Está en la página 1de 1

Juan

Rulfo
( Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno )

(1917-1986)

“ Y abrí la boca para que se fuera (mi alma).


Y se fue. Sentí cuando cayó
en mis manos el hilito de sangre
con que estaba amarrada a mi corazón.

Transparente, interior, cruda, misteriosa y real podrían ser



algunos adjetivos que describen la obra de este escritor
Juan Rulfo fue un escritor mexicano, representante
importante del boom de la literatura hispanoamericana
de los años 60.
Cuando tenía 7 años, su padre fue asesinado víctima
de las luchas cristeras que se daban en las villas
rurales donde vivían. En 1934 trabajó como agente de
inmigración en la Secretaría de la Gobernación en la
Ciudad de México y a partir de 1938 viajó por varias
regiones del país en comisiones de servicio. Gracias a esta
experiencia de vida su obra toma tintes crudos y expresa
de manera fiel la realidad del campesino mexicano,
aunado a sus viajes, publicó sus primeros cuentos en
revistas literarias.
En 1953 se publicó El llano en llamas y en 1955,
Pedro Páramo, obras por las que fue elegido miembro
de la Academia Mexicana de la Lengua y conmemorado
al Premio Xavier Villaurrutia (1955), Premio Nacional de
Literatura (1970) y Premio Príncipe de Asturias (1983).

Diseño: Álvaro Luna Castillejos

También podría gustarte