituidas bajo el régimen de capital fijo.

5.6 CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTOS: Los dos conceptos principales de capital de trabajo son capital de trabajo
neto y capital de trabajo bruto.

CAPITAL DE TRABAJO NETO: Activos circulantes menos pasivos circulantes.

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO: La inversión de la empresa en activos circulantes

(Como efectivo y valores comerciales, cuentas por cobrar e inventario).

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO: La administración de los activos


circulantes de la empresa y el financiamiento que se necesita para sostener los activos
circulantes. RENTABILIDAD Y RIESGO: El fundamento de la administración del capital
de trabajo radica en las consecuencias de dos decisiones esenciales para la empresa:
estas son la determinación de:

 El nivel optimo de inversión en activos circulantes; y

 La mezcla apropiada de financiamiento a largo plazo y a corto utilizada para


sostener esta inversión en activos circulantes.

Estas decisiones son influenciadas entre rentabilidad y riesgo.

La rentabilidad sugiere una baja proporción de pasivos circulantes a pasivo total.

El riesgo significa peligro para la empresa por no mantener suficientes activos circulantes
para:

Hacer frente a sus obligaciones de efectivo a medida que estas ocurren, y

 Sostener el nivel apropiado de ventas.

ASPECTOS DE CAPITAL DE TRABAJO:

CANTIDAD (O NIVEL) OPTIMA DE ACTIVOS CIRCULANTES:

Para determinar la cantidad correcta, o nivel de activos circulantes, la administración debe


considerar la interacción entre la rentabilidad y el riesgo.

84
Los activos circulantes aumentan con la producción a una tasa decreciente. Esta relación
se basa sobre la noción de que se necesita una inversión proporcional mayor en activos
circulantes cuando solo se elaboran unas pocas unidades de rendimiento que lo que
ocurre mas tarde cuando la empresa puede utilizar en forma mas eficiente sus activos
circulantes.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS FINANZAS:

La rentabilidad es inversamente proporcional a la liquidez: Incremento a la liquidez, que


llega a expensas de una reducción en la rentabilidad.

La rentabilidad se mueve junto a un riesgo: en busca de la rentabilidad más alta,


debemos tomar riesgos más grandes.

DESVIACIÓN: (CLASIFICACION DEL CAPITAL DE TRABAJO)

Este puede ser clasificado de acuerdo con:

 Componentes, tales como efectivo, valores negociables , cuantas por cobrar e


inventario, o

 Tiempo, como permanente o temporal.

CAPITAL DE TRABAJO PERMANENETE: La cantidad de activos circulantes requerida


para hacer frentes a las necesidades mínimas a largo plazo de una empresa.

CAPITAL DE TRABAJO TEMPORAL: La cantidad de activos circulantes que varia con los
requerimientos estaciónales.

FINANCIAMIENTO DE ACTIVOS CIRCULANTES: Son financiados los activos de una


empresa que incluye un compromiso entre el riesgo y la rentabilidad. Las importantes
cuentas por pagar y las acumulaciones incluidas en el pasivo circulante no son variables
activas de decisión. Estos pasivos circulantes se consideran como financiamiento
espontáneo.

FINANCIAMIENTO ESPONTÁNEO. Crédito comercial, y otras cuentas por pagar y


acumulaciones, que surgen espontáneamente en las operaciones diarias de la empresa.

ENFOQUE DE PROTECCIÓN: un método de financiamiento en donde cada activo seria


compensado con un instrumento de financiamiento de vencimiento aproximado.

5.7 EL FLUJO DE EFECTIVO

Activos más líquidos de una empresa


• Efectivo: Es la suma de dinero de la que dispone directamente una compañía, más
sus fondos depositados en cuentas bancarias.
• Los títulos negociables: Son las inversiones a corto plazo que una compañía realiza
con su efectivo temporalmente ocioso.

