Está en la página 1de 3

Leyes de Manu

Las leyes de Manu es un importante texto sánscrito de la India de siglo XI a.c. , las
doctrinas escritas fueron dictadas por el sabio Manu quien era el antepasado
común de toda la humanidad según la religión Hinduista.
El contenido de las Leyes de Manu se dividen en 2031 versos, divididos en 18
capítulos que presentan reglas y códigos de conducta que tenían que ser
aplicados tanto por los individuos como por la sociedad. Estas no reconocieron el
talión como consecuencia del delito pero se conservó la venganza divina, ya que
ellos consideraban que el derecho de castigar proviene de “Brahma” (ser supremo
de la cultura India) y lo podía ejecutar el Rey.
La pena entregada como consecuencia de delito tiene carácter vengativo y en
cada capitulo de las Leyes de Manu, se tratan distintas cosas y recién en el
segundo capitulo hasta el sexto se puede ver los modos de vida y la regulación de
la conducta apropiada de las personas que se suponían superiores, en el séptimo
se describen las obligaciones de los reyes, las responsabilidades y su dignidad
divina. El derecho penal en si recién se logra ver en el octavo capitulo el cual
explica los procedimientos en los pleitos civiles y criminales y el castigo que debe
recibir cada tipo de criminal correspondientemente. En el noveno y decimo capitulo
se presentan las costumbres y las leyes que gobiernan a la mujer, además del
divorcio, derechos de propiedad y la herencia, ya por ultimo en el undécimo
capitulo se trata de los variados tipos de penitencia para liberarse de las
consecuencias de las malas acciones cometidas y para finalizar el duodécimo
capitulo expone la doctrina del “Karma”, la cual es muy importante para la cultura
Hindu.
La legislación de Solón

La legislación de Solón en Atenas siglo VI a.c. , para Solón la justicia era un poder
divino y como un orden natural y autorregulado, para entender la justicia este la
compara con el mar y para Solón la perturbación de este no es su estado natural o
justo y si entra en este estado debe haber una causa para que suceda aquello,
además de ser algo divino para Solón la justicia también es algo que concierne a
toda la comunidad, para que en esta se aplique o exista la paz común y la
libertad común. El que se produzca un acto de injustica contra la seguridad
común hacia también que se tocara la seguridad individual, haciendo que esto
haga el efecto indirecto hace mas difícil saber el efecto que este tendrá.

Además de establecer la causalidad Solón estableció la benignidad para los


delitos privados aboliendo también las leyes de Dragón, salvo en lo que respecta
el homicidio. Uno de los grandes cambio que se produjo con esta legislación fue
que se reconoció la facultad a los jueces para juzgar por acciones no
normalizadas con base en la equidad.
Derecho penal Iluminista

El derecho penal iluminista fue de origen Europeo en el siglo XVIII, este derecho
se caracterizaba por ser racionalista e iusnaturalista, además se centró bastante
en el carácter critico respecto del Estado y siendo parte de este el problema del
derecho, la ley, la pena y el delito, todo esto buscando cambiar las estructuras y
de fijas objetivos para crear una mejor legislación y administración de justicia.
Todo esto ocurrió bajo el marco de que algunos enciclopedistas comenzaron a
traer nuevas ideas sobre el ser humano y las instituciones políticas, las cuales
repercutieron en la jurídica de ese tiempo en especial en el área penal donde
surge el “Tratado de los delitos y de las penas” que fue publicado en 1764 de
Cesare Bonnesana Marques de Beccaria, con este tratado se lleva a termino los
abusos medievales. También se crea en Francia la “Déclaration des droits de
l’homme et du citoyen” en el cual se limita a tipificar las acciones nocivas para la
sociedad, las penas necesarias, irretroactividad de las leyes por cuanto a las
penas y el principio de igualdad ante la ley. Y en Inglaterra John Howard crea la
Escuela clásica de penitenciaria el cual origino el cambio de las condiciones de las
cárceles.
Todo esto ocurrió bajo la formación de la distintas escuelas que se hacen presente
en los distintos cambios ocurridos en ese tiempo, las cuales fueron la escuela
clásica y la escuela positiva en su mayoría las que mas influenciaron.

También podría gustarte