Fuentes Supranacionales del Derecho Administrativo Fuentes Nacionales del Derecho Administrativo
El ordenamiento jurídico administrativo:
Los tratados y convenios internacionales en el En este apartado se considera al sistema jurídico como la
derecho administrativo: integración de todos aquellos principios y normas que
Los tratados y convenios internacionales son acuerdos de regulan el aspecto orgánico y material de la administración
voluntad que han establecido ciertos Estados en alguna pública.
materia del derecho en común para beneficio de ambos. La Constitución Política de la Republica como fuente
de derecho administrativo:
Existen dos corrientes para determinar a los tratados y La Constitución tiene soberanía absoluta sobre todas las
convenios internacionales, las cuales son: demás leyes que existen en el ordenamiento jurídico, ya
que en ella se establecen ciertos parámetros de actuación
La corriente negativa: considera a los tratados y convenios para los individuos y de la organización del mismo Estado
como fuentes del derecho administrativo. y de sus funciones a desempeñar en ciertos organismos.
La corriente positiva afirma: a través de esta corriente se La Constitución es un orden jurídico diferente de las
considera a los tratados y convenios como fuentes demás normas jurídicas:
directas del derecho administrativo. La Constitución goza de supremacía constitucional por lo
cual esta se encuentra por encima de las demás leyes,
En definitiva, se puede afirmar que el tratado internacional además la Corte de Constitucionalidad vela por el firme
puede ser considerado como fuente indirecta del derecho cumplimiento de las normas constitucionales por los tres
administrativo, dependiendo del procedimiento para la organismos del Estado.
aceptación de los mismos.
Las normas ordinarias de derecho administrativo:
Para el derecho administrativo las leyes son las bases
para poder desarrollar la actividad administrativa en los
distintos órganos del Estado.
El procedimiento legislativo en la creación de una ley se
compone de ciertos pasos los cuales son:
Iniciativa de ley
Discusión
Aprobación
Sanción
Publicación
Los decretos de emergencia:
El organismo encargado de poder prever estos decretos
es el Organismo Ejecutivo y el presidente de la república,
estos decretos deben ser decretados conforme a las leyes
para que de esta forma no se esté infringiendo la ley del
territorio.
Además, se le llaman decretos también a las resoluciones
de los jueces en el desarrollo de un procedimiento.
El decreto ley de facto:
En nuestro medio a los decretos leyes se les denomina
decretos leyes ilegales, ya que estos se plantean con la
posibilidad de desestabilizar y derogar la propia
Constitución del país.
Los reglamentos jurídicos y administrativos:
Los reglamentos son las fuentes del derecho
administrativo más importantes, ya que por cada ley
ordinaria debe de existir un reglamento, en el cual se
establecerá los procedimientos de actuación de dicha ley.
Los reglamentos nacen o se crean al momento de la
vigencia de una ley ordinaria.