85
• La generación de efectivos es uno de los principales objetivos de una empresa
Actividades diarias = Generación de efectivo de forma directa o indirecta
Suficiente efectivo como para tener liquidez, pero no tanto como para tenerlo ocioso en el
banco.
La actividad de la administración de efectivo
Esta actividad es algo mucho más complejo que la simple liquidación de cuentas y
recepción de pagos a cambio de bienes y servicios, si no que también se debe considerar:
• La magnitud óptima de saldo de activos líquidos de una compañía
• Los métodos más eficaces para controlar el cobro y gasto de efectivo
El monto y los tipos de inversión a corto plazo que una empresa debe de realizar.
¿Qué sucede si una empresa mantiene en mínimo sus activos líquidos?
• Se corre el riesgo de ver agotado el efectivo que necesitan para mantener sus
operaciones diarias.
• Pueden verse impedidas de aprovechar oportunidades de inversión cuando éstas
aparezcan.
¿Por qué mantener saldos de activos líquidos?
• Los saldos de activos líquidos son indispensables para amortiguar los efectos de la
asincronía que existe entre las entradas y salidas de efectivo de las operaciones.
• Son necesarios para satisfacer necesidades de efectivo inesperadas.
• Se mantienen activos líquidos por razones especulativas (posibles inversiones).
• Las compañías deben conservar saldos de efectivo para compensar los servicios
del banco o bancos de los cuales son cliente. Se le conoce como saldo de
compensación.
El presupuesto del efectivo
• Es un presupuesto donde aparecen los ingresos y egresos de efectivo pronosticado
durante el horizonte de planeación determinado por la compañía. Un presupuesto
completo incluye un pronóstico de las acumulaciones deficitarias o superavitarias de
efectivo esperadas para cada uno de los periodos, información necesaria para la
toma de decisiones en la administración de efectivo.
El control del cobro y gasto efectivo
• Las políticas de cobranza y gasto están diseñadas para reducir los saldos de activos
líquidos, mediante la explotación de las imperfecciones del proceso de cobro y
pago; su objetivo es acelerar el cobro y retrasar el pago.
• La agilización de los cobros y el aplazamiento de los gastos contribuyen al
incremento del saldo de efectivo de una compañía y le proporciona fondos que
puede utilizar en otras inversiones redituables.
Cuatro principios para la administración del efectivo
• Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo:
- Incrementar el volumen de ventas
- Incrementar el precio de venta
-Mejorar la mezcla de ventas (impulsar las de mayor margen de contribución)

86
- Eliminar descuentos.
• Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito
• Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero.
- Negociar mejores condiciones
- Hacer bien las cosas desde la primera vez.
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa
• Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
La Flotación
Es la diferencia aparece entre los saldos que tiene la empresa y los saldos de los libros
bancarios.
• Flotación postal
• Flotación de procesamiento
• Flotación de liquidación de cheques.
El estado de flujo de efectivo
Herramienta que nos especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la
empresa durante el ejercicio de sus actividades de operación, de inversión y de
financiamiento.
Este estado financiero indica el efecto neto de esos movimientos sobre el efectivo y las
otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado se incluye una
conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes.
Objetivos principales del Estado de Flujo de efectivo:
• Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus
políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la
empresa.
• Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus
políticas de operación y financiamiento.
• Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como
resultado la descapitalización de la empresa.
• Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad
neta positiva y viceversa.
• Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
• La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
• La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.

87
• Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

5.8 MÉTODO DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES

CONCEPTO Y DEFINICIONES

Consiste en comparar estados Financieros de dos ejercicios sucesivos y obtener las


diferencias de cada cuenta y grupo de cuentas.

Lo anterior lo podemos observar por medio del siguiente ejemplo:

1997 1998 Aumentó % Dismi- Criterio Conclusión


nución
ACTIVO
CIRCULANTE
Caja y bancos 257 390 133 51.7 Entre > Positiva
mejor
Doctos. Por 804 1,334 530 65.9 Entre > positiva
cobrar mejor

Inventarios 1,291 1,971 680 52.6 Entre > positiva


mejor
Suma act. 2,352 3,695 1,343 57.1 Entre > positiva
Circulante mejor

En este caso se ve claramente, como el activo circulante incrementa en 1,343 unidades


monetarias de un periodo a otro. Entonces podemos decir que ha sido benéfico para la
empresa ya que en el activo y el capital mientras obtengan una variación positiva es mejor.

