Está en la página 1de 4
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS DROGAS VEGETALES: Para las drogas vegetales de importancia farmacéutica y/o industrial se utilizan dos grandes tipos de clasificacién: 1. Clasificacién general: se refiere a todas las drogas vegetales en su. conjunto, Comprende a su vez: 1.1. Segiin el estado de procesamiento o tratamiento recibido: - CRUDA (O NO TRATADA O NATURAL): fue sélo colectada y a lo sumo secada. Ej. plantas enteras, las partes de plantas. - TRATADA: sutfié algin otro proceso ademis de la coleccién y el secado como ser la molienda, extraccién, ete. Ej. drogas en “saquitos”. Pueden ser compuestos puros de origen vegetal. 1.2. Segi el origen de su crecimiento: - ESPONTANEAS O SILVESTRES: cuando crecen por si mismas sin la intervencién de la mano del hombre. - CULTIVADAS: aquellas en que interviene la mano del hombre. 1.3. Segtin el origen geografico o habitat: tomando como referencia el lugar en donde esta quign lo clasifica, ej. para nosotros sera la Patagonia Argentina nuestro lugar de referencia, Pueden ser: - AUTOCTONAS: propias de la region o pais 0 continente. - ALOCTONAS: proceden de otros lugares geogrificos, se dividen en: Aclimatadas 0 naturalizadas, cuando se desarrollan naturalmente ya sea como silvestres 0 por cultivos. Ej. digital, rosa mosqueta. Exoticas, aquellas que no se cultivan ni desarrollan en el lugar sino que son importadas de sus paises o regiones del mundo de origen. Ej. harpagofito, centella. 14. Segin la constitucién general de la droga (determinan sus caracteres macroscépicos): - ORGANIZADAS: aquellas que presentan una organizacién morfoanatémica definida. Se trata de las plantas enteras o las partes de las plantas (hojas, tallos aéreos, tallos subterrineos, semillas, frutos, flores, raices, etc.) - NO ORGANIZADAS: corresponden a los productos tales como aceites fijos y volatiles, ceras, resinas, mucilagos, balsamos, litex. Forman parte de los denominados productos ergisticos. 1.5. Segiin Ja diferenciacién celular (determinan sus caracteres microsc6picos), se habla de: = contenidos celulares anatémicos “vivos”: tejidos, pelos, paredes cehulares, etc. - productos ergasticos: corresponden a productos de reserva y metabolitos en general que por no ser estructuras vivas, se denominan ergésticos Comprenden hidratos de carbono, lipidos, proteinas, glicésidos, aceites volatiles, taninos, resinas, oxalato de calcio, silice, etc. (NOTA: Ios criterios 1.2, 1.3, L4 y 1.5. acompafiarlos del material que se entrega junto con este complemento, paginas 5, 6 y 7). 1.6. Segiin la OMS: = -drogas vegetales propiamente dichas: son aquellas drogas vegetales usadas directamente en terapéutica = Drogas vegetales que constituyen materia prima para la preparaci6n de otros productos o para la obtencién de sus principios activos. 2. Clasificacién especifica: son distintos criterios que en su conjunto permiten definir las monografias de las drogas. Son especificos porque caracterizan cada droga, 2.1. ALFABETICO: se agrupan segin el nombre vulgar (nv.). Lo utilizan libros de texto de Fitoterapia, Farmacopeas, etc. Ej. anis estrellado, manzanilla, menta 2.2. TAXONOMICO: segiin el orden evolutivo. Se utiliza la nomenclatura binomial de Linneo, es decir se nombra Género especie (Familia). Ej. Cinchona calisaya, C. succirubra (Rubiaceae). Se utiliza en libros botanicos como El Dioseérides renovado por ejemplo (NOTA: los criterios 2.1 y 2.2. conforman lo que se denomina Nomenclatura de la droga vegetal) 2.3. MORFOLOGICO: segimn la parte usada (p.1.) 0 producto obtenido a partir de la planta y que constituyen la droga vegetal. Ej. semillas, raices, bulbos, etc: (NOTA: los criterios 2.1, 2.2. y 2.3. conforman lo que se denomina Origen botinico de la droga vegetal). 2.4. QUIMICO: segiin se trate de metabolitos 1° 6 2° ‘A su vez si son 1° pueden ser: hidratos de carbono, proteinas, lipidos. Si son 2° pueden ser: glicésidos: cianoglicésidos, fenoles (quinonas, flavonoides, esteroides (cardioténicos 0 saponinas), triterpenos (saponinas), sulfocianoglicésidos 0 glicosinolatos, tiosulfinatos - Polifenoles: taninos hidrolizables 0 condensados (catéquicos). - Terpenos en general: aceites volitiles, pigments, iridoides. - Lipidos: simples (glicéridos, céridos, estéridos), complejos (lecitinas por e}.). -Alcaloides: verdaderos 0 tipicos, protoalealoides 0 aminas biolégicas, pseudoalcaloides o alealoides imperfectos. 2.5. BIOSINTETICO O BIOGENETICO: segtin provengan del metabolismo primario o del metabolismo secundario. = 1°: hidratos de carbono sencillos especialmente, aminodcidos y proteinas, deidos grasos y lipidos. = 2%: de la via del dcido shikimico: taninos, parte de flavonoides, quinonas, algunos componentes de las esencias, aminodcidos aromitticos (y de ellos algunos alcaloides, algunos cianoglicésidos) De la via del Ac-/MAL: algunos aminoacidos (y de ellos algunos alealoides, algunos cianoglicésidos), acidos grasos, policétidos, quinonas, parte de flavonoides, macrélidos, tetraciclinas). De la via del Ac-/MEV: esteroides, terpenos, iridoides (NOTA: profundizar los criterios 2.4. y 2.5. con el material bibliografico que se entregé en la primera clase). 2.6. FARMACOLOGICO 0 TERAPEUTICO: segiin la accién principal o efecto que 2. Q produzcan en el organismo. Pueden ser: - adaptégenas - Antiasmaticas ~ _antiespasmédicas - antiflogisticas - antiinflamatorias = antiparasitarias: antipaliidicas, antiamebianas, antihelminticas. - _astringentes - béquicas - cardioténicas - carminativas = catarticas, laxantes, purgantes - colagogas = coleréticas - diaforéticas - diuréticas: propiamente dichas, antisépticas urinarias. - Eméticas - Estimulantes del SNC - Estimulantes digestivas - Expectorantes - Flebotonicas - Hemostaticas - Hipoglucemiantes - Hipertensoras ~ Hipotensoras - Hipnoanalgésicas o nareéticas - Sedantes del SNC SEGUN EL SISTEMA U ORGANOS DONDE ACTUAN 2.8. SEGUN LA UTILIDAD: - medieinales - alimenticias - txicas o venenos ~ industriales: productoras de azicares 0 de eduleorantes, de aceites fijos, de ceras, de esencias, de condimentos y especias, de taninos, de fibras, de caucho, de uso farmacéutico industrial.

También podría gustarte