‘’Tema’’
Autor:
Asesor:
Chimbote-Perú
(2017)
1
LA AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA PERSONA
HUMANA POR PARATE DE LA MINERÍA EN EL PERÚ
Quien relata el video hace mención que para el lavado del oro se hace la
utilización de cianuro que perjudica a los recursos naturales, pero, ¿cómo
afecta el cianuro a nuestros recursos naturales?
Es así que encontramos que esta mina al usar el cianuro pone en peligro la
naturaleza y este cianuro se manifiesta de la forma en que al quedar
2
cantidades oceánicas de agua tóxica pues la Minera Yanacocha como no
cuenta con tecnología para tratar totalmente este líquido de desecho entonces
se filtra a los flujos subterráneos de agua, que luego es consumida por los
pobladores de Cajamarca.
A causa de esta minería se está destruyendo el agua, todo por causa de querer
tener un poderío económico sin pensar en el riesgo que se pone a la vida y
este pensamiento es irracional ya que la mayor parte del oro obtenido es para
la utilización en la fabricación de adornos.
3
Encontramos el testimonio de un trabajador (Benito Ángelo) que comenta que a
pesar de tener un buen salario pues debe tener mucha precaución y luchar
contra el sueño. Estos trabajadores trabajan a 4000 metros de altura y solo una
parte mínima recibe 1 comida por día lo cual es un total abuso mientras que un
80% de trabajados son temporales y no cuentan con sus derechos como la
seguridad social debiéndose entonces que al ver estas malas condiciones
laborales se crea el “Sindicato de trabajo y minera-Yanacocha” para que hagan
valer sus derechos. Manifiesta Guillermo Nina (representante del sindicato) que
esta actividad minera en la extracción del oro debe beneficiar a la población
para el desarrollo de la Cajamarca.
4
los riesgos ecológicos que trae consigo la mina pues están poniendo a la
población en ventaja ante un eventual aprovechamiento por parte de la
empresa que desea hacer realidad su proyecto vulnerando muchos de sus
derechos de los campesinos.
a) Eliminación de biodiversidad
b) Contaminación del agua
c) Perdida de flujo de agua hacia las cuencas agrarias
5
locales y potencia el impacto destructivo de las variaciones. A esto hoy se
suma la influencia del cambio climático global y la presencia más recurrente del
Fenómeno El Niño, por lo que las alteraciones son más rápidas y perceptibles.
Por otro lado, desde la década del 90, no existen en el país sistemas
sostenibles de asistencia técnica para ayudar a la caficultura y, menos aún,
diseñados para las condiciones de pequeños caficultores pobres, a pesar de
que el cultivo del café involucra a un aproximado de 150 000 familias. El 85%
de estos productores trabaja a pequeña escala, con posesiones de entre 0,5 y
5 ha, y viven en situación de pobreza. La baja capitalización humana y social
es la carencia principal que mantiene en la pobreza al caficultor: su falta de
destrezas en aspectos de tecnología, organización, gestión, acceso al mercado
y al financiamiento. El proyecto "Caficultura Sostenible de Alto Valor para
Pequeños Productores Pobres en la Provincia de Lamas, Perú", ejecutado por
Soluciones Prácticas – ITDG, Volens y Capirona, desarrolla, en estrecho
trabajo con la cooperativa Oro Verde, las capacidades de los caficultores para
producir café de alta calidad y articularse a mercados diferenciados de alto
valor, con el objetivo de elevar y hacer sostenibles sus ingresos. El proyecto
genera un nuevo paradigma: considerar al bosque como el recurso más valioso
del capital del caficultor, fuente de productividad, calidad y menores costos.
Augusto Ponte (integrante del Programa “PIDECAFE”) dice que son alrededor
de 5000 familias que están involucradas en la producción de café orgánica y si
la minería entraría a su zona pues entonces estas familias se verían afectadas.
6
La comunidad campesina “Segunda y cajas” se encuentra atemorizada ya que
se acerca la temida licencia de construcción de la mina después de que la mina
previamente a la fase de construcción debe hacer una fase de perforación de
prueba pero previo a eso realiza una exploración (es lo primero que se hace ya
que todo es parte de un largo proceso. En esta fase de perforación se perfora
el terreno en lugares previamente establecidos donde posiblemente se puedan
encontrar yacimientos de mineral. Al ser encontrados estos cuerpos
mineralizados, previa autorización de la autoridad competente, se procede a la
construcción de las instalaciones de minado (plantas de procesos, accesos de
acarreo del mineral, pilas de lixiviación, etc.). Una vez construidas, se inician
las fases conocidas como pre minado y minado; y posteriormente al carguío del
mineral para su proceso.
7
Cuando los pobladores, comuneros, ronderos hacen su oposición a las
empresas que de manera ilegal quieren hacer su actividad minera pues estas
empresas recurren a una “política populista” que no es mas que hacer regalos
que pueden ser zapatillas, balones, tragos, darles dinero e incluso llegan hasta
a matar animales que luego repartirán en comida a los pobladores solo para
poder que estas personas vayan a las asambleas organizadas por la mina.
Claramente se ve estas empresas quieren aprovecharse de la necesidad de
nuestros campesinos pero sin embargo la población esta en contra de esta
mina a pesar de los diversos abusos que se les pueda cometer en su contra.
Los empresarios cometen injusticias, abusos, maltratos en contra de los
campesinos y a todo aquel que se oponga de la manera que puede embestir
contra ellos con bombas lacrimógenas poniendo en peligro la vida, la salud de
las personas. Ademàs estas empresas gracias a su poderío económico realiza
la compra de autoridades solo para sacar provecho de todo los minerales que
puedan obtener de la mina.
8
envenena ríos poniendo en peligro la vida de animales como de seres
humanos.
En el año 2000 se registró una catástrofe con mercurio ya que un camión que
lo transportaba sufrió un accidente por el cual derramo en toda la pista dicho
elemento y los pobladores cercanos al ver el mercurio pensaron que era un
producto con un valor económico elevado por lo que venía de una empresa
minera que extraía oro. Hubieron tanto personas mayores como niños que en
su inocencia recogieron el mercurio y como ellos manifiestan que si hubieran
sabido que era un elemento venenoso no lo hubieran recogido; después de
este incidente que se suscitó la gente empezó a enfermarse, algunas quedaron
ciegas e incluso otras MURIERON.
A pesar que el Estado Peruano como las empresas manifiestan que no hay
impactos negativos contaminantes por parte de la minera, cosa que es una
total mentira ya que como se sabe que donde entra la minería se contamina el
medio ambiente y las aguas.