Ejemplo 2:

1997 1998 Aumentó % Dismi- Criterio Conclusión


nución
ACTIVO
FIJO
Mobiliario y 360 342 5 18
equipo
Edificio 1,800 1,710 5 90
Del 50%
al 100%
el CC.
Suma act. 2,160 2,052 5 108 Negativa
Fijo

88
El activo fijo disminuye en 108 unidades monetarias, esta dentro del rango del 50% al total
del valor del capital contable y el aumento no es de importancia en relación al total del
activo fijo. Sin embargo, no debemos por criterio disminuir el activo fijo.

Ejemplo de pasivo

1997 1998 Aumento % Disminuyo Criterio Conclusión

PASIVO
CIRCULANTE
Proveedores 812 1,361 549 67.6 Entre < negativa
mejor
Doctos. Por 407 602 195 47.9 Entre < Negativa
pagar mejor
Suma pasivo 1,219 1,963 744 61.03 Entre < Negativa
circulante mejor
PAS. LARGO
PLAZO
Acreedores 645 1,082 437 67.7 Entre < Negativa
diversos mejor
SUMA PASIVO 1,864 3,045 1,181 63.3 Entre < Negativa
mejor

Pudimos observar que el pasivo circulante alcanza un aumento de 1,181 unidades, Lo que
de acuerdo con su criterio de entre menor mejor, se le sugiere poner atención en reducirlo

89
1997 1998 Aumentó Disminuyó Criterio Conclusión

CAPITAL
Capital 2,500 2,500 Entre >
social mejor

Reservas del 92 108 16 Entre > Positiva


capital mejor

Utilidad del 319 365 46 Entre > Positiva


ejercicio mejor

SUMA 2,911 2,973 62 Entre > Positiva


CAPITAL mejor

SUMA 4,775 6,018 1,243


PASIVO Y
CAPITAL

RECOMENDACIONES

Reunir a los responsables de áreas marcadas en negativo y establecer políticas y


lineamientos a cumplir en el corto plazo.

90
BIBLIOGRAFIAS

 Gitma, Lawrence J. (2003). “Administración financiera” décima edición. Editorial


Pearson

 http://www.banxico.org.mx/sistemafinanciero/inforgeneral/intermediariosFinancieros/i
ndex.html

 http://www.evisitantes.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Directorio_de_intermediarios_banca
rios_y_no
 "Riesgo de mercado en instrumentos de deuda." Soluciones Avanzadas, abril, 1997.
 "Riesgos en Instrumentos de Deuda y Futuros sobre Tasa de Interés". Derivados
Financieros: Teoría y Práctica (Sabau, H. y Roa, G. Compiladores), Operadora de
Bolsa, México, 1997.
 Sobre el Autor: Jaime Díaz Tinoco
 Anteriormente, Jaime Díaz Tinoco fue responsable de la Subdirección de Riesgos y
Desarrollo de la S.D. Indeval. Reportando a la Dirección General. De junio de 1995
a diciembre de 1998 fue Gerente y Subdirector de Riesgos en la Bolsa Mexicana de
Valores. De abril de 1993 a junio de 1995. Especialista en Planeación en la Bolsa
Mexicana de Valores.
 De septiembre de 1992 a abril de 1993. Asesor en la Dirección General de Pemex-
Gas y Petroquímica Básica.

 Douglas R.Emery,Jonh D.Finerty.Fundamentos de Administración Financiera.


Primera edición.México Person.

 Administración Financiera 1
Ochoa Setzer Guadalupe A.
México 1998
Editorial Pearson
 Administración Financiera de Inversiones 2
Perdomo Moreno Abraham
México 2000
Editorial Thomson

91

También podría gustarte